
Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum
¿Habrá Pensión Hombres Bienestar en Todo México? Sheinbaum Responde Qué Pasará a Nivel Nacional
nmas.com.mx
La Pensión Hombres Bienestar inició en CDMX y la presidenta Claudia Sheinbaum explicó si este programa se ampliará a todos los estados
La Pensión Hombres Bienestar ya es una realidad en la Ciudad de México (CDMX), por lo que personas que viven en otros estados se preguntan si este programa social se ampliará al resto del país y la presidenta de México Claudia Sheinbaum respondió qué pasará a nivel nacional.
Oficialmente dio inicio el programa dirigido para hombres capitalinos de entre 60 y 64 años, con la entrega de tarjetas a los primeros beneficiarios que recibirán 3 mil pesos, y en una nota previa te contamos si abrirá un nuevo registro próximamente en 2025.
Debido a esto, una duda general de la población mexicana es si este programa tendrá convocatoria para el resto de los estados de México, así como sucede con la Pensión Mujeres Bienestar que busca apoya a mujeres de 63 y 64 años y de 60 a 64 años que vivan en comunidades indígenas y afromexicanas.
¿Abrirán convocatoria de Pensión Hombres Bienestar en todo México?
A raíz de esta duda, la presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno no contempla la ampliación del programa Pensión Hombres Bienestar a todo el país, sin embargo señaló que se deja a consideración de cada estado la entrega universal de este apoyo a hombres y mujeres de 60 a 64 años.
"El programa (federal), y así lo defiendo yo, es para mujeres, los estados pueden por supuesto dar la parte que le corresponde a los varones", explicó en la Mañanera del Pueblo de este viernes 24 de enero 2025.
¿Qué estados ofrecen la Pensión Hombres Bienestar?
De acuerdo con la información proporcionada por la presidenta, hasta ahora las únicas entidades que cuentan con este apoyo para hombres de 60 a 64 años es la CDMX y Tabasco, en éste último se encuentra en planes propuestos por el gobernador Javier May Rodríguez.
"En el caso de la CDMX, Clara (Brugada) tomó la decisión de que fuera universal, también en Tabasco el gobernador está impulsando esto y nosotros por lo pronto lo vamos a dejar para las mujeres", dijo.
¿Por qué solo habrá Pensión Mujeres Bienestar a nivel nacional?
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el programa Pensión Mujeres Bienestar es un reconocimiento a las mexicanas por sus esfuerzos a lo largo de los años en los trabajos de los cuidados en el hogar, los cuales muchas veces no son reconocidos.
Sheinbaum anuncia 35 mil empleos junto al CCE para ‘paisanos deportados’
aristeguinoticias.com
Sheinbaum ha mantenido que la economía mexicana es sólida, así como que los mexicanos y latinos en EU aportan demasiado a la economía de ese país como para que se cumplan las amenazas sin repercusiones negativas para los estadounidenses.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este viernes que, como resultado de los diálogos mantenidos con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se han ofrecido 35 mil empleos, en caso de que el presidente Donald Trump cumpla sus amenazas de deportaciones masivas.
Destacando la comunicación constante y el apoyo que existe por parte del CCE al proyecto encabezado por la mandataria, afirmó que estos empleos serían en diversas áreas y estarían priorizando a los “paisanos” que sean obligados a regresar al país.
Unido a estas declaraciones, pidió calma y “leer bien los decretos” de Trump, ya que -en su análisis- es muy diferente la interpretación que se destaca en los medios y la realidad de lo que establecen los documentos firmados desde su investidura.
Desde que estaba en campaña, el republicano ha amenazado con cerrar la frontera sur con México, realizar redadas masivas en puntos estratégicos para deportar migrantes, e imponer aranceles del 25% al país, todos estos temas que han encendido las alarmas económicas y empresariales en algunos sectores.
En respuesta, Sheinbaum ha mantenido que la economía mexicana es sólida, así como que los mexicanos y latinos en EU aportan demasiado a la economía de ese país como para que se cumplan las amenazas sin repercusiones negativas para los estadounidenses.
Además, ha asegurado que, de cumplirse las deportaciones, México ya trabaja y está listo para recibir a los “hermanos migrantes” mexicanos y que puedan reintegrarse sin mayores complicaciones al país, esto por medio de apoyos tanto en México, como en EU para que se respeten sus derechos.
Hospital San Alejandro de Puebla estará listo en julio: Sheinbaum
El nuevo hospital San Alejandro de Puebla estará terminado en julio del 2025, anuncia Claudia Sheinbaum.
Sheinbaum apoya a Panamá tras anuncio de Trump de recuperar su Canal
aristeguinoticias.com
Trump dijo el lunes en su discurso de investidura: "China está operando el Canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar".
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó este miércoles el apoyo de su Gobierno al pueblo panameño y su mandatario, José Raúl Mulino, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su intención de recuperar el Canal de Panamá.
“Por cierto, nuestro apoyo siempre a Panamá, ayer no lo mencioné, (pero) nuestro apoyo siempre al pueblo y al Gobierno de Panamá”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
El apoyo de Sheinbaum, quien desde diciembre sostuvo que el “Canal de Panamá es de los panameños”, ocurre mientras Trump también ha ordenado renombrar el Golfo de México como ‘Golfo de América’.
Trump dijo el lunes en su discurso de investidura: “China está operando el Canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar“.
Este miércoles, el portavoz de la Cancillería china Mao Ning, aseguró que su país “nunca ha interferido” en la gestión del Canal de Panamá y que “siempre ha respetado” la soberanía del país centroamericano sobre la infraestructura.
Además de la presunta presencia de China en la vía acuática, Trump alega que los buques estadounidenses pagan una alta tarifa de peaje y no son tratados “de una manera justa”, afirmaciones que también ha negado el Ejecutivo panameño desde el pasado diciembre.
El Canal de Panamá, un paso de 82 kilómetros por el que transita alrededor del 3% del comercio mundial, lo construyó Estados Unidos, que lo inauguró en 1914, y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.
La vía se transfirió a Panamá hace 25 años gracias a los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por el líder panameño, Omar Torrijos (1929-1981), y el presidente estadounidense, Jimmy Carter (1924-2024).
Sheinbaum confirma “plática cordial” entre el canciller mexicano y el secretario de Estado de EE. UU.
unotv.com
Durante la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, tuvieron una conversación telefónica muy cordial donde se habló de temas de interés como la migración y seguridad.
Ante la inminente llegada de deportaciones masivas de acuerdo con el presidente Donald Trump y otros decretos del mandatario estadounidense, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ya ha iniciado las conversaciones con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Cabe señalar que, de acuerdo con la presidenta de México, la primera llamada que realizó el secretario de Estado fue a nuestro país, abriendo un proceso de pláticas entre ambas naciones.
Aunque no se ofrecieron más datos sobre la conversión entre ambos funcionarios, se espera que se puedan tener acuerdos de apoyo bilateral ante los designios de Donald Trump en su nuevo mandato en EE. UU. y que continúen este tipo de diálogos.
Centros de atención a migrantes en instalación
La presidenta, Claudia Sheinbaum, también aseguró que ya se están instalando los centros de atención a los migrantes deportados en la frontera norte, mismos que fueron supervisados este 21 de enero por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y este miércoles la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, acudirá a realizar la supervisión, así como otros secretarios lo harán posteriormente.
La mandataria mexicana resaltó que este martes hubo menos recibimiento de mexicanos migrantes que en días anteriores, todo esto a pesar de que ya se encuentra como presidente Trump en Estados Unidos.
Recuerda que en territorio nacional se ha instalado el programa México te abraza para apoyar a los connacionales que puedan ser deportados.
¿De qué trata México te abraza y en qué ayuda a los migrantes connacionales deportados?
La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, en su presentación del programa de recepción digna México te abraza, informó que contempla desde el apoyo económico y la facilitación de documentos, hasta el acceso a programas de Bienestar.
Los principales ejes de apoyo son: registro y recepción, atención a la salud, servicios para la integración, alimentación y estancia y alojamiento.
La recepción de los migrantes connacionales que sean repatriados comenzará en la frontera norte en varios de los puntos establecidos en los Acuerdos Locales de Repatriación.
De ahí, los viajeros serán trasladados a bordo de 189 autobuses a uno de los nueve centros de atención que ya se instalan en las entidades con alguno de estos puntos de repatriación, y que tendrán servicios como agua, luz, internet, drenaje y vías de comunicación.
En dichos centros de atención, las autoridades federales les entregarán la Tarjeta Bienestar Paisano, ya con 2 mil pesos precargados, que podrán usar en apoyo a sus necesidades.
Armenta respalda a Sheinbaum en la defensa de los migrantes
El estado de Puebla está preparado para recibir a migrantes deportados de Estados Unidos, subraya el gobernador Alejandro Armenta.
Sheinbaum pide ‘cabeza fría’ y desmiente creencias sobre los decretos de Trump
aristeguinoticias.com
Según explicó la mandataria en su conferencia desde Palacio Nacional, son cinco los puntos más relevantes para México tras la firma de decretos.
Tras la investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió algunas de las creencias que se tienen tras la firma de diversos decretos por parte del republicano en apenas sus primeras horas de mandato.
Según explicó la mandataria en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, son cinco los puntos más relevantes para México tras la firma.
Es importante siempre tener la cabeza fría, y referirnos a los decretos firmados, más allá del propio discurso, o sea, lo que vale en el sentido estricto de la ley, son los decretos que firma el presidente Trump.
El primero de los puntos referidos por la presidenta es en relación al decreto de zona de emergencia en la frontera sur de Estados Unidos (norte de México); aquí, la mandataria aseguró que se trata prácticamente del mismo instaurado en su primer mandato.
“No es algo novedoso”, afirmó, al tiempo que recordó que, pese a que se implementó en su primer periodo como presidente, la relación con el entonces mandatario, Andrés Manuel López Obrador, fue positiva.
El segundo punto es en relación al MPP, o programa “Quédate en México”, otra iniciativa que Sheinbaum recordó se implementó en 2018, y únicamente consiste en que “las personas que solicitan asilo en EU”, no tienen permitido permanecer en territorio estadounidense mientras se revisa su solicitud.
En este punto reiteró la actuación humanitaria de México y el enfoque en dar atención a migrantes mientras se busca la repatriación.
El tercero es el tema de renombrar al Golfo de México como Golfo de América; aquí Sheinbaum fue concisa: “ le va a llamar Golfo de América en su plataforma continental […] para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México”.
A partir del cuarto punto, la presidenta explicó las que serían las “nuevas” propuestas en los decretos firmados por Trump ayer.
Los cárteles como organizaciones terroristas
En posiblemente uno de los puntos más polémicos, se encuentra el nombrar a los cárteles mexicanos de la droga como grupos terroristas, un tecnicismo que se anticipa podría abrir la puerta a acciones militares por parte de Estados Unidos en territorio mexicano.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum pidió nuevamente ser muy claros en cuanto a qué dice el decreto, y recordó que Trump y su país “pueden actuar en su territorio y en el marco de su constitución”, pero que desde México se defenderá la soberanía y se buscará la coordinación.
Ellos hacia adentro de su territorio pueden y deben actuar.
Finalmente, en uno de los temas económicos más importantes para el país, sobre las amenazas de sacar a México del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la presidenta leyó fragmentos del decreto referente a este tratado, destacando que instruye a iniciar las pláticas de cara a su revisión en 2026.
“En el decreto que firman está instruyendo para que inicie las pláticas para la revisión del tratado de 2026. Está establecido dentro de lo que se firmó”, sentenció Sheinbaum para abrir su conferencia del martes.
México está preparado: Sheinbaum presenta “Tarjeta Bienestar Paisano” con 2 mil pesos para atender deportaciones
unotv.com
Siendo la deportación masiva una de las primeras acciones de su segundo mandato, según prometió el presidente Donald Trump, el Gobierno de México ya activó el plan de protección a connacionales en Estados Unidos, que incluye asesoría, acompañamiento y la digitalización de trámites.
Asimismo, los connacionales recibirán la tarjeta Bienestar Paisano, en la que recibirán 2 mil pesos, mientras que ya opera la aplicación ConsulApp en teléfonos móviles con sistema operativo Android, que cuenta con botón de contacto prioritario para casos de deportación, así como notificación a familiares.
¿Cómo es la red mexicana de protección a migrantes?
Este lunes, con motivo de la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, durante la conferencia mañanera, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, presentó el plan de protección a los connacionales que radican en EE.UU.
Asesoría consular
Ahí, el canciller reiteró que México cuenta con la mayor red consular de un país a nivel mundial, con 53 circunscripciones, en las que se fueron desplegados los 2 mil 610 equipos jurídicos que darán asesoría a los connacionales que lo soliciten, especialmente ante una inminente detención para deportación.
Agregó que el personal destinado por la SRE a la atención de la comunidad mexicana está integrado por 4 mil 383 elementos, entre los equipos jurídicos, y mil 773 personas adicionales destacadas en la red consular estadounidense.
Para ello, se contrataron despachos jurídicos en EE.UU. y se concretaron alianzas con escuelas de derecho y asociaciones:
Asesorías externas contratadas: 325
Abogados: 811
Otros profesionales legales: Mil 385
Organizaciones de asesoría legal: 144
Personal SEM y local: 414
Herramientas digitales
Mientras que también destacó que ya opera ConsulApp, disponible en teléfonos Android, con la finalidad de atender de manera inmediata a los connacionales ante una deportación, así como mejorar el acceso de los migrantes a citas en las oficinas consulares, a través de cinco secciones principales:
Botón de contacto prioritario: conecta de inmediato con el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM)
Tus derechos siempre contigo: conoce tus derechos durante un arresto o interacción con autoridades
Registro de contactos de emergencia: configura quiénes serán notificados automáticamente al usar el botón de contacto prioritario
Localización de consulados: identifica el consulado más cercano a tu domicilio
Acceso rápido a citas consulares: agenda una cita desde la plataforma para realizar trámites como pasaportes o actas
A la par, De la Fuente también destacó que actualmente el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) cuenta con 45 operadoras para dar atención las 24 horas de los 365 días del año, con conexión a otro Call Center ubicado en Toluca, Estado de México, en casos de demanda extrema.
En este marco, también destaca que los migrantes mexicanos en Estados Unidos ya pueden solicitar una cita en su oficina consular a través de WhatsApp, de manera más rápida y sin tener que desplazarse hasta la representación diplomática.
Toda vez que también se agilizó la realización de trámites a través de la digitalización documental, con la que los connacionales ya reciben el mismo día, y en cuestión de horas, documentos como la copia certificada del acta de nacimiento.
¿Qué es el programa México te Abraza?
Por otra parte, en su intervención, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que a la par del programa de protección a migrantes se implementará el México te Abraza, que contempla las acciones a realizarse en nuestro país una vez que los connacionales son retornados desde EE.UU.
Apuntó que al regresar a nuestro país los mexicanos recibirán la tarjeta Bienestar Paisano, en la que en un principio recibirán 2 mil pesos, que después la presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que saldrán de un fondo de emergencia con el que se cuenta, aunque no se informó sobre la frecuencia de estos depósitos.
Al respecto, la funcionaria destacó que, de entrada, los mexicanos repatriados podrán acceder a todos los programas de Bienestar, como la pensión de adultos mayores y Salud Casa por Casa y Sembrando Vida, así como las diversas becas para estudiantes.
A la par, podrán incorporarse al régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y sus cinco seguros:
Enfermedad y maternidad
Riesgos de trabajo
Invalidez y vida
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
Guarderías y prestaciones sociales
Con ello, no sólo podrán acceder a la aplicación de vacunas como la del neumococo, influenza, COVID-19, tétanos y sarampión, entre otras, sino también dar de alta como beneficiarios legales a cónyuges, concubinos, hijos menores de 16, o hasta los 25 años, y padres, si viven en el mismo domicilio que el migrante y dependen económicamente de este.
Como parte de este programa el Instituto Nacional de Migración (INM) se encargará de su recepción y apoyo en traslados, así como en expedir la carta de repatriación, mientras el Registro Nacional de Población (Renapo) expedirá sus documentos de identidad y CURP, en coordinación con los 32 registros civiles estatales.
Habrá farmacias junto a Bancos Bienestar: Sheinbaum
El Gobierno Federal construirá farmacias junto a Bancos Bienestar para entregar medicamentos gratuitos.
Sheinbaum entrega tarjetas Bienestar en la Mixteca poblana
Contraparte/Staff
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó la entrega de tarjetas de las pensiones de Bienestar en la Mixteca poblana.
Escrito por Julio César Sastré
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó la entrega de tarjetas de las Pensiones de Bienestar a adultos mayores de 60 años y más en la Mixteca poblana.
Desde Chinantla, Puebla, y acompaña del gobernador Alejandro Armenta Mier, la mandataria recordó que la Pensión Mujeres Bienestar, es parte de los tres nuevos apoyos que se implementan a partir de este año: la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, que beneficiará en su primera etapa a estudiantes de secundaria en todo el país y que paulatinamente llegará a todos los alumnos de educación básica.
En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, manifestó su respaldo a Sheinbaum en la entrega de programas sociales a quienes más lo necesitan, además reiteró su soliidaridad y respeto contra las posturas intransigentes y aniquiladores, contra los migrantes poblanos por parte de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.
"Con nuestro corazón mixteco vamos a defender a las y los migrantes poblanos y mexicanos. (...) Manifestamos nuestra solidaridad, respeto y apoyo contra la posturas intransigente, aniquiladoras, beligerantes contra nuestros hermanos poblanos que están en Estados Unidos", dijo.
Y agregó: "¿Estados Unidos está preparado para dejar la mano calificada en el campo, en la industria, en la construcción y en turismo?".