Helada en plena primavera afecta a campesinos de diversas regiones del estado
Escrito por Redacciónmunicipiospuebla
Productores de Tlachichuca señalan que la helada afectará los precios de las hortalizas por lo que esperan que está situación no se repita a lo largo de los días
Con una fuerte helada fue como amanecieron diversos municipios del estado de Puebla sobre todo los ubicados en la zona del Valle de Serdán, la zona centro, la zona de Libres-Oriental y la sierra nororiental, situación que preocupa a los productores de la zona.
La entrada del frente frío número 37 a territorio poblano generó que bajas temperaturas que oscilaron desde los 2 grados centígrados se percibiera en el ambiente durante la madrugada y las primeras horas de este viernes, situación que sorprende a pobladores de las regiones debido a que se presente en plena primavera.
Al amanecer, los campos de cultivo presentaron una capa de hielo la cuál cubría las hortalizas sembradas tales como: ejotes, lechugas, frijol, tomate, jitomate entre otras que se produce en la región.
Productores de Tlachichuca señalan que la helada afectará los precios de las hortalizas por lo que esperan que está situación no se repita a lo largo de los días debido a que no estaban prevenidos y sin duda alguna afectará los bolsillos de los productores.
Desde tempranas horas, los productores y campesinos han empezado a trabajar en las parcelas para poder rescatar el producto que no fue tan afectado por la helada.
Por movilización de la “28 de Octubre”, hay cierres viales en Puebla Capital
Escrito por Redacciónmunicipiospuebla.mx
Esto se está llevando para exigir que se les permita regresar al estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc
Puebla, Pue.- Con el fin de exigir su regreso al estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, y manifestarse contra los operativos de seguridad dirigidos hacia transportistas de la “UPVA 28 de Octubre”, esta organización realizó un bloqueo en la Vía Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo.
La movilización comenzó cerca de las 9:00 de la mañana, y conto con dos contingentes en diferentes; uno partió desde Lomas de Angelópolis y otro del Mercado Zapata. Eventualmente ambos se encontraron en Cúmulo de Virgo para dirigirse al Centro Integral de Servicios (CIS).
Una vez que llegaron al CIS, los integrantes de la movilización vocearon que buscan tener una nueva audiencia con el gobernador Alejandro Armenta Mier, ya que van a pedir que se les permita regresar al estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc y regularizar a los transportistas del grupo.
Ante esto, autoridades advirtieron que la Vía Atlixcáyotl, Cúmulo de Virgo y calles aledañas, sufrirán estancamiento de unas dos o tres horas, por ello recomiendan usar rutas alternas como el Boulevard Norte o la Avenida 31 Oriente.
Cabe recordar que, de acuerdo a un comunicado, estas protestas se dan como una respuesta al gobierno estatal después de que este ordenara quitarle al grupo el control del estacionamiento en el Estadio Cuauhtémoc, además de reforzar operativos contra sus transportistas.
La “28 de Octubre” ha denunciado todo esto como parte de una persecución sistemática en su contra, y es que la organización ha sido “expulsada” de varios espacios en la capital poblana que presuntamente tenían bajo su control, cómo lo son;
- Estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc.
- Estacionamiento del Estadio Hermanos Serdán.
- Estacionamiento y alrededores del Auditorio GNP.
- Diferentes mercados dentro de Puebla Capital-
Según las quejas de diversos ciudadanos, y algunos casos reportados por las autoridades, la “28 de Octubre” presuntamente acaparaba estos espacios de una forma bastante hostil, ofreciendo cobros excesivos para la protección de vehículos y atacando a quienes no seguían sus reglas.
Hasta el momento la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla ya desplegó elementos para vigilar la movilización, pese a que no se han dado a conocer incidentes preocupantes. Según los miembros de la organización no van a quitar el bloque hasta el gobernador los escuche.
Captan a vendedor de gelatinas del Centro Histórico escupiendo en su producto
Escrito por RedacciónIrina Diaz
A través de un video difundido en redes sociales, se captó a un vendedor de gelatinas de la zona de El Parián en el Centro Histórico de Puebla, escupiendo en su producto.
Lo anterior ha generado indignación por parte de usuarios en redes sociales, pues no solo se le ve escupiendo, sino agregando fluidos nasales a las gelatinas.
Hasta ahora las autoridades municipales no se han pronunciado al respecto, pese a que personas piden que se regule a este tipo de vendedores ambulantes, quienes en ocasiones carecen de higiene y ciertas normas de sanidad para la elaboración de sus alimentos.
Cabe recordar que esto podría afectar la venta de otros gelatineros ambulantes, quienes se encuentran distribuidos afuera de hospitales, en cruceros y demás calles del primer cuadro de la ciudad.
Actualmente, estas gelatinas oscilan entre los 10 y 15 pesos, no obstante, tras difundirse esta noticia, las personas pensarán dos veces antes de consumir este producto.
Pronóstico del Tiempo Hoy VIERNES 4 de Abril de 2025: 7 Estados Llegarán a los 45 °C
Escrito por Redacciónnmas.com.mx
Las autoridades meteorológicas informaron que otras 13 entidades oscilarán entre los 35 y 40 grados Celsius; por otro lado, habrá lluvias muy fuertes en Chiapas
Se prevén rachas muy fuertes a intensas de viento en norte y noreste del país; lluvias e intervalos de chubascos en Baja California, Sonora y Sinaloa, y lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Coahuila, este viernes 4 de abril de 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que hay probabilidad de caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua; además, se prevé la posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila y Nuevo León.
A su vez, se esperan lluvias aisladas e intervalos de chubascos en Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo, así como lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas.
Por otra parte, se mantendrá la baja probabilidad de lluvia y ambiente diurno caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio mexicano.
Finalmente, continuará la onda de calor en zonas de Nuevo León (suroeste y sur), Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí (norte, centro y sur), Querétaro (centro y noreste) e Hidalgo (noroeste, centro y sureste).
Además de Morelos, Michoacán (oeste), Guerrero (norte y suroeste), Oaxaca (norte, este y sureste), Chiapas (centro) y Veracruz (centro y sur).
Lluvias en el país
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chiapas.
Chubascos y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua y Coahuila.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Sinaloa y Oaxaca.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Tabasco y Quintana Roo.
Posible caída de nieve o aguanieve: zonas de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Temperaturas máximas
De 40 a 45 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Veracruz, Oaxaca Y Guerrero.
De 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
De 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México (suroeste) y Ciudad de México.
Temperaturas mínimas
De -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Durango.
De -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua.
De -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Zacatecas y Estado de México.
De 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Nayarit (sierra), Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Tlaxcala y Puebla.
Clima en el Valle de México
Por la mañana, se prevé cielo despejado, ambiente fresco a templado en la región y frío en zonas altas del Estado de México.
Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado y sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México.
La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 12 a 14 °C y una máxima de 30 a 32 °C. Para Toluca, Estado de México, se prevé una temperatura mínima de 4 a 6 °C y una máxima de 25 a 27 °C.
Línea 4 de RUTA seguirá siendo gratuita: García Parra
Escrito por Redacciónmunicipiospuebla.mx
En pocos días el gobierno del estado dará a conocer la fecha concreta en la que se iniciará con el cobro de la Línea Metropolitana
La Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) no cuenta con las condiciones óptimas para dar el servicio a los usuarios, por lo que la empresa constructora se encargará de cubrir el cobro por su uso.
Así lo dio a conocer el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, en la conferencia matutina de este jueves 3 de abril, luego de una reunión que sostuvo el día de ayer con Carreteras de Cuota.
Aunque ya se inició el proceso de recepción de este proyecto, señaló que existe un retraso en la entrega de la obra, que se había previsto para el 15 de marzo.
Mencionó que faltan algunos paraderos por energizar, entre otras cuestiones de accesibilidad a los mismos, lo cual impide que funcione de manera correcta.
Sin embargo, indicó que será en pocos días cuando el gobierno del estado dé a conocer la fecha concreta en la que se dará inicio con el cobro de la Línea Metropolitana, ya que por el momento sigue siendo gratuito.
Previamente, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Manuel Viveros de los Santos, informó que se analizaba el monto de la sanción que se impondría a la empresa por este motivo.
Bajo estas nuevas reglas operarán parquímetros en Puebla capital
Escrito por Redacciónmunicipiospuebla.mx
El ayuntamiento de Puebla dio a conocer cuáles serán las nuevas reglas bajo las que operará el servicio de parquímetros, así las formas de registro para que los usuarios puedan ocupar los cajones de estacionamiento.
De acuerdo al subsecretario de Movilidad y Seguridad Vial, Norman Campos Velázquez, a partir de la socialización de este programa, se estableció que las primeras tres horas serán gratuitas y 10 pesos por hora extra.
En el polígono 1: estarán de lunes a viernes de las 8:00 de la mañana a las 22:00 horas, mientras que sábados y domingos de 11:00 a las 19:00 horas.
Los horarios de servicio para los polígonos 2, 3 y 4, únicamente cambiará para los sábados, que será a partir de las 11:00 a 17:00 de la tarde, aunque domingos y días festivos no operará.
Asimismo, los métodos de registro podrán ser de la siguiente manera:
* Aplicación
* Mensaje de texto
* Chatbot (WhatsApp)
* Módulos de registro autorizados
También habrá permisos especiales para personas con discapacidad, mujeres embarazadas y habitantes de la zona en las que haya el servicio de parquímetros.
¿Cómo funcionará ante robos?
Por otro lado, Norman Velázquez detalló que el seguro solo cubrirá un deducible máximo de 5 mil pesos por el robo total de las unidades que se estacionen en estos lugares.
En ese sentido, el regidor morenista, Leonardo Rodríguez Juárez, explicó que esto se debe a que la propia ley obliga a los automovilistas contar con seguro y en tal caso, esto solo sería un apoyo.
Cabe señalar que, a partir del próximo 16 de abril comenzará a operar con esta reglas el servicio de parquímetros en los cuatro polígonos de la ciudad, como lo son:
Poligono 1: Centro Histórico
Poligono 2: Carmen - Huexotitla
Poligono 3: Chula Vista - Volcanes
Polígono 4: Juárez - Santiago
Hasta un 70 % alcanza el comercio informal en Puebla: CANACO
Escrito por RedacciónIrina Díaz
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, informó que el comercio informal actualmente abarca un 70.1 % de los negocios en el estado, pues de enero a marzo de 2025 creció 1.7 %.
En entrevista señaló que Puebla es el quinto estado con más unidades económicas sobre todo en el Centro Histórico de la capital, sin embargo, a finales de 2024 establecimientos afiliados a la CANACO tuvieron pérdidas de hasta de un 16 y 20 % dependiendo el rubro.
Sumado a esto, comentó que actualmente el comerciante establecido entrega hasta el 54 % de sus ventas en un impuesto, mientras que el empresario informal no lo hace.
Al cuestionarlo sobre las causas del comercio informal en Puebla, precisó que muchas personas no se regularizan debido a que los trámites para abrir un negocio son asfixiantes, por lo que han pedido a los presidentes municipales mejorar esta situación.
"Hay muchos elementos que hacen crecer la informalidad, como la sobre regulación, hay mucha tramitología que a veces se asfixia", explicó.
Respecto a qué sector de la población se dedica más al comercio informal, Juan Pablo Cisneros, reveló que las mujeres son quienes más emprenden, sobre todo a través de redes sociales, lo cual hace más compleja la regularización de nuevos negocios.
"Se ha detectado que 10 nacimientos de nuevas empresas son liderados por mujeres, pero también se ha identificado que la mujer ha encontrado a través de redes sociales una oportunidad de hacer negocios", detalló.
Por todo lo anterior, mencionó que urge trabajar junto con el gobierno estatal y los 217 municipios para resarcir esta problemática, que no solo daña a los empresarios formales, sino a trabajadores quienes no logran mejores condiciones laborales como el acceso a prestaciones.
"La tarea no es sencilla, es un gran reto, Puebla tiene un gran potencial, gobierno e iniciativa privada estamos en el momento de tomar las acciones para acompañar a los comercios y acciones", concluyó.
Presunto atentado contra hijo de delegada en Amozoc
Escrito por RedacciónEsta madrugada, un hombre fue asesinado en Amozoc; trascendió que la víctima es hijo de la delegada de Gobernación en dicho municipio.
Mediocre, como su persona, edil de Huejotzingo se pronuncia en contra de posgrados
Escrito por RedacciónClima México 28 de marzo: Frente frío y línea seca provocan lluvias en Tamaulipas y fuertes vientos en el norte de México
Escrito por Redacciónunotv.com
Una línea seca se establecerá sobre el noreste de México, donde interactuará con un canal de baja presión, la corriente en chorro subtropical y el ingreso de humedad del Golfo de México, generando lluvias y chubascos en la región. Se prevén lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas.
En el noroeste de la República Mexicana, un nuevo frente frío, en combinación con la corriente en chorro polar, provocará vientos fuertes a muy fuertes, con posibles tolvaneras en zonas como Baja California, donde también existe probabilidad de lluvias aisladas.
Lluvias en el oriente, sureste y Península de Yucatán
Un canal de baja presión localizado en el sureste mexicano, sumado al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, Golfo de México y el mar Caribe, favorecerá el desarrollo de lluvias e intervalos de chubascos en regiones del oriente y sureste del país, incluida la Península de Yucatán.
Predominará el ambiente caluroso en el resto del país
En contraste, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, junto con bajo contenido de humedad, mantendrá baja probabilidad de lluvia en entidades del noroeste, norte, centro, occidente y sur del país. Predominará un ambiente cálido a caluroso durante el día en gran parte del territorio nacional.
Continúa la onda de calor en regiones de Jalisco (centro y sur), Colima (este), Michoacán (suroeste), Morelos (sur), Guerrero (sur y sureste), Oaxaca (suroeste, centro y este) y Chiapas (centro y oeste), donde las temperaturas se mantendrán elevadas.
Pronóstico de lluvias para México:
Chubascos y lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
Tamaulipas
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
Nuevo León
Puebla
Veracruz
Oaxaca
Chiapas
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
Baja California
Coahuila
San Luis Potosí
Hidalgo
Tlaxcala
Quintana Roo
Pronóstico de las temperaturas máximas y mínimas en México:
Temperaturas máximas 40 a 45 °C
San Luis Potosí
Querétaro (norte)
Hidalgo (norte)
Michoacán
Guerrero
Oaxaca
Temperaturas máximas 35 a 40 °C
Tamaulipas
Sonora
Sinaloa
Nayarit
Jalisco
Colima
Chihuahua (suroeste)
Durango (occidente)
Guanajuato (noreste)
Estado de México (suroeste)
Morelos
Puebla (suroeste)
Veracruz
Tabasco
Chiapas
Campeche
Yucatán
¿Cuáles son las rachas de viento de importancia que se esperan en México?
Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h
Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y con tolvaneras : Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.
Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h
Tabasco; y con posible formación de torbellinos : Tamaulipas.
Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h
Veracruz; y con posibles tolvaneras : Coahuila, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Oleaje de 2 a 4 metros de altura : costa occidental de la península de Baja California. Oleaje de 1 a 3 metros de altura : costas de Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico para el Valle de México
Por la mañana, se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la región y frío en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, ambiente cálido, cielo medio nublado sin probabilidad de lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México. Viento del suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 30 a 50 km/h. La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 11 a 13 °C y una máxima de 26 a 28 °C. Para Toluca, Edo. Méx., se prevé una temperatura mínima de 4 a 6 °C y una máxima de 23 a 25 °C.
Más...
Leobardo Soto, líder de la CTM se deslindó de la 28 de Octubre y arremetió contra el Consejo Taxista.
Pronóstico de clima para hoy miércoles, 26 de marzo de 2025 en Puebla de Zaragoza
Escrito por Redacciónelimparcial.com
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Puebla de Zaragoza para hoy.
Los cielos de Puebla de Zaragoza se presentan hoy nubosos, acompañados de lluvia escasa que podría hacer acto de presencia a lo largo del día.
Según Accuweather, se prevé un 78% de probabilidad de lluvia, con una humedad ambiental del 69%.
Temperaturas y condiciones
Mínima: 13°C
Máxima: 24°C
Sensación térmica: 28°C de máxima
Cielos: Los cielos de Puebla de Zaragoza están nubosos con lluvia.
Viento
Velocidad del viento: 11 km/h
Racha máxima: 37 km/h
Precipitaciones y humedad
Lluvias: 78%
Humedad: 69%
Recomendaciones para el día
Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 13 y 24 grados, se recomienda usar una camiseta de manga larga o una blusa ligera como base, combinada con un suéter o chaqueta que se pueda quitar si la temperatura aumenta. Es aconsejable optar por pantalones largos o jeans y considerar el uso de un impermeable o paraguas debido a la posibilidad de lluvia. En cuanto al calzado, se sugiere usar zapatos cerrados y cómodos, preferiblemente resistentes al agua, para mantener los pies secos y cómodos durante el día.
Calidad del clima
A partir de los siguientes datos, de {},1Extrae únicamente el valor correspondiente al campo d1_air_quality.2Las condiciones de calidad del aire en Puebla de Zaragoza para hoy son buenas.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Puebla de Zaragoza?
Para mañana en Puebla de Zaragoza, se espera un cielo poco nuboso, con una velocidad media del viento de 13 km/h. Las condiciones meteorológicas serán agradables y sin precipitaciones significativas.
Consejos para movilidad
Utiliza paraguas o impermeable al salir.
Evita las calles con mayor tráfico durante las horas pico.
Considera el uso de transporte público para evitar congestiones.
Revisa el estado de las carreteras antes de salir.
Conduce con precaución, ya que las calles pueden estar resbaladizas.
Planifica tu ruta con anticipación para evitar retrasos.
Permite tiempo adicional para tus desplazamientos.
Conocer el pronóstico del tiempo nos ayuda a planificar nuestras actividades de manera eficiente y también a mantenernos preparados ante cualquier cambio inesperado. Mantente informado y ajusta tu día conforme a las condiciones meteorológicas, para disfrutar de la jornada de la mejor manera posible.
Alertan por onda de calor que afecta a estos 6 estados; sequía pega en casi 60% del país
Escrito por Redacciónunotv.com
Una onda de calor se registra en seis estados colindantes con el océano Pacífico y estará presente hasta el fin de semana, informó el subgerente de Pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Rafael Trejo Vázquez, durante el informe técnico quincenal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
“Esto va a conllevar a que tengamos una onda de calor la cual se pronosticó desde el día de ayer, estará afectando principalmente a los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; esta onda de calor estará predominando por lo menos hasta el día 29, 30 de marzo sobre dichas regiones”.
Rafael Trejo Vázquez, SMN
57.6% del territorio nacional con sequía
Según el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional, al 15 de marzo, el 57.6% del país presenta condiciones de sequía, lo que representa un incremento de 2.7% en comparación con la quincena anterior.
“Al 15 de marzo, el 42.4% de la superficie del país registró sequía de moderada a excepcional, concentrada principalmente en el Noroeste y Norte del país, las condiciones anormalmente secas ocupan el 15.2% del territorio nacional”.
Mónica Jiménez, SMN
82 presas con menos del 50% de su capacidad
La CONAGUA informó que 82 de las 210 principales presas del país tienen menos del 50% de su capacidad, sumándose nueve más en comparación con el informe anterior.
“Las presas menores al 50% de llenado, que son 82 presas, representan el 8% del almacenamiento nacional”.
Alejandro Alejandre, Gerencia de Aguas Superficiales, CONAGUA
Sistema Cutzamala baja 2.1% su nivel
El Sistema Cutzamala registró una disminución del 2.1% en su almacenamiento en dos semanas, informó la directora Técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Patricia Labrada.
El almacenamiento actual del Sistema, por lo tanto, en este momento es de 447.81 millones de metros cúbicos, que significarían el 57.2% de la capacidad de almacenamiento entre estas tres principales presas”.
Patricia Labrada, OCAVM
Niveles de las tres principales presas del Sistema Cutzamala al 24 de marzo:
El Bosque: 53.3% (-6.3%)
Villa Victoria: 42.1% (-2.1%)
Valle de Bravo: 66.4% (+0.2%)
Nuevo norte en Veracruz: Así estará el clima este lunes 24 de marzo
Escrito por Redacciónlasillarota.com
La Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos informó el ingreso de un evento de Norte en Veracruz y Boca del Río para este día
XALAPA, VER.- Este lunes 24 de marzo se pronostica un inicio de semana estable a lo largo de la entidad veracruzana, sin embargo, se prevé el ingreso de un evento de norte que podría ocasionar rachas fuertes en la costa de la zona conurbada Veracruz - Boca del Río, por lo que se recomienda tomar precauciones y mantenerse al pendiente de las actualizaciones del tiempo.
Los diferentes modelos de pronóstico presentado por el Centro Meteorológico de Veracruz, indican que este inicio de semana en la conurbación Veracruz - Boca del Río se espera un clima templado, con periodos de sol prolongados y temperaturas máximas de 31°C.
Este día se registrarán vientos fuertes del norte en la costa, con velocidades sostenidas de entre 20 a 30 kilómetros por hora y rachas de hasta 40 kilómetros por hora. No se prevén condiciones para lluvia en esta región del territorio.
Estas condiciones permanecerán hacia el martes 25 de marzo, aunque con vientos del norte con velocidades menores a las de este día.
A pesar de las condiciones relativamente estables para la zona costera central de Veracruz, en la región de montaña, donde se encuentra la capital del estado, Xalapa, se prevén condiciones para lluvias y temperaturas máximas menores a las registradas el fin de semana.
La Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil del Estado, pide a la población mantenerse al pendiente de las actualizaciones del tiempo a través de los canales oficiales de información.