Mostrando artículos por etiqueta: Estados Unidos
Trinidad y Tobago toma importante postura en conflicto de Estados Unidos vs Venezuela
sdpnoticias
La primera ministra de Trinidad y Tobago dijo que su país dará acceso “sin dudar” al despliegue de Estados Unidos en contra de Venezuela
El Gobierno de Trinidad y Tobago tomó una postura a favor del despliegue militar de Estados Unidos en contra de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro.
Bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, el 19 de agosto, la agencia Reuters informó sobre un despliegue militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe, el cual incluyó buques “destructores” USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, 4 mil efectivos, aviones espía P-8 y al menos un submarino con capacidad de operaciones de ataque.
En ese contexto, el Gobierno de Trinidad y Tobago declaró apoyar el despliegue de Estados Unidos cerca de las aguas territoriales de Venezuela, luego de un aumento de la violencia por la presencia de “los carteles terroristas de la droga”.
El despliegue se dio a unos días de que el gobierno de Donald Trump acusó su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, sin aportar pruebas, de encabezar una organización de narcotráfico.
Trinidad y Tobago dará acceso “sin dudar” a Estados Unidos si recibe algún ataque de Venezuela
Ayer 24 de agosto, el Gobierno de Trinidad y Tobago apoyó la decisión de Estados Unidos de llevar a cabo un despliegue militar cerca de las aguas territoriales de Venezuela.
Esto fue lo que dijo en un discurso la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad:
“Trinidad y Tobago se ha visto sumida en la sangre y la violencia durante los últimos 20 años debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego, los países del Caribe, y en particular mi país, han experimentado un aumento masivo de la delincuencia transnacional y la actividad de las bandas”.
Kamla Persad
En este sentido, la representante del gobierno trinitense dijo que los países de su región “simplemente no cuentan con los recursos financieros y militares necesarios para hacer frente a los carteles de la droga”.
Dado lo anterior, Kamla Persad dejó “muy claro” que si Venezuela lanza “cualquier ataque” en contra del pueblo guyanés y el Gobierno de Estados Unidos solicita acceso a su territorio, se le proporcionará “sin dudar”.
Trinidad y Tobago dará acceso a Estados Unidos “con agrado” para “combatir los carteles terroristas de la droga” en Venezuela
En el mismo discurso, la ministra de Trinidad y Tobago dijo que su país “siempre ha mantenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y así seguirá siendo”.
Sin embargo, insistió en el punto de que:
“Los carteles han podido infiltrarse en las altas esferas de las sociedades caribeñas, lo que les ha permitido ejercer una influencia significativa en las decisiones políticas, legislativas, mediáticas, bancarias, de seguridad y económicas, dejando a menudo a los gobiernos sin capacidad para promulgar cambios reales”.
Kamla Persad
En ese maco, hizo énfasis en que nada impedirá que Gobierno acoja “con agrado” la ayuda de Estados Unidos para “combatir los carteles terroristas de la droga”.
Venezuela alista a 4.5 millones de milicianos tras despliegue militar de Estados Unidos
El despliegue de Estados Unidos se dio a unos días de que el gobierno de Donald Trump acusó su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, sin aportar pruebas, de encabezar una organización de narcotráfico.
Pese a que las acciones de Estados Unidos fueron condenadas por potencias como China y Rusia, así como México, Cuba, Colombia Bolivia, la recompensa que pesaba sobre Nicolás Maduro aumentó a 50 millones de dólares.
En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro informó que el fin de semana pasado se llevó a cabo el alistamiento a 4.5 millones de milicianos en todo el país como parte de “el primer paso para activar el Sistema Defensivo Nacional”.
“El pueblo, la FANB [Fuerza Armada Nacional Bolivariana] y la Milicia, hoy somos más fuertes que nunca. ¡Los pueblos del mundo admiran nuestra valentía!”
Nicolás Maduro
“Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica“. sentenció.
Ismael "El Mayo" Zambada se declara culpable en corte de Estados Unidos
aristeguinoticias
La audiencia de sentencia del capo mexicano está programada para el 13 de enero de 2026.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador y líder histórico del mexicano Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes en un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cuatro décadas de actividad criminal.
La audiencia de sentencia del capo mexicano está programada para el 13 de enero de 2026.
Información en proceso
Estados Unidos acorrala a Nicolás Maduro
El Heraldo ed México
El nuevo gobierno de Estados Unidos comenzó hace 28 días una cacería sin tregua para detener al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lo acusa de narcoterrorismo, de liderar el Cártel de los Soles y de estar en contubernio con la organización criminal el Tren de Aragua.
La Casa Blanca anunció, el 29 de julio, que elevaba la recompensa ofrecida por Maduro en 2020: de 15 millones de dólares a 25 mdd por información que conduzca a la captura del venezolano, quien tiene más de 12 años en el poder que le heredó su mentor, Hugo Chávez.
Karoline Leavitt, vocera del gobierno de Donald Trump, recordó que el chavista es un pájaro de cuenta para Estados Unidos, porque al final del primer mandato del magnate le fincaron cargos al venezolano por narcotráfico y se le acusó de colaborar con las FARC en el trasiego de droga hacia EU.
En su segundo gobierno, Trump decidió no darle tregua al chavista y apretó el cerco, el 7 de agosto. Solo 10 días después de su segunda oferta, la fiscal general Pam Bondi dobló la recompensa por Maduro, esta vez por la nada despreciable suma de 50 millones de dólares.
La cifra que marca la cacería sin cuartel de Trump para arrinconar a Maduro, es un monto similar a lo que se ofreció por el terrorista Osama bin Laden, jefe de Al-Qaeda y autor intelectual del atentado a las Torres Gemelas en Nueva York.
Por si fuera poco, el 8 de agosto el jefe de la Casa Blanca firmó, según The New York Times, una orden clasificada dirigida al Pentágono para que comenzara a emplear fuerza militar contra los cárteles de la droga en América Latina catalogados como terroristas.
Una semana más tarde, el 15 de agosto, la Marina de EU confirmó el despliegue hacia sur del Caribe del Grupo Anfibio Iwo Jima, integrado por el buque de asalto USS Iwo Jima y los transportes USS Fort Lauderdale y USS San Antonio, junto con la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantes de Marina.
El 18 de agosto, los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson estaban en ruta hacia aguas del Caribe "próximas a Venezuela". El despliegue incluye, unos 4 mil marinos e infantes de Marina, varios aviones de patrulla marítima P-8 y un submarino de ataque, con el fin de interceptar cargamento de droga. Ese mismo día, Maduro decidió subirse a la guerra de amenazas con Washington y anunció la movilización de 4.5 millones de milicianos en respuesta a los amagos de Trump, que dicho sea de paso, muchos de esos reservistas sonde la tercera edad. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no quitó el dedo del renglón con el cerco al asegurar, el 19 de agosto, que EU está decidido a utilizar "todo su poder" para frenar el tráfico de drogas desde Venezuela. Y reiteró que Maduro es un narco y líder fugitivo del Cártel de los Soles”. Con el miedo a flor de piel, Maduro prohibió, el 19 de agosto, la adquisición, venta y operación de drones en el espacio aéreo venezolano, la media por 30 días y es prorrogable. Mientras, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, es considerado también por Estados Unidos como otro de los líderes del Cártel de los Soles, por eso fue colocado entre sus prioridades, el 20 de agosto, y tasada su cabeza por 25 millones de dólares, acusado de una conspiración narcoterrorista en contubernio con la disidencia de las FARC. El heredero de Hugo Chávez decidió apretar el paso, convocó a la unidad y protección de su gobierno y de su persona al pronunciar un discurso en el Parlamento transmitido en cadena nacional, el viernes 22 de agosto.
Denunció que Estados Unidos está intentado en Venezuela “un cambio de régimen”. Maduro acusó al gobierno de Trump de orquestar un zarpazo terrorista militar que es inmoral, criminal e ilegal contra la república bolivariana”.
Añadió que "Este es un tema de la paz, del derecho internacional, de América Latina y el Caribe, porque si agrede a uno agrede a todos".
Aunque vecinos, como Paraguay, condenan al Cártel de los Soles como grupo terrorista, una postura similar adoptó el gobierno de Ecuador. De hecho potencias aliadas del régimen de Venezuela, o sea China y Rusia no han mostrado interés de apoyo a Maduro Ese día, Maduro citó en el Parlamento fragmentos de una proclama del expresidente Cipriano Castro (1902), lo que desató confusión en redes sociales y dio origen a rumores sobre una supuesta liberación de todos los presos políticos y una eventual renuncia al poder. Maduro utilizó el texto histórico para trazar un paralelismo con las tensiones actuales, particularmente tras el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe. Evocó la proclama de Castro, en la que este, en medio de una crisis nacional, ofrecía su renuncia y ordenaba abrir las cárceles como un gesto de reconciliación patriótica. Su vecino el presidente de Colombia, Gustavo Petro, descongeló las relaciones con el régimen de Maduro tras asumir el poder, pero parece que eso se acabó, un día después de un doble atentado contra el Ejército colombiano atribuido a la disidencia de las FARC, el chavista perdió otro amigo. El 23 de agosto, apareció en Cúcuta, frontera entre Colombia y Venezuela, un cartel espectacular que promociona las recompensas ya mencionadas por Maduro y Cabello, lo que evidencia que la DEA está en territorio colombiano con la anuencia de Petro. Parece que las opciones para Maduro se reducen a una posible entrega voluntaria, a una posible traición de sus allegados o una remota intervención de Estados Unidos.
Estados Unidos despliega buques en el Mar Caribe y lanza advertencia contra Venezuela
sdpnoticias
Estados Unidos incrementa fuerza para combate al narcotráfico con despliegue de buques en elMar Caribe; lanza una advertencia a Venezuela
El gobierno de Estados Unidos inició con el despliegue de buques en el Mar Caribe para el combate a los cárteles del narcotráfico, considerados grupos terroristas extranjeros.
En el marco de esta nueva acción, Estados Unidos aprovechó para lanzar una advertencia contra Venezuela, en el marco de las acusaciones contra Nicolás Maduro, presidente no reconocido por la administración de Donald Trump.
La segunda administración de Trump se ha caracterizado por el combate a los cárteles del narco y, en este sentido, acusó a Maduro de ser el líder de un grupo criminal de Venezuela.
Estados Unidos inicia despliegue militar con buques en el Mar Caribe
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de buques navales, así como de sus fuerzas aéreas en el sur del Mar Caribe.
Para hacer frente a las “amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos”, Estados Unidos utilizará su fuerza militar para perseguir a las organizaciones terroristas internacionales, entre las que que se encuentra el Cártel de los Soles, grupo del narcotráfico que, según la administración Trump, lidera Nicolás Maduro.
Los buques desplegados en el Mar Caribe forman parte de la estrategia de Estados Unidos para incrementar la represión a los cárteles de la droga, así como para limitar la migración y asegurar la frontera sur de dicho país.
De acuerdo con fuentes anónimas, “este despliegue tiene como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región”.
Estados Unidos ofreció una recompensa por Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
El pasado 7 de agosto el gobierno de Donald Trump ofreció una recompensa por información que lleve a la detención de Nicolás Maduro de 50 millones de dólares, presidente de Venezuela que señalan como el líder del Cártel de Los Soles.
Asimismo, el gobierno de Estados Unidos señaló que no reconoce la presidencia de Maduro y lo acusó de colaborar con el grupo delictivo Tren de Aragua, así como con el Cártel de Sinaloa.
Estados Unidos alerta a ciudadanos: Riesgo de terrorismo en estos 30 estados de México e incluye a CDMX
sdpnoticias
Los 30 estados de México con alerta de viaje para ciudadanos de Estados Unidos; CDMX está en la lista.
El gobierno de Donald Trump alertó a ciudadanos de Estados Unidos que viajan a México, pues en 30 estados hay riesgo de terrorismo y la lista incluye a la Ciudad de México (CDMX); te damos los detalles.
Hoy martes 12 de agosto, el Departamento de Estado actualizó la alerta de viaje para 30 estados de México, incluido la CDMX, e insistió a ciudadanos de Estados Unidos evitar entidad específicas por riesgo de terrorismo.
De acuerdo con la alerta de Estados Unidos, solo dos estados estarían “a salvo” del terrorismo, sin embargó, invitó a sus ciudadanos tomar precauciones normales; a continuación te damos la lista completa.
Lista de estados de México con riesgo de terrorismo, según Estados Unidos; incluye a CDMX
Estados Unidos actualizó su lista de alerta en la que asegura que viajar a México implica un gran riesgo, sin embargo, algunos estados llegarían al punto de terrorismo, por lo que se recomienda no visitarlos.
“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México. Para más información, consulte los informes nacionales sobre terrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos”.
Departamento de Estado de Estados Unidos
A continuación te damos la lista completa de los 30 estados de México con alerta y la recomendación de Estados Unidos.
Estados Unidos recomienda viajar con precaución en 17 estados:
Baja California Sur
Durango
Coahuila
Nuevo León
Tabasco
Nayarit
Aguascalientes
San Luis Potosí
Veracruz
Querétaro
Hidalgo
Estado de México
Puebla
Ciudad de México
Oaxaca
Tabasco
Quintana Roo
Estados Unidos pide reconsiderar viaje debido a advertencia de terrorismo, crimen y secuestro en 7 estados:
Baja California
Sonora
Chihuahua
Jalisco
Guanajuato
Morelos
Chiapas
Estados Unidos pide no viajar por presencia terrorismo, cárteles, pandillas y crimen organizado a 6 estados:
Sinaloa
Zacatecas
Tamaulipas
Colima
Guerrero
Michoacán
Estados Unidos alerta sobre riesgo de terrorismo en 30 estado de México; solo recomienda viajar a dos:
Pese a que el gobierno de Estados Unidos aclaró que al viajar a cualquier parte de México siempre existe un riesgo latente, sin embargo, solo dos estados no tendrían recomendaciones y restricciones específicas.
De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, estas dos entidades de México son:
Campeche
Yucatán
Cabe mencionar que el mapa interactivo de Departamento de Estado, muestra las alertas de viaje del gobierno de Estados Unidos para todo los países del mundo.
Comité olímpico y paralímpico de Estados Unidos veta a mujeres transgénero de todos los deportes
msn
El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos veto de manera inmediata a las mujeres transgénero competir en deportes femeninos e informó a las federaciones que supervisan la natación, el atletismo y otros deportes que tienen la "obligación de cumplir" con una orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump.
El cambio, anunciado el lunes con una modificación discreta en el sitio web del USOPC y confirmado en una carta enviada a los organismos rectores nacionales. Este es el segundo veto a atletas transgénero tras la decisión que tomó la NCAA a principios de este año.
El cambio del USOPC se menciona de manera indirecta como un detalle bajo la "Política de Seguridad para Atletas del USOPC" y hace referencia a la orden ejecutiva de Trump, "Mantener a los Hombres Fuera de los Deportes Femeninos", firmada en febrero. Esa orden, entre otras cosas, amenaza con "retirar todos los fondos" de las organizaciones que permitan la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.
Es probable que los organismos rectores nacionales acepten la directiva del USOPC.
The Independent en Español, la publicación hermana de The Independent, se compromete a brindarte las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología en tu idioma. Nuestra meta es ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana, destacando las últimas novedades de Latinoamérica y Estados Unidos.
Estados Unidos anuncia su salida de la Unesco: las razones del gobierno Trump
msn
El Gobierno del presidente Donald Trump anunció este martes 22 de julio que Estados Unidos se retirará oficialmente de la Unesco, la agencia cultural y educativa de la ONU, el próximo 31 de diciembre de 2026.
La medida, según la Casa Blanca, responde a que la participación del país “ya no contribuye a sus intereses nacionales”.
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, declaró: “Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”,
y acusó al organismo de “promover causas sociales y culturales divisivas” y de alinearse con una “agenda ideológica globalista”.
¿Qué dijo Donald Trump sobre la salida?
Aunque el comunicado oficial fue emitido por el Departamento de Estado, fuentes cercanas al presidente confirmaron que la decisión fue impulsada directamente por Trump como parte de su política de “America First”, que prioriza los intereses estadounidenses por encima de los compromisos multilaterales.
Además, la administración expresó su rechazo a que la Unesco haya admitido como miembro pleno al “Estado de Palestina”, lo que consideran una postura contraria a su política exterior y una fuente de retórica antiisraelí dentro de la organización.
La respuesta de la Unesco
Por su parte, Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, lamentó la decisión, aunque aseguró que estaban preparados: “Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello, incluso a nivel presupuestario”.
Azoulay recordó que la misión de la Unesco es “promover la educación, la cooperación científica y la comprensión cultural”, y defendió el rol del organismo en la preservación del patrimonio mundial.
No es la primera vez que EE. UU. abandona la Unesco
Esta no es la primera ruptura entre Washington y la Unesco. En 1984, el entonces presidente Ronald Reagan retiró al país por considerar que la agencia era “corrupta y prosoviética”. Estados Unidos regresó en 2003 bajo el mandato de George W. Bush, pero volvió a retirarse parcialmente en 2011 tras la inclusión de Palestina como Estado miembro.
Durante su primer mandato, Trump ya había retirado a EE. UU. formalmente en 2018, aunque el país volvió bajo la presidencia de Joe Biden en 2023. Ahora, Trump repite la ruptura, esta vez con efectos a partir de 2026.La salida de Estados Unidos representa una pérdida significativa para la Unesco tanto en términos de presupuesto como de peso diplomático. EE. UU. era uno de los principales contribuyentes financieros al organismo y su participación ha sido clave en programas educativos, científicos y de preservación patrimonial en todo el mundo.
Julio César Chávez Jr. sería socio del Cártel de Sinaloa, según autoridades de Estados Unidos
sdpnoticias.com
Julio César Chávez Jr. fue detenido en Los Ángeles, California, y estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa además de contar con una orden de arresto
El boxeador Julio César Chávez Jr. sería socio del Cártel de Sinaloa, de acuerdo con acusaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
En el marco de su arresto en Los Ángeles, California, el gobierno de Estados Unidos lo señala por ser parte del Cártel de Sinaloa y de participar en crimen organizado, tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos, de acuerdo con una orden de detención que afirman tiene activa en México.
Julio César Chávez Jr. habría entrado a Estados Unidos con Visa de turista y habría permanecido por más tiempo de lo permitido.
Los datos dados a concoer apuntan a que Julio César Chávez Carrasco está vinculado con la facción de Los Chapitos dentro del Cártel de Sinaloa.
“El 2 de abril de 2024, Chávez solicitó la residencia permanente legal.Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín “El Chapo” Guzmán"
Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
Julio César Chávez Jr. es cuñado de Los Chapitos: Estados Unidos
El vínculo de Julio César Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa es por haberse casado con Frida Muñoz (ciudadana estadounidense), quien inicialmente estuvo casada con Edgar Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán y quien fue asesinado en 2008.
Es decir, Julio César Chavez Jr. es cuñado de Los Chapitos, quienes se encuentran en la mira de Estados Unidos y ya cuenta con dos de ellos asegurados.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dio a conocer también que el peleador habría solicitado la residencia en Estados Unidos pero se la negaron por representar un riesgo para la sociedad.
Julio César Chávez Jr. será deportado por visa vencida
La detención del boxeador Julio César Chávez Carrasco se dio el 2 de julio y se espera que sea deportado.
De acuerdo con Estados Unidos, su visa de turista venció en febrero de 2024 y había entrado a territorio estadounidense desde agosto de 2023, es decir, estuvo de manera irregular en Estados Unidos cinco meses.
Ese sería el principal motivo de su detención y aunque habla de delitos cometidos en México, aún se desconoce si Estados Unidos le adjudica algún delito o no, ademas.
Julio César Chávez Jr. y los atletas famosos no están por encima de la Ley: Estados Unidos
El Departamento de Seguridad Nacional dijo que nadie está por encima de la Ley y que le parece “impactante” que no se le considerara una prioridad para deportarlo durante el gobierno de Joe Biden.
Y es que Julio César Chávez Jr. en diciembre de 2024 fue considerado una amenaza para la seguridad pública pero no se priorizó su deportación e incluso el 24 de enero se le permitió entrar a Estados Unidos nuevamente, todo ello aún en la administración de Joe Biden.
El gobierno de Donald Trump dijo que los atletas de fama mundial tampoco están por encima de la ley y que a partir del 27 de junio ya era oficialmente deportable por estar de manera ilegal el país varios meses.
De la misma manera enlistó una serie de hechos en los que fue Julio César Chávez Jr. fue detenido por doncudir sin licencia bajo los efector de alcoholy drogas y posesion de armas.
“Con el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado del cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias.”
Tricia McLaughlin. Subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional
Estados Unidos canceló multi millonario contrato que podría salvar al mundo de pandemias
sdpnoticias.com
Gobierno de Donald Trump cancela importante contrato para el desarrollo de una vacuna que podría salvar al mundo en caso de una pandemia
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, informó su decisión de cancelar un multi millonario contrato que podría salvar al mundo de pandemias.
Se trata de un contrato por más de 760 millones de dólares con la empresa farmacológica Moderna, para el desarrollo final de una vacuna tipo ARNm contra la gripe aviar H5N1.
Moderna señaló que si bien la cancelación del contrato por parte del gobierno de Estados Unidos genera algo de inquietud, se muestran favorables ante los resultados positivos que han obtenido con esta vacuna.
Estados Unidos cancela multi millonario contrato con Moderna para desarrollar vacunas contra pandemias
Moderna compartió que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) le informó que retiraba todos los fondos que le habían sido adjudicados anteriormente.
Se trata de al menos 590 millones de dólares que el Gobierno de Joe Biden había destinado para desarrollar una vacuna efectiva contra la influenza A, responsable de provocar gripe aviar, principalmente la cepa H5N1.
Con estos fondos Moderna buscaba ampliar los estudios clínicos para la elaboración de la vacuna, tomando en cuenta hasta 5 subtipos de esta enfermedad.
Además, se encuentran los 176 millones de dólares adicionales que fueron entregados a Moderna en 2024 por parte de HHS, con la intención de desarrollar la última etapa de la vacuna.
De igual forma, una vez que estuviera listo el fármaco, Estados Unidos tendría el derecho de compra de las unidades que se pudieran desarrollar.
Hasta el momento se desconoce el motivo por el que el gobierno de Estados Unidos canceló este multi millonario contrato con Moderna, pues la inversión formaba parte de un programa que buscaba prevenir pandemias.
Moderna destaca resultados positivos en vacuna contra gripe aviar pese a cancelación de multi millonario contrato por Estados Unidos
Luego de darse a conocer la cancelación del multi millonario contrato por Estados Unidos, Moderna destacó los resultados positivos que ha obtenido al desarrollar una vacuna contra gripe aviar.
La farmacéutica señaló que sus avances muestran un avance importante en inmunogenicidad, por lo que se encontraba cerca de probar su vacuna con otros 5 subtipos.
Moderna destacó que sus investigaciones contra la gripe aviar muestran que su vacuna, basada en ARNm, podría evitar pandemias en el futuro.
Esto toda vez que el virus de la influenza aviar tipo A es un grave riesgo para la salud mundial, pues se ha demostrado que los patógenos pueden mutar, poniendo en resgo incluso a los humanos.
Por eso, pese a la incertidumbre que genera la cancelación del contrato, Moderna se dijo lista para buscar nuevas alternativas de desarrollo y lanzar en un futuro próximo una cancuna.
Estados Unidos Pagará a Migrantes que se Autodeporten: ¿Cuánto Ofrece el Gobierno de Trump?
nmas.com.mx
Estados Unidos anunció lo que llama una 'oportunidad histórica' para que los migrantes que se autodeporten, te contamos cuánto ofrece el gobierno de Donald Trump
El gobierno de Estados Unidos de América (EUA) pagará a migrantes que se autodeporten, te contamos cuánto ofrecen la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
Este lunes, 5 de mayo de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció lo que llama una “oportunidad histórica” para que los migrantes que se autodeporten, que consiste en un pago, a través de la aplicación CBP Home.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, anunció la ayuda financiera para salir de Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ahora ofrece a los extranjeros indocumentados asistencia financiera para viajes y un estipendio (pago o remuneración) para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home.
¿Cuánto Ofrece el Gobierno de Trump?
El Departamento de Seguridad Nacional ofrece mil dólares, equivalente a 19 mil 632 pesos mexicanos, a los migrantes que se autodeporten, mismos que se pagarán una vez confirmado su regreso a su país de origen a través de la aplicación CBP Home, que cabe recordar que cuenta con geolocalización para corroborar que la persona migrante salió de Estado Unidos.
El gobierno de Donald Trump señaló que, incluso con los pagos a los migrantes por autodeportarse, el uso de CBP Home reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70%.
Cabe señalar que, de acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un indocumentado es de más de 17 mil pesos.
La secretaria Kristi Noem aseguró que la autodeportación de migrantes en las manera más segura y económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado.
Si se encuentra aquí ilegalmente, la auto deportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado…Esta es la opción más segura para las fuerzas del orden y los extranjeros, y representa un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses”.