Viernes, 03 Octubre 2025 14:33

"Hazte un favor, vete a casa": ICE desplegará a sus agentes durante el Super Bowl de Bad Bunny

Escrito por Redacción

msn

En febrero de 2026, el cantante puertorriqueño Bad Bunny protagonizará el halftime show del Super Bowl LX, que se llevará a cabo en el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara, California, dentro del área de la Bahía de San Francisco. Benito Antonio Martínez Ocasio será el primer artista latino en encabezar el show del medio tiempo de una final de la NFL.

"A donde voy siempre represento y siempre pongo a mi país y mi música. Todavía estoy definiendo lo que voy a hacer en este show, pero va a estar bueno”, comentó Bad Bunny en una entrevista en Halftime Headliner Special. Ante esto, el gobierno de Estados Unidos advirtió que desplegará a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en el espectáculo del Super Bowl del reguetonero.

Bad Bunny y la política migratoria de Estados Unidos

En entrevista en el programa radiofónico “The Benny Show”, Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, comentó, “no hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente, ni el Super Bowl ni ningún otro lugar. Sin importar que se trate de un concierto de Bad Bunny, vamos a aplicar la ley en todas partes. Vamos a garantizar la seguridad de los estadounidenses. Es una directiva del presidente. Si estás en este país sin documentos, hazte un favor: vete a casa".

La elección de Bad Bunny para el show del medio tiempo del Super Bowl ha sido vista por algunos como una provocación, especialmente por aquellos que apoyan las políticas migratorias estrictas del presidente Donald Trump. Corey Lewandowski expresó su desagrado por la elección del artista, afirmando que es "una vergüenza" que alguien que “parece odiar tanto a Estados Unidos”, sea el encargado de representar al país en un evento tan importante.

El movimiento Make America Great Again (MAGA, grupo de seguidores de Donald TRUMP)) también ha manifestado su descontento. Sebastian Gorka, director sénior de Trump para la lucha contra el terrorismo, cuestionó la decisión de la NFL en redes sociales, preguntando si la liga es "incapaz de leer la situación".


La elección del “conejo malo” para liderar el descanso del Super Bowl ha dividido a la opinión pública, tras afirmar que evitó pasar por Estados Unidos con su gira mundial, ante el temor de que ICE hiciera redadas en los lugares de sus conciertos.

"Hubo muchas razones por las que no me presenté en Estados Unidos, y ninguna de ellas fue por odio, he actuado allí muchas veces. Pero estaba el tema de que ICE podía estar afuera de mi concierto. Ese es un tema del que hablamos y que nos preocupaba mucho”, comentó Bad Bunny en entrevista a la revista i-D.

Redadas y deportaciones: el rostro de la crisis migratoria en EE.UU.

En Estados Unidos, la crisis migratoria ha crecido en los últimos años debido al constante flujo de personas provenientes principalmente de América Latina, que buscan huir de la violencia, la pobreza o la falta de oportunidades en sus países. Esta situación ha saturado albergues, puesto en tensión a las autoridades fronterizas y abierto un fuerte debate político sobre cómo manejar el fenómeno. En este contexto, el gobierno de Donald Trump adoptó medidas más estrictas, lo que derivó en la salida de casi dos millones de migrantes en menos de nueve meses, ya sea mediante deportaciones o de manera voluntaria.

Un papel clave en estas acciones lo ha tenido la Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, que implementa redadas en lugares de trabajo, vecindarios y comunidades enteras para localizar a indocumentados. Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, ICE deportó a 400,000 personas en ese periodo, mientras que 1.6 millones decidieron irse por miedo a ser detenidos. Estas operaciones han provocado temor entre las familias migrantes y generado críticas de organizaciones de derechos humanos, que señalan que las redadas no solo separan hogares, sino que también profundizan la crisis humanitaria.

Visto 2980 veces
Encabeza Chayo Orozco lista de diputados con impunidad
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2025
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.