Mostrando artículos por etiqueta: ICE
ICE captura en Nueva Jersey a exmagistrado prófugo de Nayarit
aristeguinoticias
A pesar de estar prófugo, Benítez Pérez realizaba publicaciones desde su sitio de Facebook para revelar presuntos actos de corrupción, entre ellos huachicoleo, en los que aparentemente participaba el gobernador de Nayarit y otros funcionarios de primer nivel.
El exsubfiscal y exmagistrado del Poder Judicial de Nayarit, Rodrigo Benítez Pérez, fue detenido en Nueva Jersey y se encuentra bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) por causas migratorias.
De acuerdo con información del ICE, el exfuncionario permanece recluido en el Centro de Detención Contractual Elizabeth, en la ciudad de Elizabeth, Nueva Jersey.
Hasta el momento, el ICE no ha informado la fecha exacta de la detención ni los motivos específicos del proceso migratorio.
Benítez Pérez enfrenta investigaciones en México luego de que el Congreso de Nayarit, el 21 de noviembre de 2024, le retiró el fuero y su cargo como magistrado numerario para permitir que la Fiscalía General de la República (FGR) continuara las indagatorias en su contra.
La FGR lo investiga por presunta obstaculización de investigaciones de desapariciones forzadas, en particular sobre el caso de 39 personas desaparecidas desde 2017; así como la destrucción de prendas y otras evidencias de estas mismas personas.
También enfrenta acusaciones de violación equiparada, presuntamente ocurrida en 2018 en contra de una trabajadora a su cargo, y tráfico de influencias durante su desempeño como Director General de Investigación Ministerial entre 2017 y 2023, en la Fiscalía General del Estado de Nayarit.
Tras la pérdida del fuero, las autoridades mexicanas y locales lo declararon prófugo de la justicia.
Sin embargo, el ex magistrado realizaba publicaciones desde su sitio de Facebook para revelar presuntos actos de corrupción, entre ellos huachicoleo, en los que aparentemente participaba el gobernador de Nayarit, otros funcionarios de primer nivel y personajes como Sergio Carmona.
Cabe señalar que, el Centro de Detención Contractual Elizabeth opera bajo contrato con el ICE y aloja a personas sujetas a procesos de revisión migratoria o deportación, conforme a los estándares federales de supervisión.
Cabeza de agentes del ICE tiene precio; "2 mil por secuestro y 10 mil por asesinato": Noem
milenio
Grupos de crimen organizado, cárteles del narcotráfico y "terroristas" ofrecen recompensas de entre 2 mil y 10 mil dólares por el secuestro o asesinato de agentes del Servicio de Migración y Aduanas (ICE), según dijo la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
"Tenemos informes de inteligencia que describen cómo esta gente se organiza, y recluta a cada vez más personas en sus filas para atacar a oficiales. Han hecho planes para emboscarlos y matarlos", acusó en entrevista con Fox News.
A decir de la funcionaria, quien no aportó pruebas sobre sus acusaciones, las recompensas rondan entre los 2 mil y 10 mil dólares (entre 36 mil y 183 mil pesos mexicanos).
"Tenemos a agentes y oficiales en particular cuya cabeza tiene precio, han establecido recompensas de 2 mil dólares por secuestrarlos, 10 mil dólares por matarlos", detalló.
Según la secretaria de Seguridad Nacional, los datos personales de varios agentes del ICE se difunden entre criminales, quienes organizan emboscadas en su contra.
"Han publicado sus fotografías, se las mandan entre ellos a través de sus redes. Es una situación muy peligrosa, sin precedentes", acusó.
"Vamos a proteger los detalles de esos individuos, y sobre nuestras próximas operaciones para mantener a nuestros agentes a salvo", prometió.
Por último, Kristi Noem matizó que no tiene nada en contra de la libertad de expresión, o las críticas contra su administración, pero este caso va más allá con amenazas de muerte.
"No se equivoquen, esto no se trata de protestas sobre libertad de expresión, no son quejas de no les guste cómo ejecutamos la ley en el país, se trata más bien de gente que dice 'maten a esos agentes, les daremos dinero por ello'", finalizó.
"Hazte un favor, vete a casa": ICE desplegará a sus agentes durante el Super Bowl de Bad Bunny
msn
En febrero de 2026, el cantante puertorriqueño Bad Bunny protagonizará el halftime show del Super Bowl LX, que se llevará a cabo en el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara, California, dentro del área de la Bahía de San Francisco. Benito Antonio Martínez Ocasio será el primer artista latino en encabezar el show del medio tiempo de una final de la NFL.
"A donde voy siempre represento y siempre pongo a mi país y mi música. Todavía estoy definiendo lo que voy a hacer en este show, pero va a estar bueno”, comentó Bad Bunny en una entrevista en Halftime Headliner Special. Ante esto, el gobierno de Estados Unidos advirtió que desplegará a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en el espectáculo del Super Bowl del reguetonero.
Bad Bunny y la política migratoria de Estados Unidos
En entrevista en el programa radiofónico “The Benny Show”, Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, comentó, “no hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente, ni el Super Bowl ni ningún otro lugar. Sin importar que se trate de un concierto de Bad Bunny, vamos a aplicar la ley en todas partes. Vamos a garantizar la seguridad de los estadounidenses. Es una directiva del presidente. Si estás en este país sin documentos, hazte un favor: vete a casa".
La elección de Bad Bunny para el show del medio tiempo del Super Bowl ha sido vista por algunos como una provocación, especialmente por aquellos que apoyan las políticas migratorias estrictas del presidente Donald Trump. Corey Lewandowski expresó su desagrado por la elección del artista, afirmando que es "una vergüenza" que alguien que “parece odiar tanto a Estados Unidos”, sea el encargado de representar al país en un evento tan importante.
El movimiento Make America Great Again (MAGA, grupo de seguidores de Donald TRUMP)) también ha manifestado su descontento. Sebastian Gorka, director sénior de Trump para la lucha contra el terrorismo, cuestionó la decisión de la NFL en redes sociales, preguntando si la liga es "incapaz de leer la situación".
La elección del “conejo malo” para liderar el descanso del Super Bowl ha dividido a la opinión pública, tras afirmar que evitó pasar por Estados Unidos con su gira mundial, ante el temor de que ICE hiciera redadas en los lugares de sus conciertos.
"Hubo muchas razones por las que no me presenté en Estados Unidos, y ninguna de ellas fue por odio, he actuado allí muchas veces. Pero estaba el tema de que ICE podía estar afuera de mi concierto. Ese es un tema del que hablamos y que nos preocupaba mucho”, comentó Bad Bunny en entrevista a la revista i-D.
Redadas y deportaciones: el rostro de la crisis migratoria en EE.UU.
En Estados Unidos, la crisis migratoria ha crecido en los últimos años debido al constante flujo de personas provenientes principalmente de América Latina, que buscan huir de la violencia, la pobreza o la falta de oportunidades en sus países. Esta situación ha saturado albergues, puesto en tensión a las autoridades fronterizas y abierto un fuerte debate político sobre cómo manejar el fenómeno. En este contexto, el gobierno de Donald Trump adoptó medidas más estrictas, lo que derivó en la salida de casi dos millones de migrantes en menos de nueve meses, ya sea mediante deportaciones o de manera voluntaria.
Un papel clave en estas acciones lo ha tenido la Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, que implementa redadas en lugares de trabajo, vecindarios y comunidades enteras para localizar a indocumentados. Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, ICE deportó a 400,000 personas en ese periodo, mientras que 1.6 millones decidieron irse por miedo a ser detenidos. Estas operaciones han provocado temor entre las familias migrantes y generado críticas de organizaciones de derechos humanos, que señalan que las redadas no solo separan hogares, sino que también profundizan la crisis humanitaria.
Trump decreta emergencia nacional en Washington por una disputa con el ICE
Reuters
15 sep (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que declararía una emergencia nacional y federalizaría Washington después de que la alcaldesa Muriel Bowser dijera que su policía no cooperaría con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
El problema está en el acceso a la información sobre personas que viven o entran ilegalmente en Estados Unidos. La amenaza de Trump se suma a una medida que los críticos han considerado una extralimitación federal, con más de 2.000 efectivos patrullando la ciudad.
Los comentarios se producen después de que varios miles de manifestantes salieran a las calles este mes por el despliegue en agosto de Trump de tropas de la Guardia Nacional en la capital para "restablecer la ley, el orden y la seguridad pública", tras calificar la delincuencia de lacra en la ciudad.
"En solo unas semanas. El 'lugar' está absolutamente en auge... por primera vez en décadas, prácticamente NO HAY CRIMEN", dijo Trump en la red social Truth Social.
La oficina de Bowser no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre la publicación de Trump.
Anteriormente había puesto el departamento de policía metropolitana bajo control federal directo y enviado a las fuerzas del orden federales, incluidos miembros del ICE, a vigilar las calles. No está claro cuándo terminará su misión.
Trump culpó a los "demócratas de izquierda radical" de presionar a Bowser para que informara al Gobierno sobre la falta de cooperación con ICE, y añadió que si la policía dejaba de cooperar con el ICE, "el crimen volvería rugiendo".
Y añadió: "A la gente y a los negocios de Washington, D.C., NO SE PREOCUPEN, YO ESTOY CON USTEDES, Y NO PERMITIRÉ QUE ESTO OCURRA. ¡¡¡Voy a llamar a una emergencia nacional, y federalizar, si es necesario!!!"
Bowser, que anteriormente ha elogiado el aumento de la aplicación de la ley federal de Trump, trayendo una fuerte disminución de la delincuencia, firmó anteriormente una orden para que la ciudad se coordine con la aplicación de la ley federal.
La Guardia Nacional sirve como una milicia que responde a los gobernadores de los 50 estados, excepto cuando es llamada al servicio federal. La Guardia Nacional de D.C. depende directamente del presidente.
Por temor a ser arrestados por ICE, los repartidores migrantes de Washington cambian de táctica o abandonan la ciudad
cnnespanol.cnn.com
Yakson tenía que recoger una entrega en el barrio de Mount Pleasant en la ciudad de Washington, pero primero observó la calle en busca de agentes de inmigración. Una camioneta blanca estacionada cerca parecía sospechosa. Se quedó mirando por la ventanilla del camión en busca de señales de un agente. Solo cuando todo pareció despejado, entró corriendo al restaurante y aceleró la recogida.
“La gente tiene miedo”, declaró a CNN, con la vista fija en la camioneta.
La decisión del Gobierno de Trump de aumentar la presencia de las fuerzas del orden federales en la ciudad de Washington ha transformado el ritmo diario de la vida de los inmigrantes en la capital del país. Con ICE ahora trabajando junto a la policía local, muchos repartidores de comida —una fuerza laboral que incluye a muchos migrantes venezolanos— dicen que ya no se sienten seguros cuando esperan sus pedidos.
Algunos han cambiado las motos por bicicletas para evitar ser vistos o detenidos por infracciones de tránsito, mientras que otros han abandonado la ciudad por completo, lo que ha dejado a los negocios locales lidiando con retrasos en los pedidos, la desaparición de clientes y fuertes caídas en las ventas.
Decenas de repartidores en la ciudad de Washington solían reunirse afuera de los negocios mientras esperaban que sus teléfonos sonaran para indicar la siguiente recogida. Las esquinas que antes vibraban con salsa, reggaetón y animadas conversaciones se han quedado en silencio desde el inicio de la ofensiva policial de Trump en la capital.
CNN ha informado que, en las dos primeras semanas de la ofensiva de Trump el mes pasado, el número de arrestos por parte de ICE se multiplicó por más de diez en comparación con el promedio de arrestos en el distrito. Muchos residentes en barrios con gran población migrante ahora temen ser detenidos por ICE, y los repartidores tienen especial temor.
“Déjennos trabajar”
José, un repartidor venezolano, declaró a CNN que cambió la moto por la bicicleta para reducir las posibilidades de ser arrestado.
“Tengo a mi esposa y mis dos hijos en Venezuela (a quienes les envío dinero) y aún tengo que pagar las cuentas (aquí)”, dijo José, quien se negó a compartir su apellido.
José salió de Venezuela hace dos años en busca de un futuro mejor en medio de la crisis política y económica del país, que se ha agravado bajo un gobierno cada vez más autoritario.
Declaró a CNN que ser repartidor fue su manera de llegar a fin de mes. Comentó que, tras la ofensiva policial en Washington, sus ingresos han disminuido.
“Es difícil, muy difícil”, dijo José al hablar del entorno laboral actual.
Otro conductor, que lleva tres años en la capital, declaró a CNN que ha presenciado arrestos que considera injustos. “No todos hacen cosas malas; las personas merecen respeto como seres humanos”, afirmó.
Añadió que muchos conductores han dejado de trabajar debido a la situación actual.
“He visto menos repartidores en las calles porque la gente tiene miedo de ser deportada. Si alguien hace algo mal, está bien, que se aplique la ley. Pero quienes trabajan duro todos los días merecen la oportunidad de seguir haciéndolo”, dijo.
Otra repartidora, que pidió permanecer en el anonimato, tenía una simple súplica: “Déjennos trabajar”.
“Hay mucho miedo”, continuó. Hace dos años, huyó de Venezuela con su hija pequeña y su hermana en medio de la agitación política y social del país. “Es un desastre”, dijo sobre su país natal.
Empezó a trabajar como repartidora hace seis meses, atraída por el horario flexible que le permitía ganar un ingreso mientras cuidaba a su hija.
Su hermana, también repartidora, comparte el mismo temor. Si algo les sucediera a cualquiera de ellas, le preocupa que su hija se quede sola, sin una familia en Estados Unidos a la que recurrir.
“Estoy triste, asustada, deprimida. Ya no voy a la ciudad de Washington. Ninguna de las repartidoras lo hace; todas tenemos niños pequeños”, dijo. “Mis ventas han bajado y sigo manteniendo a mis padres y a mi abuela en Venezuela. Mi abuela está muy enferma y yo ayudo a cuidarlos a todos”.
Crecen los temores y caen las ventas
Algunos de los repartidores en motocicleta son migrantes venezolanos que llegaron a Washington en 2022, transportados en autobús desde Texas. Buscaron trabajo y descubrieron que el reparto de comida a domicilio para las aplicaciones no solo era un trabajo estable y muy solicitado, sino que también fácil de conseguir.
Las aplicaciones de reparto como Uber Eats, DoorDash y Grubhub tienen distintos requisitos para sus repartidores. Algunas exigen el número de la Seguridad Social y la licencia de conducir, mientras que otras solo piden una identificación oficial, una brecha que ha hecho que ciertas plataformas sean más accesibles para los trabajadores inmigrantes.
Un video grabado por un reportero de The Washington Post sobre el reciente arresto de un conductor de ciclomotor se viralizó en redes sociales. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el conductor había llegado a Estados Unidos ilegalmente desde Venezuela y tenía una orden de deportación emitida por un juez de inmigración.
Leavitt ha defendido la federalización de la ciudad de Washington al afirmar que el gobierno está comprometido a que “vuelva a ser segura y hermosa”.
Sin embargo, defensores de los derechos de los migrantes afirman que el cambio ha alimentado un clima de ansiedad entre los repartidores de comida. “Un gran temor es que los detengan y asuman que son indocumentados, lo sean o no, y luego los arresten”, declaró Catherine Rubio, del Centro de Recursos Centroamericanos. “Existe el temor de que, por ser conductores de ciclomotores, sean blancos de persecución”.
Al sentirse inseguros en la ciudad, algunos repartidores se han mudado a Maryland o a Virginia, mientras que otros han abandonado el trabajo por completo y ahora tienen dificultades para pagar el alquiler y las facturas, según Amy Fisher, organizadora de Ayuda Mutua de Solidaridad Migrante.
Dinesh Tandon, propietario del restaurante indio Indigo junto con su esposa, afirmó que las ventas a domicilio han caído aproximadamente un 30 % en las últimas semanas. “Antes, los pedidos se recogían al instante, sin demoras. Ahora esperamos a los repartidores; a veces ni siquiera aparecen”, declaró a CNN. En Mount Pleasant, otro restaurante reportó una caída del 60 % en sus ganancias debido a la escasez de repartidores.
En la cercana Columbia Heights, negocios de propietarios latinos describen escasez de personal en las cocinas tras el arresto de trabajadores, mientras que los clientes habituales ahora evitan los corredores comerciales del barrio. Un empleado de un supermercado comentó que sus horas se redujeron a solo dos o tres días a la semana y que varios compañeros de trabajo ya habían sido arrestados.
Héctor, dueño de un negocio en Mount Pleasant, quien se negó a dar su apellido, pero se hace llamar “El Dominicano”, dijo: “Como pueden ver, mis ventas han bajado”, señalando su cafetería casi vacía.
“Acabábamos de abrir, pero desde que ICE empezó a aparecer en el barrio, la gente tiene miedo, no solo los latinos, sino también los estadounidenses”, dijo.
Al preguntarle si sentía personalmente el impacto, un conductor venezolano habló de su fe. “Creo que Dios es más fuerte que todo. Él da y quita poder. Si me pasa algo malo, es porque Él lo permitió. No tengo miedo de lo que pueda pasar; simplemente pongo mi esperanza en Él”.
ICE llega a escuela en plena graduación; maestra interrumpe la ceremonia y alerta a los asistentes sobre redadas: "Queremos que estén a salvo"
milenio.com
Una maestra en Huntington Park, California, interrumpió una ceremonia de graduación escolar para alertar a padres de familia y alumnos sobre una redada migratoria del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que ocurría cerca del plantel.
El momento fue captado en video y se volvió viral en TikTok a través de la cuenta @jenn_fer10.
Durante el evento, la docente tomó el micrófono y, con voz firme, informó a las familias que agentes migratorios estaban en las inmediaciones. También indicó que, en caso de sentirse inseguros, podían utilizar una salida trasera habilitada por la escuela.
“No tienen por qué sentirse incómodos. Hay una salida por atrás si lo necesitan. ICE está cerca,” se escucha decir a la maestra en el video.
El gesto fue aplaudido por cientos de usuarios en redes sociales, quienes resaltaron la empatía y el valor de la educadora al priorizar la seguridad de su comunidad, en su mayoría latina e inmigrante. Muchos internautas también expresaron su preocupación por la creciente presencia de operativos migratorios en zonas escolares o residenciales.
“Tienen que tener seguridad porque sí están en nuestra área. Queremos asegurarnos de que ustedes estén a salvo. La escuela de Huntington Park va a abrir por atrás, por si quieren salir”, se escucha decir a la maestra.
La grabación ya acumula cientos de miles de reproducciones y ha abierto un debate sobre los derechos de las familias migrantes, la protección de menores en contextos escolares y el papel de los educadores como defensores de su comunidad.
Hasta el momento, ICE no ha emitido un comunicado sobre la supuesta redada, pero medios locales reportaron presencia de vehículos oficiales en las inmediaciones del evento escolar.
Trump ordena a agentes de ICE lograr más deportaciones, va por Los Ángeles, Chicago y Nueva York
El Heraldo de México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump lanzó una orden para los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para que continúen con las detenciones y redadas en Estados Unidos con el objetivo de " lograr la deportación masiva más grande de la historia".
A través de un mensaje que publicó en su red social Truth Social, explicó que intensificarán los esfuerzos para sacar a personas que cuentan con estatus migratorio irregular, principalmente en estados como Los Ángeles, Chicago y Nueva York, ciudades santuario que de acuerdo con su mensaje son protegidas por demócratas.
A las entidades mencionadas las denomina como el "núcleo del poder demócrata" y considera que los migrantes que residen allí amplían la base electoral del grupo opositor por lo que son usados para "hacer trampa en elecciones.
Así fue el desfile militar de Donald Trump en FOTOS en medio de protestas por las redadas en Los Ángeles
"Cada día los valientes hombres y mujeres de ICE son objeto de violencia, acoso e incluso amenazas por parte de políticos demócratas radicales, pero nada nos impedirá llevar a cabo nuestra misión y cumplir con nuestro mandato ante el pueblo estadounidense", exclamó el habitante de la Casa Blanca.
"Por la presente se ordena a los oficiales de ICE, mediante el aviso de esta VERDAD, que hagan todo lo que esté a su alcance para lograr el importante objetivo de implementar el programa de deportación masiva más grande de la historia", finalizó el mandatario.
Donald Trump ordena frenar redadas de ICE en hoteles, restaurantes y granjas por estas razones según The New York Times
sdpnoticias.com
Las redadas de ICE en hoteles, restaurantes y granjas se detendrán; estas son las razones detrás de la presunta orden de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenará frenar las redadas de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) en hoteles, restaurantes y granjas; estas serían las razones según The New York Times.
La decisión de Donald Trump se daría después de una semana de protestas violentas en varias partes de Estados Unidos, que comenzaron en Los Ángeles pero se dispersaron a varias ciudades icónicas del país.
Si bien son varios los funcionarios que han llamado a unas protestas pacíficas, como la presidenta de México a los connacionales, Donald Trump envió a la Guardia Nacional y Marines a Los Ángeles, lo que definieron como una escalada en el conflico.
Donald Trump habría ordenado frenar redadas de ICE en hoteles, restaurantes y granjas, y estas serían las razones
De acuerdo con The New York Times, las redadas de ICE estarían perjudicando hoteles, granjas y restaurantes, por lo que Donald Trump habría ordenado detener las redadas de ICE en dichos lugares.
Dicha información habría sido mencionada para The New York Times por tres funcionarios de Estados Unidos que son cercanos a los operativos de redadas de ICE implementadas por el gobierno de Donald Trump.
Añade que el funcionario de ICE, Tatum King envió el giro de la política migratoria a los líderes regionales del servicio para agregar que se llevarán a cabo investigaciones contra criminales, pero ya no en hoteles, restaurantes y hoteles.
Donald Trump ya había adelantado que podría haber cambios en su política migratoria que ha sido definida como agresiva por los dueños de hoteles, restaurantes y granjas, contra sus trabajadores con años de experiencia.
Por lo que Donald Trump advirtió que continuaría con las redadas de ICE será para expulsar criminales pero ya no en hoteles, granjas y restaurantes, debido a las pérdidas de trabajadores que afectan a dichos negocios.
Redadas de ICE en Estados Unidos: Arrestos llegaron a campos agrícolas y no son sólo criminales
El mensaje de Donald Trump en donde adelantó que habría un cambio en su política migratoria se dio un día después de que las redadas de ICE llegaran a los campos agrícolas de California, en donde comenzaron las protestas.
El caso que se viralizó fue la persecución en una redada de ICE en un campo de cultivo de Oxnard, California, contra un presunto migrante indocumentado.
Esto causó mayor indignación entre la ciudadanía debido a que Donald Trump ha afirmado que las redadas de ICE son contra criminales y personas con antecedentes penales, no trabajadores de un campo de cultivo de California.
El alcalde de Oxnard, Luis McArthur declaró que los operativos de Donald Trump y las redadas de ICE son “injustificadas y perjudiciales”, ya que los afectados no son criminales sino migrantes trabajadores.
Manifestante con bandera mexicana se vuelve viral; divide opiniones en México por protesta contra ICE
El Universal Online
Una fotografía tomada durante las protestas contra ICE en Los Ángeles muestra a un hombre encapuchado ondeando una bandera mexicana arriba de un auto; el gesto ha sido celebrado por algunos como símbolo de resistencia, mientras que otros lo consideran provocador y contraproducente.
La imagen que encendió el debate en redes sociales
En medio de las recientes manifestaciones en Los Ángeles contra las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), una imagen se convirtió en el centro de atención: un manifestante enmascarado, montado arriba de un auto, ondeando una bandera de México.
La escena, captada por periodistas, rápidamente se viralizó en redes sociales, generando un intenso debate tanto en Estados Unidos como en México.
Para algunos, se trató de un acto de orgullo identitario y resistencia. Para otros, una provocación innecesaria que alimenta discursos conservadores en contra de la comunidad migrante.
Esta dualidad de reacciones ha dejado en evidencia las tensiones que persisten en torno a la migración, la identidad cultural y el activismo social.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) incluso compartió la imagen como ejemplo de la supuesta presencia de “extranjeros ilegales criminales” en California, usándola como argumento en su narrativa sobre seguridad nacional.
Opiniones encontradas: entre el símbolo y la controversia
La imagen no tardó en provocar reacciones en figuras públicas mexicanas. El periodista Pascal Beltrán del Río criticó la utilización del símbolo por parte de autoridades estadounidenses para criminalizar a los migrantes. Por su parte, el comediante Chumel Torres ironizó en su cuenta de X: “Sip, justo este tipo de cosas necesitamos para llevar la fiesta en paz con los gringos. Bien ahí”, junto a un video del incidente.
El periodista Leon Krauze ofreció una visión más contextualizada. Destacó que, aunque la vandalización es reprobable, portar una bandera mexicana en Los Ángeles —una ciudad con fuerte identidad hispana— no debe verse como un acto de confrontación. “Es comprensible si uno conoce Los Ángeles... Es la segunda ciudad con más mexicanos en el mundo”, puntualizó, recordando que la comunidad hispana busca pertenecer sin perder su identidad.
Otros usuarios en redes, como el influencer político conocido como Vampipe, reaccionaron con sarcasmo, sugiriendo que el manifestante parecía más un actor contratado para reforzar narrativas conservadoras: “O es un modelo contratado para reafirmar convenientemente las políticas de Trump o es el mexicano más tonto del mundo”, escribió.
Dudas, teorías y el papel del periodismo
La viralidad de la imagen también dio paso a teorías más complejas. El periodista Ariel Moutsatsos, especializado en temas internacionales, compartió un hilo en X donde cuestionaba la autenticidad del protagonista de la imagen. Moutsatsos notó detalles como el color de piel visible en partes del rostro, el cabello y la complexión física, insinuando que podría no tratarse de un mexicano.
Además, el comunicador mostró un video donde un encapuchado con bandera mexicana también llevaba una cinta con símbolos de Hamas, lo que sugiere la posible infiltración de actores ajenos a las protestas originales. “La labor del periodista no es solo reportar disturbios, sino investigar si hay grupos externos provocando violencia y a quién beneficia todo esto”, concluyó Moutsatsos.
Sus palabras subrayan la importancia de un análisis responsable y completo en tiempos donde las imágenes virales pueden distorsionar la percepción pública y alimentar agendas políticas.
ICE detiene influencer “La Hija de Dios” en Florida; presumía lujos y fajos de billetes en TikTok
EL IMPARCIAL
Evelin Merlo Velásquez, mejor conocida en redes sociales como “La Hija de Dios”, fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) el pasado 3 de junio en Tampa, Florida, junto a su pareja, Yonathan Rojas Vargas, alias “El Gocho”.
Ambos permanecen bajo custodia en la cárcel del condado de Pinellas, sin que hasta el momento se les hayan imputado cargos formales ni iniciado un proceso de deportación.
La noticia fue confirmada por Univision que detallaron que los dos fueron arrestados por agentes de ICE. Aunque no se han dado a conocer los motivos oficiales de la detención, fuentes venezolanas sugieren que podría estar relacionada con irregularidades migratorias.
Lujo, espiritualidad y polémica en redes sociales
A sus 34 años, Merlo ha ganado notoriedad en TikTok e Instagram gracias a videos de su familia, opinando de temas, bailes y ‘trends’, incluyendo videos en los que muestra fajos de billetes y viajes de lujo.
Se autodenomina “La Hija de Dios” y asegura que todo lo que posee proviene de sus ingresos como creadora de contenido. Sus últimos videos en la plataforma fueron publicados el 3 de junio, el mismo día que se reporta fue detenida la pareja.
Un historial de controversias
En cuanto a sus ingresos, varios medios han señalado que no cuenta con registros públicos de actividades empresariales o comerciales en Estados Unidos, lo que ha generado especulaciones sobre el origen de sus recursos.
También, en 2024, surgieron rumores no confirmados en Venezuela sobre una supuesta detención por “terrorismo” tras un altercado verbal con una líder comunitaria afín al chavismo.
No obstante, no existen registros oficiales ni reportes de medios confiables que respalden esa versión, lo que apunta a que pudo tratarse de una acusación sin fundamento difundida en redes sociales.
Bajo custodia sin acusaciones oficiales
Hasta ahora, ni ICE ni las autoridades locales han brindado detalles sobre los motivos de su detención, ni han confirmado si enfrentan cargos penales o un proceso de deportación. De acuerdo con la legislación estadounidense, el ICE puede arrestar a personas por violaciones migratorias, incluso si no tienen antecedentes judiciales.
Las personas pueden quedar bajo custodia durante meses o años esperando una audiencia, debido al colapso del sistema migratorio, según fuentes legales. En marzo de 2025, más de 3.7 millones de casos estaban pendientes en tribunales de inmigración.
Tampoco se ha confirmado si Evelin Merlo o su pareja han solicitado representación legal o algún tipo de protección migratoria, como el asilo.

