Mostrando artículos por etiqueta: Nicolas Maduro
Estados Unidos acorrala a Nicolás Maduro
El Heraldo ed México
El nuevo gobierno de Estados Unidos comenzó hace 28 días una cacería sin tregua para detener al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lo acusa de narcoterrorismo, de liderar el Cártel de los Soles y de estar en contubernio con la organización criminal el Tren de Aragua.
La Casa Blanca anunció, el 29 de julio, que elevaba la recompensa ofrecida por Maduro en 2020: de 15 millones de dólares a 25 mdd por información que conduzca a la captura del venezolano, quien tiene más de 12 años en el poder que le heredó su mentor, Hugo Chávez.
Karoline Leavitt, vocera del gobierno de Donald Trump, recordó que el chavista es un pájaro de cuenta para Estados Unidos, porque al final del primer mandato del magnate le fincaron cargos al venezolano por narcotráfico y se le acusó de colaborar con las FARC en el trasiego de droga hacia EU.
En su segundo gobierno, Trump decidió no darle tregua al chavista y apretó el cerco, el 7 de agosto. Solo 10 días después de su segunda oferta, la fiscal general Pam Bondi dobló la recompensa por Maduro, esta vez por la nada despreciable suma de 50 millones de dólares.
La cifra que marca la cacería sin cuartel de Trump para arrinconar a Maduro, es un monto similar a lo que se ofreció por el terrorista Osama bin Laden, jefe de Al-Qaeda y autor intelectual del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York.
Por si fuera poco, el 8 de agosto el jefe de la Casa Blanca firmó, según The New York Times, una orden clasificada dirigida al Pentágono para que comenzara a emplear fuerza militar contra los cárteles de la droga en América Latina catalogados como terroristas.
Una semana más tarde, el 15 de agosto, la Marina de EU confirmó el despliegue hacia sur del Caribe del Grupo Anfibio Iwo Jima, integrado por el buque de asalto USS Iwo Jima y los transportes USS Fort Lauderdale y USS San Antonio, junto con la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantes de Marina.
El 18 de agosto, los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson estaban en ruta hacia aguas del Caribe "próximas a Venezuela". El despliegue incluye, unos 4 mil marinos e infantes de Marina, varios aviones de patrulla marítima P-8 y un submarino de ataque, con el fin de interceptar cargamento de droga. Ese mismo día, Maduro decidió subirse a la guerra de amenazas con Washington y anunció la movilización de 4.5 millones de milicianos en respuesta a los amagos de Trump, que dicho sea de paso, muchos de esos reservistas sonde la tercera edad. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no quitó el dedo del renglón con el cerco al asegurar, el 19 de agosto, que EU está decidido a utilizar "todo su poder" para frenar el tráfico de drogas desde Venezuela. Y reiteró que Maduro es un narco y líder fugitivo del Cártel de los Soles”. Con el miedo a flor de piel, Maduro prohibió, el 19 de agosto, la adquisición, venta y operación de drones en el espacio aéreo venezolano, la media por 30 días y es prorrogable. Mientras, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, es considerado también por Estados Unidos como otro de los líderes del Cártel de los Soles, por eso fue colocado entre sus prioridades, el 20 de agosto, y tasada su cabeza por 25 millones de dólares, acusado de una conspiración narcoterrorista en contubernio con la disidencia de las FARC. El heredero de Hugo Chávez decidió apretar el paso, convocó a la unidad y protección de su gobierno y de su persona al pronunciar un discurso en el Parlamento transmitido en cadena nacional, el viernes 22 de agosto.
Denunció que Estados Unidos está intentado en Venezuela “un cambio de régimen”. Maduro acusó al gobierno de Trump de orquestar un zarpazo terrorista militar que es inmoral, criminal e ilegal contra la república bolivariana”.
Añadió que "Este es un tema de la paz, del derecho internacional, de América Latina y el Caribe, porque si agrede a uno agrede a todos".
Aunque vecinos, como Paraguay, condenan al Cártel de los Soles como grupo terrorista, una postura similar adoptó el gobierno de Ecuador. De hecho potencias aliadas del régimen de Venezuela, o sea China y Rusia no han mostrado interés de apoyo a Maduro Ese día, Maduro citó en el Parlamento fragmentos de una proclama del expresidente Cipriano Castro (1902), lo que desató confusión en redes sociales y dio origen a rumores sobre una supuesta liberación de todos los presos políticos y una eventual renuncia al poder. Maduro utilizó el texto histórico para trazar un paralelismo con las tensiones actuales, particularmente tras el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe. Evocó la proclama de Castro, en la que este, en medio de una crisis nacional, ofrecía su renuncia y ordenaba abrir las cárceles como un gesto de reconciliación patriótica. Su vecino el presidente de Colombia, Gustavo Petro, descongeló las relaciones con el régimen de Maduro tras asumir el poder, pero parece que eso se acabó, un día después de un doble atentado contra el Ejército colombiano atribuido a la disidencia de las FARC, el chavista perdió otro amigo. El 23 de agosto, apareció en Cúcuta, frontera entre Colombia y Venezuela, un cartel espectacular que promociona las recompensas ya mencionadas por Maduro y Cabello, lo que evidencia que la DEA está en territorio colombiano con la anuencia de Petro. Parece que las opciones para Maduro se reducen a una posible entrega voluntaria, a una posible traición de sus allegados o una remota intervención de Estados Unidos.
Este es el millonario decomiso a Nicolás Maduro que Estados Unidos presume haber hecho, desde carros hasta casas
El Imparcial
El gobierno de Estados Unidos informó que ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el Cártel de los Soles.
Esta organización fue declarada como terrorista por la administración de Donald Trump en julio pasado.
Las acusaciones contra Maduro datan de 2020, durante el primer mandato de Trump, cuando fue señalado por narcotráfico y terrorismo. Washington sostiene que el Cártel de los Soles estaría integrado por funcionarios y militares de alto rango del gobierno venezolano.
¿Por qué Estados Unidos le incautó bienes a Nicolás Maduro?
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, explicó en una entrevista con la cadena Fox que los bienes decomisados incluyen dos aviones privados, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias propiedades en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.
Según la fiscal estadounidense los activos confiscados, que incluyen mansiones, aviones privados, yates, vehículos de lujo, joyas y efectivo, están relacionados con actividades ilícitas del régimen chavista, específicamente con el Cártel de los Soles, declarado organización terrorista por la administración de Donald Trump en julio de 2025.
Bondi comparó las operaciones de Maduro con las de la mafia, señalando que utiliza grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa para introducir drogas, como cocaína mezclada con fentanilo, en EE.UU., lo que agrava la crisis de sobredosis en el país.
Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa”, declaró Bondi.
Nicolás Maduro ha emitido advertencias a Estados Unidos en respuesta a las acciones del gobierno estadounidense. Maduro advirtió a Estados Unidos "no se atrevan, porque la respuesta pudiera ser el inicio del final del Imperio norteamericano"
Nicolás Maduro toma protesta como presidente de Venezuela
aristeguinoticias.com
Maduro llegó a la sede del Legislativo, en Caracas, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, así como al presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez.
El líder del chavismo, Nicolás Maduro, fue juramentado este viernes como el presidente de Venezuela, para el período 2025-2031, por la Asamblea Nacional, controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado.
Ante los presentes en la Asamblea Nacional, para una investidura que se adelantó varias horas a lo programado, Maduro juró con la mano sobre la Constitución de la República de Venezuela “firmada originalmente” por el expresidente Hugo Chávez, luego de que esta fuera aprobada el 15 de diciembre de 1999; con esto afirmó que se inicia el “periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”.
“Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos su mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia”, dijo el mandatario ante el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.
Listo para cumplir con su tercer mandato como presidente, llegó este viernes a la sede de la Asamblea Nacional, controlado por el chavismo, para jurar al cargo pese a las reiteradas denuncias de la oposición de que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el ganador de los comicios de julio.
Maduro llegó a la sede del Legislativo, en Caracas, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, así como al presidente de la AN, el chavista Jorge Rodríguez.
Maduro fue juramentado en un acto solemne, al que asistieron el fiscal general, Tarek William Saab, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez, el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, así como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
Al ingreso al Parlamento, cadetes de la Academia Militar rindieron homenaje a Maduro y sus acompañantes.
La ceremonia estará marcada por la ausencia de la mayoría de los presidentes sudamericanos, y que tendrá entre sus invitados al mandatario de Cuba, Miguel Díaz-Canel, así como la canciller de Bolivia, Celinda Sosa.
El líder chavista fue proclamado como el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin que hasta la fecha haya publicado los resultados desagregados, como fue establecido en su propio cronograma.
Entretanto, la oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha insistido en que González Urrutia fue el ganador de los comicios.
El antichavismo asegura que ha reunido el “85% de las actas electorales” como evidencia del triunfo de González Urrutia, que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de las elecciones, que atestiguan el triunfo de González Urrutia, unos documentos que el Gobierno califica de “falsos”.
El exembajador, quien recientemente hizo una gira por varios países de América, ha reiterado también que jurará como presidente, mientras que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha declarado en diversas ocasiones su lealtad y la de la Fuerza Armada a Maduro.
Venezuela: Nicolás Maduro lanza grave acusación contra Argentina; intento de atentado contra Delcy Rodríguez
sdpnoticias.com
Nicolás Maduro revela supuesto atentado contra Delcy Rodríguez; acusa al gobierno de Argentina de estar detrás de este hecho
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lanzó este lunes 6 de enero de 2025 una grave acusación contra el gobierno de Argentina.
Y es que Nicolás Maduro reveló este día que Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, habría sufrido un intento de atentado, aunque no presentó pruebas de esta situación.
Esto tuvo lugar durante una reunión que sostuvo Nicolás Maduro con su gabinete y funcionarios de alto rango de su gobierno, la cual fue transmitida a través de la televisora del estado VTV.
Nicolás Maduro lanza grave acusación contra Argentina; intento de atentado contra Delcy Rodríguez
En un encuentro con integrantes de su gabinete y altos funcionarios de su gobierno, Nicolás Maduro acusó al gobierno de Argentina de estar detrás de supuestos planes violentos para acabar con la paz en Venezuela.
De acuerdo con el mandatario sudamericano, Delcy Rodríguez fue víctima de un intento de atentado en su contra que habría sido organizado por Argentina.
De manera puntual Nicolás Maduro señaló a Nahuel Gallo, gendarme argentino, de estar involucrado en el supuesto atentado contra Delcy Rodríguez.
Esto debido a que recordó que este funcionario fue detenido por autoridades de Venezuela cuando intentó ingresar a este país en diciembre de 2024, alegando que visitaba el país para poder ver a su esposa y a su hijo.
No obstante, Nicolás Maduro afirmó que es falso que Nahuel Gallo pretendía ingresar a Venezuela para ver a su familia o “a una novia o amante”.
Pese a las fuertes acusaciones el presidente de Venezuela no aportó pruebas del intento de atentado contra Delcy Rodríguez, reiterando a su gabinete que la seguridad nacional se encontraría en riesgo.
Por su parte, Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, aseguró que fueron detenidos al menos 125 personas que estarían vinculados al atentado contra Delcy Rodríguez.
Cabello detalló que los 125 hombres detenidos proceden de al menos 25 nacionalidades diferentes, incluida Venezuela, y a quienes acusó de ser “mercenarios” con intenciones de atacar a funcionarios de este país.
Por ello apuntó que los detenidos ya fueron trasladados a una prisión, en donde están siendo procesados por delitos contra la nación, acusando que son responsables de “actos terroristas”.
Argentina responde a acusaciones de Nicolás Maduro
Luego de las acusaciones de Nicolás Maduro, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, le respondió al presidente de Venezuela a través de redes sociales.
Durante un mensaje emitido la noche de este lunes, Bullrich se lanzó contra Nicolás Maduro, aseverando que estas falsas acusaciones serían un acto desesperado del venezolano.
Esto debido a que acusó que el gobierno de Maduro estaría llegando a su fin, por lo que reiteró que este “complot ridículo” no salvaría al venezolano.
Patricia Bullrich indicó que Argentina “no va a tolerar más este atropello”, asegurando que todo se trata de un delirio que tendría Nicolás Maduro.
Adicional, la ministra de Seguridad de Argentina exigió la liberación de Nahuel Gallo, detenido por autoridades argentinas desde el mes de diciembre 2024.
El Parlamento venezolano aprobó una ley que castiga con inhabilitaciones de hasta 60 años para ocupar cargos públicos a quienes hayan promovido sanciones
Es la más reciente acción del régimen de Nicolás Maduro para bloquear el ejercicio político de opositores y regular desde las organizaciones no gubernamentales hasta las redes sociales, luego de una controvertida elección presidencial en julio
"Imbéciles miserables": Nicolás Maduro reacciona a críticas por Navidad adelantada en Venezuela
A una semana de haber dado inicio a los festejos por Navidad en Venezuela, Nicolás Maduro apuntó contra los periodistas de diferentes países que cuestionaron la medida, que se dispuso en medio de los reclamos de la comunidad internacional por el fraude en las elecciones de julio.
Nicolás Maduro busca venganza: Fiscalía de Venezuela solicita a la Interpol alerta roja contra Javier Milei
Venezuela contesta a la orden de captura de Nicolás Maduro; solicita a Interpol emitan una ficha roja contra Javier Milei
Venezuela: María Corina Machado llama a movilización global contra Nicolás Maduro
La líder de oposición, María Corina Machado, llamó a una nueva movilización global contra Nicolás Maduro y por la libertad de Venezuela
Nicolás Maduro adelanta la Navidad en Venezuela para el 1 de octubre por decreto oficial
En homenaje a su pueblo, Nicolás Maduro adelanta la Navidad en Venezuela para el 1 de octubre por decreto oficial
Avión de Nicolás Maduro es confiscado por Estados Unidos ante acusaciones criminales
Estados Unidos quiso enviar a Nicolás Maduro el mensaje de que nadie puede estar por encima de la ley