Mostrando artículos por etiqueta: Lluvias
Clima México 28 de marzo: Frente frío y línea seca provocan lluvias en Tamaulipas y fuertes vientos en el norte de México
unotv.com
Una línea seca se establecerá sobre el noreste de México, donde interactuará con un canal de baja presión, la corriente en chorro subtropical y el ingreso de humedad del Golfo de México, generando lluvias y chubascos en la región. Se prevén lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas.
En el noroeste de la República Mexicana, un nuevo frente frío, en combinación con la corriente en chorro polar, provocará vientos fuertes a muy fuertes, con posibles tolvaneras en zonas como Baja California, donde también existe probabilidad de lluvias aisladas.
Lluvias en el oriente, sureste y Península de Yucatán
Un canal de baja presión localizado en el sureste mexicano, sumado al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, Golfo de México y el mar Caribe, favorecerá el desarrollo de lluvias e intervalos de chubascos en regiones del oriente y sureste del país, incluida la Península de Yucatán.
Predominará el ambiente caluroso en el resto del país
En contraste, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, junto con bajo contenido de humedad, mantendrá baja probabilidad de lluvia en entidades del noroeste, norte, centro, occidente y sur del país. Predominará un ambiente cálido a caluroso durante el día en gran parte del territorio nacional.
Continúa la onda de calor en regiones de Jalisco (centro y sur), Colima (este), Michoacán (suroeste), Morelos (sur), Guerrero (sur y sureste), Oaxaca (suroeste, centro y este) y Chiapas (centro y oeste), donde las temperaturas se mantendrán elevadas.
Pronóstico de lluvias para México:
Chubascos y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
Tamaulipas
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
Nuevo León
Puebla
Veracruz
Oaxaca
Chiapas
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
Baja California
Coahuila
San Luis Potosí
Hidalgo
Tlaxcala
Quintana Roo
Pronóstico de las temperaturas máximas y mínimas en México:
Temperaturas máximas 40 a 45 °C
San Luis Potosí
Querétaro (norte)
Hidalgo (norte)
Michoacán
Guerrero
Oaxaca
Temperaturas máximas 35 a 40 °C
Tamaulipas
Sonora
Sinaloa
Nayarit
Jalisco
Colima
Chihuahua (suroeste)
Durango (occidente)
Guanajuato (noreste)
Estado de México (suroeste)
Morelos
Puebla (suroeste)
Veracruz
Tabasco
Chiapas
Campeche
Yucatán
¿Cuáles son las rachas de viento de importancia que se esperan en México?
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h
Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con tolvaneras : Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h
Tabasco; y con posible formación de torbellinos : Tamaulipas.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h
Veracruz; y con posibles tolvaneras : Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Oleaje de 2 a 4 metros de altura : costa occidental de la península de Baja California. Oleaje de 1 a 3 metros de altura : costas de Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico para el Valle de México
Por la mañana, se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la región y frío en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, ambiente cálido, cielo medio nublado sin probabilidad de lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento del suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 30 a 50 km/h. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y una máxima de 26 a 28 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 4 a 6 °C y una máxima de 23 a 25 °C.
Clima México, hoy 11 de marzo: frente frío 33 originará lluvias y evento de “norte” en el sureste mexicano
unotv.com
El pronóstico del clima para este martes 11 de marzo de 2025 indica que el frente frío número 33 sobre la península de Yucatán y la masa de aire frío asociada cubre el noreste, oriente y sureste del país, además del golfo de México, estas condiciones producirán lluvias puntuales fuertes en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo e intervalos de chubascos en Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán.
Asimismo, se hará presente el evento de “norte” con viento de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec; y con rachas de 50 a 70 km/h en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se prevé que el frente frío número 33 ingrese al mar Caribe, mientras que un nuevo frente frío se aproxime al noroeste del país, en interacción con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, originará descenso en la temperatura; lluvias aisladas en Baja California con probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de dicha entidad.
Por otro lado, la corriente en chorro subtropical ocasionará vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en golfo de California, y con tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas, además el ingreso de humedad originará lluvias aisladas en Tlaxcala, Puebla y Guerrero.
Pronóstico de lluvias para México:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
Baja California
Sonora.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
Chihuahua
Baja California Sur
Oaxaca
Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
Estado de México
Tlaxcala
Puebla
Guerrero
Posible caída de nieve o aguanieve:
Sierras de Baja California
Sierras de Sonora.
Frente frío 33 traerá lluvias, vientos fuertes y descenso de temperatura en México este lunes 10 de marzo
EL IMPARCIAL
MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 10 de marzo el frente frío número 33 impactará el sureste de México y la Península de Yucatán, provocando lluvias, vientos intensos y un marcado descenso de temperatura en varias regiones del país.
Se espera que, durante la noche, el sistema avance hacia el mar Caribe y deje de afectar al territorio nacional.
El paso del frente frío y la masa de aire asociada ocasionará lluvias en los siguientes estados:
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guerrero.
Rachas de viento
Además, se prevén fuertes rachas de viento en diferentes regiones:
Evento de “Norte” con rachas de 80 a 100 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Rachas de 50 a 70 km/h: Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Tolvaneras con vientos de 40 a 60 km/h: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.
Vientos moderados de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Oleaje elevado en costas del Golfo y Pacífico
El SMN también advirtió sobre el incremento en la altura del oleaje:
Oleaje de 2 a 4 metros: Golfo de Tehuantepec.
Oleaje de 1 a 3 metros: Costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).
Oleaje de 1 a 2 metros (durante la noche): Costa occidental de Baja California.
Temperaturas extremas en distintas zonas del país
El paso del frente frío 33 también traerá un descenso de temperaturas, especialmente durante la madrugada del martes:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Estado de México (suroeste), Campeche y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Baja California.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Nayarit, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Otros sistemas meteorológicos en el país
El SMN explicó que, además del frente frío, otros sistemas climáticos están influyendo en el clima de México:
Corriente en chorro subtropical: Ingreso de humedad con chubascos en Baja California y vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste, norte, noreste, occidente y centro del país.
Circulación anticiclónica en niveles medios: Baja probabilidad de lluvia en la mayor parte del país, excepto el sureste, y temperaturas altas en el occidente y sur.
Te puede interesar: SMN: Pese a frentes fríos con posibles nevadas, estos estados tendrán temperaturas sofocantes de hasta 45 °C del domingo 9 de marzo al miércoles 12
Recomendaciones para la población
Ante estas condiciones climáticas, las autoridades recomiendan:
Evitar salir al mar en las zonas con oleaje elevado.
Extremar precauciones por vientos fuertes y tolvaneras en carreteras.
Protegerse del frío en regiones con temperaturas bajo cero.
Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el SMN y la Conagua.
Llega ahora el frente frío 32 y azotará con lluvias este jueves a la mitad del país
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El nuevo frente frío 32 ingresará al país y provocará desde chubascos hasta lluvias puntuales fuertes en al menos 15 entidades, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En contraparte, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que una circulación anticiclónica mantendrá ambiente diurno cálido a caluroso y temperaturas superiores a 35 grados en 14 entidades del país.
Durante la noche y madrugada del jueves, el frente frío número 31 se desplazará sobre el sureste del territorio nacional y la península de Yucatán, ocasionando lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; intervalos de chubascos en Puebla y Quintana Roo, y lluvias aisladas en el Estado de México, Tlaxcala, Campeche y Yucatán.
La masa de aire frío asociada al frente producirá descenso de la temperatura y vientos fuertes con tolvaneras en el noreste y oriente del país; así como evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h en Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec; y de 40 a 60 km/h en Tabasco, Campeche y Yucatán.
Un nuevo frente frío (número 32) ingresará a Baja California, en interacción con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán viento de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras en el noroeste de la República Mexicana; así como intervalos de chubascos en Baja California, posible caída de nieve o aguanieve en sierras de dicha región y oleaje de 1 a 3 m de altura en la costa occidental de la península de Baja California.
Onda de calor en los siguientes estados
Para mañana, el frente frío 32 recorrerá el noroeste de la República Mexicana, en interacción con una vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán descenso de temperatura y vientos muy fuertes a intensos en dicha región; así como lluvias puntuales fuertes en Baja California y aisladas en Sonora y Chihuahua, con posible caída de nieve o aguanieve en sierras de dichos estados.
Por otra parte, el frente frío 31 se desplazará hacia el mar Caribe, dejando de afectar al territorio nacional.
La masa de aire frío asociada modificará sus características térmicas, sin embargo, se mantendrá el viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, disminuyendo en el transcurso del día.
El ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar caribe originará lluvias e intervalos de chubascos en el sureste del país, incluida la península de Yucatán; además de lluvias aisladas con descargas eléctricas en estados del centro y oriente de México.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el sureste de México y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán una baja probabilidad de lluvia, así como ambiente diurno cálido a caluroso en gran parte del territorio nacional, pronosticándose ambiente muy caluroso con temperaturas superiores a 35 °C en 14 entidades del país.
A su vez, continuará la onda de calor en zonas de Jalisco (occidente y sur), Michoacán (occidente), Guerrero (occidente), Morelos (sur) y Oaxaca (sur).
Valle de México
Ambiente fresco a templado durante la mañana y frío con temperaturas de 0 a 5 °C en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, cielo medio nublado con lluvias aisladas en el Estado de México y en el suroeste de la Ciudad de México.
Viento del suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 12 a 14 °C y la máxima de 26 a 28 grados. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 4 a 6 °C y una máxima de 24 a 26, de acuerdo con el organismo de la Conagua.
Riesgos
Las lluvias fuertes podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Los bancos de niebla podrían reducir la visibilidad.
Pronóstico de lluvias para el jueves 06 de marzo:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Campeche.
Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Pronóstico de temperaturas para el jueves 06 de marzo:
Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Durango, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Morelos, Puebla (suroeste) y Chiapas.
Temperatura máxima 30 a 35 °C: Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas montañosas de Zacatecas.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del jueves: zonas de Sinaloa (sierra), Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Pronóstico de viento y oleaje para el jueves 06 de marzo:
Viento de 40 a 50 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Chihuahua.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora y Durango.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Coahuila.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Viento de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, durante la mañana: istmo y golfo de Tehuantepec.
Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Sinaloa, Nayarit, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California y el golfo de Tehuantepec.
Temporada de lluvias 2025: Fecha de inicio y estados que serán más afectados
LaVerdadNoticias
La temporada de lluvias en México es un evento que transforma el paisaje y afecta la vida diaria en diversas regiones del país. Para este 2025, se espera que las primeras precipitaciones notables aparezcan en la segunda quincena de mayo, intensificándose durante junio y julio, según los pronósticos de meteorólogos.
Inicio de la temporada de lluvias en México
Normalmente, el periodo lluvioso en México comienza en mayo y se fortalece en junio. Para este año, los pronósticos indican que a partir de mediados de mayo se registrarán lluvias significativas, consolidándose en los meses de junio y julio. Este patrón se debe a las condiciones meteorológicas que predominan en la región.
Factores que influyen en la intensidad de las lluvias
El arranque de la temporada de lluvias depende de diversos elementos climáticos. Entre ellos destaca la actividad ciclónica en los océanos Atlántico y Pacífico.
Temporada de huracanes: En la cuenca del Pacífico, la temporada se iniciará el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico comenzará el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.
Fenómeno de “La Niña”: Este fenómeno, que implica un enfriamiento en las aguas del Pacífico, puede alterar los patrones de precipitación. Aunque se prevé que su intensidad sea baja hasta abril, las condiciones neutras en mayo podrían provocar cambios en la distribución de las lluvias.
Otros factores como el monzón de Norteamérica, las ondas tropicales y la circulación global de la atmósfera también jugarán un papel importante en la cantidad y ubicación de las precipitaciones.
Estados con mayor impacto por las lluvias
No todas las regiones de México recibirán la misma cantidad de lluvia.
Sureste: Península de Yucatán y sureste (Chiapas, Tabasco, Veracruz, Campeche, Quintana Roo y Yucatán): Inicia en mayo y se intensifica en junio.
Centro del país: (CDMX, Estado de México, Puebla, Morelos, Querétaro, Guanajuato): Comienza entre mayo y junio.
Norte:(Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango): La temporada inicia tardíamente, entre julio y agosto.
Consejos para enfrentar la temporada
Ante la inminente llegada de este periodo climatológico, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomienda tomar medidas preventivas para minimizar riesgos como:
Informárse constantemente: Consulta fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional para conocer los pronósticos y alertas.
Evitar áreas de riesgo: No transites por zonas inundadas y elige rutas alternativas en caso de tormentas fuertes.
Mantén desagües limpios: La limpieza regular de coladeras ayuda a prevenir la acumulación de agua.
Preparar un kit de emergencia: Incluye documentos importantes, agua potable, alimentos no perecederos, linterna y otros elementos esenciales.
Sigue las recomendaciones oficiales: Presta atención a las alertas y sigue las instrucciones emitidas por Protección Civil.
Las intensas lluvias pueden provocar inundaciones o deslaves, por lo que se recomienda tomar medidas preventivas de seguridad.
Nuevo Frente Frío dejará clima de -15 grados, lluvias intensas y evento de Norte en estos estados
El Heraldo de México
El frente frío número 28 se desplaza hoy sobre el sureste de México y la península de Yucatán, trayendo consigo un clima extremo para diversas regiones del país. Se esperan temperaturas de hasta -15 grados en zonas serranas, lluvias intensas en el sureste y un fuerte evento de "Norte" en el istmo de Tehuantepec.
Los estados de Durango y Chihuahua serán los más afectados por las bajas temperaturas, con pronósticos de hasta -15 grados en las zonas serranas de Durango y de -10 a -5 grados en Chihuahua. Se esperan heladas en Sonora y Zacatecas, con temperaturas mínimas de -5 a 0 grados.
El frente frío, en interacción con la entrada de aire húmedo del Golfo de México, provocará lluvias puntuales fuertes en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, con acumulaciones de 25 a 50 mm. También se esperan chubascos en Yucatán, Campeche, Veracruz y Puebla.
El istmo y golfo de Tehuantepec experimentarán un fuerte evento de "Norte", con rachas de viento de 60 a 80 km/h. Se esperan rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Recomendaciones y precauciones
Regiones Frías: Se recomienda a la población de las zonas serranas de Durango y Chihuahua tomar precauciones extremas ante las bajas temperaturas, incluyendo el uso de ropa abrigadora, evitar la exposición prolongada al frío y proteger a niños y adultos mayores.
Regiones Lluviosas: Se exhorta a la población de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Oaxaca y Guerrero a tomar precauciones ante la posibilidad de inundaciones, deslaves y encharcamientos. Se recomienda evitar cruzar ríos y arroyos con niveles elevados y mantenerse informado sobre los avisos de las autoridades locales.
Regiones con Vientos Fuertes: Se pide a la población de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo asegurar objetos que puedan ser derribados por el viento y evitar actividades al aire libre.
En general: Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.
Pronóstico detallado por regiones
Valle de México: Ambiente frío por la mañana, templado a cálido por la tarde, con probabilidad de lluvias aisladas en el Estado de México.
Península de Baja California: Ambiente fresco por la mañana, cálido por la tarde, sin lluvias.
Pacífico Norte: Ambiente fresco por la mañana, cálido a caluroso por la tarde, sin lluvias.
Pacífico Centro: Ambiente fresco por la mañana, cálido a caluroso por la tarde, con lluvias aisladas en Michoacán.
Pacífico Sur: Ambiente fresco por la mañana, cálido a caluroso por la tarde, con lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas, y chubascos en Guerrero.
Golfo de México: Ambiente fresco por la mañana, cálido por la tarde, con lluvias puntuales fuertes en Tabasco y chubascos en Veracruz.
Península de Yucatán: Ambiente fresco por la mañana, cálido por la tarde, con lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo y chubascos en Campeche y Yucatán.
Mesa del Norte: Ambiente frío a muy frío por la mañana, cálido por la tarde, sin lluvias.
Mesa Central: Ambiente frío por la mañana, cálido a caluroso por la tarde, con chubascos en Puebla y lluvias aisladas en Morelos.
Recomendaciones adicionales
Manténgase informado sobre los avisos y alertas emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional y las autoridades de Protección Civil; tenga a la mano un botiquín de primeros auxilios, linterna y radio con pilas. Si vive en una zona de riesgo, prepare un plan familiar de emergencia y ubique los refugios temporales más cercanos.
Este pronóstico se basa en la información más reciente disponible al momento de su publicación. Las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, por lo que se recomienda mantenerse actualizado.
Emiten Alerta Amarilla por Granizo en CDMX: En Estas Alcaldías Hay Lluvia
nmas.com.mx
Autoridades capitalinas activaron la alerta amarilla en varias alcaldías de la CDMX, por las lluvias y caída de granizo la tarde de este viernes
Autoridades capitalinas activaron la alerta amarilla en varias alcaldías de la CDMX, por caída de granizo este viernes 21 de febrero. Por tanto, sugieren a los capitalinos tomar sus precauciones.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que la activación de la alerta amarilla se debe a las lluvias y caída de granizo durante la tarde de este viernes 21 de febrero en las siguientes demarcacioines:
Álvaro Obregón
Azcapotzalco
Benito Juárez
Coyoacán
Cuajimalpa
Gustavo A. Madero
Magdalena Contreras
Miguel Hidalgo
Tlalpan
Venustiano Carranza
Xochimilco.
Por ello se recomienda a la población portar paraguas o impermeable y no arrojar grasas o basura en el drenaje. Así como barrer coladeras y mantenlas libres de basura u objetos que las obstruyan; no verter grasas en el drenaje.
También sugieren a la ciudadanía que evite transitar por caminos con encharcamientos o inundados; conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados
Del mismo modo, a través de una ficha informativa, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX informó sobre la activación de la alerta amarilla para 6 alcaldías, debido a las bajas temperaturas.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la alerta amarilla en la CDMX debido a las bajas temperaturas que se esperan para la noche de este viernes 21 de febrero y la madrugada del sábado.
La dependencia capitalina detalló que la noche de este viernes el frío irá en aumento y que se pronostican temperaturas de entre los 4° a los 6°C a partir de las 04:00 horas en las siguientes demarcaciones:
Álvaro Obregón
Cuajimalpa
Magdalena Contreras
Milpa Alta
Tlalpan
Xochimilco
Clima México, hoy 18 de febrero de 2025: lluvias en gran parte del país
unotv.com
El pronóstico del clima para este martes 18 de febrero de 2025 indica que canales de baja presión sobre el centro, sur y sureste del territorio nacional, aunados al ingreso de humedad procedente del golfo de México, Mar Caribe y océano Pacífico, producirán lluvias y chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo en las regiones mencionadas, incluido el valle de México.
Se esperan lluvias puntuales fuertes que podrían generar encharcamientos e inundaciones en Guanajuato (sur), Puebla, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Durante la tarde-noche, un nuevo frente frío se aproximará e ingresará a la frontera norte y noreste de México, interaccionará con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, originarán vientos fuertes a muy fuertes con posibles tolvaneras en ambas regiones.
Finalmente, persistirá el ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a 35 °C en el pacífico mexicano, desde Sinaloa hasta Chiapas, así como en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste) y Morelos.
Pronóstico para el Valle de México
Por la mañana, se prevé ambiente fresco, cielo medio nublado y bancos de niebla dispersos en la región; así como ambiente muy frío con temperaturas de -5 a 0 °C en zonas altas del Estado de México.
Durante la tarde, se espera ambiente cálido, cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y chubascos en la Ciudad de México, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo.
Viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h
La temperatura mínima para la Ciudad de México se pronostica de 11 a 13 °C y la máxima de 23 a 25 °C
Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 5 a 7 °C y una máxima de 19 a 21 °C.
Lluvias, vientos y temperaturas extremas para este lunes 17 de febrero: Estos estados se estarán “congelando” por el frente frío
EL IMPARCIAL
MÉXICO.— Este lunes, el clima en México presentará condiciones variadas debido a la interacción de varios sistemas meteorológicos pronosticados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.
Lluvias intensas en el sureste
El frente frío No. 27, en combinación con un canal de baja presión, generará lluvias fuertes a muy fuertes en estados del sureste del país.
Las precipitaciones más intensas se esperan en Chiapas, con acumulados de 50 a 75 mm.
En Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, se pronostican intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes, que podrían alcanzar entre 25 y 50 mm.
En Yucatán, las lluvias serán más moderadas, con intervalos de chubascos de 5 a 25 mm.
Si vives en estas zonas, es recomendable estar atento a posibles inundaciones o deslaves, especialmente en áreas montañosas o cercanas a ríos.
Vientos fuertes en el sur y noreste
El evento de “Norte” continuará afectando el sur de Veracruz, el istmo y el golfo de Tehuantepec, con rachas de viento de 70 a 90 km/h durante la mañana.
En Tabasco, los vientos serán de 40 a 60 km/h, pero disminuirán hacia la tarde.
En el norte del país, se esperan vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua, Durango y Zacatecas.
En Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, los vientos serán de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h.
Si resides en estas regiones, asegura objetos que puedan ser arrastrados por el viento y evita actividades al aire libre durante las ráfagas más intensas.
Oleaje en costas
En el golfo de Tehuantepec y la costa occidental de Baja California, se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura. Si tienes planes de visitar estas zonas, toma precauciones y sigue las indicaciones de las autoridades locales.
Temperaturas extremas: Calor y frío intenso
Altas temperaturas
Las temperaturas máximas más altas, entre 35 y 40 °C, se registrarán en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas.
En Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas oscilarán entre 30 y 35 °C.
Bajas temperaturas
Por otro lado, las temperaturas mínimas más bajas, de -10 a -5 °C, se esperan en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, con heladas durante la madrugada del martes.
En Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, las temperaturas mínimas serán de -5 a 0 °C, también con heladas.
Recomendaciones prácticas
Para lluvias intensas: Evita cruzar ríos o arroyos crecidos y revisa el estado de techos y desagües en tu hogar.
Para vientos fuertes: Retira macetas, toldos u objetos que puedan caer y causar daños.
Para calor extremo: Mantente hidratado, usa ropa ligera y evita la exposición prolongada al sol.
Para frío intenso: Abrígate adecuadamente, especialmente durante la noche y madrugada, y protege a niños y adultos mayores.
Mantente al tanto de las actualizaciones del SMN y sigue las recomendaciones de Protección Civil en tu localidad. El clima puede cambiar rápidamente, por lo que es importante estar preparado.
Lluvias, fuertes vientos y temperaturas muy frías y muy calurosas se esperan este martes 11 de febrero, sobre todo en estos estados
EL IMPARCIAL
CIUDAD DE MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el martes 11 de febrero se prevén lluvias, fuertes vientos y variaciones de temperatura en distintas regiones de México.
Factores como una vaguada superior, la interacción con corrientes en chorro polar y subtropical, y la presencia de una línea seca en Coahuila influirán en las condiciones meteorológicas del país.
Lluvias y chubascos: estados afectados
Se pronostican lluvias de diferente intensidad en varias entidades del territorio nacional:
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Coahuila.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Sinaloa, Durango, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo.
Fuertes vientos y riesgo de torbellinos
El SMN advierte sobre vientos de gran intensidad, especialmente en el norte del país:
Vientos de 80 a 100 km/h: Sonora, Chihuahua y Durango.
Vientos de 60 a 80 km/h: Baja California y Zacatecas.
Vientos de 40 a 60 km/h: Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco.
Vientos del sur de 40 a 60 km/h: Tamaulipas.
Vientos en el sureste de 40 a 60 km/h: Tabasco, Campeche y Yucatán.
Posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila.
Temperaturas altas en el día
Las temperaturas más elevadas se esperan en el occidente, sur y sureste del país:
40 a 45 °C: Guerrero y Oaxaca.
35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Durango (occidente), San Luis Potosí, Querétaro, Morelos, Puebla (suroeste) y Chiapas.
30 a 35 °C: Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas (sur), Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Descenso de temperatura en la madrugada
Para la madrugada del miércoles, se prevén heladas en varias zonas montañosas:
-10 a -5 °C con heladas: Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
-5 a 0 °C con heladas: Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
0 a 5 °C: Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Recomendaciones para la población
Ante estas condiciones climáticas, se recomienda:
Precaución en zonas con fuertes vientos por posibles daños en estructuras y caída de árboles.
Evitar actividades al aire libre en zonas con lluvias y tormentas para reducir riesgos de accidentes.
Protegerse del frío en regiones con heladas, especialmente niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Mantenerse informado mediante fuentes oficiales para conocer actualizaciones del pronóstico.