Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
Sheinbaum evaluará petición de 'El Mayo' Zambada para repatriarlo desde EU
aristeguinoticias.com
Sheinbaum señaló que la revisión de la petición de Zambada ocurre porque es derecho de cualquier ciudadano mexicano.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este viernes que su Gobierno evalúa la exigencia de repatriación desde Estados Unidos que hizo Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador de Cartel de Sinaloa, quien aseguró que de no atenderlo, la relación entre los dos países sufrirá un “colapso”.
“Lo vamos a revisar. Repito, más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante se refirió así a la petición presentada el jueves por la defensa de Zambada en el Consulado General de México en Nueva York y publicada por el diario Reforma, en la que el narcotraficante exige que lo defienda el Gobierno mexicano.
“Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, menciona el texto.
Zambada quedó detenido el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos, tras padecer un presunto engaño de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, y secuestrado en Culiacán para entregarlo en Texas a autoridades estadounidenses que lo encarcelaron en Nueva York.
El narcotraficante enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
Sheinbaum señaló que la revisión de la petición de Zambada ocurre porque es derecho de cualquier ciudadano mexicano.
“Supongamos (que es) un ciudadano de renombre, cualquiera que esté sea, pero que Estados Unidos dice que tiene un delito, lo lleva allá y se juzga con pena de muerte. Entonces, sí hay un tema en la carta que esté enviando (Zambada) que tiene que ver con la soberanía y el juicio”, consideró.
Asimismo, dijo que no se está defendiendo al personaje sino al hecho, en este caso, la forma en la que Estados Unidos detuvo al narcotraficante.
Los hechos ocurren apenas un día después de la designación oficial como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
También fueron incluidos en la lista de grupos terroristas los cárteles mexicanos del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
La violencia en el estado de Sinaloa, y en especial en Culiacán, se ha incrementado desde septiembre de 2024, con más de 800 homicidios, debido al enfrentamiento entre las células delictivas de Los Chapitos y Los Mayos, tras la detención en Estados Unidos del cofundador del Cartel Sinaloa, ‘El Mayo’ Zambada.
Un fantasma recorre todo México: el fantasma del terrorismo
La reciente decisión del presidente Donald Trump de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) marca un hito en la política de seguridad y relaciones internacionales entre Estados Unidos y México. Esta medida, que incluye a grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, tiene profundas implicaciones en diversos ámbitos que merecen un análisis detallado.
¿Qué implicaciones tiene esta jugada?
1. El impacto inmediato: Para empezar, esta decisión no es un mero formalismo. Al etiquetar a los cárteles como terroristas, EE.UU. puede perseguir no solo a los líderes del narco, sino también a cualquiera que les brinde “apoyo material”. Esto incluye a empresarios, banqueros y hasta abogados que sin querer (o queriendo) hayan tenido tratos con ellos. Pero lo más preocupante es la posibilidad de que Estados Unidos decida actuar por su cuenta en territorio mexicano, con drones o comandos especiales. Imaginen un bombardeo contra un líder del narco en Sinaloa o Michoacán, como ya lo han hecho en Medio Oriente. ¿Cómo respondería México ante algo así?
2. El problema diplomático: Aquí es donde las cosas se complican. La presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que México no permitirá que EE.UU. haga y deshaga en su territorio. Sin embargo, la presión será enorme, sobre todo porque México es el principal proveedor de automóviles, electrónicos y alimentos de EE.UU. Si la relación se deteriora, podríamos ver tensiones en la renegociación de acuerdos como el T-MEC, lo que afectaría a industrias clave en ambos lados de la frontera. Un golpe económico en plena campaña electoral es lo último que quiere Biden (o Trump, si gana en noviembre).
¿Y qué pinta Elon Musk en todo esto?
El dueño de Tesla, SpaceX y, ahora, del Departamento de Eficiencia Gubernamental (sí, le ofrecieron un cargo “honorario” al mero estilo mexicano si Trump gababa la presidencia), ha sido pieza clave en la política económica de EE.UU. Recientemente, Trump pausó la imposición de aranceles a México, lo que dejó a Musk en una posición muy conveniente: su gigafábrica en Nuevo León depende del comercio sin trabas entre ambos países. Pero entonces, ¿por qué Musk apoyaría la designación de los cárteles como terroristas? Simple: el narcotráfico es uno de los principales argumentos de Trump para endurecer las reglas comerciales con México. Si la presión aumenta, Musk podría tener una excusa perfecta para pedir incentivos o apoyo gubernamental para trasladar más producción a EE.UU., dejando a México en una posición más débil.
¿Y qué onda con el Cártel de Juárez?
Aquí hay una omisión que no pasa desapercibida. La designación terrorista incluye a seis cárteles, pero curiosamente deja fuera al Cártel de Juárez y su brazo armado, “La Línea”. Esto es extraño, considerando su historial de violencia, especialmente en el ataque contra la familia LeBarón en 2019, que indignó a la comunidad mormona en EE.UU. ¿Por qué Trump no los incluyó? Hay varias teorías: o la información de inteligencia no los coloca como prioridad, o hay intereses políticos de por medio. No olvidemos que Chihuahua es clave para el comercio fronterizo y que muchos empresarios estadounidenses operan en la región. Si Washington pone a Juárez en la lista negra, las repercusiones podrían ser más complicadas de lo que parecen.
¿Se viene una renegociación del T-MEC?
No hay que ser ingenuos: si esta medida escala, México podría verse obligado a sentarse a renegociar acuerdos clave con EE.UU. en materia de seguridad y comercio. Trump ha sido claro en su deseo de imponer reglas más estrictas en el T-MEC, y la presión sobre el narcotráfico le da una excusa para hacerlo. Esto podría traducirse en mayores restricciones a las exportaciones mexicanas, más revisiones en la frontera y, en el peor de los casos, un golpe directo a la industria automotriz y manufacturera. Para Sheinbaum, esto es un problema monumental, pues tendría que equilibrar una relación tensa con EE.UU. sin ceder demasiado en soberanía ni en economía.
¿Es una movida de campaña o una necesidad real?
La respuesta es… ambas. Trump sabe que su base de votantes quiere mano dura contra el narcotráfico, especialmente con la crisis del fentanilo en EE.UU. Esto le da una narrativa poderosa para su campaña: “Voy a tratar a los cárteles como tratamos a los terroristas”. Pero más allá del discurso político, hay un problema real: los cárteles han alcanzado un nivel de sofisticación militar y económico que desafía a cualquier gobierno. Trump solo está usando el problema para reforzar su imagen, pero el tema seguirá siendo un dolor de cabeza para quien gane en noviembre.
En resumen, la designación de los cárteles como terroristas es una jugada de alto riesgo. Puede ayudar a EE.UU. a combatir el narcotráfico con más herramientas legales, pero también puede tensar al máximo la relación con México. La gran pregunta es: ¿hasta dónde está dispuesto a llegar Trump? ¿Y qué hará Sheinbaum para evitar que esto se convierta en una crisis mayor? Los próximos meses serán clave para saberlo.
Sheinbaum analiza creación de Ley General contra maltrato animal
Tras casos de maltrato animal en Puebla y Ecatepec, el Gobierno Federal busca dar criterio a los Códigos Penales de las 32 entidades federativas para castigar delitos.
Sheinbaum justifica vuelos de drones de EE. UU. en México: “no hay nada ilegal”, asegura
unotv.com
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, confirmó que el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) ha realizado sobrevuelos en el territorio mexicano, situación que forma parte de las relaciones de cooperación entre ambas naciones y que se han realizado entre ambas naciones desde hace tiempo.
Vuelos de drones de EE. UU. en México no son ilegales
En la conferencia de prensa mañanera de este miércoles, la presidenta explicó que no hay nada ilegal en los sobrevuelos de drones estadounidenses en México que se han reportado en diversos medios internacionales y naciones.
Dijo que esos vuelos se realizan, todas las veces, a petición del gobierno Mexicano; recalcó que muchos de los vuelos son a petición mexicana al no contar el Ejército con esa tecnología, al tiempo que descartó que se trate de “vuelos espías”.
“Estos vuelos son parte de coordinación… coordinaciones que se hacen desde hace muchos años entre el gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de México… todas las veces es a petición del Gobierno de México de colaboración de información para poder atender condiciones de seguridad.”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Respondió a algunas de las notas periodísticas de medios internacionales que hablan del tema y que se han replicado en otros medios nacionales.
Cuestionó por qué este tipo de información empezó a circular que de alguna forma posicionan mal la imagen de su gobierno, cuando en realidad forma parte de un protocolo de colaboración y coordinación que existe desde hace años entre ambos países.
“No nos van a debilitar, primero porque tenemos principios y para nosotros la soberanía es un principio, no es negociable. Segundo, porque siempre decimos la verdad, nunca escondemos nada, nosotros tenemos tres principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
La líder del ejecutivo, subrayó que “la soberanía no es negociable”, más cuando la soberanía y la independencia de México costaron muchas vidas al pueblo.
“Y nosotros teneos la responsabilidad y la vamos a cumplir porque es nuestra convicción y para eso nos eligió el pueblo de México de defender nuestra soberanía.”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Negó que exista algo que se tenga que ocultar con los sobrevuelos de EE. UU. en el territorio de México.
México y EE. UU. con convenios de años
Destacó que la relación entre México y EE. UU. es de largo tiempo atrás, en los que ha habido malas relaciones y buenas entre ambas naciones.
Como pasó entre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con el presidente de EE. UU. Donald Trump, luego de momentos difíciles en los que el mandatario estadounidense buscaba la imposición aranceles debido al tema migratorio.
Ante las nuevas imposiciones arancelarias, y la duda sobre las relaciones entre Trump y Sheinbaum, la presidenta confía en que habrá una buena relación.
“Somos socios comerciales y tenemos que hacer el mayor esfuerzo para tener una buena relación. Por supuesto que está en la definición de ambos países”.
Menciona que ambas naciones se encuentran en un proceso de pláticas y negociaciones frente a la decisión unilateral de la imposición de aranceles a México, a pesar del tratado bilateral con el que se cuenta.
Uno de los motivos por los que resalta se debe tener una buena relación es porque 39 millones de mexicanos viven en EE. UU.
Sheinbaum recalcó que el gobierno no defiende a los grupos delictivos, algo que comparó con su periodo de gobierno en la Ciudad de México (CDMX) donde se implementó una estrategia contra los crímenes que bajó los índices de la delincuencia.
“Nosotros lo que queremos es el cumplimiento de la Ley y la atención a las causas, que las y los jóvenes de México tengan todo el derecho a vivir felices y en paz, y que tengan acceso a los derechos que están establecidos en la constitución de la República: educación, salud, empleo y una vida plena.”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Trump escala tensiones con Sheinbaum
Debate
Donald Trump lanzó ayer una la más graves acusación contra la presidenta Claudia Sheinbaum: México ha estado dirigido por cárteles del narcotráfico durante muchos años, pero lo está más ahora.
Lo declaró en conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, cuando le preguntaron sobre los vuelos espía sobre territorio mexicano.
Esto se da en el contexto de una escalada de tensiones entre los gobiernos Sheinbaum-Trump, en la que la presidenta mexicana no ha cedido un solo espacio ante su retórica, ahora reforzada con el reconocimiento sobre las operaciones de espionaje aéreo en nuestro territorio.
Y sí, desde hace catorce días, al menos, los radares de la Defensa detectaron vuelos de aviones espía de Estados Unidos en el espacio internacional del Golfo de California, registrando informaciones de los cárteles en Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Baja California, al tiempo que otros lo hacían al norte de la línea fronteriza, en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Ya se había conocido los vuelos de aviones Boeing y del histórico U-2 en costas mexicanas, no necesitan entrar al espacio aéreo nacional para obtener información, cuando ayer se dio a conocer que, desde tiempos del presidente Joe Biden, drones MQ-9 Reaper sobrevolaban, ahora sí, territorio mexicano para obtener información de los cárteles de las drogas.
Solo para dimensionar, ese dron tiene una longitud de once metros, una envergadura de ala a ala de 20 metros, autonomía de vuelo de 27 horas y, de acuerdo con información oficial, el gobierno de Estados Unidos lo ha usado en operaciones de vigilancia en territorio mexicano sin el consentimiento expreso del gobierno de México. El punto es que Washington opera en la recolección de información para en su momento, atacarlos, como ha anunciado, pero eso nada tiene que ver con su acusación de que el crimen dirige a Claudia Sheinbaum y que es inaceptable.
RETALES
1. CAMPAÑA.- Andrés Manuel López Beltrán sigue en su campaña presidencial y ayer fue al Senado a reafiliar a los ya militantes morenistas, pero también a Miguel Ángel Yunes, el voto 86, y al mismo Noroña, también en campaña. Y ahí está la foto de campaña de todos los senadores morenistas en torno a él y a su proyecto;
2. CORPORATIVISMO.- Como en los peores tiempos de Elba Ester Gordillo en el SNTE, su actual dueño, Alfonso Cepeda, anunció ayer cinco millones de afiliados a Andrés Manuel júnior, de los que millón y medio son maestros y el resto familiares. Y les dio seis mil tabletas para el registro; y
3. ARMACIOTOTOA.- Otro de los cuentos de López Obrador, fue la megafarmacia de Huehuetoca, que tendría todas las medicinas del mundo para surtirlas a todas las clínicas del país en 24 horas. Ahora será un almacén, porque siempre mentira. Otra.
Sheinbaum dice "no hay nada ilegal", respecto a vuelos de drones EEUU sobre México
msn.com
CIUDAD DE MÉXICO, 19 feb (Reuters) - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el miércoles que "no hay nada ilegal", respecto a los reportes de que drones de Estados Unidos han estado sobrevolando el territorio del país latinoamericano presuntamente espiando a cárteles de droga, algo que atribuyó a la colaboración bilateral entre las dos naciones.
Caso Fátima: Sheinbaum Se Pronuncia por Acoso Escolar y Fortalecer Mecanismos de Prevención
nmas.com.mx
Sheinbaum señala que para evitar casos como el de Fátima, hay mecanismos de atención, que se vinculan con la Secretaría de Salud, para prevenir consecuencias mayores, pero se deben fortalecer
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció en la conferencia mañanera por el caso de Fátima, una joven estudiante de secundaria, víctima de bullying, por ser fan del K-pop, quien presuntamente fue arrojada desde el tercer piso, por parte de sus compañeros.
El caso de Fátima ha causado indignación y ha generado todo tipo de opinión, no fue la excepción en la mañanera de hoy, 18 de febrero de 2025, en la que la presidenta Sheinbaum señaló que desde el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) “se hizo una guía y se avanzó en este tema (el bullying), que lleva ya tiempo en nuestro país”.
Y sí, sí vamos avanzar mucho más, el objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo y la violencia que se pueda generar: verbal, física o de cualquier tipo frente a un estudiante, hombre o mujer, que sea distinto, que sea diferente.
Claudia Sheinbaum dijo que “hay que parar cualquier tipo de violencia y apoyar a las personas y a las familias que por alguna razón están viviendo una situación así, en alguno de sus hijos o hijas”.
Explicó que para evitar casos como el de Fátima, “hay mecanismos, a través de los maestro y maestras, de atención, que se vinculan con la Secretaría de Salud, para atención de las o los estudiantes”.
La presidenta mencionó que los mecanismos se van a fortalecer para “la identificación y la prevención, sobre todo, para que no llegue a consecuencias mayores”.
Subrayó que Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), “ha estado cerca de la familia (de Fátima) para apoyar en todo lo que se requiera”.
Noticia relacionada: Fátima, Niña Agredida por Ser Fan del K-Pop, Podría No Volver a Caminar; Así Está su Salud
Caso Fátima, fan del K-pop, víctima de bullying
Fátima, una estudiante de 13 años de edad, presuntamente fue arrojada desde el tercer piso en la Escuela Secundaria Diurna 236, en la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México (CDMX), el 4 de febrero de 2025.
De acuerdo con la familia, Fátima Mayte sufría acoso escolar por parte de al menos tres de sus compañeros, desde hace al menos mes y medio, por su gusto por el K-pop y su afición a la cultura coreana, motivo por el que la joven fue diagnosticada con depresión desde enero de 2025.
Por este caso, ocurrido al terminar el receso, durante el turno vespertino, Fátima permanece hospitalizada, resultado de las lesiones por la caída.
Su estado de salud es delicado y la menor no ha podido declarar, pues fue sometida a una cirugía de columna, cadera y pelvis.
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de CDMX detalló que el caso se investiga desde el 7 de febrero de 2025, cuando el padre de la estudiante presentó una denuncia sobre los hechos ocurridos en la Escuela Secundaria Diurna número 236, donde la joven resultó lesionada por "aparente caída del tercer piso".
Mientras que la SEP informó que hasta el lunes, la adolescente permanecía hospitalizada, pero ha tenido una buena evolución con pronóstico favorable.
El caso de Fátima ha generado indignación y exigencia de justicia por parte de grupos de la sociedad civil, a la que se ha sumado la Embajada de Corea del Sur en México.
“Nos sumamos al rechazo por las agresiones, acoso y ‘bullying’ escolar que sufrió la niña Fátima por sus preferencias por el K-pop”, publicó su perfil de X la Embajada de Corea del Sur en México.
Sheinbaum advierte a Nissan: 'Perdería el mercado' mexicano si se va por temor a Trump
aristeguinoticias.com
Incluso, señaló que su Gobierno busca que Nissan fabrique en México un automóvil híbrido que ahora solo elabora en Japón con un motor que es 80 % eléctrico y 20% de combustión interna.
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este viernes de que la automotriz japonesa Nissan “perdería el mercado nacional” si se va de México por temor a los aranceles del 25% que ha prometido el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
“Perderían el mercado nacional, o sea, son empresas de capital no mexicano que tienen su nombre como empresas mexicanas, Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para el de exportación. Y, además, el arancel es para todo el mundo“, opinó la mandataria en su conferencia diaria en Palacio Nacional.
La gobernante reaccionó a declaraciones del presidente y director ejecutivo de la firma nipona, Makoto Uchida, quien el jueves expresó que contempla trasladar su producción en México a otro lugar si entran en vigor los aranceles del 25% que prometió imponer Trump.
“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar”, manifestó el directivo de Nissan, empresa que exporta unas 320 mil unidades de vehículos al año desde México hasta Estados Unidos.
Pero Sheinbaum expresó su escepticismo al señalar que “Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes”, estado del centro del país, donde “la mayoría de la producción de esa planta es para el mercado nacional”.
Incluso, señaló que su Gobierno busca que Nissan fabrique en México un automóvil híbrido que ahora solo elabora en Japón con un motor que es 80% eléctrico y 20% de combustión interna.
“A nosotros nos interesa incluso que ese vehículo se fabrique en México para el mercado nacional, para reducir contaminación, entonces no creo (que se vayan)”, manifestó.
Trump aseguró el lunes a Fox News que “en México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar vehículos y venderlos en Estados Unidos”, por lo que va a “imponer grandes aranceles a esos automóviles”.
Estos impuestos impactarían a la mayor industria mexicana, la automotriz, que representa casi un 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y la quinta parte de la economía manufacturera, y ya tuvo una caída del 13.74% interanual en las exportaciones en enero.
Sheinbaum firma decreto; declara el 14 de febrero Día del Aniversario Luctuoso del general Vicente Guerrero
El Universal Online
Sheinbaum firma decreto para declarar el 14 de febrero Día del Aniversario Luctuoso del general Vicente Guerrero. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este viernes, en su conferencia matutina, el decreto para declarar cada 14 de febrero como Día del Aniversario Luctuoso del general Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano.
En Palacio Nacional, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia la República, destacó el decreto del 15 de septiembre de 1829 firmado por Vicente Guerrero en donde oficialmente se abolió la esclavitud de México.
“Por instrucción de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, el día de hoy ella firmará un decreto en que declara el 14 de febrero de cada año como el día del aniversario luctuoso del general Vicente Guerrero, primer presidente afroamericano en donde destacamos, además el hecho de habernos legado el decreto del 15 de septiembre de 1829 en el cual oficialmente se abolió la esclavitud”, dijo.
Suárez del Real repasó la vida de Vicente Guerrero en donde destacó que fue uno de los personajes más relevantes de la lucha independentista de México.
Congreso local apoya reforma de Sheinbaum sobre la no reelección
Irina Díaz
La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, se pronunció a favor de las reformas de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre la no reelección y el nepotismo en cargos públicos, pues señaló que eso acabará con el cacicazgo que se vive en varios municipios de Puebla.
En entrevista comentó que es necesario que se aplique a partir del 2027 para que así no haya élites familiares que perpetúen en el poder por décadas.
"Estoy totalmente de acuerdo, nunca ha existido una limitante para que los familiares pudieran quedarse, eso nos ha llevado a riesgos de cacicazgos muy marcados", aseguró.
La legisladora, afirmó que en caso de aprobarse la reforma de Sheinbaum, será sano para la población votante, pues podrán elegir a un gobernante libremente sin el riesgo de que se repita una misma estructura política.
Cabe mencionar que la reforma contra el nepotismo aplicaría para la elección de 2027. En el caso de la reelección, la medida entraría en vigor para 2030.
Hasta ahora la iniciativa está siendo analizada por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República.