Mostrando artículos por etiqueta: Lluvias

smn

Este día, el frente frío núm. 11 y la masa de aire polar que lo impulsa se desplazarán rápidamente sobre la vertiente del golfo de México, originando lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente y sureste mexicano, y chubascos en la península de Yucatán; así como lluvias puntuales intensas en zonas de Veracruz, Oaxaca y Tabasco.

Asimismo, se prevén vientos fuertes a muy fuertes en estados del noreste, oriente y sureste del país; además de evento de “Norte” de 65 a 75 km/h, rachas de 85 a 100 km/h y oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz; rachas de viento de 65 a 80 km/h en Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec) y rachas de 40 a 60 km/h en costas de Tabasco, Campeche y Yucatán.

A su vez, se prevé un marcado descenso de la temperatura en la mayor parte de la República Mexicana, con probabilidad de heladas en los estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central. Finalmente, el ingreso de humedad del océano Pacífico originará lluvias y chubascos dispersos en el occidente y sur del territorio nacional, con lluvias puntuales fuertes en Guerrero (costa).


Todas las lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene en vigilancia al frente frío núm. 11 y su masa de aire polar, que ocasionarán evento de “Norte” muy fuerte a intenso a lo largo del litoral del golfo de México durante este día: https://smn.conagua.gob.mx/es/aviso-de-norte

Pronóstico de lluvias para hoy 29 de octubre de 2025:

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (regiones Los Tuxtlas, Papaloapan y Olmeca), Oaxaca (norte) y Tabasco (oeste y centro).

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra) y Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca y Nautla).

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Hidalgo (regiones Huasteca, Sierra Alta y Sierra de Tenango), Guerrero (costa), Veracruz (regiones Sotavento, Capital y Las Montañas) y Chiapas (norte y sur).

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas (sur), San Luis Potosí (regiones Media y Huasteca), Querétaro (región Sierra Gorda), Tlaxcala, Jalisco, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí (regiones Altiplano y Centro), Hidalgo (regiones Sierra Gorda, Sierra Baja, Valle de Tulancingo y Altiplanicie Pulquera), Puebla (región Angelópolis), Nuevo León, Guanajuato, Estado de México y Nayarit

Las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 29 de octubre de 2025:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Oaxaca, Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 29 de octubre de 2025:

Temperaturas mínimas de 0 a -5 °C con posibles heladas: zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 29 de octubre de 2025:

Evento de “Norte” con viento de 65 a 75 km/h y rachas de 85 a 100 km/h: costas de Tamaulipas y Veracruz; con viento de 35 a 50 km/h y rachas de 65 a 80 km/h: Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec), intensificándose por la tarde y noche.

Evento de “Norte” con viento de 25 a 35 km/h y rachas de 40 a 60 km/h, durante la noche: costas de Tabasco, Campeche y Yucatán.

Viento de 20 a 35 km/h y rachas de 50 a 70 km/h: San Luis Potosí.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y costa de Quintana Roo.

Oleaje de 3.0 a 4.0 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz; durante la noche: golfo de Tehuantepec.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Tabasco, Campeche y Yucatán, incrementando durante la madrugada del jueves.

Publicado en Municipios
Etiquetado como

Contraparte/Staff

Para hoy, el frente frío núm. 11 que recorrerá el noroeste y norte de la República Mexicana, interaccionará con la corriente en chorro subtropical y con una línea seca, originarán chubascos en Nuevo León y Tamaulipas, y vientos con rachas muy fuertes de 65 a 80 km/h en los estados fronterizos del noreste de México.

La masa de aire polar asociada al frente generará marcado descenso de las temperaturas, con posibles heladas en sierras del norte y noreste del país. Por su parte, canales de baja presión sobre el interior del territorio nacional, en combinación con el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán intervalos de chubascos en estados del occidente, centro, oriente, sur y sureste de la República Mexicana, incluyendo la península de Yucatán.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá baja probabilidad de lluvias en el noroeste, norte y centro del territorio nacional. Finalmente, se pronostica durante la madrugada del miércoles, evento de “Norte” muy fuerte a intenso con rachas de 85 a 100 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en la costa norte de Tamaulipas.

Los intervalos de chubascos, podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene en vigilancia el ingreso del nuevo frente frío núm. 11 y su masa de aire polar, que ocasionarán evento de “Norte” muy fuerte a intenso a lo largo del litoral del golfo de México a partir de la madrugada del miércoles:

https://smn.conagua.gob.mx/es/aviso-de-norte

Pronóstico de lluvias para hoy 28 de octubre de 2025:

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, San Luis Potosí (regiones Media y Huasteca), Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo (región Huasteca), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja y Totonaca), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nayarit, Querétaro (región Sierra Gorda), Estado de México y Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca).

Las rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 28 de octubre de 2025:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua (suroeste), Coahuila (este), Nuevo León (norte y centro), Durango (oeste), San Luis Potosí, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Zacatecas (sur), Aguascalientes (suroeste), Guanajuato (noreste y suroeste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur), Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Pronóstico de temperaturas mínimas para la mañana de hoy 28 de octubre de 2025:

Temperaturas mínimas de 0 a -5 °C: zonas serranas de Durango.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo (sureste), Tlaxcala y Puebla.

Pronóstico de viento y oleaje para hoy 28 de octubre de 2025:

Viento de 35 a 50 km/h con rachas de 65 a 80 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec).

Viento de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California (norte y centro), Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Guanajuato y Estado de México.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h: Baja California Sur, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California.

Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: golfo de Tehuantepec y costas de Quintana Roo.


Durante la madrugada de miércoles, evento de “Norte” con viento de 65 a 75 km/h, rachas de 85 a 100 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costa norte de Tamaulipas.

Publicado en Municipios
Etiquetado como

SMN

Este día, el ingreso de un nuevo frente frío (núm. 11) sobre el noroeste de México, ocasionará viento con rachas de 35 a 50 km/h en la dicha región. También, se prevé oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California.

Asimismo, una línea seca que se establecerá sobre Coahuila, originará rachas de viento en el norte y noreste del país.

Por otra parte, canales de baja presión sobre el interior del país y la península de Yucatán, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, e inestabilidad atmosférica, originarán lluvias y chubascos dispersos en estados del occidente, centro, noreste, oriente, sur y sureste mexicano, incluida la península de Yucatán, además de lluvias puntuales fuertes en Chiapas (noreste), Tabasco (este), Campeche (suroeste) y Quintana Roo; así como oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en el golfo de Tehuantepec y costas de Quintana Roo. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre la Mesa del Norte, mantendrá baja probabilidad de lluvias en la región mencionada y la Mesa Central, así como un incremento de las temperaturas vespertinas sobre entidades de esas regiones, además del noreste y oriente de México.

Todas las lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene en vigilancia el ingreso de un nuevo frente frío sobre el noreste de México, a partir de esta noche: https://smn.conagua.gob.mx/es/aviso-de-norte

Pronóstico de lluvias para hoy 27 de octubre de 2025:

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chiapas (noreste), Tabasco (este), Campeche (suroeste) y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz (región Olmeca) y Yucatán.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, Tamaulipas (regiones Mante y Centro), San Luis Potosí (región Altiplano), Veracruz (regiones Nautla, Capital, Sotavento, Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas), Puebla (regiones Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra) y Estado de México.

Las lluvias puntuales fuertes podrían reducir la visibilidad, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 27 de octubre de 2025:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí (este), Puebla (norte y suroeste), Veracruz y Tabasco.


Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 27 de octubre de 2025:

Temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico de viento y oleaje para hoy 27 de octubre de 2025:

Viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 45 a 60 km/h: Oaxaca y Chiapas (golfo de Tehuantepec)

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora (norte), Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: golfo de Tehuantepec y costas de Quintana Roo.

Publicado en Municipios
Etiquetado como

smn

Para hoy, el frente frío núm. 10 se extenderá sobre el noreste del país y en interacción con la corriente en chorro subtropical y con una vaguada en niveles altos de la atmósfera, ocasionarán lluvias aisladas en Nuevo León y Tamaulipas, así como vientos fuertes con rachas de 30 a 45 km/h en zonas del noreste del país.

Por su parte, la onda tropical núm. 39 que se desplazará al sur de las costas de Michoacán y Jalisco, y el ingreso de aire húmedo del océano Pacífico, generarán lluvias y chubascos en Michoacán, Colima y Jalisco. Se prevé que la onda tropical continué su desplazamiento hacia el oeste, dejando de afectar al país, al finalizar el día. Canales de baja presión sobre el interior del país y la entrada de aire húmedo del mar Caribe y golfo de México, originarán lluvias puntuales fuertes en Chiapas; lluvias y chubascos en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Oaxaca, Guerrero y zonas de Veracruz; así como lluvias aisladas en Puebla, Hidalgo, Morelos, Estado de México y San Luis Potosí. Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá baja probabilidad de lluvias e incremento de las temperaturas vespertinas, en zonas de la Mesa Central y en estados del centro, norte y noroeste del territorio nacional, así como en la península de Baja California.

Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes, podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene en vigilancia el ingreso de un nuevo frente frío en el noroeste del país, durante el día martes: https://smn.conagua.gob.mx/es/aviso-de-norte

Pronóstico de lluvias para hoy 26 de octubre de 2025:

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chiapas (sur).

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca y Olmeca), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, San Luis Potosí (región Huasteca), Tamaulipas (regiones Mante y Sur), Veracruz (regiones Nautla, Capital, Sotavento, Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas), Hidalgo (regiones Huasteca y Sierra de Tenango), Estado de México, Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Mixteca) y Morelos.

Las lluvias puntuales fuertes podrían reducir la visibilidad, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 26 de octubre de 2025:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur), Veracruz, Tabasco, Guerrero, Chiapas y Yucatán.


Pronóstico de temperaturas mínimas para la mañana de hoy 26 de octubre de 2025:

Temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C: zonas serranas de Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Baja California, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y Veracruz.

Pronóstico de viento y oleaje para hoy 26 de octubre de 2025:

Viento de componente norte de 15 a 30 km/h con rachas de 45 a 60 km/h: Oaxaca y Chiapas.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 45 km/h: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, y costas de Sinaloa y Jalisco.

Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costa occidental de Baja California y Baja California Sur.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Yucatán y Quintana Roo.

Publicado en Municipios
Etiquetado como

La CFE detalló que, tras el restablecimiento de la energía, sus trabajadores permanecerán en los sitios que requieran “reparaciones definitivas de la infraestructura eléctrica”

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

smn

Este día, el frente núm. 10 recorrerá lentamente el noreste mexicano, continuará asociado con una vaguada en altura y con la corriente en chorro subtropical, generando vientos fuertes en dicha región, con rachas de 55 a 70 km/h y posible formación de torbellinos en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Simultáneamente, un canal de baja presión sobre el interior de la República Mexicana, inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del océano Pacífico y el golfo de México, originarán lluvias puntuales fuertes en Jalisco (sur), Colima (norte) y Michoacán (oeste y costa). A su vez, canales de baja presión sobre el sur y sureste del país, mantendrán las condiciones para lluvias y chubascos en ambas regiones, así como lluvias puntuales fuertes en Guerrero (sureste), Oaxaca (suroeste) y Chiapas (sur). La onda tropical núm. 39 se desplazará al sur de Guerrero y Michoacán, reforzando la probabilidad de lluvia en el occidente y sur del territorio mexicano. Asimismo, se prevé viento de componente sur (surada) de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz. Finalmente, una circulación anticiclónica mantendrá el ambiente cálido a caluroso en la Mesa del Norte y la Mesa Central, además del noreste y oriente de la República Mexicana.


Todas las lluvias podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene en vigilancia los efectos del frente núm. 10 sobre el norte y noreste de México: https://smn.conagua.gob.mx/es/aviso-de-norte

Pronóstico de lluvias para hoy 25 de octubre de 2025:

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Jalisco (sur), Colima (norte), Michoacán (oeste y costa), Guerrero (sureste), Oaxaca (suroeste) y Chiapas (sur).
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas (sur), Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Capital y Olmeca), San Luis Potosí (Huasteca), Hidalgo (Huasteca), Tabasco, Campeche, Coahuila, Nayarit, Morelos y Tlaxcala.

Las lluvias fuertes podrían reducir la visibilidad, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 25 de octubre de 2025:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Oaxaca.

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Michoacán, Guerrero, Puebla (suroeste), Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 25 de octubre de 2025:

Temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C y posibles heladas: zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C y posibles heladas: zonas serranas de Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Pronóstico de viento y oleaje para hoy 25 de octubre de 2025:

Viento de 25 a 40 km/h con rachas de 55 a 70 km/h y posible formación de torbellinos: norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Viento de componente sur (surada) de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: costas de Tamaulipas y Veracruz.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h: Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costas occidentales de Baja California y Baja California Sur.

Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo.

Publicado en Municipios
Etiquetado como

Gabriela García Guzmán

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, informó que prácticamente todas las comunidades dañadas por la tormenta tropical Jerry ya cuentan con acceso y comunicación restablecida. Únicamente dos poblaciones del municipio de Honey permanecen con dificultades debido al  desbordamiento del río Pantepec.

Durante una intervención vía Zoom en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Armenta explicó que las zonas que continúan incomunicadas corresponden a afectaciones provocadas por lluvias registradas hace cuatro días, y no directamente por el paso del fenómeno  meteorológico.

El mandatario estatal adelantó que el próximo sábado 25 de octubre realizará una visita a las comunidades de Honey para evaluar personalmente los daños recientes, supervisar los trabajos de reconstrucción y constatar la entrega de apoyos a las familias afectadas.

“El sábado estaremos en Honey para atender las dos localidades que aún enfrentan problemas de acceso. Es importante aclarar que las demás comunidades afectadas ya se encuentran reconectadas y con servicios restablecidos”, puntualizó el gobernador.

Armenta Mier también confirmó que hasta el momento se han registrado 22 personas fallecidas a causa de las intensas lluvias, mientras que dos personas permanecen desaparecidas: el menor Liam Tadeo González Lechuga, de seis años, y Pedro Segura Muñoz, de 75.

El titular del Ejecutivo estatal destacó la participación de 143 máquinas y unidades de distintas dependencias federales y estatales en las labores de limpieza, apertura de caminos y habilitación de puentes aéreos para el traslado de víveres y ayuda humanitaria.

Durante su intervención, el gobernador reconoció el respaldo del gobierno federal y agradeció la visita de la presidenta Sheinbaum a la comunidad de La Ceiba, en Xicotepec, donde entregó apoyos a las familias registradas en el censo de daños.

“Agradecemos profundamente el apoyo y la presencia de la presidenta. Su visita a La Ceiba permitió entregar recursos directamente a las familias afectadas”, comentó Armenta.

Asimismo, destacó la presencia de Sheinbaum en las zonas de Nuevo Monterrey y Huauchinango, donde se reunió con familiares de las víctimas del desastre natural. 

“Se ha dado seguimiento puntual a las familias que lamentablemente perdieron a sus seres queridos, tal como usted lo instruyó”, señaló.

Finalmente, Armenta Mier subrayó que los trabajos de reconstrucción avanzan de manera constante gracias a la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, lo que ha permitido restablecer la comunicación en la mayoría de las localidades de la Sierra Norte.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el censo de viviendas dañadas en Puebla ha concluido, y precisó que con base en estos resultados se definirá el tipo de ayuda que recibirán las familias, ya sea para la reparación o la reconstrucción total de sus hogares.

Publicado en Gobierno
Etiquetado como

smn

Este día, un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del país, inestabilidad atmosférica y la onda tropical No. 39 al sur de Chiapas, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones. A su vez, otro canal de baja presión y el ingreso de humedad procedente del mar Caribe y golfo de México generarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en la península de Yucatán. Por otra parte, la corriente en chorro subtropical y una vaguada en altura sobre el noroeste y norte del país, en interacción con inestabilidad atmosférica y la aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte de México, ocasionarán rachas de viento, lluvias y chubascos con descargas eléctricas en las regiones mencionadas, además de lluvias puntuales fuertes en Chihuahua. Así mismo, canales de baja presión sobre el interior del país, originarán lluvias aisladas y chubascos dispersos en estados del norte, occidente y centro de México, además de lluvias puntuales fuertes en Michoacán. Un anticiclón en niveles medios de la atmósfera sobre la mayor parte del territorio nacional, mantendrá baja probabilidad de lluvia en regiones de la Mesa del Norte, Mesa Central y el noreste mexicano.

Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigilancia sobre la aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte del país, durante este día; para mayor información: https://smn.conagua.gob.mx/es/aviso-de-norte

Pronóstico de lluvias para hoy 23 de octubre de 2025:

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua (oeste), Michoacán (centro, oeste y sur), Veracruz (región Olmeca), Tabasco (oeste y sur), Oaxaca (noreste), Chiapas (norte, este y sur) y Quintana Roo (sur).

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora (este y sureste), Tamaulipas (regiones Mante y Sur), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca y Nautla), Nayarit (oeste y sur), Jalisco (oeste y costa), Colima (norte), San Luis Potosí (región Huasteca), Puebla (regiones Valle de Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Estado de México (suroeste), Guerrero (oeste y costa), Yucatán (sur) y Campeche (suroeste).

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Querétaro (región Sierra Gorda), Hidalgo (región Huasteca), Puebla (regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental), Coahuila, Sinaloa, Durango y Nuevo León.

Las lluvias fuertes podrían reducir la visibilidad, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 23 de octubre de 2025:

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora (sur), Sinaloa, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 23 de octubre de 2025:

Temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Pronóstico de viento y oleaje para hoy 23 de octubre de 2025:


Viento del sur de 30 a 45 km/h con rachas de 65 a 80 km/h y posibles torbellinos: Coahuila.

Viento de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 60 km/h: Chihuahua y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec); surada: Nuevo León y Tamaulipas.

Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Ciudad de México, Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura: costa occidental de Baja California y Baja California Sur, así como costas de Oaxaca (este), Chiapas (oeste) y golfo de Tehuantepec.

Oleaje de 1.0 a 2.0 metros de altura: costas de Tamaulipas y Quintana Roo.

Publicado en Municipios
Etiquetado como

Animal Político

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno de México apoyará a los damnificados por las lluvias con un depósito de hasta 70 mil pesos como parte de su estrategia de cuatro ejes para atender a los damnificados de Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria detalló que el primer paso será atender la emergencia, abriendo caminos, limpiando las comunidades, atendiendo temas de salud, y asegurando el funcionamiento de los sistemas de agua potable.

Posteriormente, en la segunda etapa, se comenzará a apoyar a las familias damnificadas mediante el censo que realiza la Secretaría del Bienestar, que encabeza Ariadna Monriel.

El primer apoyo será de 20 mil pesos a todas las viviendas afectadas que ya fueron censadas, junto con este se dará un vale para enseres domésticos (refrigerador, estufa, colchón, vajilla, ventiladores) y una canasta básica, informó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

La entrega de este primer apoyo se hará del 22 al 29 de octubre en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Mientras que, en Hidalgo ser hará del 28 de octubre al 5 de noviembre.

La fecha, hora y lugar para recogerlos ser comunicará a los damnificados vía mensaje de texto SMS y se deberá llevar el talón del censo y una identificación oficial con copia.
Agregó que, hasta el momento, se han contabilizado 70 mil 445 viviendas como parte del censo por afectaciones en las lluvias. Este concluyó en Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, pero continúa en Veracruz e Hidalgo.

Apoyos para la reconstrucción

La secretaria del Bienestar anunció que, después del primer apoyo, se realizarán otros depósitos para ayudar a la reconstrucción de viviendas de las personas afectadas. Este se asignará tomando en cuenta el tipo de daño:

25 mil pesos para daño medio.

40 mil pesos para daño mayor.

70 mil pesos para pérdida total de la vivienda.

50 mil pesos para locales comerciales.

50 a 100 mil pesos de apoyo al campo y la ganadería dependiendo de las parcelas.

350 pesos para útiles escolares de niños y niñas.

Además, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) reubicará a zonas seguras las casas que se encuentren en áreas de riesgo.


De igual forma, 282 unidades de salud del programa la Clínica es Nuestra recibirán 500 mil pesos adicionales del seguro, y 750 escuelas de La Escuela es Nuestra recibirán 200 mil pesos adicionales.

Finalmente, se anunció un programa llamado Empleo Reconstruyendo el Futuro, con el que 50 mil personas serán empleadas durante cuatro meses con un salario de 8 mil 500 pesos.

En el tercer eje de la estrategia del gobierno federal, se reconstruirán clínicas, caminos, puentes, viviendas, escuelas, además se realizarán desazolves y, en general, se buscará la reactivación de la actividad económica.

Finalmente, en el cuarto rubro presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum se tiene planeado el fortalecimiento del sistema del pronóstico, alertamiento digital y riesgo con un comité científico, atlas de riesgo y notificaciones mediante celulares.


Así será el alertamiento digital

Claudia Sheinbaum aseguró que la Agencia de Transformación Digital se encuentra trabajando en el sistema de alertamiento digital, el cual permitirá enviar avisos a teléfonos celulares de la población, y no solo a las autoridades estatales.

Dicho sistema funcionará de forma similar al de la alerta sísmica para celulares, que se presentó previo al Simulacro Nacional 2025.

Este sistema envía notificaciones a los celulares que se encuentren en un área designada, sin necesidad de instalar ninguna aplicación y únicamente se debe tener señal de telefonía.

“(Que) pueda llegar el alertamiento directo a las comunidades, si va a venir el desfogue de una presa, por ejemplo, porque ya está sumamente saturada y se tienen que alertar a la comunidad para que se muevan a los lugares, lleguen a los albergues”, detalló la mandataria federal.

Sin embargo, el alertamiento digital no sustituirá a los métodos actuales, como el que se hace con megáfono o por redes sociales.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

smn

Hoy, un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del país, en interacción con la entrada de humedad del golfo de México e inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias muy fuertes en Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Olmeca), Tabasco (sureste), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (norte, sur y este), así como fuertes en Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), además de chubascos en San Luis Potosí (región Huasteca) y Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla y Sotavento). Además, se prevé viento con rachas de hasta 70 km/h y oleaje elevado en costas de Oaxaca y Chiapas (golfo de Tehuantepec).

Asimismo, la onda tropical (núm. 39) se desplazará sobre Guatemala y eventualmente al sur de Chiapas, reforzando la probabilidad de lluvias en dicha entidad. Por otra parte, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera en interacción con la corriente en chorro subtropical, se desplazarán sobre el noroeste del país, ocasionando descenso de temperaturas y rachas de vientos de 45 a 60 km/h en dicha región.

Otro canal de baja presión sobre el interior del territorio nacional, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias y chubascos en estados del norte, occidente, centro y sur de México. A su vez, un canal de baja presión en combinación con una vaguada en altura ubicada al noreste de la península de Yucatán, ocasionará chubascos y lluvias fuertes en la región mencionada. Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre la Mesa del Norte, ocasionará una baja probabilidad de lluvias en dicha región, además de la Mesa Central y el noreste del país. La zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico sobre el océano Pacífico, continuará su desplazamiento hacia el oeste, alejándose gradualmente de costas mexicanas.

Finalmente, el frente frío núm. 9 se desplazará hacia el sureste de Estados Unidos, dejando de afectar al país.

Los intervalos de chubascos y las lluvias puntuales fuertes a muy fuertes, podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo.

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigilancia sobre la aproximación de un nuevo frente frío el día viernes a la frontera norte del país; para mayor información:

https://smn.conagua.gob.mx/es/aviso-de-norte

Pronóstico de lluvias para hoy 22 de octubre de 2025:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Olmeca), Tabasco (sureste), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (norte, sur y este).

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle de Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Capital y Los Tuxtlas), Campeche (oeste), Yucatán (sur) y Quintana Roo (norte, centro y sur).

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí (región Huasteca), Querétaro (Sierra Gorda), Hidalgo (regiones Huasteca y Sierra de Tenango), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla y Sotavento), Tamaulipas (sur), Jalisco (costa y sur), Colima (costa y sur), Michoacán (centro, sur y costa) y Guerrero (norte, sur y costas).

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora (norte), Chihuahua (norte), Nayarit (centro y suroeste), Ciudad de México, Estado de México y Morelos.

Publicado en Municipios
Etiquetado como
Página 1 de 37
Silencio sepulcral ante corrupción del exgobernador Miguel Barbosa
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2016
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.