Clima México, hoy 24 de abril de 2025: lluvias en algunos estados y ambiente caluroso en gran parte del país
Escrito por Redacciónunotv.com
El pronóstico del clima para este jueves 24 de abril de 2025 indica que una línea seca permanecerá sobre el norte del territorio nacional, interaccionará con la corriente en chorro subtropical e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionando chubascos acompañados con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como lluvias aisladas en San Luis Potosí.
Además, se prevén vientos fuertes con rachas de 40 a 60 km/h en Nuevo León y Tamaulipas, con posibles torbellinos o tornados en Coahuila.
Por otra parte, canales de baja presión sobre la Mesa Central y el sureste del país, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias puntuales fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias y chubascos en el centro, oriente y sureste de México.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio nacional, así como baja probabilidad de lluvia en el norte, noroeste, occidente y sur de la República Mexicana.
Armenta recorre Centro Expositor para ultimar detalles de la Feria
Escrito por Hector Gomezmunicipiospuebla.mx
Aún el día de mañana se realizarán diversas actividades de limpieza por parte del municipio, con la finalidad de que todos los accesos se encuentren en buenas condiciones.
Durante esta noche, previa a la Inauguración de la Feria de Puebla en su edición 2025, el Gobernador Alejandro Armenta, realizó un recorrido por las inmediaciones del recinto, para ultimar detalles y asegurarse de que todo esté listo para la gran apertura.
En dicho recorrido saludó a las personas que se encuentran acampando, en espera del primer concierto que contará con la presentación de Maroon 5, se tomó fotografías con ellos y les agradeció su presencia y el entusiamo que muestran ante este gran evento que congregará a millones de visitantes tanto locales como externos.
“Estamos muy contentos, porque hay una gran participación de jóvenes, de mujeres, también agradecerle a la SEDENA, a la Marina, a la Guardia Nacional, al secretario de Seguridad Pública, policía municipal y estatal, están todos los equipos preparados”, comentó Armenta.
Aún el día de mañana se realizarán diversas actividades de limpieza por parte del municipio, con la finalidad de que todos los accesos se encuentren en buenas condiciones.
“Estamos haciendo la intervención de limpieza, pintado de guarniciones, recoger montoneras de basura en todas las entradas y salidas de la ciudad, estamos buscando que se les de mantenimiento, que están limpias porque nos van a visitar millones de personas y queremos que se lleven una muy buena impresión de Puebla, porque qué chula es Puebla”, añadió el Gobernador.
De muy buen ánimo y acompañado de cientos de poblanos, Armenta Mier, continuó con su recorrido por el Centro Exopositor, recordando que estas acciones se hacen por amor a Puebla, porque los poblanos, piensan en grande.
SAT: Campesinos toman oficinas en Puebla y retienen a funcionaria por IEPS
Escrito por Redacciónsdpnoticias.com
Las actividades en las oficinas del SAT Puebla 1 suspendieron labores por la protesta de campesinos
El miércoles 23 de abril un grupo de campesinos tomó las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Puebla, ubicadas sobre la Vía Atlixcáyotl, y retuvo a una funcionaria.
Al grito de “¡Queremos solución!“, ”el campo no puede esperar”, “basta de trabas al campesino” y “no roben más al campo”, los manifestantes irrumpieron en las oficinas del SAT en Puebla para exigir el reembolso del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que aseguran les fue retenido.
La protesta, que tuvo lugar minutos antes del mediodía, desató un altercado con elementos de la policía.
SAT: Campesinos amagan a funcionaria; autoridades despliegan operativo de seguridad
Durante la protesta, los campesinos retuvieron y amagaron a una funcionaria del SAT en la zona de Angelópolis en Puebla, provocando un enfrentamiento con policías.
Videos que circulan en redes sociales muestran cómo entre empujones, los manifestantes irrumpen en las instalaciones.
Asimismo, en otra grabación, se observa cómo entre al menos cuatro personas los inconformes amagan a una trabajadora del SAT Puebla 1 y la sacan de las oficinas con el fin de que se cumplan sus exigencias.
Medios locales de Puebla reportan que la funcionaria que fue retenida por los campesinos es la subadministradora de esa sede del SAT.
En respuesta, autoridades del estado y del gobierno federal desplegaron un operativo de seguridad para contener la protesta.
Al momento, no se ha informado cuál es la situación actual de la funcionaria que fue retenida provisionalmente por los manifestantes.
Actividades en oficinas del SAT en Puebla suspendieron labores por protesta de campesinos
Debido a esta protesta de campesinos, las oficinas del SAT Puebla 1 suspendieron actividades temporalmente y contribuyentes que estaban dentro de las instalaciones fueron resguardados como medida preventiva.
Hasta ahora, las autoridades no han informado si las oficinas del SAT ubicadas en la vía Atlixcáyotl reabrirán sus puertas al público este mismo miércoles.
Por otro lado, se reporta ninguna persona resultó lesionada por estos hechos.
Reportes extra oficiales indican que la protesta de este 23 de abril se debió a la exigencia de campesinos de la devolución del IEPS aplicado a combustibles usados en actividades productivas, tales como la operación de tractores y sistemas de riego.
Los inconformes alegan que desde 2008 tienen derecho al reembolso del IEPS al demostrar que el combustible se usó exclusivamente para sus labores productivas.
No obstante, acusan que el SAT en Puebla no ha llevado a cabo el reembolso, lo que provoca una afectación para más de 3 mil productores por una cantidad de más de 25 millones de pesos.
En 13 estados de México se esperan las lluvias más abundantes durante los últimos 10 días de abril
Escrito por Redacciónmsn.com
Después de semanas de calor agobiante, el cielo por fin parece dar señales de esperanza, por lo que resta del mes de abril de 2025 podría traer un importante cambio en el clima de México, pues se estima la temporada de lluvias podría comenzar antes de lo previsto, pues el fenómeno de La Niña a una a una fase neutra están favoreciendo el debilitamiento de anticiclones.
Es por eso que muchos habitantes en México ya se preparan para sacar las sombrillas y poder protegerse de esta próxima temporada de lluvia, pues en lo que resta de abril, el pronóstico del clima apunta a un adelanto de las precipitaciones que afectarán al menos a 13 entidades del país.
Así será la temporada de lluvias en México durante mayo 2025; LISTA de estados más afectados
Además de lluvias abundantes, se espera que también exista n tormentas eléctricas, posibilidad de granizo y viento fuerte, por lo que todos los interesados en el tema del clima deberán monitorear los próximos pronósticos
¿Por qué lloverá en México antes de la temporada de lluvias?
Según los datos, los modelos del clima muestran que en México existen patrones atmosféricos que permitirán un pequeño adelanto de la temporada de lluvias 2025, como el debilitamiento de los sistemas anticiclones, que permitirá el paso de vaguadas polares, humedad tropical y frentes fríos, lo que genera condiciones ideales para las precipitaciones, especialmente en regiones montañosas y del Golfo de México.
Mientras que el fenómeno de La Niña, se encuentra transicionando a su fase neutra, por lo que influye para que los vientos fríos del norte lleguen con más frecuencia y se combinen con el calor superficial, siendo este choque térmico el que generará lluvias intensas y hasta posibles tormentas severas.
En estos 13 estados se esperan más lluvias
Los pronósticos del clima señalan que las lluvias más intensas se concentraran en varios estados del norte, centro y sureste de México, por lo que los habitantes de los siguientes estados:
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
San Luis Potosí
Querétaro
Hidalgo
Estado de México
Ciudad de México
Puebla
Tlaxcala
Veracruz
Oaxaca
Chiapas
Se estima que estos estados de México, podrían presentar precipitaciones acumuladas entre los 10 y 30 milímetros diarios, con zonas puntuales superando los 50 a 80 milímetros. Además, de que otros estados como Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Morelos y Guerrero también presentarán lluvias moderadas
Fabián Gómez
En una carta enviada a este medio, empleados del hospital Guadalupe, piden la intervención del gobernador Alejandro Armenta, para evitar que desaparezca el nosocomio por culpa de los actuales directivos.
Entre los señalamientos destacan que los directivos evaden impuestos y simulan una posible quiebra tras deudas millonarias.
Lo que fue un reconocido hospital, hoy se desangra por la corrupción de quienes lo ven simplemente como un negocio.
A continuación el comunicado hecho llegar a este medio:
“A la opinión pública:
En las últimas semanas hemos vivido con mucha incertidumbre, debido a los rumores que prevalecen en torno al cierre del hospital Guadalupe de Puebla.
Desde hace poco más de 2 años, el hospital Guadalupe de Puebla, dejó de ser un referente en atención médica accesible y con una sólida comunidad de médicos experimentados.
Las malas decisiones de la administración y directivos han provocado un quebranto en las finanzas, ahuyentado a los pacientes, y disminuyendo hasta en un 80% la ocupación hospitalaria.
Lamentablemente el Hospital Guadalupe de Puebla, dejó de ser un lugar de confianza para convertirse en un negocio de oportunidad, donde cada área parece estar en remate, y los médicos de antaño fueron desplazados para dar paso a nuevos grupos con cuestionable historial en otras instituciones.
Actualmente una decena de compañeros se encuentran en un tedioso litigio laboral, por lo que los directivos se aprovechan de las argucias legales para afrontar sus responsabilidades, evadir impuestos y simular una posible quiebra tras deudas millonarias.
Hacemos un llamado a las autoridades sanitarias, fiscales y laborales, para que se acerquen al nosocomio y revisen detalladamente las condiciones en las que opera el nosocomio.
Ante esta situación, es inevitable que desaparezca el gran legado del DR. Antonio Barranco Tenorio, quien reunió a destacados médicos que le dieron notable prestigio al Hospital Guadalupe de Puebla.
ATENTAMENTE:
TRABAJADORES DEL HOSPITAL GUADALUPE DE PUEBLA”.
"Es una señal": En plena Semana Santa aparece CRUZ en el cielo durante viacrucis en Edomex
Escrito por Redacciónmilenio.com
Habitantes del Estado de México quedaron sorprendidos luego de que se dio a conocer que en el cielo apareció una cruz en pleno Viernes Santo, mientras habitantes de Tejupilco de Hidalgo, estaban realizando el viacrucis.
En redes sociales se difundieron videos y fotos que mostraban una inusual formación de nubes en el cielo, la cual tomó la forma de una cruz. Para muchos creyentes católicos, esto fue interpretado como un milagro de Semana Santa.
¿A qué hora apareció la cruz en el cielo del Estado de México?
De acuerdo con los primeros reportes, eran las 10:56 horas del Viernes Santo. El viacrucis en Tejupilco de Hidalgo tenía menos de 20 minutos desde que había comenzado, cuando algunos de los asistentes se dieron cuenta de la inusual forma de las nubes.
De inmediato algunas personas comenzaron a señalar el cielo con asombro, mientras que otros no dudaron capturar el momento con sus dispositivos móviles.
Una de las personas que compartió el hecho en sus redes sociales fue el usuario de TikTok @juansegundo309, quien por medio de un video de la cruz en el cielo del Estado de México se viralizó en la plataforma digital.
Ahí se pudo observar que decenas de personas caminaban en el viacrucis por Semana Santa mientras en el cielo se apreciaba la figura.
Redes reaccionan a la cruz en el cielo del Edomex
Luego de que se viralizó la cruz en el cielo del Estado de México, decenas de internautas inundaron de mensajes y reacciones las publicaciones en donde fue compartido el hecho.
El video de la cuenta de TikTok @juansegundo309, a 17 horas desde que fue compartido, ya sumó casi un millón de reproducciones, más de 47.3 me gusta y más de mil comentarios. A continuación te dejamos algunas de las reacciones por parte de los internautas.
"Soy católico y creo que solo es el tiempo. Pero qué bueno, así confían más en el Señor".
"Amén, Dios siempre presente en nuestras vidas".
"Dijo Dios que habrá muchas señales falsas de Satanás".
"Pero no solo se mira la cruz, también se mira el rostro de Jesús".
"Para los que no saben, esa es una señal de que habrá un holocausto... Recuerden que fue la señal que vio el emperador Constantino antes de su batalla".
"Para los que dicen que Dios no existe, ahí está la prueba de que sí".
"Un sabio dijo: 'Cada quien se engaña con la mentira que más les guste'".
"Yo, hace días, vi una nube que se parecía a una oveja. ¡Ah! Y por eso voy a decir que arriba hay granjas".
"No es que todo sea religioso o coincidencias o que uno exagere, pero si notan, se formó la cruz justo cuando estaban orando. Bueno, para mí es una señal. La Biblia dice que habrá señales en el cielo y en la tierra".
Clima México, 20 de abril: se mantiene el clima caluroso en gran parte del país
Escrito por Redacciónunotv.com
Para este domingo 20 de abril de 2025, el frente frío 39 se extenderá sobre el noreste del país, interactuando con la corriente en chorro subtropical y la entrada de humedad del golfo de México, originando chubascos en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí y lluvias aisladas en Zacatecas.
Todas, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h con tolvaneras en San Luis Potosí y posible formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Por otra parte, un canal de baja presión extendido sobre el oriente y sureste, aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias muy fuertes en Chiapas, fuertes en Oaxaca, chubascos en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, y lluvias aisladas en el Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, todas con posibles descargas eléctricas y caída de granizo.
A su vez, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, así como escasa probabilidad de lluvias en el norte, noroeste, occidente y sur de México.
Asimismo, continuará la onda de calor en zonas de la mitad del territorio nacional:
- Jalisco (centro, sureste y suroeste)
- Colima
- Michoacán (oeste, suroeste, centro y este)
- Guerrero (norte, noroeste, centro, este y sureste)
- Oaxaca (noroeste, centro, sur y este)
- Chiapas (oeste)
- Guanajuato (sureste)
- Querétaro (sur)
- Hidalgo (este y suroeste)
- Puebla (sureste, sur y suroeste)
- Tlaxcala
- Estado de México (norte y suroeste)
- Ciudad de México
- Morelos
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
Pronóstico de lluvias para México:
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
Chiapas
Chubascos y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
Oaxaca
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
Nuevo León
Tamaulipas
San Luis Potosí
Guanajuato
Querétaro
Hidalgo
Puebla
Veracruz
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
Zacatecas
Estado de México
Ciudad de México
Tlaxcala
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
Pronóstico de las temperaturas máximas y mínimas en México:
Temperaturas máximas 40 a 45 °C
Jalisco
Michoacán
Morelos
Guerrero
Oaxaca
Chiapas (istmo)
Veracruz (sur)
Temperaturas máximas 35 a 40 °C
Sonora
Chihuahua (suroeste)
Nuevo León
Tamaulipas
San Luis Potosí
Durango (occidente)
Sinaloa
Nayarit
Colima
Guanajuato
Querétaro
Hidalgo
Estado de México (suroeste)
Puebla
Tabasco
Campeche
Yucatán
¿Cuáles son las rachas de viento de importancia que se esperan en México?
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h
Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con tolvaneras: San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo; y con posible formación de torbellinos: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Puebla vive su XXXIII Procesión de Viernes Santo con siete imágenes emblemáticas
Escrito por RedacciónPor José Carlos Sánchez
Puebla, Pue. — Este 18 de abril, miles de fieles poblanos y turistas participaron en la XXXIII edición de la Procesión de Viernes Santo, una de las manifestaciones religiosas más emblemáticas del país, que recorrió las calles del Centro Histórico de Puebla.
La procesión, organizada por la Arquidiócesis de Puebla, congregó a miles de asistentes que acompañaron a siete imágenes religiosas veneradas por su historia, simbolismo y tradición. El recorrido inició a las 11: 30 horas en el atrio de la Catedral poblana, con dirección a la Avenida Reforma, rodeando la zona fundacional, hasta concluir frente al templo principal de la ciudad.
Las imágenes participantes en la edición de este año fueron:
⁃ El Niño Doctor: venerado en la población de Tepeaca, es una de las advocaciones más reconocidas del estado y que desde el 2019 ha sido trasladado desde el Santuario de aquel lugar cada año.
⁃ Virgen de la Soledad: proveniente del Templo de la Soledad, esta imagen sevillana del siglo XVII es una de las más antiguas y veneradas de Puebla, simbolizando el dolor de la virgen tras la crucifixión de Jesús.
⁃ Jesús Nazareno de las Tres Caídas: es una imagen barroca del siglo XVII, procedente del barrio de Analco.
⁃ Jesús de la Misericordia: está ubicado en el templo de la Compañía, destaca por su mensaje de redención universal, inspirado en las visiones de Santa Faustina.
⁃ Virgen de los Dolores: del templo del Carmen, esta imagen del siglo XVIII es acompañada por mujeres devotas durante la procesión, simbolizando el sufrimiento de María durante la crucifixión.
⁃ Jesús Nazareno: originario de la Parroquia de San José, una figura originalmente venerada en el antiguo Hospital de San Pedro, pero, posteriormente fue trasladada a su actual ubicación.
⁃ Señor de la Maravillas: proveniente del Templo de Santa Mónica, es una de las imágenes más veneradas de Puebla, atrayendo a números fieles que buscan agradecer favores recibidos.
La jornada transcurrió con saldo blanco, bajo un amplio despliegue de seguridad coordinado entre la Policía Estatal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla y cuerpos de emergencia. Calles del primer cuadro fueron cerradas desde tempranas horas para facilitar la logística del evento y permitir el libre tránsito de los contingentes religiosos.
Además, durante la mañana se realizaron viacrucis en diferentes barrios tradicionales de la capital poblana, así como en templos de juntas auxiliares y municipios con fuerte arraigo religioso, como San Pedro Cholula, Atlixco y Tehuacán.
La Procesión de Viernes Santo en Puebla se ha consolidado como una de las más importantes del país, tanto por el número de asistentes como por el valor patrimonial de las imágenes que participan. Desde 1992, esta actividad religiosa ha sido un referente del catolicismo en el estado, y forma parte del calendario turístico-religioso de la Semana Santa.
La arquidiócesis y el gobierno estatal celebraron la participación de la ciudadanía en este evento, que más allá de su relevancia espiritual, representa un acto de identidad cultural, memoria histórica y cohesión comunitaria para la entidad poblana.
¿Presagio? Cuatro sismos sacuden a México en la madrugada de Viernes Santo
Escrito por Redacciónpublimetro.com.mx
Diversos estados del país registraron movimientos telúricos que generan preocupación por posibles réplicas al cierre de la Semana Santa
El Servicio Sismológico Nacional registró tres movimientos telúricos preocupantes pero que no llegaron a una magnitud grave, durante la madrugada de este 18 de abril, en este Viernes Santo.
Los tres estados afectados fueron Chiapas, Oaxaca y Jalisco. Pero las autoridades recomiendan a la población en general tomar en cuenta las medidas en caso de una réplica más grave.
Cuatro sismos en menos de seis horas en México
En las primeras horas de la mañana del viernes 18 de abril, se registraron tres sismos en diferentes estados de la República Mexicana. El primero sucedió en Puerto Vallarta, Jalisco, a las 00:33 de la madrugada y con una magnitud de 4.7 grados.
Aunque el movimiento telúrico no aumentó de intensidad, es necesario destacar que el epicentro ocurrió a unos kilómetros de la costa, por lo que podría significar un riesgo para todos los turistas que disfrutan las vacaciones de la Semana Santa en la playa.
Por otro lado, en el estado de Oaxaca, se registraron dos sismos en diferentes localidades. El primero en Pedro Pochutla, con una magnitud de 4.0 grados, mientras que el más fuerte ocurrió en Matías Romero, a la 01:40 de la mañana, con una intensidad de 4.6 grados. Protección Civil de Chiapas no comunicó daños estructurales en las zonas.
Por otro lado, el último estado que sufrió un sismo fue Chiapas, al suroeste de Arriaga, a las 04:46 de la mañana, con una magnitud de 4.1 grados. Los cuatro sismos no representaron riesgo en la sociedad durante el comienzo del Viernes Santo.
Cabe destacar que el próximo martes 29 de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025, el cual iniciará a las 11:30 horas y se realizarán los protocolos bajo la hipótesis de un sismo con una magnitud de 8.1 grados, por lo que se espera la activación de la alerta sísmica.
Adolescentes introducen alcohol en balneario de Tehuacán, uno terminó hospitalizado
Escrito por Redacciónmunicipiospuebla.mx
Después de acceder al parque acuático, los 3 hombres y 5 mujeres se pusieron a tomar, hasta que uno de ellos se puso muy mal
Tehuacán, Pue.- Este miércoles, un adolescente acudió con sus amigos al balneario Splash, ubicado en la carretera federal 150 México-Veracruz, en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, municipio de Tehuacán, mismos que, burlando la seguridad del lugar, introdujeron bebidas alcohólicas.
Después de acceder al parque acuático, los 3 hombres y 5 mujeres se pusieron a tomar, hasta que uno de ellos se puso muy mal, hecho que alertó a sus acompañantes y decidieron reportarlo.
Elementos de Protección Civil y Bomberos acudieron al lugar para atender a menor, que encontraron inconsciente, acostado sore el césped.
Los paramédicos determinaron que el menor debía ser trasladado a un hospital para recibir atención médica, por lo que fue llevado en ambulancia bajo supervisión de su madre que llegó de inmediato al balneario.
En este lugar hay un bar que recientemente fue abierto, sin embargo, los menores comentaron que no compraron las bebidas ahí, las llevaron ellos para consumir durante su estancia.
Más...
Parque Nacional La Malinche, cerrado por incendios
Escrito por Redacciónmunicipiospuebla.mx
Los incendios más intensos se han registrado en Chiautempan, Ixtacuixtla y Atltzayanca. Este último también ha sido afectado por el fuego que avanza desde Libres, Puebla, lo que obligó a movilizar brigadas interestatales
El gobierno de Tlaxcala ha cerrado de manera indefinida el Parque Nacional La Malinche, que está ubicado entre Puebla y Tlaxcala, esto por los incendios forestales que se encuentran activos en la zona centro del país, con la finalidad de proteger a visitantes y brigadistas.
Los incendios más intensos se han registrado en Chiautempan, Ixtacuixtla y Atltzayanca. Este último también ha sido afectado por el fuego que avanza desde Libres, Puebla, lo que obligó a movilizar brigadas interestatales, de acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala.
Las autoridades han advertido que la situación podría complicarse si cambian las condiciones del viento.
Se ha declarado contingencia ambiental en 11 municipios entre ellos Teolocholco y la capital estatal, donde se registraron niveles inestables de calidad del aire, con partículas contaminantes que superan los límites recomendados por organismos internacionales.
Mientras que en Puebla los municipios de Libres, Tepeyahualco y Oriental también presentan niveles deficientes de calidad del aire, según reportes oficiales. La Secretaría de Medio Ambiente de Puebla desplegó combatientes forestales y coordinó labores con el Ejército, la Guardia Nacional y Protección Civil.
Dependencias de Tlaxcala y Puebla recomiendan no realizar actividades al aire libre, mantener cerradas puertas, ventanas y uso de cubrebocas.
Se ha abierto la investigación para determinar las causas de los incendios y sancionar a quien resulte responsable.
Las autoridades continúan trabajando en la contención del fuego y exhortaron a la ciudadanía a seguir las indicaciones oficiales y reportar cualquier conato al 911.
Segob confirma que no se venderán bebidas alcohólicas en “El Calvario”
Escrito por RedacciónPese a que los ambulantes tendrán permitido instalarse, la venta de alcohol estará prohibida para evitar agresiones o accidentes en esta temporada vacacional
Clima México, hoy 14 de abril 2025: lluvias en el sureste; ambiente caluroso en gran parte del país
Escrito por Redacciónunotv.com
Para hoy, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán escaso potencial de lluvia y ambiente vespertino caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas máximas de 40 a 45 °C en zonas de Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Sinaloa y Guerrero.
En contraste, el predominio de cielo despejado propiciará ambiente frío a muy frío durante la madrugada y noche, con heladas al amanecer, en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, debido a la pérdida de calor por efecto de la irradiación nocturna.
Por otra parte, una vaguada en altura sobre el noroeste del país, en interacción con la corriente en chorro polar, provocará descenso de temperatura y lluvias aisladas en Baja California y Sonora. A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionará lluvias aisladas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Pronóstico de lluvias para México:
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
Baja California
Sonora
Veracruz
Oaxaca
Chiapas
Tabasco
Finalmente, durante la tarde-noche, un nuevo sistema frontal se aproximará a la frontera norte de México.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C
Baja California Sur
Sonora
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
San Luis Potosí
Zacatecas (sur)
Nayarit
Jalisco
Colima
Michoacán
Morelos
Puebla (suroeste)
Oaxaca
Chiapas
¿Cuáles son las rachas de viento de importancia que se esperan en México?
Viento de componente norte de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, disminuyendo durante la tarde
istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h
Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Prohíben venta de alcohol en Puebla por el Viernes Santo
Escrito por Redacciónmunicipiospuebla
Las autoridades reiteraron que esta fecha es de reflexión para muchas familias poblanas
Con motivo del Viernes Santo, autoridades estatales de Puebla aplicarán un operativo especial para prohibir la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública, principalmente en las juntas auxiliares y el Centro Histórico, donde se prevé una alta afluencia de fieles por las actividades religiosas.
El secretario de Gobernación, Francisco Rodríguez Álvarez, informó que ya se estableció comunicación con los 17 presidentes de juntas auxiliares para restringir los permisos a vendedores que busquen comercializar alcohol durante este día de conmemoración cristiana. Las medidas forman parte de los preparativos para garantizar un ambiente de respeto y orden durante las celebraciones religiosas.
De acuerdo con el funcionario, se tiene identificado que en años anteriores algunos de estos permisos se otorgaban de forma discrecional, por lo que se les ha hecho un llamado directo a no permitir este tipo de prácticas. La instrucción es clara: quienes sean sorprendidos vendiendo alcohol, serán retirados y sancionados.
“Lamentablemente a veces las anuencias las dan los propios presidentes auxiliares y se ven este tipo de prácticas. Entonces estamos cominándolos a que puedan dar las anuencias de este tipo de permisos de comercio popular, pidiendo que no vendan bebidas alcohólicas en vía pública porque serán sancionados y serán levantados”.
Rodríguez Álvarez añadió que también se ha conversado con líderes de agrupaciones de vendedores del centro de Puebla para que solo ofrezcan productos no alcohólicos, como agua o refrescos, especialmente pensados para las personas que participen en las procesiones o las observen desde la calle.
El operativo contempla la presencia de personal de Vía Pública e inspectores municipales, quienes estarán a cargo de detectar y retirar cualquier punto de venta irregular de alcohol.
Se prevé una alta concentración de personas tanto en el Viacrucis de la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, con hasta 15 mil asistentes, como en la tradicional Procesión de Viernes Santo en el centro de Puebla, que podría reunir más de 190 mil personas.
Las autoridades reiteraron que esta fecha es de reflexión para muchas familias poblanas, por lo que exhortaron a comerciantes y ciudadanía en general a mantener el respeto por las tradiciones religiosas.