Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
México enviará militares y combatientes de incendios a Los Ángeles: Sheinbaum
aristeguinoticias.com
Militares adscritos al plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional están esperando los papeles para poder llegar a los Estados Unidos, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
El Gobierno mexicano enviará militares y un equipo de combatientes de incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a la ciudad estadounidense de Los Ángeles, donde el fuego ha dejado al menos 10 muertos y miles de evacuados, informó este viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Vamos a enviar un equipo de apoyo a Los Ángeles, un equipo solidario que está conformado por combatientes de incendios forestales de Conafor y por equipos del plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional, están esperando los papeles, sobre todo, para poder llegar a los Estados Unidos”, anunció la mandataria.
Sheinbaum señaló en su conferencia matutina que el canciller, Juan Ramón de la Fuente, “habló tanto con las autoridades del Gobierno del presidente Joe Biden como con el gobernador de California”, Gavin Newsom, para ofrecer apoyo por parte de México.
Los Ángeles vive los incendios más devastadores de la historia con más de 180,000 personas bajo órdenes de evacuación y cerca de 10,000 edificaciones y estructuras dañadas o destruidas.
Por ahora, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no ha contabilizado compatriotas entre las víctimas, pero está en alerta porque Los Ángeles es la ciudad con más mexicanos fuera de México, con al menos un millón de habitantes de origen mexicano.
“Vamos a apoyar, no solamente porque el pueblo y el Gobierno de México siempre han sido generosos, sino además porque hay muchos mexicanos en esta zona de Estados Unidos”, señaló Sheinbaum.
LEGÍTIMO EL DETECTOR DE MENTIRAS
Si los gobiernos de todos los niveles están abiertos al escrutinio que se hace público, ¿por qué los periodistas no?
Me refiero a los verdaderos periodistas, no a los remedos que usurpan un lugar que no les corresponde; a los mercenarios que se alquilan por todos lados para pegar y cobrar. Estos, por ese simple hecho, deberían ser juzgados legalmente, aparte de exhibidos.
Todos, absolutamente todos, incluyendo a servidores públicos y periodistas, gozan de la garantía de expresarse, de defenderse de calumnias, chantajes y daño moral.
Ningún periodista está siendo perseguido por escribir o hablar. Si extorsionan, roban o delinquen en cualquier modalidad, por supuesto que tienen que enfrentar a la justicia como todo ciudadano.
En lo personal, siempre he dicho que el “cuarto poder” nunca ha existido. Quien así lo crea está en un error. Nadie puede estar al margen de la ley.
La patente de corso ya no existe.
Veamos:
A los dueños de medios de comunicación, incluyendo a reporteros y periodistas, no tendría que espantarlos y menos indignarlos la implementación del detector de mentiras en Puebla, al estilo de las mañaneras de Andrés Manuel López Obrador y, ahora, con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Si los que escriben o se comunican a través del micrófono de radio o la pantalla televisiva lo hacen apegados a la ética y profesionalismo, sin chantajes ni extorsiones por un convenio publicitario, sin el afán de desahogar la venganza política, sin ser manipulados por patrocinadores inmorales, no tienen problema alguno con la decisión del gobierno de Alejandro Armenta de colocar en el escaparate a los que gustan de proferir mentiras o inventar historias lejanas a la realidad.
Esto no tiene que ver con censura a la libertad de expresión ni el acceso a la información ni con estigmatización a reporteros y periodistas ni con la crítica ni con la interpretación, como lo quieren hacer ver en sus reclamos algunos inconformes, sino con la necesidad de que las informaciones estén apegadas a la verdad, sin distorsiones llenas de veneno que pretenden destruir.
Tampoco está destinada a incrementar la violencia contra los comunicadores, porque entonces los servidores públicos que son exhibidos en páginas de periódicos, revistas y redes estarían en las mismas condiciones.
Es cierto, los medios de comunicación son parte de la vida democrática, hay que reconocerlo y no son acosados por publicar información incómoda como ocurrió en gobiernos del PRI y el PAN.
Simplemente, con el detector de mentiras, se les está conminando a no utilizar la farsa ni dañar reputaciones con métodos inmorales en su profesión a la que ensucian vilmente.
No existen amenazas de cárcel ni sanciones económicas por hacer gala de su libertad de expresión, que no debe confundirse con libertinaje.
No hay paso a la impunidad, sinónimo de alta corrupción.
Esto es legítimo aquí y en China.
POSDATA: Tenemos la obligación de enterarnos en que consisten los diferentes géneros periodísticos; tratar de utilizar un lenguaje sencillo para una comunicación adecuada y saber lo que indica la libertad de expresión que no es exclusiva de periodistas, sino de todos los ciudadanos.
POSDATA 2: Los mercenarios en la profesión periodística son detestables. Lamentablemente, abundan.
POSDATA 3: La lealtad y la amistad son conceptos que no existen entre los farsantes, vividores, extorsionadores y los que están acostumbrados a enriquecerse con la trampa.
“Cero impunidad sea quien sea”: Sheinbaum sobre la detención de José Antonio Villatoro
Proceso
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A quien se le detiene por nexos con el crimen no se le puede llamar servidor público ni funcionario, es delincuente, presunto en caso de demostrarse, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la detención de José Antonio Villatoro, presidente municipal interino de Frontera Comalapa, Chiapas, lo cual se trató de “un cero impunidad sea quien sea”.
“Al hacer las investigaciones ahí sale la posible colusión de algún servidor o algún funcionario público, porque no se les puede llamar algún servidor público, de un funcionario o quién sabe porque tampoco funcionan. No sé cómo les podemos llamar cuando hay colusión con el crimen, delincuentes, presuntos porque se tiene que demostrar su inocencia”.
La mandataria federal afirmó que esa detención “viene de las investigaciones, si hay colusión con alguna autoridad, entonces se sigue la investigación y tiene que haber suficientes pruebas para que un juez otorgue una orden de aprehensión”.
El caso de Villatoro, “es una acción que tomó la Fiscalía de Justicia del estado de Chiapas, el jueves quizá puedan dar más información se sobre qué bases está esta orden de aprehensión que se giró, pero tiene que ver con una estrategia de cero impunidad, no importa de quién se trate”.
Al plantearle si es una acción como la aplicada en el Estado de México y si podría suceder en otras entidades, aseguró: “Esto proviene de las investigaciones, no es que haya presuntamente un presidente municipal está... no, esto viene de investigaciones que se hicieron sea por extorsión, sea por algún homicidio, por alguna desaparición”.
Añadió que “viene de las investigaciones, si hay colusión con alguna autoridad, entonces se sigue la investigación y tiene que haber suficientes pruebas para que un juez otorgue una orden de aprehensión”.
Villatoro Herrera fue detenido por los delitos de desaparición forzada de personas, extorsión agravada y homicidio; la Fiscalía tiene abiertas carpetas de investigación por delitos también de corrupción y la presunta malversación de recursos públicos.
Sheinbaum enviará a un representante mexicano a investidura presidencial de Maduro en Venezuela
aristeguinoticias.com
La presidenta dijo que a pesar del conflicto poselectoral de Venezuela, México mantendrá la postura de respeto a los gobiernos y autodeterminación de los pueblos.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su postura sobre la investidura presidencial de Nicolás Maduro el 10 de enero próximo y adelantó que un representante de México asistirá al evento, a pesar de la controversia electoral que atraviesa Venezuela.
Dijo que su postura se fundamenta en la Constitución, y ofreció respeto con todos los gobiernos del mundo, y el derecho de “la autodeterminación de los pueblos”.
En el caso de Venezuela irá un representante a la toma de protesta, pero no vemos por qué no deba ser así.
La mandataria subrayó que “le corresponde a las y los venezolanos, no a México, definir” su situación interna, esto en relación al conflicto electoral que persiste tras cuestionamientos sobre el proceso del 28 de julio del 2024, en los que se señala violencia e intromisión del gobierno de Nicolás Maduro, quien resultó ganador sin que se haya esclarecido el recuento de actas.
Al respecto de la representación diplomática en este y otros países, la presidenta mexicana afirmó que cada mes de enero se lleva a cabo una revisión general de las estrategias de las embajadas mexicanas.
En ese contexto, destacó que “obviamente lo que buscamos a través de las embajadas es apoyar a los mexicanos que se encuentran en el exterior y mexicanas, y se promueva lo que está ocurriendo en México y la defensa del proyecto de nación que tenemos”.
Respecto a los consulados en Estados Unidos, Sheinbaum señaló que se está implementando una estrategia para mejorar los servicios y reducir los tiempos de trámite.
“Lo que estamos planteando es una estrategia de mayor apoyo a los mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos en general para disminución de trámites. Que no haya las filas que normalmente hay, que haya más información”, afirmó.
Además, anunció que propondrá al Instituto Nacional Electoral (INE) que se facilite la administración de credenciales para los mexicanos en el extranjero.
“El día que estuvimos en Puebla me plantearon, entregamos tarjetas a mexicanos que acaban de regresar, que vivían en Estados Unidos, y me plantearon la dificultad de ellos para votar en las elecciones”.
Asimismo, dijo, que “es muy importante que se agilice la entrega de credenciales de elector cuando se soliciten, que esté abierto permanentemente esto y que sea mucho más ágil”.
Sheinbaum enfatizó que estos trámites dependen del INE y no de los consulados, aunque “los consulados ponen sus espacios“.
Finalmente, resaltó la importancia de la protección legal para los mexicanos en Estados Unidos, señalando que el canciller “Juan Ramón de la Fuente estuvo aquí informando cómo se está accediendo más abogados y abogadas y todo lo que tienen que saber nuestros hermanos allá por cualquier cosa que llegue a ocurrir”.
Sheinbaum aseguró en LLAMADA a Trump que los migrantes mexicanos son "hombres y mujeres de bien"
Debate
El pasado viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó la importancia que tienen los migrantes mexicanos en Estados Unidos, calificándolos una vez más como “héroes y heroínas” que además de apoyar a sus familias a la distancia, son un enorme contribuyente a la economía del país de las barras y de las estrellas.
Fue durante la entrega de las tarjetas del programa Mujeres Bienestar que reconoce a las féminas de 60 a 64 años de edad con un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales que, Sheinbaum remarcó que en conversaciones con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que los mexicanos que viven en el país vecino son “hombres y mujeres de bien”.
Cientos de personas se reunieron en la Unidad Deportiva Tejupilco para asistir al evento donde la mandataria aprovechó para abordar la crisis de fentanilo que afecta a Estados Unidos, recordando que cuando el magnate de 78 años de edad le cuestionó si México entraba un problema similar, respondiéndole que aunque el abuso de esta sustancia no se manifiesta con la misma gravedad, sí existe.
“Las mexicanas y los mexicanos tenemos valores y nos cuidamos entre nosotros”, externó la funcionaria, sosteniendo que todo esto se debe en gran medida a la unidad de familias mexicanas y a las campañas de prevención que fueron impulsadas por su gobierno, y el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum estuvo acompañada por funcionarios federales y por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, sobre quien argumentó que es una de las mejores personas que han estado en el poder en la nación.
Además, la presidenta mexicana remarcó que la República Mexicana vive un momento de profunda transformación, inspirándose del legado de enigmáticas figuras de la historia como Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo y Emiliano Zapata.
Vale la pena señalar que, entre los logros más recientes destaca la permanencia de los programas sociales como derechos inalienables, los cuales incluyen la pensión universal para adultos mayores y los apoyos a jóvenes, así como las iniciativas para el campo.
Finalmente, Sheinbaum Pardo informó que este año comenzarán las labores de mejora y ampliación de la carretera Toluca-Tejupilco, un proyecto que estará a cargo de ingenieros militares.
Sheinbaum promete pagar deudas a proveedores de Pemex durante 2025
Según explicó Sheinbaum, desde diciembre de 2024 se inicio con el pago "a algunos", pero en los siguientes meses "se va a pagar a todos".
Sheinbaum visitará Puebla para arranque de programa de mujeres
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitará por segunda ocasión Puebla para el arranque del programa de pensiones para mujeres.
Sheinbaum decreta NUEVO APOYO en 2025 para trabajadores con sueldo de hasta $10,171.00
A partir del 1 de enero de 2025, el gobierno de Claudia Sheinbaum implementó una reforma fiscal que redefine el subsidio al empleo para trabajadores con ingresos bajos. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2024, el decreto busca mitigar el impacto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en quienes perciben hasta $10,171.00 mensuales.
Armenta expresa respaldo a política migratoria de Sheinbaum
Gobernadores de Morena respaldan a Sheinbaum en política migratoria y defienden soberanía de mexicanos.
México: 2025 y el diluvio que se viene
Antes que nada, déjeme desearle un feliz y próspero año nuevo estimado lector o lectora. De todo corazón gracias por tomarse la molestia de tomarse un minuto para leer esta pequeña columna, eso refleja interés y deseo de perspectiva. Un muy prospero año y suerte… porque la vamos a necesitar.
Un 2024 de infarto: Política en la cuerda floja
El calendario apenas ha cambiado, y ya 2024 promete ser un año digno de marcapáginas en la historia contemporánea de México y el mundo. Las cartas están sobre la mesa, pero el mazo está lejos de ser transparente. En esta partida política, las jugadas maestras y los movimientos torpes podrían determinar la estabilidad de las democracias y las relaciones internacionales. Preparemos el café, porque las crisis políticas están listas para desbordar nuestras charlas cotidianas.
Trump regresa: Una tormenta anunciada
Si la diplomacia internacional tuviera un sonido, el retorno de Donald Trump al poder en Estados Unidos sería un trueno ensordecedor. Este líder, cuya presidencia anterior transformó el panorama global, parece dispuesto a doblar la apuesta en sus políticas migratorias y comerciales. México, como su vecino inmediato y principal socio comercial, se prepara para un "deja vu" político que podría incluir desde la militarización de la frontera hasta los aranceles selectivos disfrazados de medidas de seguridad nacional.
La administración de Claudia Sheinbaum, inaugurando su mandato, tiene ante sí un reto diplomático monumental: equilibrar la relación bilateral con Estados Unidos mientras protege la soberanía mexicana y evita convertirse en el "saco de boxeo" de las campañas populistas del norte. La respuesta no puede limitarse a discursos nacionalistas vacíos; necesitará una diplomacia quirúrgica y un frente unificado en Latinoamérica.
México y sus vecinos: ¿Solidaridad o aislamiento?
Latinoamérica no está exenta de sus propios vaivenes políticos. Desde la crisis en Venezuela hasta el giro conservador en naciones clave como Argentina, el panorama regional está en constante metamorfosis. México, históricamente abanderado de causas progresistas, debe decidir si intensifica su papel de liderazgo o adopta una postura más pragmática y menos ideológica.
Con el regreso de Trump, la región podría enfrentarse a una presión renovada para alinearse con las políticas norteamericanas. Aquí, la postura de Sheinbaum será crucial. ¿Podrá tender puentes con gobiernos tan dispares como el de Lula en Brasil o el de Milei en Argentina? La respuesta podría definir el rol de México en los próximos años.
Las crisis internas: Mucho ruido y ¿pocas nueces?
En el terreno doméstico, el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta un laberinto de retos que van desde la seguridad hasta la economía. La detención de capos de alto perfil, como el Mayo Zambada, ha encendido mechas de violencia en zonas clave. Guerrero, Sinaloa y Chiapas permanecen como heridas abiertas en el mapa nacional, mientras que los homicidios y la desaparición de mujeres siguen siendo tragedias cotidianas.
La economía también podría jugar en contra. Si bien el T-MEC representa un salvavidas, las políticas proteccionistas de Trump podrían desestabilizar industrias clave como la automotriz y la manufacturera. En este contexto, las promesas de campaña de Sheinbaum de una transición energética y mayor justicia social se enfrentan al escéptico escrutinio público.
La oposición: Una orquesta desafinada
Y, por si el escenario no fuera ya lo suficientemente complicado, la oposición política en México sigue atrapada en su propia telaraña de contradicciones. La coalición Va por México parece más preocupada por sus conflictos internos que por articular una agenda clara y atractiva. Mientras tanto, el movimiento de Samuel García intenta capitalizar el descontento juvenil, pero carece de la estructura para consolidarse como un verdadero contrapeso.
En este entorno, Morena tiene un campo relativamente despejado, pero no puede dormirse en sus laureles. Los errores de ejecución podrían convertirse en el caldo de cultivo perfecto para un eventual repunte de la oposición.
El año de las decisiones
Si algo queda claro es que 2024 no dará tregua. México se encuentra en un punto de inflexión que podría redefinir su papel en el mundo y su estructura política interna. La administración de Sheinbaum tiene una ventana de oportunidad para consolidar un legado positivo, pero el reloj no se detiene, y las crisis no esperan. ¿Listos para lo que viene? Porque esto apenas comienza.