Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
Sheinbaum advierte con exhibir quién fue el primero que habló del caso Teuchitlán; hace referencia a Loret
El Universal Online
Conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional, este 21 de marzo de 2025. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL Después de que este jueves se abrió una visita al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que dará a conocer quién fue la primera persona que habló de este caso, por el que se fue construyendo “una historia”.
En su conferencia mañanera de este viernes 21 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también hizo referencia a la figura del periodista Carlos Loret de Mola.
“Ya vamos a presentar el primero que habló de esto (...) revisen qué personajes de la oposición fue quien primero habló de esto”, acusó al señalar que se le creó un ataque en redes con la tendencia “narco presidenta” y ante la Comisión para el caso que pidió la oposición en el Senado.
“Además muchos de ellos fueron funcionarios de Calderón. ¿Por qué no hablan de García Luna? ¿Por qué no hablan de la guerra contra el narco? Lo importante es que la gente, el pueblo de México, sepa qué pasó ahí y cómo se construyen estas historias, y quién las construye”, expresó al señalar al periodista Carlos Loret de Mola.
Siempre voy a estar del lado de las víctimas, pero también hay que tener derecho de réplica frente a estas historias que se hacen, añadió.
“La verdad es la verdad, lo que encuentre la Fiscalía porque siempre se tiene que conocer la verdad, pero no la construcción de historias”, expresó la titular del Ejecutivo federal.
Desapariciones | ‘No considero sea mi talón de Aquiles’: Sheinbaum
aristeguinoticias.com
Volvió a pedir que se espere a los resultados de las investigaciones del caso Teuchitlán, y no se hagan teorías o recuentos de hechos sin “pruebas científicas”.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves en su conferencia mañanera que ella no considera que el tema de las desapariciones en México sea su “talón de Aquiles”, en medio de las críticas por el caso del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.
Al ser cuestionada directamente por el caso, y atendiendo en general el tema de las desapariciones en el país, Sheinbaum afirmó:
No considero que sea mi talón de Aquiles ni de otro tipo.
Sin embargo, la mandataria reiteró que las desapariciones son un tema que debe tomarse seriamente y siempre “con la verdad”.
Reiteró además que en lo que va de su Gobierno, y desde el anterior con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se ha trabajado en una “búsqueda intensa” de desaparecidos, y que con las leyes que presentará el lunes y su estrategia de inversión adicional, se fortalecerá aún más a la Comisión Nacional de Búsqueda.
Ya sobre el tema de Teuchitlán, volvió a pedir que se espere a los resultados de las investigaciones, y no se hagan teorías o recuentos de hechos sin “pruebas científicas”.
Destaca mal actuar de la Fiscalía de Jalisco
Unido a lo anterior, Sheinbaum Pardo destacó que es muy importante toda la información que proporcionó ayer el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre cómo recibirá el caso el organismo que encabeza.
Gertz Manero afirmó el miércoles en conferencia de prensa que existen muchas omisiones en la integración de la carpeta de investigación de los hechos reportados en el Rancho Izaguirre, que fue asegurado desde finales de 2024 por la Fiscalía del estado de Jalisco.
Esta información, afirma Sheinbaum, es importante que se conozca para que la gente sea consciente de cómo se recibirá el caso para iniciar las investigaciones por parte de la Fiscalía General.
Por otro lado, y unido a la petición de espera de evidencia científica, la presidenta destacó que hasta que no concluyan las labores investigativas, no se pueden deslindar responsabilidades contra ningún funcionario, incluido el exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Sheinbaum visitará Puebla el sábado
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará la limpieza del Río Atoyac, confirmó el gobernador Alejandro Armenta.
Confirma Sheinbaum acuerdos con la CNTE y retira propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE
unotv.com
Mientras este miércoles se prevén movilizaciones de la CNTE en la Ciudad de México, con un paro en la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el martes se retiró su propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, debido a la molestia y desinformación que generó entre los maestros.
Asimismo, se llevarán a cabo foros en planteles educativos de todo el país para conocer qué es lo que quieren los docentes, toda vez que se mantendrán las reducciones a los créditos del FOVISSSTE.
¿Qué pasará con la reforma a la Ley del ISSSTE y la CNTE?
Este miércoles, durante la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que ya se llegó a algunos acuerdos con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entre los que se incluye el retiro de la propuesta que envió al Congreso en febrero pasado.
De igual forma, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, destacó que fue Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien llevó a cabo el trámite ante los legisladores, como parte de lo acordado el mismo martes con los representantes sindicales.
Agregó que la decisión la tomó la presidenta para evitar que se malinterpretara la propuesta, o que se entendiera con asuntos que no tienen que ver con el texto, además de buscar añadirle más de las peticiones de los maestros, como en lo referente al retiro y los créditos contraídos con el FOVISSSTE.
Mientras que tanto Delgado como Sheinbaum destacaron que el martes se acordaron cuatro puntos con la CNTE:
- Retiro inmediato de la iniciativa
- Quitas y condonaciones a las deudas impagables del FOVISSSTE y regresarle la facultad de construir vivienda
- Congelar la edad mínima de jubilación
- Foros con maestros, escuela por escuela
En este sentido, destacó que una de las mayores peticiones, y que se aceptó en los acuerdos, es congelar la edad mínima de jubilación, que según se estableció en la Ley del ISSSTE de 2007, esta se incrementa en uno cada dos años, pasando de la mínima de 58 para hombres y 56 para mujeres en 2024-2025, a 59 y 57, respectivamente, en 2026-2027 y de 60 y 58 a partir de 2030.
Ello, luego de que con la reforma de 2007 se pasó del sistema de pensiones solidarias a las cuentas individuales, similar a las afores en el IMSS, esquema en el que está 76% de los trabajadores en activo y 4.5% de los pensionados, contra el esquema anterior que mantenía pensiones vitalicias.
Toda vez que también se creará un programa para que el FOVISSSTE pueda para congelar, disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables al haber crecido atadas a las Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
Para esto, se prevé que el programa sea implementado a través de un decreto presidencial, sin modificar la ley del ISSSTE vigente, cuya nueva iniciativa de reforma se preparará con las ideas levantadas en los foros.
En tanto, se garantizará la libertad de expresión y el derecho a la manifestación de la CNTE y el SNTE, el Gobierno federal destacó que se realizarán foros en planteles educativos de todo el país para escuchar a los maestros, “en vez de que hagamos foros, que no sabemos quién llega, vámonos a foros escuela por escuela”.
Buque Destructor en el Golfo No es contra México: Sheinbaum Aclara Qué Vigila Estados Unidos
nmas.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración sabía del envío del barco destructor al Golfo de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó hoy 18 de marzo de 2025 que su administración tuvo conocimiento del envío de un buque destructor de Estados Unidos al Golfo de México, y explicó el motivo de su presencia.
El 17 de marzo de 2025 se informó sobre el despliegue del buque destructor USS Gravely, cargado con misiles, de Estados Unidos hacia las aguas del Golfo de México.
El Pentágono confirmó el despliegue del buque destructor USS Gravely en el Golfo de México para participar junto a la Guardia Costera.
Sheinbaum descarta que barco sea contra México
Durante su conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, Claudia Shenbaum Pardo explicó el motivo de Estados Unidos para enviar el buque destructor al Golfo y descartó que sea contra México.
"Ellos están en su territorio y en aguas internacionales, nos lo hicieron saber antes ese que saliera la noticia y saliera el barco, pero no están en territorio nacional, están en su territorio y en aguas internacionales bajo las normas internacionales."
La Presidenta explicó que Estados Unidos tiene la facultad de enviar a ese barco destructor, y enfatizó en que "mal sería que no nos hubieran informado o llegaran a aguas nacionales, eso no debe ser".
La mandataria federal aclaró que el buque destructor cargado con misiles está en territorio de Estados Unidos y en aguas internacionales, "pero no es contra México".
Sheinbaum Pardo explicó que las autoridades de Estados Unidos "están vigilando las aguas internacionales por si llega droga o alguna otra situación hacia Estados Unidos".
Al respecto, recordó que nuestro país, a través de la Secretaría de Marina, tiene "una vigilancia muy exhaustiva de nuestra propia plataforma continental y mares internacionales por llegada de droga a México", y destacó que durante lo que va de la presente administración "se han hecho incautaciones históricas gracias a esa vigilancia, para evitar que llegue droga a nuestro país, esas son medidas que toma el gobierno de Estados Unidos".
Sheinbaum se niega a opinar sobre sentencia a hermana de Xóchitl Gálvez; “quien comete un delito tiene que rendir cuentas”, dice
El Universl Online
La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina del 17 de marzo de 2025.En el círculo: Malinali Jaqueline Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial. Fotos: Berenice Fregoso/EL UNIVERSAL y Especial La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evitó pronunciarse sobre la sentencia de 89 años que recibió Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial de oposición, Xóchitl Gálvez, y solo se limitó a manifestar que quien comete un delito debe rendir cuentas y ser sancionado.
“No quisiera opinar. Quien comete un delito tiene que rendir cuentas y ser sancionado. Hasta ahí”, dijo a pregunta expresa en conferencia de prensa.
La semana pasada un juez federal impuso una sentencia condenatoria de 89 años de prisión a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, por su responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de secuestro), secuestro en agravio de dos víctimas y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, reportaron fuentes judiciales.
Malinali Gálvez Ruiz lleva 12 años presa en el penal de Santa Martha Acatitla, luego de que en 2012 agentes de la extinta Policía Federal la detuvieron por su participación en la banda de secuestradores “Los Tolmex”, que operaba en el Estado de México y la Ciudad de México; se caracterizaban por mutilar y encerrar a sus víctimas en jaulas.
Anuncia Sheinbaum seis acciones para atender desapariciones en México
unotv.com
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un paquete de seis acciones inmediatas para atender la problemática de las desapariciones en el país. Entre las medidas destacan reformas legislativas, creación de bases de datos forenses y fortalecimiento de la búsqueda de personas desaparecidas.
“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas, nunca vamos a confrontar a una madre cuyo hijo desapareció (…) siempre diremos la verdad, el eje de nuestro gobierno está apegado a la verdad y a los derechos humanos”.
Este lunes, durante su conferencia mañanera, Sheinbaum adelantó que firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, con el objetivo de ampliar su capacidad de atención y adquisición de equipos tecnológicos que permitan realizar búsquedas con evidencia científica.
El próximo jueves, la presidenta enviará al Congreso dos iniciativas de reforma:
1.- Modificación a la Ley General de Población: Se busca consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas, lo que permitirá cruzar datos administrativos y generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas desaparecidas.
2.- Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición: Se pretende crear una base única de información forense, integrada por datos de las fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República y los servicios forenses. También se establecerá una Plataforma Nacional de Identificación Humana, que actualizará y cotejará información con bases de datos nacionales, incluido el Registro Electoral del INE.
Además, se fortalecerá el Centro Nacional de Identificación Humana, que gestionará la Plataforma Nacional de Identificación Humana. Esta contará con tecnologías avanzadas, incluida la identificación de ADN, en colaboración con la Fiscalía General de la República, fiscalías estatales y comisiones de búsqueda.
Mientras que otra de las acciones es la incorporación de protocolos para generar alertas de búsqueda inmediata en todo el país, eliminando el requisito de esperar 72 horas para abrir carpetas de investigación, con la publicación mensual de cifras sobre carpetas de investigación relacionadas con desapariciones, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además, se equiparará el delito de desaparición al de secuestro, homologando penas y procedimientos en todas las fiscalías estatales y federales.
Así como el fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para garantizar acompañamiento, apoyo y asesoría a familiares de personas desaparecidas.
Atención al tema de Teuchitlán
En este marco, la presidenta aseguró que su gobierno no construirá una verdad histórica sin pruebas, resaltando que el caso del presunto sitio de exterminio hallado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, será investigado con pruebas científicas.
Agregó que, además de que este martes participará el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en la reunión del Gabinete de Seguridad, además de convocar al Consejo Nacional de Seguridad para tratar el tema de las desapariciones en el país.
Asimismo, acotó que este miércoles acudirá el Fiscal General de la República (FGR) a la conferencia mañanera a informar sobre los avances en las investigaciones, garantizando además una investigación profunda y sin impunidad, recalcando que “nunca ocultaremos nada, la verdad debe prevalecer siempre en mi Gobierno, no habrá construcción oscura de verdades históricas. Nunca desde el Gobierno no se tolerará la construcción de verdades, a medias o falsedades, siempre estaremos con la verdad y con la justicia”.
Toda vez que reiteró que se dará seguimiento a la línea de tiempo en el rancho desde que se tuvo conocimiento en septiembre de 2024 de las actividades irregulares que se realizaban ahí, cuando la responsabilidad jurídica del resguardo del predio quedó a cargo de la fiscalía estatal, por lo que también buscarán deslindar responsabilidades.
Se esclarecerán los hechos: Sheinbaum por campo de exterminio en Jalisco; “no habrá construcción oscura de verdades históricas”, asegura
El Universal Online
Claudia Sheinbaum. presidenta de México, durante la mañanera del 17 de marzo del 2025. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL Al afirmar que “nunca ocultaremos nada”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en el caso de los presuntos campos de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, se esclarecerán los hechos a partir de la evidencia científica y se perseguirá a los responsables.
Afirmó que en su gobierno nunca habrá “construcción oscura de verdades históricas".
También indicó que se da puntual seguimiento a la línea de tiempo de quienes desde septiembre de 2024 tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo para deslindar responsabilidades y conocer la verdad.
La Mandataria federal adelantó que el próximo miércoles la Fiscalía General de la República (FGR) informará al pueblo de México de los avances en las investigaciones y las pruebas que se tienen sobre el caso.
Al anunciar una serie de acciones en el tema de desaparecidos, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que desde que el Gabinete de Seguridad tomó conocimiento se solicitó la investigación de la FGR para garantizar una indagatoria profunda con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) cuyos expertos, dijo, se encuentran en el lugar.
"Estamos comprometidos en brindar, certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas y esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. No habrá impunidad.
“Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas nunca. Desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia.
También se da puntual, seguimiento a la línea de tiempo de quienes desde septiembre de 2024 tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo para deslindar responsabilidades y conocer la verdad".
En Palacio Nacional, la Mandataria federal informó que instruyó a servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a los familiares de las víctimas y personas desaparecidas en este y en otros casos.
Indicó que también giró instrucciones al Gabinete de Seguridad para coadyuvar en todas las investigaciones.
Adelantó que el próximo miércoles la FGR informará al pueblo de México de los avances en las investigaciones y las pruebas que tiene sobre este caso.
“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció. El eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de la paz y la atención a las víctimas y siempre la verdad y la justicia. El eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos.
Adelantó que convocará al Consejo Nacional de Seguridad pública para construir los protocolos junto con todos los gobernadores, necesarios para atender este delito, la atención a las víctimas y el fortalecimiento de las Comisiones de Búsquedas, así como el fortalecimiento de las fiscalías estatales y la FGR.
El celular de Sheinbaum fue hackeado tras el envío de 29 capos a EU: NYT
aristeguinoticias
Luego del traslado de 29 capos del narcotráfico de México a Estados Unidos, el celular de la presidenta Claudia Sheinbaum fue hackeado, señala un reportaje publicado el pasado viernes en el diario estadounidense The New York Times.
El reporte de Natalie Kitroeff, jefa de la oficina del periódico en la Ciudad de México del periódico, señala: “Poco después de la entrega, el celular de Sheinbaum fue hackeado, según varias personas familiarizadas con el asunto. Un portavoz de la presidencia mexicana declinó hacer comentarios”.
El diario califica el envío de los narcotraficantes como una de las medidas más audaces de México para mostrar a Estados Unidos que se toma en serio el combate al tráfico de drogas. Entre los capos entregados, se encuentra Rafael Caro Quintero, el fundador del Cártel de Guadalajara y quien es acusado del asesinato, en 1985, del agente de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en ingles), Enrique “Kiki” Camarena.
El pasado 28 de febrero, Caro Quintero -de 72 años de edad- se declaró no culpable ante la corte de Brooklyn, en Nueva York, que juzgará su caso, por el que podría recibir la pena de muerte, dado que su entrega no se realizó mediante el procedimiento ordinario de extradición, cuyo tratado prohíbe la aplicación de dicha condena a los mexicanos enviados a Estados Unidos bajo dicho esquema.
“Eres dura”: Trump a Sheinbaum
“Eres dura”, fueron las palabras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dijo a la presidenta de México en una llamada telefónica el mes pasado, de acuerdo con el diario.
Kitroeff señaló que la versión fue corroborada con cuatro personas que tuvieron conocimiento del intercambio entre los mandatarios, previo a la más reciente llamada en la que Trump concedió la exención del 25% de aranceles a los productos mexicanos comprendidos en el T-MEC hasta el próximo 2 de abril.
Según reporte, su “presencia serena”, así como los resultados obtenidos en materia migratoria y en el combate al trasiego de fentanilo le han granjeado el respeto de funcionarios clave de la Administración, como el subdirector del Gabinete de Políticas de la Casa Blanca, Stephen Miller, quien es asesor de seguridad nacional de Trump.
En la llamada que ambos sostuvieron el pasado 6 de marzo, cuando se decidió el nuevo aplazamiento arancelario, Sheinbaum expuso durante cinco minutos las acciones emprendidas por el gobierno mexicano contra la migración indocumentada y el tráfico de drogas, con la gráfica que le había enviado previamente elaborada a partir de datos del gobierno estadounidnese, como la propia mandataria explicó en su conferencia matutina de ese día.
El diario señala que la presidenta mexicana dijo a Trump que los aranceles “solo le harían más difícil explicar este nivel de cooperación a sus ciudadanos”.
“Trump guardó silencio durante un buen rato después de que ella dejara de hablar, y entonces, tras elogiar a Sheinbaum, comenzó abruptamente a atacar a Canadá, dijeron las personas. Preguntó qué pensaba Sheinbaum de Trudeau. Ella dijo que no hablaba mucho con el líder canadiense. Trump dijo que era afortunada por eso”, dice la nota.
Según la versión obtenida por el periódico, al final de la llamada fue cuando Trump ofreció excluir los productos del T-MEC de los aranceles y en ese momento dictó en voz alta el mensaje que poco después publicó en su cuenta de la red Truth Social, en el que se anunció la medida, “como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum”.
“¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!”, dijo Trump al final del mensaje.
Trump y algunos miembros clave de su equipo se habían mostrado “inicialmente escépticos respecto a Sheinbaum, dijeron dos personas familiarizadas con sus ideas, en parte debido a la cobertura mediática que la presentaba como una política de izquierda ideológicamente comprometida”.
La carta que envío en noviembre del año pasado al mandatario, en donde le advirtió a Trump que a un arancel vendría otro como respuesta “y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, fue considerada por algunos miembros del equipo de transición de Trump como “una reprimenda y una provocación innecesaria, según cinco personas familiarizadas con su pensamiento”.
Tampoco gustó la broma que hizo luego de que Trump renombrara el Golfo de México como Golfo de América, cuando dijo que en México se debería llamar a Estados Unidos como la “América mexicana”. Estos comentarios fueron “ampliamente interpretados como una burla” al mandatario estadounidense.
Sin embargo, el reporte señala que el hecho de que Sheinbaum hable en inglés en sus llamadas con Trump le hizo ganar puntos, ya que López Obrador hablaba con él español, a través de un intérprete, y “durante tanto tiempo que a menudo aburría al presidente”, dijeron los funcionarios consultados, además de que se prepara extremadamente para sus intercambios con éste.
“Ha estudiado sus discursos, viendo los videos, para intentar comprender el estilo de comunicación de Trump”, dice el diario, que señala que su estilo tranquilo ha logrado que los funcionarios estadounidenses la perciban como seria, transparente y con un enfoque equilibrado que ha causado una gran impresión al presidente estadounidense, a diferencia del tono de Justin Trudeu, el ex primer ministro de Canadá.
Dólar Baja a Menos de 20 Pesos y Sheinbaum Destaca que "La Economía de México es Fuerte"
nmas.com.mx
La mañana de este 14 de marzo de 2025, el peso mexicano se fortaleció frente al dólar La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la economía de México es fuerte, luego de que el peso mexicano se fortaleció este viernes 14 de marzo de 2025 y cotizó en menos de 20 unidades por dólar.
Hoy, el tipo de cambio se situó en 19.96 pesos por dólar a las 6:40 horas local, y posteriormente siguió a la baja, en medio de un panorama marcado por temas arancelarios.
A las 08:18 horas alcanzó una cotización de 19.85 unidades por dólar estadounidense, cifra que no se veía desde hace tiempo.
Al ser cuestionada por el fortalecimiento del peso, la mandataria nacional dijo en su conferencia de prensa matutina que la economía del país es fuerte y destacó la mesura que se ha tenido frente a las amenazas de aranceles del gobierno de Estados Unidos.
Como lo hemos dicho, la economía de México es fuerte. Por supuesto que tenemos mucha interrelación, particularmente con Estados Unidos, y con el mundo entero, porque México —para bien y en otras no tan para bien— es de los países con mayores tratados de libre comercio
Decisiones en favor de la economía
Sheinbaum Pardo expuso que el gobierno de México determinó tomar dos decisiones, una referente a la mesura ante los anuncios del presidente estadounidense Donald Trump sobre los aranceles recíprocos.
“Hemos decidido tomar decisiones (…) Una es tomar las cosas con mesura, por supuesto defender la economía de México y sobre todo la economía del pueblo de México, de quien menos tiene. Defender la economía de México pero no responder de manera inmediata; particular, pues vamos a esperar al 2 de abril que es el día que el gobierno de Estados Unidos anuncia las famosas tarifas recíprocas, o los aranceles recíprocos”, expuso.
La presidenta indicó que los secretarios de Economía y de Hacienda ya están en contacto con el Gobierno estadounidense para ver qué significará eso exactamente para México y afirmó que en estas semanas se buscará que sea un buen acuerdo.
Pero si de todas maneras deciden poner tarifas en algunos productos, dijo, “ahí tomaremos nuestras decisiones, de manera recíproca”. Además, hizo énfasis en que “tener mesura no quiere decir que no se defienda la soberanía”.
Fortalecimiento del peso
De acuerdo con la titular del Ejecutivo, la segunda decisión es la referente al fortalecimiento de la economía con la Cuarta Transformación que afirmó que continuará. “Se ha demostrado que cuando se apoyo al que menos tiene, la economía se fortalece, se fortalece su mercado interno y sobre todo el bienestar”.
El peso tiene ese reflejo; por un lado, la fortaleza de la economía mexicana sustentada en un modelo distinto, que es el humanismo mexicano y la economía moral (…) Y la otra, pues la mesura que hemos decidido tomar frente a las decisiones de elevar los aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos.