Prepárense: Alertan por heladas, nevadas y lluvia en varias partes de México del 30 al 1 de febrero
Escrito por RedacciónEL IMPARCIAL
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente del Gobierno de México, ha emitido un aviso sobre el frente frío No. 25, que está afectando a varias regiones del país. Este fenómeno meteorológico, acompañado de una masa de aire polar, está generando condiciones climáticas adversas en el noroeste, norte y noreste de México, incluyendo nevadas, lluvias, fuertes vientos y posibles torbellinos.
Fenómenos
Frente Frío No. 25 y masa de aire polar:
El frente frío se extiende sobre el norte y noreste de México, mientras que la masa de aire polar cubre el noroeste del país.
Estos sistemas interactúan con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, así como con las corrientes en chorro polar y subtropical.
Como resultado, se esperan:
Lluvias e intervalos de chubascos.
Ambiente frío a gélido.
Vientos fuertes a muy fuertes.
Posible caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Formación de torbellinos en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Condiciones en el resto del país:
En gran parte del territorio nacional, se prevé un ambiente cálido a caluroso durante la tarde, con escaso potencial de lluvia, excepto en el noroeste, norte y noreste.
Pronóstico a 24 horas (miércoles 29 al jueves 30 de enero de 2025)
Lluvias:
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.
Nieve o aguanieve: Sierras de Sonora y Chihuahua.
Lluvia engelante: Sierras del norte de Baja California.
Vientos:
Rachas de 70 a 90 km/h: Chihuahua y Durango.
Rachas de 50 a 70 km/h: Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (con posible formación de torbellinos).
Vientos moderados (30 a 50 km/h): Golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas:
Mínimas de -15 a -10 °C: Zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.
Mínimas de -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Baja California.
Máximas de 40 a 45 °C: Oaxaca y Chiapas.
Máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos y Puebla.
Pronóstico a 48 horas (jueves 30 al viernes 31 de enero de 2025)
Lluvias:
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Yucatán.
Vientos:
Rachas de 60 a 80 km/h: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.
Vientos moderados (40 a 60 km/h): Golfo de California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas:
Mínimas de -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Máximas de 40 a 45 °C: Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de 72 a 96 horas (viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero de 2025)
Lluvias intensas:
Viernes 31 de enero: Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Sábado 1 de febrero: Lluvias intensas (75 a 150 mm) en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Evento de “Norte”:
Rachas de 60 a 80 km/h: Tamaulipas, Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec.
Rachas de 40 a 60 km/h: Tabasco.
Temperaturas:
Mínimas de -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Máximas de 40 a 45 °C: Oaxaca y Chiapas.
Recomendaciones
Precauciones por lluvias:
Las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y causar encharcamientos.
Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
Precauciones por vientos:
Los vientos fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
Precauciones por frío:
Abrigarse adecuadamente, especialmente en zonas con temperaturas bajo cero.
Proteger a niños, adultos mayores y mascotas.
Precauciones por calor:
Mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol en zonas con temperaturas superiores a 40 °C.
El Frente Frío No. 25 y sus efectos asociados representan un riesgo para varias regiones de México. Es importante que la población esté informada y tome las precauciones necesarias para protegerse de las condiciones climáticas adversas. El SMN indicó que continuará monitoreando la situación y actualizando los pronósticos en caso de cambios.
Clima México, hoy 28 de enero: calor en gran parte del país; heladas en estados del norte
Escrito por Redacciónunotv.com
El pronóstico del clima para este martes 28 de enero de 2025 indica que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera originará temperaturas cálidas a calurosas en gran parte de México, con temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas.
Por otra parte, el frente No. 25, una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, además de la humedad propagada por la corriente en chorro subtropical, generarán lluvias aisladas en el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, ambiente frío con probable caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en el norte de Sonora, así como en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, B.C.
Finalmente, un canal de baja presión sobre el sureste del país, aunado al ingreso de humedad del golfo de México y Mar Caribe, ocasionará lluvias con intervalos de chubascos y posibles descargas eléctricas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Pronóstico para el Valle de México
Por la mañana, se pronostica cielo despejado y presencia de bruma, así como ambiente frío a fresco con temperaturas de 0 a 5 °C y posibles heladas en zonas altas de la región.
Durante la tarde, se espera cielo parcialmente nublado a medio nublado, ambiente templado a cálido y sin probabilidad de lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México.
Viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h
La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 8 a 10 °C y la máxima de 24 a 26 °C
Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 1 a 3 °C y una máxima de 22 a 24 °C.
Muere hermano del edil de Zapotitlán Salinas tras volcadura en la Tehuacán-Huajuapan
Escrito por Redacciónmunicipiospuebla.mx
El accidente ocurrió alrededor de las 00:45 horas, cuando Arizmendi Martínez perdió el control de su vehículo
Federico “A” de 41 años, hermano del actual presidente municipal de Zapotitlán Salinas, falleció tras sufrir un trágico accidente en la carretera federal Tehuacán-Huajuapan de León, a pocos metros del relleno sanitario, luego de que volcó su camioneta y quedó atrapado entre la unidad y el asfalto.
El accidente ocurrió alrededor de las 00:45 horas, cuando Arizmendi Martínez perdió el control de su vehículo por lo que testigos que presenciaron el incidente rápidamente pidieron ayuda, y en minutos llegaron unidades de Cruz Roja de la delegación Tehuacán.
A pesar de los esfuerzos que los Técnicos en Urgencias Médicas (TUM) hicieron para tratar de salvarle la vida al hombre, esto fue imposible debido a que confirmaron el deceso en el lugar.
Ante esta situación, los rescatistas tuvieron que utilizar equipo hidráulico para liberar el cuerpo, pues el hombre había quedado prensado, siendo después de casi 1 hora que lograron sacar el cuerpo por lo que la vialidad estuvo cerrada por más de 2 horas para realizar los diversos trabajos en la misma.
Frente frío 25 provocará ambiente gélido de lunes a jueves; lloverá en los siguientes estados
Escrito por RedacciónProceso
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El frente frío 25 hará que en el curso de la semana continúe el ambiente gélido en buena parte del país, de acuerdo con la previsión del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica lluvias aisladas, chubascos, caída de nieve aguanieve y vientos fuertes entre el 27 y el 30 de enero.
Para la noche del domingo y madrugada del lunes, el frente frío número 25 se extiende sobre el noroeste, norte y gradualmente sobre el noreste del país, interacciona con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, situada sobre el suroeste de Estados Unidos, y con las corrientes en chorro polar y subtropical, propiciando ambiente muy frío a gélido en zonas altas de dichas regiones.
Se prevén lluvias puntuales fuertes en Baja California y lluvias aisladas en Coahuila y Nuevo León; y probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, B.C.
Además, viento de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California y con tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; y con rachas de 30 a 50 km/h en Sinaloa y Coahuila; además de oleaje de 1 a 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California.
A su vez, un canal de baja presión en el sureste del territorio nacional y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, originan intervalos de chubascos en Veracruz, Oaxaca y Chiapas; y lluvias aisladas en Tamaulipas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el occidente del país, propicia escasa probabilidad de lluvia en el occidente, centro y sur de la República Mexicana.
Prevalecerá viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Nuevo León y Tamaulipas.
Ambiente gélido
Para mañana, el sistema frontal 25 se extenderá sobre el noroeste, norte y noreste del territorio nacional, mantendrá la interacción con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y con la corriente en chorro subtropical, generando ambiente frío a gélido en zonas montañosas de las regiones mencionadas.
Además, intervalos de chubascos en Baja California, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; y lluvias aisladas en Sonora y San Luis Potosí.
Viento con rachas de 60 a 80 km/h en Sonora y Chihuahua, y con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas y Coahuila; además de mantenerse las condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, B.C.
Por su parte, un canal de baja presión en el oriente y sureste del país, y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias e intervalos de chubascos en las regiones mencionadas, incluida la península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes en Chiapas.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el occidente de México mantendrá el ascenso gradual de las temperaturas diurnas, así como escasa probabilidad de lluvia en el occidente, centro y sur del país.
Valle de México
Por la mañana, se pronostica cielo despejado con bruma, ambiente de frío a fresco y con temperaturas de 0 a 5 °C y posibles heladas en zonas altas de la región.
Por la tarde, cielo parcialmente nublado, ambiente cálido, cielo con nubosidad dispersa y sin condiciones para lluvias en la Ciudad de México y en el Estado de México.
Viento del norte y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 8 a 10 °C y la máxima de 24 a 26 grados, de acuerdo con el SMN.
Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas
El martes, el frente frío 25 se mantendrá sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.
Seguirá interaccionando con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y con las corrientes en chorro polar y subtropical, originando ambiente frío a gélido, lluvias aisladas y rachas fuertes a muy fuertes de viento en dichas regiones, así como la probabilidad de caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, B.C.
Por otra parte, un canal de baja presión en el oriente y sureste del territorio nacional y el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias e intervalos de chubascos en las regiones mencionadas, incluyendo la península de Yucatán, además del occidente y sur del país.
Durante el miércoles y jueves, el frente frío 25 se extenderá sobre la Mesa del Norte, continuará interaccionando con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y con las corrientes en chorro polar y subtropical.
Condiciones que generarán ambiente muy frío a gélido, vientos fuertes a muy fuertes, lluvias y chubascos en dichas regiones, así como probabilidad de caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante en sierras de Sonora y Chihuahua, así como lluvia engelante en Baja California el miércoles.
A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, propiciará lluvias e intervalos de chubascos en zonas del occidente, centro, sur y sureste de la República Mexicana, incluyendo la península de Yucatán, pronosticándose lluvias puntuales fuertes el jueves en Chiapas.
Riesgos
Las lluvias fuertes podrían incrementar niveles de ríos y arroyos, además de generar deslaves, encharcamientos e inundaciones en los estados indicados.
Las rachas de viento fuertes a intensas podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
Los bancos de niebla podrían reducir la visibilidad.
Las temperaturas gélidas podrían congelar la carpeta asfáltica.
Pronóstico de lluvias para el lunes 27 de enero:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tabasco y Yucatán.
Caída de nieve o aguanieve: sierras de Juárez y San Pedro Mártir, B.C.
Pronóstico de temperaturas para el lunes 27 de enero:
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Durango (occidente), Zacatecas (sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de viento y oleaje para el lunes 27 de enero:
Viento de componente norte de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Sonora y Chihuahua.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Coahuila, costa de Jalisco y Puebla.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura: golfo de Tehuantepec.
Martes 28 de enero:
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Yucatán.
Caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante: sierras de Juárez y San Pedro Mártir, B.C.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Sonora, Chihuahua y Durango.
Viento de componente norte de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec.
Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Zacatecas.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura: golfo de Tehuantepec.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Estado de México (suroeste), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del miércoles: zonas de Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí (occidente), Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del miércoles: zonas de Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.
Miércoles 29 de enero:
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Campeche y Quintana Roo.
Caída de nieve o aguanieve: sierras de Sonora y Chihuahua.
Lluvia engelante: sierras de Baja California.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Chihuahua y Durango.
Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Nuevo León y Tamaulipas.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Coahuila, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos y Puebla (suroeste).
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Durango, Coahuila, Nuevo León Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas montañosas de Baja California y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del jueves: zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del jueves: zonas de Coahuila, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.
Jueves 30 de enero:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Campeche y Quintana Roo.
Caída de nieve/aguanieve o lluvia engelante: sierras de Sonora y Chihuahua.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Coahuila.
Viento de componente sur de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Nuevo León y Tamaulipas.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Oaxaca y Chiapas.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos y Puebla (suroeste).
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas montañosas de Baja California y Sonora.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: zonas de Sinaloa (sierra), Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: zonas de Baja California Sur, Coahuila, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.
Clima México, hoy 26 de enero: lluvias y heladas en el norte por frente frío 25
Escrito por Redacciónunotv.com
El pronóstico del clima para este domingo 26 de enero de 2025 indica que el frente frío No. 25 se extenderá sobre el noroeste y norte del país, se asociará con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, así como un canal de baja presión sobre el noreste de México, generarán lluvias con intervalos de chubascos en Baja California y lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; así como condiciones para la caída de aguanieve o nieve en las Sierras de Juárez y San Pedro Mártir, B.C.
Además, continuará el ambiente frío a muy frío con posibles heladas al amanecer en estados del noroeste y norte de la República Mexicana, con ambiente gélido en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Por otro lado, otro canal de baja presión sobre el sureste de México y la entrada de humedad del golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias con intervalos de chubascos en dicha región, así como en la península de Yucatán.
¿Cuáles son las rachas de viento de importancia que se esperan en México?
Viento de 30 a 50 km/h con rachas de 70 a 90 km/h
Golfo de California; y con tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Pronóstico para el Valle de México
Por la mañana, se pronostica ambiente fresco a frío y con temperaturas de 0 a 5 °C y posibles heladas en zonas altas de la región.
Por la tarde se prevé ambiente templado a cálido, cielo parcialmente nublado y sin lluvias en la Ciudad de México y en el Estado de México.
Viento del norte y noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h
La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 8 a 10 °C y la máxima de 23 a 25 °C
Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 2 a 4 °C y una máxima de 20 a 22 °C.
Clima México hoy 24 de enero: ambiente frío y viento afectarán diversas regiones
Escrito por Redacciónunotv.com
Una masa de aire polar, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, mantendrá el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche en el noroeste, norte, noreste, oriente, centro y sureste de México.
Vientos fuertes y evento de “Norte” intenso
Se prevén vientos fuertes a muy fuertes en el noroeste, norte, noreste y centro del país, así como un evento de “Norte” intenso, con rachas de 90 a 110 km/h, en las costas de Veracruz, el istmo y golfo de Tehuantepec. También se esperan vientos de fuerte a muy fuerte intensidad en las costas de Tamaulipas, Tabasco y la península de Yucatán.
Lluvias y posible caída de nieve o aguanieve
Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México, combinado con el ingreso de humedad del golfo de México y el mar Caribe, provocará chubascos y lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste del país, incluyendo la península de Yucatán. Destacan las lluvias puntuales intensas en Veracruz y muy fuertes en Tabasco.
Además, el ingreso de humedad del océano Pacífico y la interacción con la masa de aire polar podrían favorecer la caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca y Sierra Negra.
Pronóstico para el Valle de México
Por la mañana, cielo medio nublado con bancos de niebla, ambiente frío a muy frío con temperaturas de 0 a 5°C y posibles heladas en zonas altas de la región. Por la tarde, ambiente de fresco a templado, cielo nublado con probabilidad de lluvias aisladas las cuales se podrían acompañar de descargas eléctricas en zonas de la Ciudad de México y en el Estado de México. Viento de componente este de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 5 a 7 °C y la máxima de 19 a 21 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 0 a 2 °C y una máxima de 17 a 19 °C.
Clima México hoy 23 de enero: ingresa nueva masa de aire polar
Escrito por Redacciónunotv.com
Hoy, el frente frío No. 24 se mantendrá como estacionario sobre el occidente del mar Caribe, sin impactos directos en México. Sin embargo, una nueva masa de aire polar ingresará al país, provocando un ambiente de fresco a frío en los estados del noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.
Evento de “Norte” y bajas temperaturas
La masa polar generará un evento de “Norte” de fuerte a muy fuerte con rachas de viento de 80 a 100 km/h en el litoral del golfo de México, el istmo y el golfo de Tehuantepec. También se prevé oleaje de 1 a 3 metros de altura en estas regiones.
En Baja California y entidades del noroeste, se esperan rachas de viento de 80 a 100 km/h, mientras que otras zonas del noroeste registrarán rachas de 50 a 70 km/h.
Lluvias en el sureste y península de Yucatán
Un canal de baja presión sobre el suroeste del golfo de México, combinado con la entrada de humedad del golfo y el mar Caribe, provocará chubascos y lluvias puntuales fuertes en el noreste, oriente y sureste del país, incluyendo la península de Yucatán.
Oleaje y condiciones en el golfo de Tehuantepec
El oleaje será particularmente significativo en el golfo de Tehuantepec, con alturas de 1 a 3 metros, por lo que se recomienda a la navegación marítima tomar precauciones.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
Nuevo León
San Luis Potosí
Querétaro
Hidalgo
Puebla
Guerrero
Pronóstico de las temperaturas máximas y mínimas en México:
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C
Sonora (sur)
Sinaloa
Nayarit
Morelos
Puebla (suroeste)
¿Cuáles son las rachas de viento de importancia que se esperan en México?
Viento de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h
Baja California. Evento de “Norte” de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h : Tamaulipas, Veracruz e istmo y golfo de Tehuantepec; y de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h : Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h
golfo de California, Baja California Sur y Sonora. Oleaje de 1 a 3 metros de altura : golfo de California, golfo de Tehuantepec y costas de Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo.
Pronóstico para el Valle de México
Por la mañana, cielo con nubosidad dispersa ambiente frío y muy frío con heladas en zonas altas del Estado de México, bancos de niebla en el oriente del Valle de México. Por la tarde, cielo parcialmente nublado, ambiente templado, sin lluvia en el Estado de México y en la Ciudad de México. Viento del sur de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 6 a 8 °C y la máxima de 22 a 24 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 2 a 4 °C y una máxima de 21 a 23 °C.
Posponen audiencia de Marilyn Cote; no está en condiciones de declarar
Escrito por Redacciónmunicipiospuebla.mx
La decisión de la jueza de suspender el procedimiento ha generado controversia entre las víctimas, quienes consideran que la situación fue mal manejada
Puebla, Pue. - La audiencia para vincular a proceso a Marilyn Cote, acusada de amenazas, fue nuevamente pospuesta en la Casa de Justicia de San Andrés Cholula debido a que la imputada no se encontraba en condiciones para declarar.
Esto ocurrió después de que Cote, quien se hacía pasar por psiquiatra, ingiriera un medicamento que le provocó somnolencia. La decisión de la jueza de suspender el procedimiento ha generado controversia entre las víctimas, quienes consideran que la situación fue mal manejada.
¿Crisis de ansiedad o estrategia?
Al inicio del proceso legal, Cote mencionó que estaba experimentando una crisis de ansiedad y admitió que no había tomado sus medicamentos. Ante esta declaración, la jueza optó por suspender la audiencia para que un médico evaluara su estado de salud y no violara sus derechos.
Sin embargo, cuando se reanudó la sesión, Cote estaba visiblemente somnolienta. Debido a su falta de coherencia, la jueza permitió que su abogado tomara la palabra en su lugar, aplazando la audiencia para el 30 de enero de 2025.
Esta nueva suspensión no fue bien recibida por las víctimas, quienes aseguran que cuando la imputada llegó al tribunal no parecía estar en mal estado. Además, señalaron que, durante la pausa, el médico que la atendió le administró citalopram, un medicamento conocido por causar somnolencia, especialmente cuando se toma en horas del día, a pesar de que se recomienda su ingesta nocturna.
Las víctimas también expresaron que, después del receso, no se les permitió ingresar a la sala, lo que aumentó su malestar y desconfianza sobre el manejo del caso.
Reacciones de las víctimas
Una de las víctimas aseguró que, al abandonar la Casa de Justicia, Cote estuvo a punto de atropellar a un transeúnte, lo que generó aún más incomodidad entre quienes han sufrido sus amenazas.
El pasado 26 de diciembre durante una audiencia uno de los testigos dijo que una fiesta de cumpleaños en el fraccionamiento donde los involucrados eran vecinos. Según el testimonio de las víctimas, Cote las amenazó con una pistola, mientras aseguraba ser una doctora muy conocida, con poder e incluso con licencia para portar armas.
Una de las víctimas narró: "Nos mandaba mensajes, nos amenazaba, tenía a todo el fraccionamiento asustado. Decía que era una doctora muy famosa, con mucho poder y con permiso para portar armas".
La falta de claridad en el proceso judicial
Los retrasos en el proceso judicial y la situación en torno a la salud de Cote han puesto en duda la transparencia y eficiencia del sistema judicial. Las víctimas temen que la imputada esté usando su condición de salud como una estrategia para retrasar su vinculación a proceso y evitar ser responsabilizada por los delitos que se le imputan.
Es importante recordar que los juicios deben garantizar tanto los derechos de la acusada como de las víctimas, pero también se deben evitar maniobras que puedan alargar indefinidamente el proceso. Mientras tanto, el caso sigue siendo seguido de cerca por la comunidad, que se mantiene a la espera de una resolución más rápida y justa
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Comando armado realiza asalto masivo en la autopista Puebla-Atlixco
Escrito por RedacciónLa noche del martes 21 de enero se reportó un asalto masivo en la vía Atlixcáyotl, entre Santa Isabel Cholula y Chalchihuapan.
Martín Escareño, primer mexicano deportado durante la segunda administración de Trump
Escrito por Redacciónmunicipiospuebla.mx
El 20 de enero de 2025, intentó ingresar a Estados Unidos por la garita peatonal de San Ysidro utilizando documentos falsos
Martín Escareño Díaz, originario de Guadalupe, Zacatecas, se convirtió en el primer mexicano deportado durante la segunda administración de Donald Trump.
El 20 de enero de 2025, intentó ingresar a Estados Unidos por la garita peatonal de San Ysidro utilizando documentos falsos, pero fue detenido por las autoridades migratorias y deportado a Tijuana al día siguiente.
Escareño Díaz había residido previamente en Estados Unidos de manera indocumentada durante más de una década. A pesar de su reciente deportación y del endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Trump, expresó su intención de intentar cruzar nuevamente en busca de mejores oportunidades.
Este caso refleja la creciente preocupación entre la comunidad migrante ante las estrictas medidas implementadas por el gobierno estadounidense, que incluyen un aumento en las deportaciones y un control más riguroso en la frontera
Más...
Puebla Presunto feminicida de la niña Génesis se entrega a las autoridades
Escrito por Redacciónaristeguinoticias.com
Se llevaron a cabo búsquedas y cateos en los estados de Puebla y Tlaxcala, hasta agotar las opciones de escape del presunto feminicida, "lo que derivó en la entrega de Luis Ángel "N".
Luis Ángel “N”, presunto feminicida de la niña de Génesis Mei Ling “N”, se entregó a las autoridades en el Estado de Puebla y se mantiene bajo resguardo de la Fiscalía General.
La FGE Puebla emitió un comunicado en el que dio a conocer que la detención del hombre que era vecino de la víctima se llevó a cabo tras una acción coordinada entre distintas corporaciones.
Señaló que Luis Ángel “N” fue arrestado por los probables delitos de feminicidio y otros relacionados con la desaparición de la niña de 10 años, encontrada sin vida el 15 de enero de 2025.
Según el comunicado de la Fiscalía, a partir del reporte de la desaparición de la niña inició investigaciones y “diversos actos técnicos y científicos”.
“El cúmulo de pruebas permitió identificar al probable responsable por lo que se solicitó y obtuvo la orden de aprehensión en su contra.”
Cabe recordar que, la esposa de Luis Ángel “N” confesó que había sido su esposo quien mantenía privada de la libertad a la niña y le quitó la vida.
La institución afirmó que se llevaron a cabo búsquedas y cateos en los estados de Puebla y Tlaxcala, hasta agotar las opciones de escape del presunto feminicida, “lo que derivó en la entrega de Luis Ángel N.”
En las próximas horas, Luis Ángel “N”, quedará a disposición del Juez de Control como probable responsable del delito de feminicidio.
Finalmente, la fiscalía dijo que aportará y sustentará las pruebas para “lograr que se aplique todo el peso de la ley contra el responsable.”
En las labores de investigación, trabajo de campo y gabinete, la fiscalía local trabajó en coordinación con la Secretaria de la Defensa Nacional, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Comisión Nacional de Búsqueda, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo.
Frente Frío 24 azotará en estos estados del país: alertas y recomendaciones
Escrito por RedacciónLaVerdadNoticias
Un invierno que pone a prueba al norte del país
La llegada del Frente Frío 24 trae consigo un escenario extremo en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Con temperaturas que oscilan entre los -6 y 0 grados Celsius en áreas como Monterrey y San Pedro Garza García, el panorama se intensifica con la posibilidad de nieve, aguanieve y lluvia engelante.
Desde el domingo 19 de enero hasta el miércoles 22, miles de familias enfrentan las inclemencias del clima, mientras las autoridades activan planes de emergencia para mitigar los riesgos.
Plan DN-III-3: La respuesta de la Guardia Nacional
La Guardia Nacional (GN) implementó el Plan DN-III-3 en Nuevo León, una estrategia clave que incluye la distribución de alimentos y bebidas calientes en comunidades vulnerables como San Nicolás de los Garza. Este apoyo busca proteger a quienes carecen de los recursos necesarios para enfrentar temperaturas tan bajas.
¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé un descenso significativo de las temperaturas, especialmente en la madrugada, con mínimas de hasta -6 grados Celsius en algunas regiones. Además, recomienda prepararse para condiciones como:
Caída de nieve y aguanieve en áreas elevadas de Nuevo León y Coahuila.
Lluvia engelante, un fenómeno peligroso que afecta la visibilidad y la movilidad en carreteras.
Vientos fuertes, que podrían aumentar la sensación térmica de frío.
¿Cómo cuidarte durante un frente frío?
Las autoridades de salud y protección civil ofrecen las siguientes recomendaciones para protegerte y a tu familia:
Vístete adecuadamente: Usa ropa térmica, abrigos, gorros y guantes.
Ingiere líquidos calientes: Mantén tu cuerpo hidratado y calienta con infusiones o caldos.
Evita cambios bruscos de temperatura: Procura mantenerte en ambientes cálidos.
Cuida a los más vulnerables: Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas necesitan atención especial.
Ventilación en casa: Asegúrate de ventilar tu hogar correctamente si usas calefacción, y evita el uso de braseros o estufas de gas en lugares cerrados.
¿Cómo afecta a la población vulnerable?
Las bajas temperaturas impactan especialmente a quienes carecen de un lugar seguro donde refugiarse. Por ello, la activación de albergues y la distribución de cobijas, alimentos y bebidas calientes son esenciales para evitar casos de hipotermia o intoxicaciones.
Las comunidades más expuestas incluyen a personas sin hogar, trabajadores al aire libre y familias que habitan en viviendas precarias.
El Frente Frío 24 recuerda la importancia de la preparación y la solidaridad comunitaria. Mientras las autoridades activan planes de emergencia, es vital que la población tome medidas preventivas para enfrentar este clima extremo.
Clima México hoy, 17 de enero: fuertes vientos en el norte del país
Escrito por RedacciónMucho frío y lluvias fuertes pronostican para Puebla este jueves
Escrito por Redacciónmunicipiospuebla.mx
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente
Para este jueves el Servicio Meteorilógico Nacional pronostica temperaturas mínimas de -15 a -10 grados con heladas en zonas altas de Chihuahua y Durango; de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Baja California; de -5 a 0 grados con heladas en zonas serranas de Sonora y Estado de México, y de 0 a 5 grados en zonas altas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
Además, se esperan lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua, Puebla y Quintana Roo; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Durango, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán; lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.