Viernes, 04 Julio 2025 09:21

Aún no se va Flossie y las ondas tropicales 8 y 9 ya acechan a México con lluvias: ¿Cuál es su trayectoria?

Escrito por Redacción

Debate

El desplazamiento de la onda tropical número 8 hacia el occidente del país continúa generando condiciones propicias para lluvias intensas en la región del Pacífico Sur. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), este sistema podría interactuar con una zona de baja presión ubicada frente a las costas del Pacífico central mexicano, la cual presenta potencial de desarrollo ciclónico lo cual podría convertirlo en el Huracán Gil.

Esta interacción atmosférica incrementará la probabilidad de lluvias puntuales fuertes en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, acompañadas de descargas eléctricas y posibles rachas de viento, por lo que se recomienda precaución ante posibles afectaciones en zonas costeras, caminos rurales y áreas urbanas vulnerables.


La onda tropical 9

Mientras tanto, un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, junto con el ingreso de humedad desde el mar Caribe y el acercamiento de la onda tropical número 9 a la península de Yucatán, activarán un segundo núcleo de precipitaciones importantes.

Este sistema favorecerá condiciones para lluvias fuertes en Chiapas y Oaxaca, estados donde las precipitaciones pueden estar acompañadas por tormentas eléctricas, vientos arrachados y posibles deslaves en zonas montañosas.

Asimismo, se esperan chubascos en los estados de la península de Yucatán, incluyendo Quintana Roo, Yucatán y Campeche, así como en el sur de Veracruz. En estas entidades, las lluvias podrían presentarse durante la tarde y noche, con actividad eléctrica frecuente.

Finalmente, se pronostican lluvias aisladas en zonas del estado de Tabasco, sin descartarse que estén acompañadas de descargas eléctricas en áreas puntuales.

Vigilancia a las ondas tropicales

El comportamiento de las ondas tropicales y la formación de sistemas de baja presión sobre el Pacífico es característico del verano en México, cuando la actividad ciclónica se incrementa. La vigilancia sobre la baja presión con potencial ciclónico frente al litoral del Pacífico central será clave en las próximas horas para determinar su posible evolución a ciclón tropical.

El SMN mantiene el monitoreo constante de estos sistemas y recomienda a la población en los estados afectados mantenerse informada a través de fuentes oficiales, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Protección Civil y medios locales.

Visto 968 veces
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2025
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.