
Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
Hay pruebas de relación con crimen organizado y los Gonzales Vieyra: Sheinbaum
Uruviel y Giovanni González Vieyra, alcaldes de Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán) y Tlachichuca, son vinculados con el crimen organizado.
Sheinbaum Esperará al 2 de Abril para Responder a Aranceles de Trump
nmas.com.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que esperará para dar respuesta a la medida comercial del mandatario estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles al acero y al aluminio a partir de hoy, 12 de marzo de 2025.
En la conferencia mañanera de este miércoles, Sheinbaum señaló que su Gobierno esperará al 2 de abril de 2025, cuando entre en vigor el esquema de aranceles recíprocos de Trump, para todos los países del mundo.
Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí, la definición nuestra, si se ponen aranceles o no, recíprocos también, en el caso del aluminio, del acero o dependiendo cómo venga.
Claudia Sheinbaum apuntó que durante este periodo, hasta el 2 de abril, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Edgar Amador, nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, trabajarán en conjunto con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Reiteró que el diálogo con el Gobierno de Estados Unidos está abierto y agradeció el trato respetuoso que México ha recibido.
Sheinnbaum destacó que hay buena relación con los empresarios acereros y productores de aluminio, con quienes se está trabajando para “poder tomar una decisión definitiva en este marco”.
Peso se mantiene fuerte frente al dólar
Sobre la cotización del peso frente al dólar, la presidenta Sheinbaum subrayó que la moneda mexicana “está fuerte porque la economía de México está fuerte”.
A diferencia del periodo neoliberal, hoy hay un nuevo modelo de desarrollo económico (…) Hoy la economía tiene un impulso muy importante, porque viene un impulso desde abajo.
Aranceles en Estados Unidos al acero y aluminio
Este miércoles entró en vigor el 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, en Estados Unidos, para todos los países, incluidos México y Canadá, sus socios en el T-MEC.
Ante esta medida, la Unión Europea respondió que también impondrá aranceles a los productos de Estados Unidos, a partir de abril de 2025.
Los aranceles en Estados Unidos al acero y aluminio afectan principalmente a Canadá, país que exporta ambos metales a su país vecino.
Otros países que también se ven afectados por la medida comercial de Trump son México, Brasil, Corea del Sur, Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China.
México responderá por aranceles al acero y aluminio el 2 de abril, dice Sheinbaum
unotv.com
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la relación con las agencias de seguridad de Estados Unidos siempre ha sido de colaboración y diálogo. Mencionó que la relación oficial es con el presidente Donald Trump, pero reiteró que el vínculo con el país vecino se mantiene en términos de cooperación.
México esperará hasta abril para definir postura sobre aranceles
Este miércoles entraron en vigor los aranceles al acero y aluminio impuestos por Estados Unidos. La presidenta informó que el canciller Marcelo Ebrard estuvo en Washington para abordar el tema.
Explicó que, además de reunirse con empresarios del sector, el Gobierno mexicano esperará hasta el 2 de abril, fecha en la que el Gobierno estadounidense ha señalado que podría haber un esquema de aranceles recíprocos.
Durante este periodo, continuarán los diálogos para evaluar la situación y determinar si México impondrá medidas similares.
México mantiene diálogo con empresarios y productores nacionales
Sheinbaum indicó que aún no hay certeza sobre la eliminación de los aranceles, pero enfatizó que el diálogo continúa con el sector acerero y productores nacionales. Agregó que se mantiene una buena relación con ellos y que se esperará al 2 de abril para definir la respuesta de México.
Sheinbaum responde a críticas en la ONU por su evento en el Zócalo
aristeguinoticias.com
La presidenta aseguró que "la verdad no tendría por qué en un evento de naciones unidas estar opinando sobre un evento de México".
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes en su conferencia mañanera que enviará una carta diplomática de respuesta ante las críticas que recibió durante la Comisión de Narcóticos de la ONU su evento del pasado domingo en el Zócalo de la Ciudad de México.
Las críticas fueron encabezadas por Cart Weiland, representante de Estados Unidos ante la ONU, quien afirmó desde Viena, Austria, que la convocatoria de la mandataria le parecía un acto “demasiado pronto para festejar cuando mujeres y niños siguen siendo asesinados a tiros en lugares como Guanajuato”, entidad del país con mayor índice de homicidios según cifras oficiales.
En respuesta, Sheinbaum aseguró que “la verdad no tendría por qué en un evento de naciones unidas estar opinando sobre un evento de México, eso es lo primero”.
Continuó recordando que desde la llegada del presidente Donald Trump, su gobierno ha encabezado los esfuerzos de colaboración que han llevado a los resultados positivos en materia de seguridad, trasiego de drogas y migración ilegal.
Hay coordinación, a lo mejor él no está muy enterado.
Investigan a uno de los más buscados por el FBI
Por otro lado, Weiland también exigió al gobierno mexicano implementar acciones para la detención de un ciudadano canadiense de nombre Ryan Wedding, presuntamente vinculado al tráfico de drogas, y que, según sus afirmaciones, vive en México; asimismo, se encuentra en la lista de los 10 más buscados por el FBI.
Sobre el caso, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dio a conocer hoy desde Palacio Nacional que ya existe una investigación abierta en la instancia que coordina.
Por T-MEC, EU no tendría que poner aranceles a México: Sheinbaum; gobierno federal debe estar atento, señala
El Universal Online
Conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional el 10 de marzo. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Estados Unidos no tendría por qué poner aranceles a México el próximo 2 de abril, ya que existe el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos Y Canadá.
En conferencia de prensa, detalló que el gobierno federal debe estar atento, “por lo que pueda ocurrir, pero que somos optimistas en el sentido de que aranceles recíprocos”.
“Dado que hay un tratado comercial, pues no hay aranceles de México a Estados Unidos, entonces, por lo tanto, pues Estados Unidos no tendría por qué poner aranceles a México”, explicó.
México es un país en igualdad de circunstancias ante EU, asegura Sheinbaum
Contraparte/Staff
CIUDAD DE MÉXICO, México.
México es un gran país con un pueblo digno y valeroso, somos naciones en igualdad de circunstancias, no somos más, pero tampoco, somos menos, dijo la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Asamblea Informativa que encabezó en la Ciudad de México, tras advertir que siempre se pondrá por encima de todo el respeto a nuestro pueblo y a nuestra Nación.
En su mensaje dado en el zócalo de la CDMX, la Sheinbaum con que con el gobierno de los Estados Unidos prevaleció el diálogo y el respeto, por lo que fueron levantadas las tarifas o aranceles que se estaban ya aplicando a los productos que exportamos hacia el vecino país.
Ante un espacio lleno de simpatizantes, la presidenta de México mencionó que “somos vecinos de Estados Unidos y ambos países tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos”.
Cabe mencionar que el mensaje de la Presidenta a Estados Unidos es de colaboración en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas.
México tiene una estrategia para evitar el cruce de drogas como parte de la estrategia que la Presidenta ha planteado para conseguir la paz y la seguridad en México: atención a las causas, más y mejor guardia nacional, inteligencia e investigación, y coordinación.
Cabe señalar que cada vez migran menos mexicanos a Estados Unidos y eso es porque hay mejor situación económica en el país. Recordemos que el presidente López Obrador redujo la pobreza en más de 9 millones de mexicanos y mexicanas y la Presidenta Sheinbaum sigue aplicando la misma máxima del desarrollo humanista: por el bien de todos, primero los pobres.
Para Sheinbaum, México debe seguir fortaleciendo la economía basada en el humanismo mexicano. La que viene desde abajo. Se demostró con creces que regar la economía arriba genera pobreza y desigualdad. En cambio, cuando se riega desde abajo, México florece.
El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum sigue trabajando con cuatro máximas: 1) Por el bien de todos, primero los pobres; 2) No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre; 3) La alimentación, la educación, la salud, la vivienda, el salario justo, son derechos del pueblo de México; no son mercancías, ni privilegios y 4) Con el pueblo todo, sin el pueblo, nada.
Armenta asiste a la Asamblea Informativa de Sheinbaum
Desde el Zócalo en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum confió que por dos tratados comerciales, México libraría aranceles recíprocos de EU el 2 de abril.
No hubo negociación en lo oscurito con Trump: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hubo una negociación en lo oscurito con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la llamada que sostuvieron este jueves, en la que acordaron frenar la entrada en vigor de los aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos.
Armenta llama a cerrar filas a favor de Sheinbaum
Tras la aplicación de aranceles del 25 por ciento sobre productos mexicanos en Estados Unidos, el gobernador Alejandro Armenta llamó a la unidad.
Extradición de 29 narcos “no fue para hacer feliz a Trump”, asegura Sheinbaum
EL IMPARCIAL
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que la extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos haya sido para agradar al presidente Donald Trump, quien celebró la medida como un logro de su política de aranceles.
Trump atribuye extradición a su política
Durante su primer discurso ante el Congreso de Estados Unidos, Trump afirmó que la entrega de los 29 narcotraficantes fue resultado de su política de aranceles, lo que habría llevado al Gobierno de México a tomar la decisión.
“Hace cinco noches, las autoridades mexicanas, por la política arancelaria que les imponemos, nos entregaron a 29 de los mayores líderes de los cárteles de su país, algo que nunca había ocurrido”, declaró el mandatario estadounidense.
Entre los extraditados se encuentran criminales de alto perfil, como Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, cabecillas de Los Zetas.
“Nos quieren hacer felices”, agregó Trump, reforzando su postura de que la medida es consecuencia directa de su política de presión económica.
Esto respondió la presidenta
Durante la mañanera, Sheinbaum negó que el envío de los 29 narcotraficantes a Estados Unidos haya tenido el objetivo de “hacer feliz” al presidente Donald Trump.
Aseguró que, en realidad, la decisión se tomó por razones de seguridad nacional y en respuesta a información que indicaba que algunos de los extraditados podrían ser liberados.
“El presidente Trump tiene su manera de hablar, lo hemos dicho muchas veces. Esta decisión que tuvo el Consejo de Seguridad tiene que ver con la protección en México”, afirmó la mandataria.
La presidenta también enfatizó que México mantiene su soberanía y que las decisiones de su gobierno no responden a presiones externas. “México es un país libre, independiente, soberano y las decisiones que se toman son para la protección de México”, declaró en su conferencia matutina.
Buscará colaboración con otros países
Ante la posibilidad de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, Sheinbaum anunció que su gobierno buscará diálogo con Canadá y otras naciones. Explicó que tendrá una llamada con Trump en los próximos días para discutir la situación y que, en caso de ser necesario, México explorará alianzas comerciales alternativas.
“Vamos a esperar estos días la llamada y sí, con Canadá y otros países. Es un momento muy definitivo para México”, dijo la presidenta.
Asimismo, reveló que en su reciente conversación con el presidente de Chile, Gabriel Boric, se discutió la posibilidad de mayor colaboración entre países progresistas y el apoyo a un candidato común para la Organización de Estados Americanos (OEA).
Aranceles no afectarán programas de Bienestar
Sheinbaum criticó a la oposición mexicana por respaldar la posición de Trump y su estrategia de presión arancelaria contra México.
“Es lamentable que celebren. No es muy patriótico que digamos. Pueden tener diferencias con nosotros, pero, ¿a poco están de acuerdo con que Estados Unidos imponga un 25% de aranceles?”, cuestionó.
Finalmente, la presidenta garantizó que, aun si los aranceles se mantienen, los programas sociales del gobierno no estarán en riesgo.
“Se mantengan o no los aranceles, los programas de Bienestar están garantizados. Y el domingo vamos a platicar de otras cosas que haríamos”, concluyó Sheinbaum, en referencia a la asamblea informativa que convocó en el Zócalo.