Redacción Tribuna Noticias
Durante este día, el frente frío número 35 se ubicará en el este de la península de Yucatán, lo que, junto con la humedad proveniente del golfo de México y el mar Caribe, provocará lluvias intensas en Chiapas, chubascos en Oaxaca y Quintana Roo, además de precipitaciones aisladas en Veracruz, Tabasco y Campeche.
La masa de aire frío que acompaña al frente generará un evento de “Norte” muy intenso en el sur del litoral del golfo de México, así como en la península de Yucatán, el istmo y el golfo de Tehuantepec. Esto también refrescará las temperaturas durante el día en el sureste del país y en la península de Yucatán.
Por la tarde y noche, se espera el ingreso de un nuevo frente frío, el número 36, en el noroeste del país. Este fenómeno, al combinarse con las corrientes en chorro polar y subtropical, provocará vientos fuertes con tolvaneras en esa región y lluvias dispersas en Baja California. Además, se prevén rachas de viento intensas en el norte, noreste, occidente y centro del país.
En el caso de Puebla, se anticipa un cielo parcialmente nublado sin lluvias en la región. Durante la mañana, el clima será frío a fresco, mientras que en la tarde se espera un ambiente cálido en general y caluroso en ciertas zonas del estado. También se pronostican vientos del noreste con velocidades de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 50 km/h, con posibilidad de tolvaneras.
En el Valle de México, se prevé cielo parcialmente nublado con ambiente fresco por la mañana y temperaturas frías en zonas altas del Estado de México, que podrían llegar hasta los -5 °C. Durante la tarde, el clima será cálido a caluroso, sin probabilidad de lluvias. En la Ciudad de México, se esperan temperaturas mínimas de 6 a 8 °C y máximas de 26 a 28 °C, mientras que en Toluca, las mínimas oscilarán entre 1 y 3 °C, con máximas de 23 a 25 °C.
Llega Domo de Calor a México: días 'infernales' en estos estados
Escrito por RedacciónExcelsior
Previo a la primavera, se ha informado de la llegada de un domo de calor a México, que afecta a varios estados de la República por las altas temperaturas, llegando hasta los 45 grados.
Este fenómeno eleva la temperatura hasta niveles extremos, por lo que se recomienda evitar la exposición al sol, entre otros consejos, a la población que vive en la zonas donde ‘golpea’ fuertemente el calor.
Domo de calor en México: estados afectados
Aunque varios lo han anunciado como un ‘domo de calor’, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explica que el fenómeno como tal no ocurre en México y lo correcto es llamarlo ola u onda de calor.
Esto se registra actualmente en el país, precisamente en nueve estados, y son los días jueves 13 y viernes 14 de marzo en donde se estará desarrollando.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, los estados más afectados son:
Temperaturas máximas 40 a 45 °C en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C en Sinaloa, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco y Campeche.
Temperatura máxima 30 a 35 °C en Sonora (sur), Chihuahua (sureste), Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.
Horarios de ‘pico’ de temperaturas
Estos días, donde se desarrolla la ola de calor, autoridades recomiendan evitar la exposición al sol entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.
Asimismo:
Aplicar protector solar FPS 30+
Usar ropa de algodón de manga larga, sombrero y gafas con filtro UV.
Tratar de pasar el mayor tiempo posible en la sobra o interiores.
Proteger a niños pequeños y adultos mayores.
Mantenerse hidratado.
Consumir alimentos frescos.
¿Qué es un domo de calor?
Se forma cuando el aire caliente es empujado hacia abajo por la alta presión, quedando atrapado en una región específica. Esto puede ser causado por cambios bruscos en las temperaturas del océano, que calientan el aire y lo empujan hacia tierra.
Una vez que el aire caliente llega a tierra, queda atrapado por el sistema de alta presión, generando una prolongada ola de calor.
Clima México, hoy 11 de marzo: frente frío 33 originará lluvias y evento de “norte” en el sureste mexicano
Escrito por Redacciónunotv.com
El pronóstico del clima para este martes 11 de marzo de 2025 indica que el frente frío número 33 sobre la península de Yucatán y la masa de aire frío asociada cubre el noreste, oriente y sureste del país, además del golfo de México, estas condiciones producirán lluvias puntuales fuertes en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo e intervalos de chubascos en Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán.
Asimismo, se hará presente el evento de “norte” con viento de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec; y con rachas de 50 a 70 km/h en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Se prevé que el frente frío número 33 ingrese al mar Caribe, mientras que un nuevo frente frío se aproxime al noroeste del país, en interacción con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, originará descenso en la temperatura; lluvias aisladas en Baja California con probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de dicha entidad.
Por otro lado, la corriente en chorro subtropical ocasionará vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en golfo de California, y con tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas, además el ingreso de humedad originará lluvias aisladas en Tlaxcala, Puebla y Guerrero.
Pronóstico de lluvias para México:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
Baja California
Sonora.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
Chihuahua
Baja California Sur
Oaxaca
Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
Estado de México
Tlaxcala
Puebla
Guerrero
Posible caída de nieve o aguanieve:
Sierras de Baja California
Sierras de Sonora.
Lupita Cuautle demolerá viviendas para construir un bulevar
Escrito por RedacciónLa alcaldesa panista Lupita Cuautle, pretende demoler varias viviendas para construir un bulevar; colonos bloquean Periférico Ecológico.
Contraparte/Staff
Derivado de un cateo realizado en un inmueble ubicado en el municipio de Atlixco, ya que presuntamente era utilizado como punto de venta y distribución de drogas, fue detenido Luis Ricardo N., en posesión de 97 bolsas de plástico que en su interior contienen sustancia similar a la droga conocida como cristal, una báscula gramera y dinero en efectivo.
Una vez que se integró la carpeta de investigación correspondiente, se ejercitó acción penal en su contra como probable responsable de delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de suministro.
Con base en los datos de prueba, se obtuvo durante la audiencia inicial, la vinculación a proceso de Luis Ricardo N. y como medida cautelar prisión preventiva oficiosa durante el tiempo que dure el procedimiento.
ASF investiga a Ignacio Mier Bañuelos por irregularidades de 8.2 mdp en Ayuntamiento de Tecamachalco
Escrito por RedacciónDel probable daño patrimonial, la Auditoría hizo señalamientos por la compra de semilla de maíz mejorada por 5.8 millones de pesos en 2023
Frente frío 33 traerá lluvias, vientos fuertes y descenso de temperatura en México este lunes 10 de marzo
Escrito por RedacciónEL IMPARCIAL
MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este lunes 10 de marzo el frente frío número 33 impactará el sureste de México y la Península de Yucatán, provocando lluvias, vientos intensos y un marcado descenso de temperatura en varias regiones del país.
Se espera que, durante la noche, el sistema avance hacia el mar Caribe y deje de afectar al territorio nacional.
El paso del frente frío y la masa de aire asociada ocasionará lluvias en los siguientes estados:
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guerrero.
Rachas de viento
Además, se prevén fuertes rachas de viento en diferentes regiones:
Evento de “Norte” con rachas de 80 a 100 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Rachas de 50 a 70 km/h: Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Tolvaneras con vientos de 40 a 60 km/h: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.
Vientos moderados de 30 a 50 km/h con posibles tolvaneras: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Oleaje elevado en costas del Golfo y Pacífico
El SMN también advirtió sobre el incremento en la altura del oleaje:
Oleaje de 2 a 4 metros: Golfo de Tehuantepec.
Oleaje de 1 a 3 metros: Costas de Veracruz (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).
Oleaje de 1 a 2 metros (durante la noche): Costa occidental de Baja California.
Temperaturas extremas en distintas zonas del país
El paso del frente frío 33 también traerá un descenso de temperaturas, especialmente durante la madrugada del martes:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Estado de México (suroeste), Campeche y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Baja California.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Nayarit, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Otros sistemas meteorológicos en el país
El SMN explicó que, además del frente frío, otros sistemas climáticos están influyendo en el clima de México:
Corriente en chorro subtropical: Ingreso de humedad con chubascos en Baja California y vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste, norte, noreste, occidente y centro del país.
Circulación anticiclónica en niveles medios: Baja probabilidad de lluvia en la mayor parte del país, excepto el sureste, y temperaturas altas en el occidente y sur.
Te puede interesar: SMN: Pese a frentes fríos con posibles nevadas, estos estados tendrán temperaturas sofocantes de hasta 45 °C del domingo 9 de marzo al miércoles 12
Recomendaciones para la población
Ante estas condiciones climáticas, las autoridades recomiendan:
Evitar salir al mar en las zonas con oleaje elevado.
Extremar precauciones por vientos fuertes y tolvaneras en carreteras.
Protegerse del frío en regiones con temperaturas bajo cero.
Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el SMN y la Conagua.
ALERTA por nevadas y clima EXTREMO: Frente Frío congelará con temperaturas de -5 grados para este 9 de marzo
Escrito por RedacciónEl Heraldo de México
El frente frío número 33 y su masa de aire asociada, en interacción con una vaguada polar y las corrientes en chorro, afectarán diversas regiones de México, generando condiciones meteorológicas significativas para este domingo.
Se espera que las lluvias sean intensas en los estados de Tabasco y Chiapas, muy fuertes en Oaxaca y Veracruz, y fuertes en Campeche. Asimismo, habrá chubascos en Puebla, Yucatán y Quintana Roo. En el norte y noreste del país, los vientos serán fuertes y se prevé un descenso considerable de la temperatura, especialmente en las regiones del noroeste, norte, noreste, oriente y centro de México.
Uno de los fenómenos más destacados será el evento de "Norte", que traerá rachas de viento de hasta 100 km/h en Tamaulipas, Veracruz, y el Istmo y Golfo de Tehuantepec. También se esperan vientos de 50 a 70 km/h en Tabasco, Campeche y Yucatán.
Aunque en el occidente y sur del país se mantendrá un ambiente caluroso, se prevé baja probabilidad de lluvias debido a una circulación anticiclónica sobre el sur y sureste del país. Las temperaturas podrían superar los 35°C en 19 entidades federativas.
Pronóstico detallado por regiones para este fin de semana
Noroeste y norte del país: En zonas de Sonora y Chihuahua, se prevé caída de nieve o aguanieve. Vientos de 40 a 50 km/h con rachas de hasta 90 km/h, además de tolvaneras en Chihuahua, Durango y Coahuila.
Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec: Se experimentará un evento de "Norte" con rachas de viento de 70 a 90 km/h, extendiéndose hacia Veracruz durante la madrugada.
Centro y sur del país: Se prevén lluvias aisladas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, así como vientos de hasta 70 km/h en la región.
Estas son las temperaturas máximas para : Máximas de 40 a 45°C en estados como Tamaulipas, Veracruz y Guerrero. Mínimas de -15°C a -10°C en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, con heladas en la madrugada. Temperaturas máximas de 30°C a 35°C en diversas entidades del país, como Jalisco y Michoacán.
Clima en Ciudad de México 9 de marzo
Se espera un día de cielo despejado con intervalos nubosos. La mañana será fresca a templada, con temperaturas de -5°C a 0°C en zonas altas del Estado de México. En la tarde, las temperaturas ascenderán a un rango cálido de 28°C a 30°C, sin lluvia en la Ciudad de México. La probabilidad de lluvias aisladas es baja en el Estado de México, con una mínima estimada entre 11°C y 13°C.
Alerta, mexicanos: se acercan los huracanes y estos serían los primeros en llegar al país
Escrito por RedacciónAS México
Cada año, la temporada de huracanes es una época complicada en diversas zonas de México, pues se pueden llegar a presentar diversos desastres, por lo siempre se recomienda tomar las medidas necesarias para salvaguardar a la población.
Aquí te compartimos cuáles son los primeros huracanes que se tienen previstos para esta temporada, y todo lo que necesitas saber para que estés alerta.
Estas son las fechas de la temporada de huracanes en México
De acuerdo con información de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), se prevé que la temporada de huracanes en el Atlántico el 1 de junio y se extienda hasta el 30 de noviembre. Mientras que para el Pacífico se tiene previsto que inicie 15 de mayo y termine el 1 de noviembre.
¿Cuántos huracanes se anticipan para este año?
Según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), se tienen previstos 21 fenómenos naturales; sin embargo, la lista completa de los nombres no ha sido revelada, y será hasta mayo cuando se publique oficialmente.
Hasta el momento, sólo se ha confirmado que el nombre del primer fenómeno natural será Andrea, y en unos meses conoceremos el resto, los cuales se desarrollarán a lo largo de este 2025.
¿Qué estados de México estarán en alerta?
Hasta el momento, se estima que algunos de los estados de la República Mexicana sufran cambios en las condiciones climáticas, como consecuencia del primer fenómeno natural que se presente.
Chiapas
Quintana Roo
Yucatán
Veracruz
Tamaulipas
Guerrero
Oaxaca
Baja California Sur
Llega ahora el frente frío 32 y azotará con lluvias este jueves a la mitad del país
Escrito por RedacciónPROCESO
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El nuevo frente frío 32 ingresará al país y provocará desde chubascos hasta lluvias puntuales fuertes en al menos 15 entidades, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En contraparte, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que una circulación anticiclónica mantendrá ambiente diurno cálido a caluroso y temperaturas superiores a 35 grados en 14 entidades del país.
Durante la noche y madrugada del jueves, el frente frío número 31 se desplazará sobre el sureste del territorio nacional y la península de Yucatán, ocasionando lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; intervalos de chubascos en Puebla y Quintana Roo, y lluvias aisladas en el Estado de México, Tlaxcala, Campeche y Yucatán.
La masa de aire frío asociada al frente producirá descenso de la temperatura y vientos fuertes con tolvaneras en el noreste y oriente del país; así como evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h en Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec; y de 40 a 60 km/h en Tabasco, Campeche y Yucatán.
Un nuevo frente frío (número 32) ingresará a Baja California, en interacción con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán viento de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras en el noroeste de la República Mexicana; así como intervalos de chubascos en Baja California, posible caída de nieve o aguanieve en sierras de dicha región y oleaje de 1 a 3 m de altura en la costa occidental de la península de Baja California.
Onda de calor en los siguientes estados
Para mañana, el frente frío 32 recorrerá el noroeste de la República Mexicana, en interacción con una vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán descenso de temperatura y vientos muy fuertes a intensos en dicha región; así como lluvias puntuales fuertes en Baja California y aisladas en Sonora y Chihuahua, con posible caída de nieve o aguanieve en sierras de dichos estados.
Por otra parte, el frente frío 31 se desplazará hacia el mar Caribe, dejando de afectar al territorio nacional.
La masa de aire frío asociada modificará sus características térmicas, sin embargo, se mantendrá el viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, disminuyendo en el transcurso del día.
El ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar caribe originará lluvias e intervalos de chubascos en el sureste del país, incluida la península de Yucatán; además de lluvias aisladas con descargas eléctricas en estados del centro y oriente de México.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el sureste de México y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán una baja probabilidad de lluvia, así como ambiente diurno cálido a caluroso en gran parte del territorio nacional, pronosticándose ambiente muy caluroso con temperaturas superiores a 35 °C en 14 entidades del país.
A su vez, continuará la onda de calor en zonas de Jalisco (occidente y sur), Michoacán (occidente), Guerrero (occidente), Morelos (sur) y Oaxaca (sur).
Valle de México
Ambiente fresco a templado durante la mañana y frío con temperaturas de 0 a 5 °C en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, cielo medio nublado con lluvias aisladas en el Estado de México y en el suroeste de la Ciudad de México.
Viento del suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 12 a 14 °C y la máxima de 26 a 28 grados. Para Toluca se prevé una temperatura mínima de 4 a 6 °C y una máxima de 24 a 26, de acuerdo con el organismo de la Conagua.
Riesgos
Las lluvias fuertes podrían generar encharcamientos, crecida de ríos, deslaves e inundaciones.
Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Los bancos de niebla podrían reducir la visibilidad.
Pronóstico de lluvias para el jueves 06 de marzo:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Campeche.
Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Pronóstico de temperaturas para el jueves 06 de marzo:
Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Durango, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Morelos, Puebla (suroeste) y Chiapas.
Temperatura máxima 30 a 35 °C: Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas montañosas de Zacatecas.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del jueves: zonas de Sinaloa (sierra), Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Pronóstico de viento y oleaje para el jueves 06 de marzo:
Viento de 40 a 50 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Chihuahua.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora y Durango.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Coahuila.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes.
Viento de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, durante la mañana: istmo y golfo de Tehuantepec.
Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Sinaloa, Nayarit, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California y el golfo de Tehuantepec.
Más...
Destituyen a directora del Hospital General de Cholula
Escrito por RedacciónMédicos del Hospital General de Cholula denunciaron presunto hostigamiento, malos tratos y abuso laboral por parte de la directora Elizabeth Guadalupe.
Señalan a párroco de Tepeojuma de robarse las limosnas
Escrito por RedacciónClima de México| Conagua anuncia nueve Nortazo y prevé fuertes vientos para más de seis estados
Escrito por RedacciónDebate
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, el frente frío núm. 31 comenzará su desplazamiento por el litoral del Golfo de México. Este sistema, vinculado con las corrientes en chorro polar y subtropical, provocará intensos vientos de 40 a 50 km/h con rachas que podrían alcanzar los 100 km/h en Coahuila, de 70 a 90 km/h en Chihuahua, Durango y Nuevo León, y de 60 a 80 km/h en Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato, lo que generará tolvaneras en estas entidades.
Este fenómeno atmosférico interactuará con un canal de baja presión en el occidente del Golfo de México, ocasionando chubascos con descargas eléctricas en Puebla y Veracruz, así como lluvias aisladas en Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas. Adicionalmente, se prevé viento de componente sur con velocidades de 20 a 30 km/h y rachas de 50 a 70 km/h en Veracruz y el Istmo de Tehuantepec, mientras que en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se estiman rachas de 40 a 60 km/h.
El oleaje también experimentará variaciones significativas. Se pronostica un incremento en la altura de las olas, alcanzando entre 2 y 4 metros en la costa occidental de la Península de Baja California y de 1 a 3 metros en el litoral de Jalisco, Colima, Michoacán y Tamaulipas.
Para el miércoles, el frente frío núm. 31 se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta la Península de Yucatán, generando lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas y probable caída de granizo en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. La masa de aire frío asociada propiciará un descenso de temperaturas en el noreste y oriente del país, además de un evento de "Norte" con rachas de 60 a 80 km/h en las costas de Veracruz y el Golfo de Tehuantepec, mientras que en Tabasco, Campeche y Yucatán se estiman rachas de 40 a 60 km/h.
En contraparte, un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera mantendrá la onda de calor sobre diversas regiones del territorio nacional. Se prevén temperaturas entre 40 y 45 °C en Jalisco (occidente, oriente y sur), Michoacán (occidente), Guerrero (occidente), Morelos (sur) y Oaxaca (sur). En al menos 14 estados se registrará un ambiente cálido a caluroso con valores superiores a 35 °C.
Para la tarde-noche del miércoles, un nuevo frente frío ingresará por Baja California, asociado con una vaguada polar y las corrientes en chorro, lo que intensificará las rachas de viento de 50 a 70 km/h y generará tolvaneras en el noroeste del país. Se esperan chubascos en Baja California y oleaje de 1 a 3 metros en su litoral occidental.
Pronóstico de lluvias para el miércoles 5 de marzo de 2025:
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Puebla y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Estado de México, Tlaxcala y Campeche.
Las precipitaciones intensas podrían generar inundaciones, deslaves y desbordamientos en zonas vulnerables. Además, los vientos fuertes podrían provocar la caída de árboles y estructuras endebles.
Temperaturas mínimas para el miércoles 5 de marzo de 2025:
- De -15 a -10 °C con heladas: Durango.
- De -10 a -5 °C con heladas: Chihuahua.
- De -5 a 0 °C con heladas: Baja California, Sonora y Zacatecas.
- De 0 a 5 °C: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa (sierra), Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Temperaturas máximas para el miércoles 5 de marzo de 2025:
- De 40 a 45 °C: Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos y Oaxaca.
- De 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Puebla (suroeste), Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- De 30 a 35 °C: Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México (suroeste), Veracruz y Tabasco.
Pronóstico de vientos y oleaje para el miércoles 5 de marzo de 2025:
Evento de "Norte" con rachas de 60 a 80 km/h: Veracruz e Istmo de Tehuantepec.
Viento con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Oleaje de 1 a 3 metros: costa occidental de Baja California, Jalisco, Veracruz y Golfo de Tehuantepec.
La población debe permanecer atenta a los avisos de Conagua y autoridades de protección civil para evitar incidentes ante estas condiciones meteorológicas.
Anticiclón y frentes fríos amenazan con dejar clima extremo en México, segun Conagua
Escrito por RedacciónDebate
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido un informe meteorológico sobre las condiciones que prevalecerán en México durante el domingo 2 y el lunes 3 de marzo de 2025. Se prevé la influencia de los frentes fríos núm. 30 y 31, en interacción con diversos sistemas atmosféricos, lo que propiciará vientos intensos, lluvias aisladas y descensos de temperatura en diversas regiones del país. En contraste, una circulación anticiclónica mantendrá un ambiente seco y caluroso en amplias zonas del territorio nacional.
Pronóstico para el lunes 3 de marzo
El frente frío núm. 30 perderá influencia en el país, mientras que el núm. 31 continuará su avance por el norte, interactuando con una línea seca en Coahuila, una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical. Esta configuración provocará vientos fuertes, alcanzando rachas de hasta 100 km/h en Chihuahua, así como chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. También se espera la posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Por otro lado, un canal de baja presión en el centro y oriente del país, combinado con la entrada de humedad de ambos litorales e inestabilidad atmosférica, propiciará lluvias y chubascos con descargas eléctricas en estas zonas, así como en el sureste mexicano.
Efectos del anticiclón y la onda de calor
Mientras los frentes fríos impactan el norte del país, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá un bajo contenido de humedad en el noroeste, norte, occidente y sur de México, reduciendo la probabilidad de lluvias. Este sistema favorecerá temperaturas superiores a los 35 °C en 20 entidades, con una onda de calor persistente en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos y Oaxaca.
Resumen de temperaturas y vientos para el lunes 3 de marzo
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste), Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua (este), Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Zacatecas.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Sinaloa (sierra), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.
Viento y oleaje
- Rachas de hasta 100 km/h con tolvaneras: Chihuahua.
- Rachas de 70 a 90 km/h con tolvaneras: Durango.
- Rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí.
- Viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
- Viento con rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco, Campeche y Yucatán, con tolvaneras en Aguascalientes y Guanajuato.
- Oleaje de 1 a 3 metros: Costa occidental de Baja California y costas de Jalisco.
Las condiciones meteorológicas descritas podrían generar afectaciones como reducción de visibilidad por bancos de niebla y derribo de estructuras frágiles debido a las rachas intensas de viento. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de Conagua y atender las recomendaciones de Protección Civil.