Prepárese... Fuertes lluvias azotarán a México por Monzón Mexicano y vaguadas en altura
Escrito por RedacciónClima parcialmente nublado y UV extremo: Informa Gobierno de la Ciudad
Escrito por RedacciónContraparte/Staff
Puebla, Pue., a 09 de agosto de 2025.- A través de la Dirección de Gestión de Riesgos, en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, se informa que para este sábado se espera un cielo parcialmente nublado con baja probabilidad de lluvias, presentándose posibles acumulaciones ligeras de entre 0 y 5 mm entre las 16:00 y las 21:00 horas. La temperatura oscilará entre una máxima de 26°C y una mínima de 16°C, condiciones que favorecen el desarrollo de actividades al aire libre con las debidas precauciones.
Se recomienda a la ciudadanía tomar medidas de protección ante el índice UV extremo que se prevé durante el día. Es importante utilizar bloqueador solar, vestir ropa adecuada, portar gorra o sombrero, y evitar la exposición prolongada al sol. La calidad del aire se reporta como buena, por lo que no representa riesgo para la salud en condiciones normales.
Asimismo, el semáforo volcánico del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2, por lo que se exhorta a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y evitar actividades cerca del cráter. Ante cualquier emergencia, infórmese a través de los canales oficiales o comuníquese al teléfono 072 o al 911.
Reporta Gobierno de la Ciudad buena calidad del aire y lluvias ligeras por la tarde en la Angelópolis
Escrito por RedacciónContraparte/Staff
Puebla, Pue., a 08 de agosto de 2025.- El Gobierno de la Ciudad, en coordinación con el Comité Tláloc y con la participación activa de los tres órdenes de gobierno, informa a la ciudadanía sobre las condiciones meteorológicas previstas para este día. Con base en la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera un día mayormente nublado con probabilidad media de lluvias aisladas durante la tarde. Se estima una acumulación aproximada de 0 a 5 mm alrededor de las 19:00 horas. La temperatura máxima alcanzará los 25 grados Celsius y la mínima será de 12 grados.
En cuanto a las condiciones ambientales, se reporta un índice de radiación ultravioleta en nivel extremo, por lo que se recomienda a la población tomar medidas de protección solar durante las horas de mayor exposición (utilice bloqueador solar). La calidad del aire se mantiene en niveles buenos, lo que permite realizar actividades al aire libre con precaución. Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse hidratada, usar ropa ligera y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Por otro lado, se informa que el semáforo de actividad volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica un llamado a la precaución. Las autoridades federales, estatales y municipales se mantienen en coordinación permanente para monitorear cualquier cambio en los fenómenos hidrometeorológicos y volcánicos que pudieran representar un riesgo para la población. Se invita a mantenerse informado a través de los canales oficiales y atender las recomendaciones emitidas por la dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano.
Exigen a Guadalupe Cuautle respetar derechos de comunidades indígenas
Escrito por RedacciónGabriela García Guzmán
La titular del Instituto Poblano para los Pueblos Indígenas (IPPI), Apolinaria Martínez Arroyo, lanzó un llamado enérgico al Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por Guadalupe Cuautle, para que cumpla con su obligación legal de incluir a las comunidades originarias en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo.
Advirtió que no se trata de una concesión política, sino de un derecho reconocido por la ley y respaldado por tratados internacionales, que obliga a las autoridades municipales a consultar y tomar en cuenta las propuestas de los pueblos indígenas.
“Los planes municipales son distintos a los estatales. Nosotros apoyamos cuando nos piden respaldo para las comunidades, pero es responsabilidad del municipio realizar la consulta. Si nos buscan, acudimos con mucho gusto, pero el trabajo corresponde a ellos”, señaló.
La funcionaria estatal dejó claro que el Ayuntamiento no puede seguir ignorando a las comunidades indígenas que habitan el municipio, pues su exclusión no solo representa una falta de respeto, sino una violación directa a sus derechos colectivos.
Diversos representantes comunitarios han denunciado que el gobierno municipal ha mostrado desinterés por atender sus demandas, priorizando intereses políticos y económicos sobre las necesidades históricas de los pueblos originarios.
El llamado del IPPI es contundente: San Andrés Cholula debe rectificar y abrir espacios reales de participación para las comunidades indígenas en su Plan Municipal de Desarrollo, dejando atrás prácticas discriminatorias y excluyentes que perpetúan el rezago y la marginación.
Reporta Gobierno de la Ciudad tarde lluviosa y alto índice UV
Escrito por RedacciónContraparte/Staff
Puebla, Pue., a 07 de agosto de 2025.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, informa a la ciudadanía que este día se mantendrá nublado, con probabilidad media de lluvia por la tarde, estimando una acumulación de entre 0 y 5 mm alrededor de las 16:00 horas. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 12°C y una máxima de 24°C, por lo que se recomienda vestir con ropa adecuada para cambios de temperatura.
El índice UV se mantiene en nivel extremo, por lo que es fundamental protegerse del sol, aunque el cielo esté nublado. Usa bloqueador solar, gorra o sombrero, y evita exposiciones prolongadas. La calidad del aire es buena, lo que permite realizar actividades al aire libre con normalidad. En cuanto al semáforo volcánico, continúa en Amarillo Fase 2, lo que indica una actividad menor del volcán, sin representar riesgo inmediato, pero se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
Se exhorta a la ciudadanía a no tirar basura en la vía pública ni en cauces de agua, ya que esto puede obstruir coladeras y generar encharcamientos severos o afectaciones mayores durante las lluvias. El Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de las familias poblanas, recordando que la prevención es tarea de todas las personas.
Tromba provoca caos en Atlixco: árboles caídos e inundaciones
Escrito por Redacciónmunicipiospuebla
Una fuerte tromba sorprendió la tarde del lunes a los habitantes de Atlixco, dejando inundaciones, árboles caídos y fallas eléctricas. Las autoridades mantienen monitoreos en zonas de alto riesgo.
Atlixco, Puebla. Una tromba repentina sorprendió la tarde-noche de este lunes a los habitantes de Atlixco, provocando inundaciones severas, caída de árboles y afectaciones eléctricas en distintas zonas del municipio, generando momentos de alarma entre la población.
Uno de los puntos más afectados fue plaza Moraleda, uno de los principales centros comerciales del sur de la ciudad, donde se reportaron anegamientos considerables en accesos y pasillos.
También se registraron árboles derribados en caminos rurales y zonas urbanas, como en la ruta a la comunidad de Nexatengo, donde se obstaculizó el tránsito vehicular, y en los alrededores del bulevar Niños Héroes, una de las áreas comerciales más importantes del municipio.
El mercado Benito Juárez, ubicado a unos cinco minutos del zócalo, quedó sin energía eléctrica, afectando temporalmente a decenas de locatarios y compradores.
Testigos relataron que la tromba incluyó momentos de intensa granizada, lo que complicó aún más la movilidad. Varias calles del centro histórico se volvieron intransitables por la fuerza del agua, principalmente las avenidas Independencia y 3 Sur.
Las autoridades locales confirmaron los daños y anunciaron que realizarán monitoreos de emergencia en zonas de alto riesgo, como barrancas y colonias con antecedentes de desbordamientos. Hasta el momento, no se ha emitido alerta roja.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en los últimos dos años se han registrado al menos 12 eventos similares en Atlixco durante la temporada de lluvias, que va de mayo a septiembre, siendo julio y agosto los meses más críticos. Las trombas, combinadas con la falta de infraestructura pluvial y la urbanización desordenada, incrementan el riesgo de desastres locales.
Dexter Ya Es Tormenta Tropical: Aviso de Conagua Dice Si Hay Riesgo de Impacto en México
Escrito por Redacciónnmas.com.mx
La tormenta tropical Dexter se formó en el Atlántico, te decimos su trayectoria, de acuerdo a reportes de Conagua
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó hoy, 4 de agosto de 2025, sobre la formación de la tormenta tropical Dexter, en el Océano Atlántico.
La Conagua mantiene vigilancia por la posible formación de otros fenómenos meteorológicos en el Atlántico, estos son:
Se prevé la formación de una zona de baja presión al noreste de la península de Florida, Estados Unidos. Mantiene 30% de posibilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.
Se prevé la formación de una zona de baja presión en el Atlántico central. Mantiene 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.
¿Dónde se ubica Dexter?
La tormenta tropical Dexter se localiza a 480 km al oeste-noroeste de las Islas Bermudas y a 2,230 km al noreste de Cabo Catoche en Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el este-noreste a 19 km/h.
Cabe destacar que debido a su distancia y trayectoria, Dexter no representa peligro para el territorio mexicano.
Usan auto oficial de San Andrés Cholula para ir por las micheladas (FOTOS)
Escrito por RedacciónQuema de basura por más de 4 horas, riesgo a familias
Escrito por RedacciónAurelia Navarro Niño
En La Calera la columna de humo se ha empezado a propagar por varias viviendas, la quema de basura lleva más de cuatro horas por lo que existe el riesgo que esto no se trate de una quema controlada.
De acuerdo a información obtenida por Contraparte, la quema de residuos sólidos se está generando en la calle Luna de Villa Satélite, La Calera.
Vecinos han empezado a solicitar la ayuda de Protección Civil en el municipio de Puebla, como del Estado, para descartar cualquier siniestro que ponga en riesgo a las familias que rodean la quema de basura.
El video en poder de la cuenta “X” de este espacio de noticias muestra a una persona lanzado pasto seco, hierva y basura dentro de una vivienda, la cual colinda con más casas que tienen en uso tanques de gas, lo que pone en riesgo a quienes comparten muro.
Cielo despejado y buen clima para Puebla: Gobierno de la Ciudad
Escrito por RedacciónContraparte/Staff
Puebla, Pue. a 30 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad informa que este miércoles se presenta clima mayormente soleado con escasa nubosidad, sin probabilidad significativa de lluvia. Se estima una acumulación máxima de 0 a 5 mm, lo cual representa condiciones estables para el desarrollo de actividades al aire libre. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 14°C y una máxima de 25°C, manteniéndose dentro de los parámetros habituales para la temporada.
Se alerta a la población sobre un índice UV en nivel extremo, por lo que se exhorta a usar protector solar, ropa adecuada y evitar exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 hrs. La calidad del aire se reporta como buena, permitiendo la práctica segura de actividades físicas al aire libre. En cuanto a la actividad volcánica, el semáforo se mantiene en Amarillo Fase 2, recomendándose a la ciudadanía mantenerse atenta a comunicados oficiales y seguir medidas de precaución.
Más...
Las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y con posible caída de granizo en estados del occidente y centro del país.
Escrito por RedacciónLACHISPA.MX
Se prevén lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Este día, el monzón mexicano ocasionará chubascos y lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Por otra parte, canales de baja presión sobre el interior del territorio nacional, en interacción con una circulación ciclónica en altura sobre el noreste del país e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Puebla; intervalos de chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; además de lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato. Simultáneamente, la onda tropical núm. 16 se desplazará sobre Guerrero, en donde se prevén lluvias puntuales muy fuertes; mientras que un canal de baja presión sobre el sureste mexicano interactuará con la onda tropical núm. 17, que recorrerá la península de Yucatán y con una circulación ciclónica en altura sobre dicha península, condiciones que generarán lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (este y sur); así como lluvias fuertes a muy fuertes en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del territorio nacional, estados del litoral del Pacífico, litoral del golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora. A su vez, se mantendrá la onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima y Michoacán.
Pronóstico de lluvias para hoy 29 de julio de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (este y sur).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla y Tabasco.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
Todas las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y con posible caída de granizo en estados del occidente y centro del país.
Las lluvias puntuales fuertes a intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 29 de julio de 2025:
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Pronóstico de viento y oleaje para hoy 29 de julio de 2025:
Viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero (costa), Veracruz (costa), Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Guerrero y Oaxaca.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Por la mañana, cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la región y frío con bancos de niebla en zonas altas. Por la tarde, ambiente cálido, cielo medio nublado a nublado con lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y el Estado de México; las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 21 a 23 °C. Viento de componente este de 10 a 25 km/h con rachas de 50 km/h.
Península de Baja California: Cielo medio nublado en el transcurso del día, con intervalos de chubascos y descargas eléctricas en Baja California Sur. Sin lluvias en el resto de la región. Por la mañana, ambiente templado a cálido y bancos de niebla en la costa occidental. Durante la tarde, ambiente muy caluroso en Baja California Sur y extremadamente caluroso en el noreste de Baja California, prevaleciendo la onda de calor en la región. Viento del oeste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la península.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día, con probabilidad de lluvias puntuales fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Sonora; dichas lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Intervalos de chubascos en Sinaloa. Por la mañana, ambiente cálido y templado en sierras de la región. Durante la tarde, ambiente muy caluroso en Sinaloa y extremadamente caluroso en el oeste y noroeste de Sonora, prevaleciendo la onda de calor en la región. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día, lluvias puntuales muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Colima y con posible caída de granizo en Jalisco y Michoacán, dichas lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Chubascos en Nayarit. Por la mañana, ambiente templado a cálido con bancos de niebla. Durante la tarde, ambiente caluroso a muy caluroso en la región, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Colima y Michoacán. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Jalisco.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales intensas en Oaxaca (norte y este) y Chiapas (este y sur), así como lluvias muy fuertes en Guerrero, dichas lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Todas con descargas eléctricas. Por la mañana, ambiente templado a cálido y bancos de niebla en la región. Por la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento de componente norte de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en el golfo e istmo de Tehuantepec (Oaxaca), y viento de dirección variable con rachas de 40 a 60 km/h en Guerrero y Chiapas, así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas de Oaxaca y Guerrero.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur), así como lluvias muy fuertes en Tabasco, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Intervalos de chubascos en Tamaulipas. Todas las lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente fresco a templado y cálido a caluroso por la tarde. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día, con lluvias puntuales fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo; dichas lluvias podrían generar encharcamientos e inundaciones. Por la mañana, ambiente cálido a caluroso. Durante la tarde ambiente caluroso a muy caluroso. Viento de componente este de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Campeche y Yucatán.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día, se prevén lluvias puntuales fuertes en Chihuahua; dichas lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Intervalos de chubascos en Durango y San Luis Potosí, así como lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Zacatecas. Todas las lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente templado a cálido, así como frío en sierras de Chihuahua y Durango. Por la tarde, ambiente caluroso en la región. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día, con lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, dichas lluvias podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. Chubascos en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, así como lluvias aisladas en Guanajuato. Todas las lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo. Por la mañana, ambiente fresco en la región, así como frío con bancos de niebla en zonas serranas. Durante la tarde, ambiente templado a cálido. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Técpan de Galeana, Gro., 67.0; Ixtlán del Río, Nay., 46.0; Bachíniva, Chih., 42.0; González, Tamps., 38.0; Garro, Ver., 32.0; Álamos, Son., 30.0; Necaxa, Pue., 25.0 y Xochimilco, CDMX, 20.0.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Hermosillo, Son., 46.0; Ejido Nuevo León, B.C., 44.0; Cd. Constitución B.C.S., 41.4; Culiacán, Sin., 39.8; Piedras Negras, Coah., 38.6; Ciudad Victoria, Tamps., 37.8; Tapachula, Chis., 36.8; Campeche, Camp., 36.4; Colima, Col., 36.0 y Tacubaya, CDMX, 22.7.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Cerro Catedral, Edo. Méx., 1.2; Huamantla, Tlax., 5.0; Perote, 5.3; Constitución de 1857, BC., 5.4; El Chico, Hgo., 5.7; Mariposa Monarca, Mich., 6.0; Toluca, Edo Méx., 7.8 y Tacubaya, CDMX, 12.0.
Informa Gobierno de la Ciudad pronóstico del clima y reporte del volcán Popocatépetl
Escrito por RedacciónContraparte/Staff
Puebla, Pue., a 28 de julio de 2025.- La Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil, informa sobre las condiciones meteorológicas y volcánicas previstas para el día de hoy.
Se pronostica una media probabilidad de lluvia con una acumulación estimada de 5 milímetros, entre las 15:00 y 16:00 horas. La temperatura máxima será de 24° y la mínima de 15°.
El índice de radiación UV se mantiene en nivel extremo, por lo que se recomienda evitar la exposición solar prolongada, especialmente entre las 11:00 y 16:00 horas, así como utilizar protección solar, sombrero o gorra y ropa adecuada. La calidad del aire se reporta como buena.
En lo referente a la actividad del volcán Popocatépetl, el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2. Se exhorta a la ciudadanía a no acercarse al cráter, proteger las vías respiratorias en caso de caída de ceniza y mantenerse atenta a las indicaciones de las autoridades competentes.
Se invita a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad y a seguir las recomendaciones de Protección Civil, en caso de emergencia llamar a los números 072 o 911.
Pronóstico de clima para hoy domingo, 27 de julio de 2025 en Puebla de Zaragoza
Escrito por Redacciónelimparcial.com
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Puebla de Zaragoza para hoy.
En el cielo de Puebla de Zaragoza predomina un ambiente muy nuboso, lo que sugiere la posibilidad de lluvias a lo largo del día. Se recomienda estar preparado para condiciones cambiantes y mantener un paraguas a la mano.
Según Accuweather, se prevé un 80% de probabilidad de lluvia, con una humedad ambiental del 82%.
Temperaturas y condiciones
Mínima: 11°C
Máxima: 22°C
Sensación térmica: 25°C de máxima
Cielos: En Puebla de Zaragoza, se prevé 80% de probabilidad de lluvia.
Viento
Velocidad del viento: 9 km/h
Racha máxima: 28 km/h
Precipitaciones y humedad
Lluvias: 80%
Humedad: 82%
Recomendaciones para el día
Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 11 y 22 grados, se recomienda usar una camiseta de manga larga o una blusa ligera como base, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta. Es aconsejable optar por pantalones largos o jeans y considerar el uso de calzado cerrado y cómodo. Además, es prudente llevar un paraguas o una impermeable, dado el pronóstico de lluvia, para mantenerse seco y cómodo durante el día.
Calidad del aire
La calidad del aire en Puebla de Zaragoza es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Puebla de Zaragoza?
Para mañana en Puebla de Zaragoza, se espera un cielo muy nuboso con posibilidad de lluvia. La velocidad media del viento será de 9 km/h, lo que indica que no se prevén vientos significativos que afecten las condiciones meteorológicas.
Consejos para movilidad
Verifica el estado del clima antes de salir, ya que se prevén lluvias en Puebla de Zaragoza.
Utiliza paraguas o impermeables para protegerte de la lluvia.
Considera salir con tiempo adicional para evitar retrasos por el tráfico causado por las condiciones climáticas.
Evita las calles que suelen inundarse durante las lluvias.
Si utilizas transporte público, consulta los horarios y posibles retrasos debido al clima.
Conocer el pronóstico del tiempo nos ayuda a planificar nuestras actividades de manera eficiente y también a mantenernos preparados ante cualquier cambio inesperado. Mantente informado y ajusta tu día conforme a las condiciones meteorológicas, para disfrutar de la jornada de la mejor manera posible.
Informa Gobierno de la Ciudad sol Intenso y lluvia ligera en la tarde: ¡Protege tu piel!
Escrito por RedacciónContraparte/Staff
Puebla, Pue., a 25 de julio de 2025.- Durante esta jornada, la ciudad de Puebla presentará condiciones mayormente nubladas, con una temperatura máxima estimada de 25°C y mínima de 12°C. Se prevé la posibilidad de lluvias ligeras por la tarde, con acumulaciones de entre 0 a 5 mm, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones al transitar y considerar el uso de impermeables o paraguas.
El índice UV se encuentra en un nivel extremo, por lo que es fundamental proteger la piel con bloqueador solar, ropa adecuada y evitar la exposición directa al sol prolongada. La calidad del aire es buena, lo cual favorece las actividades al aire libre. En cuanto al monitoreo del volcán Popocatépetl, el semáforo volcánico se mantiene en amarillo fase 2, lo que implica un llamado a la precaución ante posibles exhalaciones leves o caída de ceniza.