Mostrando artículos por etiqueta: Lluvias
Suman 29 muertos por fuertes lluvias en México
aristeguinoticias
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que "las lluvias torrenciales de las últimas horas afectaron 982 kilómetros de carreteras federales" en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz.
Las fuertes lluvias que han azotado a México en las últimas horas han dejado al menos 29 personas fallecidas, así como diversos daños materiales y en infraestructura, según informaron las autoridades este viernes.
Las víctimas mortales se han reportado en Hidalgo (16), Puebla (9), Querétaro (1), y en Veracruz (3).
En Puebla, la cifra de fallecidos se elevó a nueve, como consecuencia de deslaves de cerros que sepultaron viviendas en la Sierra Norte del estado, informó el Gobierno del estado.
No obstante, las autoridades precisaron que la cifra podría modificarse en las próximas horas debido a que una decena de personas, que se encontraban en las casas afectadas, aún están en calidad de desaparecidas.
Además, el Gobierno de Puebla informó de daños en 38 municipios y 66 comunidades, la mayoría de ellos de zonas serranas donde habitan grupos indígenas y campesinos, así como una treintena de tramos carreteros y caminos afectados, que han dejado a miles de personas incomunicadas.
En Veracruz subió a tres el número de muertos, en los municipios Los Reyes (zona montañosa central), Papantla y Poza Rica, ubicados en la región norte del estado, donde se han presentado la mayoría de afectaciones por el temporal.
La primera víctima confirmada fue un policía municipal de Papantla que murió ahogado cuando intentaba salvar a ciudadanos.
Horas después, se notificó el fallecimiento de un doctor que viajaba en un vehículo y fue arrastrado por la corriente de un río en el municipio Los Reyes, y de una estudiante que murió ahogada en una vivienda de Poza Rica, donde miles de ciudadanos quedaron atrapados por la corriente del Río Cazones.
En ese estado, las autoridades locales han reportado afectaciones en 48 municipios, donde las fuerzas armadas y navales mantienen activos sus planes especiales de ayuda a la población en caso de desastres.
Previamente, en Hidalgo, las autoridades habían informado de 16 personas fallecidas en derrumbes en los municipios Tenango y Zacualtipán.
Mientras que en Querétaro, un menor murió por el deslizamiento de una ladera en Pinal de Amoles, según informó esta mañana la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
Daños materiales en infraestructura
La presidenta Claudia Sheinbaum informó en un mensaje en X que “las lluvias torrenciales de las últimas horas afectaron 982 kilómetros de carreteras federales” en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz.
La mandataria anunció además el despliegue de 3 mil 300 agentes de la Marina en Puebla, Veracruz y San Luis Potosí.
Según las autoridades meteorológicas, las recientes lluvias han afectado a 31 de los 32 estados del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Raymond seguirá provocando precipitaciones en las próximas horas en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit (oeste).
Además, los remanentes de la tormenta Priscilla ocasionarán lluvias en Baja California Sur y Baja California.
Se pronostican lluvias puntuales intensas en Baja California Sur y Sonora
smn
Para este día, la tormenta tropical Raymond se aproximará al sur de Baja California Sur, donde podría tocar tierra en el transcurso del día. Su circulación ocasionará lluvias puntuales intensas en Baja California Sur (centro y sur) y Sonora (centro y este), así como lluvias muy fuertes en Chihuahua (oeste y centro), Durango (oeste), Sinaloa y Nayarit.
Asimismo, se pronostica viento de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en costas de Baja California Sur (sur); viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco; viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en la costa de Sonora (sur) y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Baja California Sur (sur), Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Simultáneamente, un frente frío se aproximará e ingresará sobre el norte de Baja California, reforzando las condiciones para lluvias en el noroeste del territorio nacional.
Por otra parte, canales de baja presión en el interior del país, aunados al ingreso de humedad de ambos océanos y los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, originarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en el oriente, occidente, centro y sur del país, con puntuales muy fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Finalmente, la onda tropical núm. 37 se desplazará lentamente al sur de la península de Yucatán y continuará interactuando con una vaguada en altura, manteniendo las condiciones para lluvias puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Para más información de la tormenta tropical Raymond en el océano Pacífico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico
Para más información de la tormenta tropical Jerry en el océano Atlántico, consulta el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-atlantico
Pronóstico de lluvias para hoy 11 de octubre de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur (centro y sur) y Sonora (centro y este).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua (oeste y centro), Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.
Gobernador Armenta responde de manera inmediata en zonas afectadas por lluvias y supervisa entrega de apoyos
-Como parte de la atención inmediata de la administración estatal, el mandatario realiza recorridos por colonias y comunidades que registran daños por siniestros provocados por las lluvias de las últimas horas.
Llovió en 31 Estados de México: Reportan Dos Muertos, Deslaves y Miles de Casas Afectadas
nmas.com.mx
Autoridades informaron que el 9 de octubre de 2025 llovió en 31 de las 32 entidades del país, dejando fuertes daños en cuatro estados
Autoridades dio a conocer hoy que el pasado 9 de octubre de 2025 llovió en 31 de las 32 entidades del país, e informaron de los afectaciones en cuatro estados que se vieron particularmente impactados, pues se reportó al menos dos personas muertas, deslaves y miles de casas con daños.
De acuerdo con el reporte de este viernes, en el único estado donde no llovió fue Baja California Sur, entidad que se prepara para los efectos de dos tormentas tropicales que están activas en el Pacífico mexicano: Priscilla y Raymond.
Este viernes, también, debido a la actualización de la trayectoria de la tormenta tropical Raymond se actualizó la zona de peligro por el impacto del ciclón.
Estados con más daños por lluvias: Reportan dos muertos
Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes en Palacio Nacional, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó vía remota que el pasado jueves llovió en prácticamente todo México.
Ayer, en 31 entidades federativas tuvimos lluvias de diferentes intensidades, solo en Baja California Sur no tuvimos lluvias. Las mayores afectaciones han sido en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Guerrero.
La funcionaria federal destacó que en Zihuatanejo, Guerrero "es donde se registró la más alta precipitación: 151 milímetros".
Veracruz:
38 municipios afectados
5 mil viviendas afectadas en Álamo
Corrientes afectadas
Deslizamientos de laderas
Se han activado 6 refugios temporales
1 policía muerto
Querétaro:
5 municipios con afectaciones
Desbordamiento del río Jalpan
6 deslaves
1 menor de edad muerto
San Luis Potosí:
11 municipios afectados
1 derrumbe de cerro
2 desbordamientos: río Axila y río Moctezuma
4 albergues activos
1 persona con crisis nerviosa al no poder evacuar si vivienda
Puebla:
26 municipios afectados
77 deslizamientos / derrumbes / deslaves
1 escuela inundada
5 desbordamientos de ríos
1 hospital con anegaciones
1 refugio activo
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que "en los estados que coinciden en la huasteca: Veracruz, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí tuvieron afectaciones".
Al ahondar en el reporte de daños, la mandataria federal explicó que "sobre el menor (de edad que murió), me lo comentó el gobernador de Querétaro, parece fue un arrastre de las lluvias".
Además, dio a conocer que "la gobernadora de Veracruz informó de un policía que, a la hora de rescatar unas personas en un lugar inundado, falleció. Hasta ahora son estas dos personas que tenemos en el informe, que fallecieron, vamos a estar en contacto con sus familias".
Por último, informó que habrá una reunión con autoridades de Protección Civil al mediodía de este viernes para evaluar las afectaciones y lo que se espera por la tormenta tropical Raymond.
Gobierno de Puebla mantiene acciones coordinadas ante afectaciones provocadas por lluvias
Se pronostican lluvias fuertes y rachas de viento, tome precauciones: Gobierno de la Ciudad
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 10 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Ciudad informa a la población que de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, se espera un aumento en las condiciones de inestabilidad atmosférica en la capital poblana durante las próximas horas. Esto se debe a la interacción de un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México con desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica en el Pacífico Sur y una onda tropical que se aproxima a la Península de Yucatán. Estas condiciones generarán un temporal de lluvias fuertes a muy fuertes en el centro del país.
En Puebla capital, se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes, con acumulados estimados entre 15 a 25 mm. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Asimismo, se pronostican vientos sostenidos de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 40 km/h. Estas condiciones pueden generar encharcamientos, caída de ramas o árboles y afectaciones en la movilidad, por lo que se recomienda extremar precauciones.
Se exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil. En caso de tormenta, se aconseja evitar transitar por zonas bajas o con antecedentes de inundaciones, así como alejarse de estructuras inestables, espectaculares y árboles. Ante cualquier emergencia, se pone a disposición la línea telefónica 911 y los números de atención de Locatel y Protección Civil.
El Gobierno de la Ciudad, a través del Comité Tláloc, reitera su compromiso con la seguridad de todas y todos los habitantes y mantiene activo el protocolo de atención ante lluvias. Se realizarán monitoreos constantes en puntos de riesgo y se reforzará la coordinación con los tres órdenes de gobierno para responder de manera oportuna a cualquier contingencia derivada de las condiciones hidrometeorológicas.
Lluvias puntuales intensas en San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Guerrero y Veracruz
smn
Este día, la tormenta tropical Raymond se desplazará de forma paralela a las costas de Guerrero y Michoacán, generando lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero (suroeste), así como lluvias muy fuertes en Nayarit. Además, se prevén rachas de viento de 60 a 80 km/h con posible formación de trombas marinas y oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura en costas de Michoacán, Colima y Jalisco; vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros en costas de Nayarit, Sinaloa y Guerrero; y de 1.0 a 2.0 metros de altura en costas de Oaxaca y Chiapas. A su vez, se prevé que Priscilla se degrade a ciclón post-tropical frente a la costa oeste de Baja California Sur.
No obstante, mantendrá vientos y lluvias fuertes en dicha entidad, además de oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en la costa occidental de la península. A su vez, los desprendimientos nubosos asociados a su circulación, generarán intervalos de chubascos en Baja California.
Un canal de baja presión sobre el occidente del golfo de México en interacción con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica que permanecerá frente a las costas del Pacífico sur mexicano, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí; puntuales muy fuertes en Chiapas, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato y Tamaulipas; puntuales fuertes en Tabasco, Tlaxcala, Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León y Sinaloa; chubascos en Zacatecas, Durango y Sonora; y lluvias aisladas en zonas de Coahuila y Chihuahua. Finalmente, la aproximación de una onda tropical (núm. 37) a la península de Yucatán, propiciará chubascos y lluvias puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a intensas, podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo
Para más información de los ciclones tropicales Priscilla y Raymond en el océano Pacífico, consultar los avisos del Servicio Meteorológico Nacional en:
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico
Para más información de los ciclones tropicales Jerry y Karen en el océano Atlántico, consultar los avisos del Servicio Meteorológico Nacional en:
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-atlantico
Pronóstico de lluvias para hoy 10 de octubre de 2025:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): San Luis Potosí (este), Querétaro (norte), Hidalgo (noreste), Puebla (norte), Veracruz (norte y sur), Jalisco (costa y sur), Colima, Michoacán (costa) y Guerrero (suroeste).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tamaulipas, Guanajuato (noreste), Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Chiapas.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Aguascalientes, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Durango y Zacatecas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua y Coahuila.
Las lluvias puntuales fuertes a torrenciales podrían reducir la visibilidad, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
Las rachas fuertes de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.
Se esperan tormentas dispersas y rachas de viento, toma precauciones: Gobierno de la Ciudad
Contraparte/Staff
Puebla, Pue., a 09 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Ciudad, a través del Comité de Fenómenos Hidrometeorológicos “Tlaloc” y con base en información emitida por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informa que para este día se pronostican condiciones meteorológicas inestables en la capital. Se espera cielo mayormente nublado durante gran parte del día, con lluvias ligeras por la mañana (de 0.5 a 3 mm) y tormentas dispersas por la tarde entre las 17:00 y 19:00 horas, con una precipitación estimada de 6 a 12 mm.
Además, se prevé la presencia de viento con rachas de 15 a 25 km/h, principalmente hacia el final de la tarde. Estas condiciones estarán acompañadas de un descenso en las temperaturas en zonas serranas, con mínimas que podrían oscilar entre los 0° y 5°, por lo que se recomienda tomar precauciones, especialmente en comunidades vulnerables.
El origen de estas condiciones climáticas se debe a una zona de baja presión frente a las costas de Guerrero y Michoacán, con 90% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas. Esta situación se combina con la vaguada monzónica en el Pacífico Sur, canales de baja presión en el interior del país, y el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y el Golfo de México.
Las precipitaciones podrían presentarse con descargas eléctricas, posible caída de granizo y ocasionar encharcamientos, deslaves o inundaciones en zonas bajas. De igual manera, los vientos podrían provocar la caída de árboles o estructuras ligeras. Se exhorta a la población a mantenerse informada mediante los canales oficiales de las autoridades, así como seguir las recomendaciones por las direcciones de Gestión de Riesgos y Protección Civil Municipal.
Lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí, Queretaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Guerrero y Oaxaca
smn
Este día, la tormenta tropical Priscilla continuará su desplazamiento paralelo a la costa occidental de Baja California Sur, por lo que su circulación y bandas nubosas mantendrán vientos y lluvias fuertes, además de oleaje elevado en dicha región. Por otra parte, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical, se localizará frente a las costas de Guerrero y Michoacán, su extensa circulación y desprendimientos nubosos, en interacción con un canal de baja presión sobre el noreste y oriente del país, además de los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica en el Pacífico Sur Mexicano, mantendrán un temporal de lluvias muy fuertes a intensas en las regiones mencionadas, además del sur y sureste del territorio nacional.
Simultáneamente, se prevén lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente y centro del país; así como vientos muy fuertes a intensos y oleaje elevado en las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima.
Así mismo, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte aunado al ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México originarán chubascos y lluvias fuertes en la región mencionada. Mientras que el ingreso de humedad originado por la corriente en chorro subtropical generará chubascos y lluvias fuertes en Baja California. Finalmente, un segundo canal de baja presión extendido sobre la península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad del mar Caribe, originará chubascos y lluvias fuertes en dicha península.
Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a torrenciales, se acompañarán con descargas eléctricas y posible caída de granizo
Para más información de los ciclones tropicales Octave y Priscilla en el océano Pacífico, consultar el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico
Para más información del ciclón tropical Jerry en el océano Atlántico, consultar el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-atlantico
Pronóstico de lluvias para hoy 09 de octubre de 2025:
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): San Luis Potosí (este), Querétaro (norte), Hidalgo (noreste), Puebla (norte y este), Veracruz (norte y centro), Guerrero (costa y suroeste) y Oaxaca (norte y suroeste).
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas (costa y sur), Chiapas (norte, este y sur) y Tabasco (oeste y sur).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, Michoacán, Guanajuato y Estado de México.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Baja California Sur, Sonora, Jalisco, Colima, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Sinaloa y Nayarit.
Se pronostican lluvias puntuales torrenciales en zonas de Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Veracruz
smn
Para hoy el huracán Priscilla se desplazará frente a la costa oeste de Baja California Sur. Su circulación y bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Baja California Sur, e intervalos de chubascos en Sinaloa y Nayarit, además de fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit. Por su parte, una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico en el océano Pacífico, se localizará al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, mientras que una segunda zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se desplazará frente a las costas de Veracruz y Tabasco.
Ambas zonas interaccionaran con una vaguada en niveles medios de la atmósfera y con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica que se localiza muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano. Dichas condiciones mantendrán el temporal de lluvias puntuales torrenciales en zonas de Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Veracruz; puntuales intensas en Chiapas, Tabasco, San Luis Potosí y Querétaro; y puntuales muy fuertes en la península de Yucatán, además de Tlaxcala, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León.
A su vez, el ingreso de aire húmedo del golfo de México, generará lluvias puntuales fuertes en Colima, Jalisco y Coahuila; e intervalos de chubascos en Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Chihuahua, asimismo se pronostican rachas fuertes de viento en el norte del territorio nacional. Finalmente, la entrada de aire húmedo del océano Pacífico sobre el noroeste del territorio nacional originará lluvias aisladas en zonas de Baja California y Sonora.
Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a torrenciales, se acompañarán con descargas eléctricas y posible caída de granizo
Para más información de los ciclones tropicales Octave y Priscilla en el océano Pacífico, consultar el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico
Para más información del ciclón tropical Jerry en el océano Atlántico, consultar el aviso del Servicio Meteorológico Nacional en:
https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-atlantico
Pronóstico de lluvias para hoy 08 de octubre de 2025:
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Hidalgo (noreste), Puebla (norte y este), Oaxaca (norte, este y costa) y Veracruz (norte y centro).
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): San Luis Potosí (este), Querétaro (norte), Tabasco y Chiapas (norte, este y costa).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Morelos.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Nayarit.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California y Sonora.
