Irina Díaz
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) Puebla, Juan Pablo Cisneros Madrid, informó que el comercio informal actualmente abarca un 70.1 % de los negocios en el estado, pues de enero a marzo de 2025 creció 1.7 %.
En entrevista señaló que Puebla es el quinto estado con más unidades económicas sobre todo en el Centro Histórico de la capital, sin embargo, a finales de 2024 establecimientos afiliados a la CANACO tuvieron pérdidas de hasta de un 16 y 20 % dependiendo el rubro.
Sumado a esto, comentó que actualmente el comerciante establecido entrega hasta el 54 % de sus ventas en un impuesto, mientras que el empresario informal no lo hace.
Al cuestionarlo sobre las causas del comercio informal en Puebla, precisó que muchas personas no se regularizan debido a que los trámites para abrir un negocio son asfixiantes, por lo que han pedido a los presidentes municipales mejorar esta situación.
"Hay muchos elementos que hacen crecer la informalidad, como la sobre regulación, hay mucha tramitología que a veces se asfixia", explicó.
Respecto a qué sector de la población se dedica más al comercio informal, Juan Pablo Cisneros, reveló que las mujeres son quienes más emprenden, sobre todo a través de redes sociales, lo cual hace más compleja la regularización de nuevos negocios.
"Se ha detectado que 10 nacimientos de nuevas empresas son liderados por mujeres, pero también se ha identificado que la mujer ha encontrado a través de redes sociales una oportunidad de hacer negocios", detalló.
Por todo lo anterior, mencionó que urge trabajar junto con el gobierno estatal y los 217 municipios para resarcir esta problemática, que no solo daña a los empresarios formales, sino a trabajadores quienes no logran mejores condiciones laborales como el acceso a prestaciones.
"La tarea no es sencilla, es un gran reto, Puebla tiene un gran potencial, gobierno e iniciativa privada estamos en el momento de tomar las acciones para acompañar a los comercios y acciones", concluyó.