vanguardia.com.mx
El temporal de lluvias se mantiene en el Territorio Mexicano y junto al Monzón Mexicano, generarán fuertes lluvias y granizadas, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Mediante un comunicado el SMN dio a conocer los efectos de estos fenómenos comenzarán a partir de este día en el Territorio Nacional, generando fuertes lluvias y granizadas en varios estados de la República Mexicana
Para este lunes, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica, originará lluvias puntuales fuertes en Nayarit, Durango, Sinaloa, Chihuahua y Sonora; lluvias con intervalos de chubascos en Baja California Sur; y lluvias aisladas en zonas de Baja California.
Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central en interacción con una vaguada en altura que se extenderá desde el noreste hasta el occidente de la República Mexicana, en combinación con el ingreso de aire húmedo del golfo de México, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Morelos y Estado de México, puntuales fuertes en Veracruz, Tlaxcala, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León; y lluvias con intervalos de chubascos en Coahuila; todas acompañadas con descargas eléctricas.
El ingreso de aire húmedo del océano Pacífico e inestabilidad atmosférica, ocasionará lluvias puntuales intensas en Oaxaca, y puntuales muy fuertes en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. A su vez, la entrada de aire húmedo del mar Caribe y un canal de baja presión en el sureste mexicano, propiciará lluvias puntuales intensas en Chiapas; puntuales muy fuertes en Yucatán y Campeche; y puntuales fuertes en Quintana Roo y Tabasco, todas con descargas eléctricas.
Finalmente, continuará el ambiente cálido a caluroso por la tarde en la mayor parte de la República Mexicana; muy caluroso en zonas del sur de la península de Baja California, noroeste del país y estados fronterizos del norte de México; llegando a ser extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a los 45 °C en el noreste de Baja California, y en el noroeste y centro de Sonora, manteniéndose la onda de calor en el este de Nuevo León; oeste de Tamaulipas; centro, sur y este de Oaxaca, y dando inicio a partir de hoy en el sur de Baja California Sur.
El martes, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura extendida sobre el noreste del país, divergencia y con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, además del sur la República Mexicana, las cuales podrían acompañarse con descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Otra vaguada en altura en el sureste mexicano y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, propiciarán lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región, incluyendo la península de Yucatán, pronosticándose lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.
Durante el miércoles y jueves, canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste mexicano, en interacción con una vaguada en altura que se desplazará sobre el noreste, oriente, centro y sur del territorio nacional, divergencia y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, así como en la península de Yucatán.
El monzón mexicano y divergencia mantendrán la probabilidad lluvias fuertes a puntuales muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en el noroeste del territorio nacional, así como lluvias aisladas en la península de Baja California.
Se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte del país, el litoral del Pacífico, el litoral del golfo de México y la península de Yucatán, prevaleciendo la onda de calor en Nuevo León (este), Tamaulipas (oeste), Oaxaca (sur) y Baja California Sur. Se prevé que la onda de calor finalice en Nuevo León y Tamaulipas a partir del viernes.
CLIMA PARA SALTILLO
Para Saltillo, el pronóstico de este lunes, una mínima de 15 y máxima de 27 grado, el martes tendremos una máxima de 27 y una mínima de 16 grados, finalmente para el miércoles, una máxima de 27 y mínima de 16 con probabilidad de lluvia.
PRONÓSTICO DE LLUVIAS EN EL TERRITORIO NACIONAL
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca y Chiapas.
Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Campeche y Yucatán.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur y Coahuila.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
TEMPERATURAS MÁXIMAS PARA LA REPÚBLICA MEXICANA
Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (noreste y suroeste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Durango, Zacatecas (sur), San Luis Potosí (centro y este), Nayarit (norte), Jalisco (norte), Michoacán (sur y suroeste), Veracruz, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Colima, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos (centro y sur).
PRONÓSTICO DE VIENTO Y OLEAJE EN MÉXICO
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California (norte), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con posibles tolvaneras: Baja California.
Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: Baja California Sur (costa occidental) y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.