Mostrando artículos por etiqueta: CFE
Julia Abdalá, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de CFE, habría recibido 120 millones de pesos de la familia Weinberg, prestanombres de García Luna; autoridades investigan relación
EL IMPARCIAL
MÉXICO.— Julia Elena Abdalá Lemus es pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y figura del movimiento político encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Abdalá es señalada por haber recibido depósitos por 4.5 millones de dólares (alrededor de 120 millones de pesos actuales) en sus cuentas bancarias y en una empresa offshore vinculada a ella.
La información fue obtenida por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y publicada por Agencia Reforma.
Estos depósitos habrían sido realizados entre julio de 2012 y mayo de 2017, cuando Bartlett era senador plurinominal por el Partido del Trabajo y ya formaba parte de la llamada Cuarta Transformación.
¿De dónde provinieron los depósitos?
Los fondos fueron enviados por miembros de la familia Weinberg, acusados por el Gobierno mexicano de ser prestanombres de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública.
De acuerdo con los documentos:
- 2.6 millones de dólares fueron transferidos directamente a las cuentas personales de Julia Abdalá.
- 1.89 millones de dólares fueron depositados en cuentas de Roybell International Inc., una compañía offshore panameña controlada por ella.
¿Qué papel tienen los Weinberg en este caso?
Mauricio Samuel Weinberg López y su hijo Jonathan Alexis Weinberg Pinto forman parte de un conglomerado familiar que, según las autoridades, ayudó a García Luna a desviar más de 630 millones de dólares del erario público. Esos fondos habrían sido triangulados a través de empresas como Nunvav Inc., Nunvav Technologies Inc. y Nice Systems Ltd, beneficiadas con contratos del CISEN y del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) entre 2009 y 2018.
Las ganancias se enviaron a paraísos fiscales y luego a empresas fachada en Florida, controladas por García Luna y su esposa. Con ese dinero, se adquirieron propiedades y bienes en Miami.
¿Qué acciones ha tomado el Gobierno mexicano?
Desde 2021, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó una demanda civil en una corte de Florida para recuperar los fondos desviados. En el marco de esa demanda:
El 12 de junio de 2024, la jueza Lisa Walsh envió una carta rogatoria para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) solicitara información a bancos mexicanos sobre los movimientos financieros de varias personas, entre ellas Julia Abdalá.
La CNBV respondió, pero la información permanece confidencial.
El 9 de agosto de 2024, durante el periodo de transición presidencial tras el triunfo de Claudia Sheinbaum, la UIF presentó una moción para que los Weinberg entregaran documentos sobre el propósito de las transferencias a Abdalá.
El 20 de agosto, los Weinberg informaron haber entregado dicha documentación a la UIF.
¿Qué relación existe entre los implicados?
Durante un interrogatorio el 12 de junio de 2024, Samuel Weinberg reconoció tener una relación de amistad con Manuel Bartlett y Julia Abdalá desde hace más de 20 años. Esta cercanía levanta nuevas dudas sobre el origen y destino de los recursos que circularon entre ellos.
¿Qué sigue en el proceso?
Las autoridades continúan investigando los vínculos financieros entre Julia Abdalá, los Weinberg y las empresas asociadas a Genaro García Luna. El objetivo principal de la demanda es recuperar los fondos públicos que, según la UIF, fueron desviados mediante operaciones ilícitas.
¿Inapam tiene descuento del 50% en CFE? Esto es lo que se sabe
unotv.com
En redes sociales y medios de comunicación ha circulado últimamente información sobre un supuesto descuento de hasta el 50% de la CFE en el recibo de la luz para adultos mayores con credencial Inapam. La promesa de pagar menos electricidad ha generado expectativa entre muchos beneficiarios, pero ¿realmente se ofrece este apoyo?
¿CFE da un descuento del 50% en recibo de luz a los adultos con Inapam?
A pesar de los rumores, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aclaró que no tiene un convenio con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) para ofrecer rebajas en el servicio eléctrico.
Por su parte, el Inapam ha aclarado en múltiples ocasiones que no existe ningún programa que permita pagar menos luz con la credencial, ya que la CFE se rige por tarifas reguladas que no incluyen beneficios especiales para adultos mayores.
¿Entonces, por qué inició el rumor de los descuentos de la CFE por tener INAPAM?
El origen de esta creencia podría deberse a propuestas legislativas y beneficios estatales que han surgido en el pasado. Algunas iniciativas han buscado implementar descuentos en servicios básicos para este sector de la población, pero hasta ahora no se han concretado a nivel nacional.
Entre estas propuestas se encuentra una por parte del Partido del Trabajo dada en 2022
Otra razón de la confusión es que la credencial Inapam sí ofrece descuentos en otros servicios, como transporte público, alimentación, salud y entretenimiento, lo que ha llevado a algunas personas a suponer que también aplica para la luz.
¿Cómo pueden los adultos mayores pagar menos luz?
Si bien la credencial Inapam no aplica para la CFE, sí existen formas de reducir el costo del recibo de luz, como:
- Acceder a tarifas subsidiadas por el gobierno según el consumo.
- Aplicar al programa de apoyo para sectores vulnerables o zonas cálidas en algunos estados.
- Optimizar el consumo de energía en el hogar para evitar cobros elevados.
Para evitar fraudes o malentendidos, es importante consultar siempre fuentes oficiales antes de dar por hecho cualquier beneficio.
CFE cobrará impuesto por la luz en el recibo, esto tendrás que pagar en 2025
msn.com
El cobro por Derecho de Alumbrado Público (DAP) en el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha llamado la atención de los usuarios, generando dudas y polémicas. Aunque el cargo por este impuesto no es nuevo, su incremento para 2025 ha causado preocupación. Para aclarar las dudas, aquí te explicamos qué es, por qué se cobra y cómo saber si lo estás pagando.
¿Qué es el impuesto DAP?
El Derecho de Alumbrado Público (DAP) es un cargo destinado a financiar la iluminación de calles, parques y otros espacios públicos. Aunque la CFE lo incluye en los recibos de luz, no es un cobro que realiza directamente la empresa, sino una recaudación que beneficia a los municipios. El cobro va desde los $20 hasta los $230 pesos para los hogares.
Este impuesto existe gracias a acuerdos entre los gobiernos locales y la CFE, y aunque lleva años implementándose, no todos los estados y municipios lo aplican de la misma manera.
¿Quiénes deben pagar el DAP en el recibo CFE?
El DAP no es un cobro uniforme, es decir, su aplicación depende del lugar donde vives. Actualmente, se cobra en 21 estados y 1,131 municipios, lo que representa el 48% de los ayuntamientos del país.
Este 2025 el DAP ya se cobra en 21 estados de la República: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. Si vives en uno de estos lugares, revisa tu recibo para confirmar si estás pagando este cargo
¿Por qué se cobra el DAP?
Los municipios argumentan que el DAP es crucial para mantener el alumbrado público funcionando, lo cual mejora la seguridad y la calidad de vida en las comunidades. Sin embargo, este cobro ha sido objeto de controversia porque, en algunos casos, se ha considerado inconstitucional.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha señalado que el DAP se convierte en un impuesto ilegal si se calcula sobre el consumo eléctrico de los usuarios, ya que solo el Congreso de la Unión tiene la facultad para fijar impuestos, esto tras una demanda interpuesta en 2019 por la inconformidad en el cobro.
¿Cómo saber si estás pagando el DAP?
Identificar el DAP en tu recibo de luz es sencillo:
Busca en la parte inferior derecha del recibo, en el desglose de conceptos.
El monto puede variar según la zona, el promedio va de los $20 hasta los $230 pesos.
¿Cuánto aumentó este 2025?
En algunos municipios, como Chihuahua, el cobro del DAP aumentó en 2025, pasando de $140 a $160 pesos bimestrales, basado en la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Este incremento afecta tanto a usuarios residenciales como comerciales.
¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el cobro del impuesto?
Si consideras que el DAP es indebido o quieres aclarar el monto, puedes: solicitar información a la CFE para obtener un desglose detallado. Y, en algunos casos en posible presentar un amparo para reclamar el reembolso del monto pagado al municipio.
Este impuesto por derecho de alumbrado público ha sido motivo de demandas ante la SCJN, argumentando que puede vulnerar principios de proporcionalidad y legalidad.
CFE: Este es el aparato que debes DESCONECTAR por las noches para ahorrar energía
Medio Tiempo
El ahorro de energía se refiere a la reducción del consumo de energía mediante el uso eficiente de los recursos energéticos disponibles. Este concepto implica adoptar prácticas, tecnologías y hábitos que permitan minimizar el desperdicio y la demanda de energía, sin comprometer el bienestar o la calidad de vida.
El ahorro de energía tiene múltiples beneficios, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir los costos energéticos y conservar los recursos naturales.
Hay un tipo de consumo que se usa en casi todos los hogares de la República Mexicana y que sin que nos demos cuenta genera un gasto de energía más grande de lo que nos imaginamos.
¿Qué aparato se debe desconectar para poder ahorrar energía por las noches?
Se trata del televisor, el cual se mantiene conectado todo el día y llega a generar alrededor de 8.76 kilovatios por hora. Si lo dejas por la noche, genera un consumo de energía fantasma, que después se ve reflejado en el recibo mensual.
Los aparatos eléctricos apagados o en modo de espera consumen en una casa un promedio de 1.6 kilovatios, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía.
¿Qué otros aparatos deben de ser desconectados por las noches para evitar altos costos en los recibos de luz?
- Videojuegos
- Bocinas o equipos de sonido
- Computadoras de escritorio y laptops
- Cargadores de celular, tablet o laptop
- Impresoras
- Microondas
- Ventiladores
- Calefactores
- Cafeteras
- Lavadora/Secadora
CFE regala chips para con internet y llamadas gratis un año | Requisitos
Según reportes de El País, el Internet para el Bienestar tiene 94.7% de cobertura en el país.
Falso: CFE dice que no hay apagones programados para este 23 de mayo
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desmintió que se tengan programados apagones para este jueves 23 de mayo de 2024. La información, dice la paraestatal, proviene de un comunicado falso en el que advierten que se realizarán distintos cortes de energía durante la tarde y noche.
Mario Riestra exhorta a CFE a reestablecer servicio de bombeo de agua en San Pablo Xochimehuacan
Actualmente 40 mil habitantes de la Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, no cuentan con servicio de agua potable
CFE lleva un 93% restablecido de la infraestructura eléctrica en Guerrero después del paso del huracán Otis
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido la infraestructura eléctrica en un 93% en el estado de Guerrero luego del paso del huracán Otis.
Colapsan cajeros de CFE; presentan diversas fallas
El director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, tiene colapsados los cajeros automáticos en la entidad que gobernó (Puebla) y que presumió dejar en niveles del primer mundo.
CFE alerta por fraudes con su nombre en internet
Con páginas web apócrifas, delincuentes buscan robar datos personales y defraudar a usuarios, según alertó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).