
Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
Sheinbaum: se ponen en pausa los aranceles de Trump por un mes
aristeguinoticias.com
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, informó la mandataria.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, luego de sostener una llamada telefónica con su contraparte estadounidense, Donald Trump, se acordó que, a partir de ahora, se ponen en pausa los aranceles por un mes.
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, informó la mandataria mexicana a través de sus redes oficiales.
En su mensaje en redes informó que alcanzaron una serie de acuerdos, entre ellos que México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata.
Esto, con el objetivo de evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
Informó que, por su parte, “Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”.
Finalmente, dijo que se acordó que los equipos de ambos países empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
Trump: “Fue conversación muy amistosa” con Sheinbaum
Momentos después, el presidente Donald Trump publicó un mensaje en redes en el que calificó la conversación con Claudia Sheinbaum como “muy amistosa”, y destacó que la mandataria aceptó “enviar de inmediato 10,000 soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos”.
“Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país”, publicó en Truth Social.
Explicó que, además, acordaron pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes, “durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México”.
“Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”, remató.
Armenta celebra acuerdo entre Trump y Sheinbaum para pausar aranceles
Donald Trump suspendió por un mes la imposición de aranceles de 25 por ciento a México tras conversar con Claudia Sheinbaum
Sheinbaum arremete contra Trump, anuncia plan "B"
Luego de que la Casa Blanca de Estados Unidos anunció la imposición del 25 % de aranceles contra México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que implementará el Plan B en caso de no llegar a un acuerdo con el presidente Donald Trump, debido a que subirán bastante los precios de los productos que se exportan de México al país del norte.
A México se le respeta: Armenta
Sheinbaum asegura hay 'plan a, b y c' ante los aranceles de Trump
aristeguinoticias.com
'Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este diálogo', manifestó.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que tiene “plan a, plan b y plan c” ante los aranceles del 25% a productos mexicanos que reafirmó el jueves el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump; insistió en que esperará a que se concreten para detallar su respuesta.
“Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de los Estados Unidos, y hay esta mesa de diálogo, y tenemos plan a, plan b, plan c, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos”, declaró la gobernante en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
La mandataria prometió que está “preparada” tras las declaraciones del jueves de Trump, quien reiteró que aplicará mañana, 01 de febrero, aranceles del 25% a México y Canadá por el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular, aunque dejó en suspenso los detalles.
Aunque Sheinbaum envió una carta el 26 de noviembre a Trump, cuando él era aún presidente electo, avisando que “a un arancel vendrá otro en respuesta” y rechazando sus “amenazas”, ahora sostuvo que hay diálogo y pidió esperar para exponer su estrategia.
“Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este diálogo”, manifestó.
Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490 mil 183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
Pero Sheinbaum advirtió de las “implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de Estados Unidos”.
“Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación“, comentó.
Sobre las demandas de Trump en torno a migración y seguridad, aseveró que existe una “mesa de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos” en la que “todo el tiempo hay acuerdos” con base en cuatro valores: responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanías.
Sheinbaum revela violación a derechos humanos en vuelos de deportados; SRE denuncia a EU
aristeguinoticias.com
Aseguró que al llegar al país se les realiza una entrevista para saber si es que en algún momento del proceso se violaron sus derechos humanos.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves en su conferencia mañanera que, al momento, México registra dos casos de violaciones a derechos humanos durante los vuelos de deportación desde Estados Unidos.
Al ser cuestionada en Palacio Nacional sobre videos que muestran a migrantes llegando a Guatemala, presuntamente encadenados y esposados, la presidenta aseguró que no se ha tratado del caso de México.
“En todos los casos cuando llegan a México llegan sin esposas, sin ningún elemento”, afirmó la mandataria.
Además, aseguró que al llegar al país se les realiza una entrevista para saber si es que en algún momento del proceso se violaron sus derechos humanos.
Al momento, gracias a dichas entrevistas, Sheinbaum afirmó que se tiene conocimiento de dos casos; el primero, de una mujer oriunda de Guatemala, y el segundo de un connacional.
Respecto a ambos, afirmó que ya se están revisando desde la Secretaría de Relaciones Exteriores y qué, cuando suceden, se procede con una denuncia formal contra Estados Unidos.
Pese a estos casos, la presidenta si aseguró que no es algo exclusivo a los más recientes vuelos de Donald Trump, sino que se trata de una medida de denuncia que se aplica desde periodos anteriores y que, en muchos casos, México ha ganado estos casos.
‘No Creemos que Vaya a Ocurrir’, Dice Sheinbaum sobre Aranceles de Estados Unidos a México
nmas.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en caso de que se impongan los aranceles "ya tenemos nuestro plan"
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró hoy 29 de enero de 2025 que Estados Unidos de América (EUA) no impondrá aranceles especiales a México, como lo anunció en su momento Donald Trump.
Contexto:
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el pasado martes que la fecha para imponer aranceles a México y Canadá seguía firme para que inicien el próximo 1 de febrero
Trump anunció aranceles de 25% a productos que México exporta a Estados Unidos si no se lleva a cabo un combate efectivo al narcotráfico y medidas para frenar la migración irregular
Sheinbaum descarta que se impongan aranceles de Trump
Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo descartó que se apliquen los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump.
No creemos que vaya a ocurrir, y si ocurre ya tenemos nuestro plan, lo informaremos en su momento.
La Presidenta justificó su posicionamiento al señalar que "hay conversaciones, diálogo" con autoridades de Estados Unidos, las cuales por parte de México se llevan a cabo a través de la cancillería.
No creemos que vaya a venir esta definición de aranceles, pero ya estamos preparados.
Sheinbaum presenta proyecto carretero para La Mixteca poblana
Sheinbaum Dice Cuántos Mexicanos Ha Deportado EUA y Confirma que Estará en Reunión de CELAC
nmas.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que hay un grupo de trabajo entre México y Estados Unidos para abordar asuntos de migración "y esperamos se amplíe a otros temas"
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó hoy 27 de enero de 2025 cuántos mexicanos han sido deportados por autoridades de Estados Unidos de América (EUA), desde la llegada de Donald Trump, al tiempo que confirmó su participación en la reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) a la cual convocó Xiomara Castro, mandataria de Honduras.
Contexto:
Donald Trump anunció una declaratoria de emergencia en la frontera que Estados Unidos comparte con México
Las redadas que se han realizado en Estados Unidos han incluido detenciones de integrantes de pandillas como Mara Salvatrucha y Tren de Aragua, pero también de ciudadanos y veteranos militares norteamericanos
El 26 de enero el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas anunció que, en conjunto con la DEA, ATF y CBP, comenzó operaciones contra la migración irregular en Chicago, Illinois
Sheinbaum dice cuántos mexicanos han sido deportados
Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que del 20 al 26 de enero "se han recibido 4 mil 094 personas, la gran mayoría mexicanos".
Nosotros tenemos, como lo mencioné desde hace unos días, a partir de la llamada telefónica que hubo entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, tenemos un grupo de trabajo sobre los temas de migración y esperamos se amplíe a otros temas que consideramos importantes con Estados Unidos.
Además, expuso que "en el caso de personas no mexicanas también hay coordinación previa y Estados Unidos está teniendo comunicación con todos los países, como por ejemplo de Centroamérica", para coordinar los retornos de migrantes deportados.
La mandataria informó que llegaron "cuatro aviones civiles al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ahí hay un procedimiento donde a cada compatriota se le pregunta si tuvo alguna violación a sus derechos humanos y, en caso de que diga que sí, Migración tiene un esquema, sea una simple queja o hasta una denuncia en tribunales, y se han ganado casos".
La mandataria federal insistió en que "por eso el planteamiento de coordinación, diálogo, respeto y defensa a nuestra soberanía, y en caso de que se presente una circunstancia de este tipo (violación a los derechos humanos) se presentan las denuncias correspondientes".
Por otra parte, explicó que "hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo" en el regreso de migrantes mexicanos, "unos días disminuyó, pero si lo tomamos por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país".
Sheinbaum confirma asistencia a reunión de CELAC
La presidenta de Honduras y titular de la CELAC, Xiomara Castro, convocó a una reunión extraordinaria de presidentes y jefes de Estado para el próximo 30 de enero.
Temas de la agenda de la reunión de CELAC:
- Migración
- Medio ambiente
- Unidad latinoamericana y caribeña
Estados Unidos 'no sería lo que es' sin mexicanos: Sheinbaum
aristeguinoticias.com
Ante las amenazas del presidente de EU, Donald Trump, de realizar deportaciones, Sheinbaum afirmó que los mexicanos serán recibidos con “los brazos abiertos”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este sábado que Estados Unidos “no sería lo que es” sin los mexicanos que se van a trabajar allá, ante el inicio de las redadas migratorias que iniciaron tras la llegada a la presidencia de Donald Trump.
“Que se oiga bien y que se oiga fuerte: las y los mexicanos allá sostienen la economía de los Estados Unidos, en el campo, en los servicios, en todos lados. Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por el pueblo trabajador (de México) que se va allá a ayudar”, señaló la mandataria durante un evento realizado en Oaxaca.
Ante ello, reiteró que los migrantes mexicanos “van a recibir siempre nuestro apoyo, nuestra solidaridad” y afirmó que si regresan al país serán recibidos con “los brazos abiertos” para darles el apoyo que se merecen “porque son generosos solidarios”.
La reacción de la mandataria federal ocurre luego de que el pasado martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) revocara una directriz de la administración del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, que instruía a las autoridades migratorias a evitar redadas en escuelas, colegios e iglesias estadounidenses o cerca de esos lugares.
La decisión llegó un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de Estados Unidos.
En este contexto, el gobierno de México ha reiterado que buscará proteger a sus connacionales en Estados Unidos a través de los consulados y, en caso de que sean deportados o quieran regresar voluntariamente al país, se les dará apoyo a través del programa ‘México te abraza’.
En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65.000 millones de dólares. (EFE)