Mostrando artículos por etiqueta: California
SRE activa protocolo tras operativos migratorios en California
unotv.com
Tras reportarse redadas migratorias en California, el Consulado de México en Oxnard activó protocolos de atención para brindar asistencia consular a posibles personas mexicanas afectadas en las zonas agrícolas de Camarillo y Carpintería.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este jueves 10 de julio que se realizaron operativos de detención en el condado de Ventura, específicamente en el área de Camarillo, así como en el condado de Santa Bárbara, en Carpintería. Ambos puntos se encuentran en regiones agrícolas con alta presencia de trabajadores migrantes.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, la SRE señaló que los operativos fueron realizados por autoridades del Departamento de Seguridad Interna de EE. UU. en coordinación con otras agencias. Aunque no se confirmó si hubo personas mexicanas detenidas, se activaron los protocolos de protección consular establecidos para este tipo de situaciones.
Datos de contacto del Consulado ante redadas migratorias
El Gobierno mexicano compartió los números habilitados para brindar atención inmediata en caso de emergencias o detenciones:
Celular de emergencia del Consulado de México en Oxnard: 1 (805) 627 3520
Línea de Protección Consular: 1 (520) 623 7874
La Cancillería reiteró que mantiene comunicación constante con autoridades locales y está en disposición de intervenir en caso de que ciudadanos mexicanos requieran acompañamiento legal o asistencia en procesos migratorios.
Incidentes durante los operativos migratorios en California
De acuerdo con medios locales, la situación en la zona de Camarillo escaló cuando un grupo de personas comenzó a rodear a agentes de la Patrulla Fronteriza. Reportes indican que hubo momentos de tensión, y que los elementos federales respondieron lanzando gas lacrimógeno para dispersar a la multitud. Hasta el momento no se ha informado sobre personas heridas ni sobre arrestos confirmados.
Camarillo y Carpintería son localidades conocidas por su actividad agrícola, con comunidades de trabajadores migrantes, muchos de ellos de origen latino. La realización de redadas en estas áreas ha generado preocupación entre residentes, organizaciones civiles y autoridades mexicanas.
Protocolo consular en operativos migratorios
El protocolo implementado por el Consulado de México en California incluye monitoreo de detenciones, verificación del estatus migratorio de los involucrados y contacto directo con autoridades estadounidenses para garantizar que se respeten los derechos de los connacionales. También contempla la provisión de asistencia legal y orientación sobre recursos disponibles en caso de detención o deportación.
La SRE, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, reiteró su compromiso de velar por la integridad y el respeto a los derechos de las personas mexicanas en el exterior, especialmente ante escenarios de tensión como los registrados recientemente en el estado de California.
Revés a Trump: Juez lo obliga a devolver tropas a California
Excelsior
Un juez ordenó al presidente estadounidense, Donald Trump, devolver el control de la Guardia Nacional al estado de California al calificar en su dictamen de "ilegal" la decisión del mandatario de desplegar esa fuerza para el control de disturbios en Los Ángeles en protestas contra las redadas migratorias.
Sus acciones fueron ilegales. (...) Por tanto debe devolver de inmediato el control de la Guardia Nacional de California al gobernador del estado", Gavin Newsom, dictaminó el juez de distrito Charles Breyer en el fallo al que accedió la AFP.
Sin embargo, la orden está en pausa hasta el mediodía del viernes hora local (1900 GMT), y la Casa Blanca lanzó casi de inmediato una apelación que puede ir hasta la Corte Suprema.
Donald Trump será relevado de su comando a mediodía mañana", dijo Newsom en declaraciones por televisión luego de conocerse el fallo. "No es un monarca, no es un rey, y debería dejar de actuar como si lo fuera", dijo el gobernador demócrata de 57 años.
Trump afirmó más temprano el jueves que Los Ángeles se encuentra "sana y salva" gracias al despliegue de miles de soldados y guardias nacionales para contener las protestas contra las redadas migratorias.
La decisión del presidente de desplegar a la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva, pese al rechazo del gobernador californiano, es algo que un presidente no había hecho desde 1965.
El mandatario republicano acusó al gobernador de "haber perdido totalmente el control de la situación".
Las protestas, mayoritariamente pacíficas, estallaron la semana pasada debido a redadas lanzadas por el gobierno contra inmigrantes indocumentados.
También hubo focos de violencia, como la quema de taxis y el lanzamiento de piedras a la policía.
Otras ciudades
En Spokane, Washington, se decretó un toque de queda nocturno después de que la policía arrestara a más de 30 manifestantes.
En Seattle, la ciudad más grande de ese mismo estado del oeste del país, la policía arrestó a ocho personas. También hubo protestas en Las Vegas, Dallas, Austin, San Antonio, Milwaukee, Chicago, Atlanta y Boston, según CNN.
Durante su campaña electoral, Trump prometió perseguir a los "criminales extranjeros".
Pero sus esfuerzos para combatir la inmigración irregular han ido mucho más allá y se han centrado específicamente en los inmigrantes latinoamericanos, esenciales para ciertos sectores.
Trump admitió el jueves que tenía que "hacer algo" rápidamente para proteger a los trabajadores inmigrantes de la agricultura y la hostelería, a fin de evitar un impacto negativo en estos sectores.
"Una democracia atacada"
Un millar de los 4 mil 700 efectivos que Trump ordenó desplegar ya estaban actuando para proteger instalaciones, junto a agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), según el subcomandante Scott Sherman, quien lidera las operaciones.
El gobernador Newsom, un demócrata que se perfila como candidato presidencial para 2028, ha acusado a Trump de escalar los enfrentamientos para obtener rédito político.
A principios de esta semana, advirtió que la militarización se extendería más allá de las fronteras de su estado. "La democracia está siendo atacada ante nuestros ojos", dijo.
Un senador demócrata, Alex Padilla, fue expulsado por la fuerza el jueves de una conferencia de prensa por la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, en Los Ángeles, mientras intentaba interrumpirla, constató un fotógrafo de la AFP.
Noem estaba hablando sobre las redadas.
Mientras que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró en X que "el senador Padilla debería avergonzarse de su comportamiento infantil".
En el Congreso, una decena de parlamentarios de origen hispano acudieron a las oficinas del jefe de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, para pedirle que defienda a su colega y "la institución del Congreso, contrapoder democrático".
¿Todo bajo control?
En la segunda metrópoli del país, la situación parecía haber vuelto a una cierta calma.
En general, todo está bajo control aquí en la zona cero", declaró Lynn Sturgis, una profesora jubilada de 66 años, ante las oficinas del gobierno federal, en el centro de la ciudad.
Para Bass, la crisis fue fabricada por la Casa Blanca.
Hace una semana, todo estaba tranquilo en la ciudad de Los Ángeles", declaró la alcaldesa a la prensa. "La situación empezó a complicarse el viernes, cuando se produjeron las redadas. (...) Esa es la causa de los problemas".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las redadas "para detener a personas que trabajan honestamente", al recibir el miércoles al subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau.
Al menos 61 mexicanos fueron detenidos en estas operaciones.
Sheinbaum anuncia apoyo para mexicanos que perdieron su empleo por incendios en California
unotv.com
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación de un programa de atención dirigido a los mexicanos que han perdido su empleo debido a los recientes incendios en Los Ángeles. Este programa busca brindar apoyo económico y asesoría laboral a los connacionales afectados por los siniestros en California.
“Muchas personas que trabajaban en los hogares que fueron devastados por las llamas, los incendios, en este momento se encuentran sin empleo”
Claudia Sheinbaum
La presidenta habló sobre los incendios en Los Ángeles, y señalo que, particularmente en zonas como Palisades, trabajaban numerosos connacionales en hogares afectados por las llamas. En respuesta, instruyó al canciller y al consulado mexicano en Los Ángeles a establecer un programa especial que ofrezca apoyo económico y facilite la reinserción laboral de los afectados.
“El consulado abrirá un programa especial para informar, recibir a los afectados y buscar la manera de apoyarlos”, afirmó Sheinbaum.
Plan frente a posibles deportaciones masivas
Ante la amenaza de deportaciones masivas que podrían comenzar el 21 de enero, la presidenta aseguró que existe un “plan muy elaborado” para recibir a los mexicanos deportados. Aunque no proporcionó detalles, indicó que el Gobierno trabaja en coordinación con autoridades locales para brindar apoyo integral a los connacionales.
“Los vamos a recibir como lo que son: mexicanos y mexicanas trabajadores, con un Gobierno solidario que les brindará apoyo”, expresó Sheinbaum.
El Gobierno federal ha coordinado esfuerzos con gobernadores y secretarías para garantizar una respuesta eficaz, pero aclaró que esperarán a conocer las acciones definitivas del Gobierno de Trump antes de revelar el plan en detalle.
Así fue el potente terremoto de magnitud 7.0 sacudió California
Un potente terremoto de magnitud 7.0 sacudió el norte de California este jueves por la mañana, generando una alerta de tsunami que se extiende hasta el estado de Oregón. El epicentro del sismo se localizó a unos 80 kilómetros al suroeste de Eureka, sobre el Océano Pacífico, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Este evento ha causado gran preocupación entre los residentes y las autoridades locales, quienes se preparan para posibles réplicas y el impacto del tsunami.
Armenta presenta nuevo esquema de “Mi Casa es Puebla” a comunidad migrante de California
-El gobernador electo expuso el plan de funcionamiento de las oficinas que ofrecerán servicios y se convertirán en puntos de negocio.
Por ley transgenero, Musk se va de California
El multimillonario Elon Musk dijo ayer que moverá las sedes principales de SpaceX y de X a Texas, luego de que una ley en California bloqueara la obligación impuesta a los maestros de avisar a los padres de cambios en la identidad de género de un estudiante.
Tormentas en California dejan al menos tres muertos y miles continúan sin electricidad
Las tres víctimas tuvieron muertes similares resultado de caídas de árboles provocadas por las fuertes precipitaciones
California decreta el estado de emergencia para enfrentar una “peligrosa” tormenta invernal
Los ríos atmosféricos ocupan un lugar especial en el glosario meteorológico de California. Una cadena conformada por este fenómeno climático dejó el año pasado lluvia suficiente para que el Estado abandonara la sequía que golpeó la región durante años. Un nuevo sistema de tormentas ha entrado en el Estado el sábado, provocando fuertes lluvias y vientos que ya han dejado a 800.000 usuarios sin servicio eléctrico. Las autoridades han decretado el estado de emergencia para el sur de la entidad y así poder coordinar mejor la respuesta ante una tormenta “poderosa y que se mueve lentamente”. Se prevé que esta dure varios días, lo que podría dejar una cantidad récord de precipitación.
Tormenta Tropical Hilary en California: Se rompe récord de lluvias e inundaciones en Los Ángeles y otras ciudades
Tormenta Tropical Hilary en California rompió récord de lluvias e inundaciones en Los Ángeles y otras ciudades; se suspendieron las clases y otras zonas se preparan para las inundaciones
Enfermero da positivo en Covid una semana después de recibir vacuna de Pfizer
El enfermero de California dio positivo en coronavirus una semana después de haber recibido la vacuna contra el coronavirus de Pfizer