Aurelia Navarro Niño
La diputada local trans, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, informó que una vez que el Congreso del Estado apruebe las modificaciones al Código Civil, las infancias trans podrán realizar su solicitud de cambio de identidad de género sin depender obligatoriamente de sus tutores legales.
La legisladora explicó que la reforma permitirá reconocer plenamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a la autodeterminación de su identidad de género, en cumplimiento con la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para garantizar estos derechos en la entidad.
Explicó que en la actualidad, familias resisten al cambio de identidad de sus hijes, por ello son canalizados a recibir tratamientos psicológicos, más no psiquiátricos, con la finalidad de que todos los integrantes logren la aceptación de la nueva identidad.
“Con las nuevas identidades hay que ver las adecuaciones con la Ley, al cambio de identidad autopercibida masculina, femenida y NB, las NB llevan una x, va a llevar en el documento una x, no una NB o asexual, con lo que se va a asegurar que la persona que identifique con lo que quiera”, dijo la congresista.
Hace dos días, el presidente del Congreso local, Pável Gaspar Ramírez, reconoció que el Congreso local tiene 20 días a partir del 10 de noviembre para reformar el Código Civil antes de que termine el mes.
Para acatar una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena garantizar los derechos de las infancias trans en el estado de Puebla.
Dijo que la resolución de la SCJN tiene carácter vinculante, por lo que no se requiere un proceso de negociación política “cabildeo” dentro de las fracciones parlamentarias, para ser aprobado.

