Mostrando artículos por etiqueta: Trump
Trump asegura que Israel acordó 'línea de retirada' en Gaza
El mandatario de EU acompañó su mensaje con un mapa del asediado enclave palestino, que muestra los límites hacia donde habría acordado replegarse inicialmente el Ejército israelí.
Trump sonó “agotado, incoherente y estúpido” en su discurso ante la cúpula militar, asegura un general jubilado
Independent en Español
Donald Trump sonó “incoherente, agotado y [...] a veces estúpido” en su reciente discurso ante líderes militares, opinó un general retirado.
El general retirado Barry McCaffrey calificó la presentación del presidente el martes en Quantico, en Virginia, como “uno de los acontecimientos más extraños e inquietantes” que ha vivido.
La observación se suma a un contexto en el que otros líderes, incluido el gobernador de Illinois, JB Pritzker, han cuestionado la capacidad de Trump para liderar con eficacia. “Hay algo genuinamente erróneo en este hombre y debería invocarse la 25ª Enmienda”, expresó Pritzker el miércoles.
En una intervención en el programa Morning Joe de MSNBC, McCaffrey compartió una opinión similar a la del gobernador.
“Llevo mucho tiempo haciendo esto. Aquella presentación en Quantico del presidente y el secretario de Defensa fue uno de los acontecimientos más extraños e inquietantes que he vivido”, afirmó.
También señaló que el presidente sonaba “incoherente, agotado, rabiosamente partidista, a veces estúpido, divagante, no podía hilar pensamientos”.
Además de la manera en que el presidente habló, los espectadores también se quedaron atónitos por el contenido del discurso de Trump y Pete Hegseth, en el que el secretario de Defensa dijo a los altos mandos que perdieran peso, se afeitaran el vello facial y se prepararan para un posible despliegue contra el público estadounidense.
Trump también anunció planes para utilizar ciudades “peligrosas” como “campos de entrenamiento” para esfuerzos militares, ya que alega que el país está sufriendo una “guerra desde dentro”.
“Nos invaden desde dentro. No es diferente de un enemigo extranjero, pero es más difícil en muchos sentidos porque no llevan uniforme”, formuló Trump a los miembros del servicio, informó The Associated Press.
“Es para proteger nuestra república”, aseguró. “No seremos políticamente correctos cuando se trate de defender la libertad estadounidense”.
El propósito de la reunión sorpresa no se compartió de antemano, lo que llevó a predicciones que iban desde que Trump exigiría un juramento de lealtad de los generales hasta que Hegseth despediría en público a generales “progres”.
“¿Hicimos que todos los generales del mundo viajaran para esto?”, dijo en una publicación en X el senador demócrata Reuben Gallego, veterano de la guerra de Irak. “Esta reunión pudo haber sido un correo electrónico”.
Otros fueron más críticos con la reunión, y el senador Jack Reed, principal demócrata del Comité de Servicios Armados del Senado, calificó la presentación de “costosa y peligrosa negligencia de liderazgo”.
“Aún más preocupante fue el ultimátum del Sr. Hegseth a los oficiales superiores de Estados Unidos: conformarse a su visión política del mundo o hacerse a un lado”, manifestó Reed el martes en una declaración, compartida con The Hill.
Y advirtió: “Esa exigencia es profundamente peligrosa. Señala que la lealtad partidista importa más que la capacidad, el juicio o el servicio a la Constitución, socavando así el principio de un ejército profesional y no partidista”.
Traducción de Michelle Padilla
Sheinbaum a Trump tras video racista
Excelsior
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no entrará en controversia con su homólogo de Estados Unidos, luego de que Donald Trump compartiera un video hecho con inteligencia artificial para burlarse de demócratas poniéndoles un sombrero “mexicano” y bigote.
Sin embargo, la mandataria destacó que los migrantes mexicanos han levantado la economía de Estados Unidos y que ese país no sería lo que es sin la fuerza de los connacionales.
“Son tan trabajadores las y los mexicanos (…) que no solamente han levantado la economía de México, sino la de Estados Unidos, Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por los trabajadores mexicanos que están allá”, dijo durante su conferencia mañanera de este martes 30 de septiembre.
Reiteró que no se posicionaría específicamente sobre el video publicado ayer por el presidente Trump, aunque resaltó que a “los mexicanos se les respeta”.
En particular sobre lo que se publicó ayer, mejor no planteamos en particular sobre ese tema, pero a los mexicanos se nos respeta, somos un pueblo trabajador y con grandeza cultual que pocos pueblos en el mundo tienen”, puntualizó.
Trump se burla de demócratas con video racista
Donald Trump publicó un video ayer para burlarse del líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, en el que aparece con un bigote y un sombrero mexicano.
El clip altera una rueda de prensa ofrecida el lunes en la Casa Blanca por Jeffries y el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, tras una reunión con Trump que concluyó sin acuerdo ante un posible cierre del gobierno de Estados Unidos.
“Aléjese de Hitler, aún es tiempo”: Petro le responde a Trump por la cancelación de su visa
unotv
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió en su cuenta de X después de que el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.), revocara su visa por declaraciones durante una manifestación propalestina en Nueva York.
Petro publicó un mensaje extenso en el que criticó la política internacional sobre Gaza, pidió evitar ataques a civiles y lanzó la advertencia: “Aléjese de Hitler, aún es tiempo” dirigida a Donald Trump.
En su publicación, Petro calificó como genocidio episodios históricos en Colombia y vinculó a estructuras mafiosas con el Estado en el pasado. Reiteró su rechazo a la violencia en Gaza, dijo que no se deben “matar bebés” y afirmó que la humanidad debe responder ante crímenes contra civiles. También narró episodios personales y dijo que no necesita la visa de EE.UU., porque volverá solo si es invitado por su pueblo.
“No mate usted la libertad, mis ancestros vivieron hace 30.000 años en América y construyeron lenguas, y arte y civilización. Sus ancestros apenas llegaron hace un siglo, pero eso no importa, usted es bienvenido en América, tierra de la libertad y en el país de Bolívar: la Gran Colombia, no se prohibirá que cualquier ciudadano de los EE. UU. entré porque somos libres. Pero no entrará ningún criminal de guerra ni mucho menos un criminal contra la humanidad”
Gustavo Petro, presidente de Colombia
La protesta en Nueva York
El Departamento de Estado informó que revocó la visa de Petro por “actos temerarios e incendiarios” durante la manifestación en las inmediaciones de la Asamblea General de la ONU.
Videos difundidos muestran a Petro participando en la marcha y convocando a soldados a desobedecer órdenes que impliquen atacar a civiles. Medios colombianos reportaron que Petro abordó un vuelo rumbo a Bogotá tras los hechos.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado comunicaron la medida de revocar la visa por considerar que Petro incitó a la violencia. Por su parte, Petro defendió su postura y dijo que sus declaraciones están amparadas por su derecho a opinar y por su condición como jefe de Estado.
Las relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos podrían enfrentar nuevas tensiones en los próximos días, en especial sobre el manejo político del conflicto en Gaza.
Juzgado de EE.UU. imputa al exdirector del FBI que investigó a Trump por vínculos con Rusia
aristeguinoticias
El Departamento de Justicia presentó el caso apenas días atrás, después de que Trump instara a la fiscal Bondi, a actuar contra oponentes políticos.
Un gran jurado federal imputó este jueves a James B. Comey, exdirector del Buró Federal de Investigaciones (FBI), quien investigó al presidente Donald Trump por los posibles vínculos de Rusia con su campaña de 2016.
Aunque los cargos aún no han sido revelados públicamente, fuentes del Departamento de Justicia indicaron a medios estadounidenses que el gran jurado acusó a Comey de un delito de declaración falsa y un delito de obstrucción.
El Departamento de Justicia presentó el caso apenas días atrás, después de que Trump instara a la fiscal general, Pam Bondi, a actuar contra oponentes políticos.
La administración considera que la conducta de Comey en redes sociales y en declaraciones públicas podría constituir un abuso de su cargo, mientras que partidarios del exdirector califican la acusación como motivada políticamente.
El investigador reaccionó diciendo: “Estoy destrozado por el Departamento de Justicia, pero tengo una gran confianza en el sistema judicial federal”, en una publicación en su cuenta de Instagram.
“Soy inocente, así que celebremos un juicio y mantengamos la fe”, agregó en el vídeo.
Comey se convierte así en el primer exalto funcionario procesado en relación con la investigación sobre la interferencia rusa en los comicios estadounidenses. En el pasado, Trump ha calificado la pesquisa en su contra de “cacería de brujas“.
La investigación de Comey buscaba determinar si miembros de la campaña de Trump habían coordinado con Rusia y supervisó la recopilación de pruebas y testimonios del Congreso, lo que generó controversias que llevaron a su despido en 2017.
“Solo si es necesario”: Trump advierte a embarazadas sobre Tylenol
sdpnoticias
El presidente de Estados Unidos pidió no suministrar Tylenol a menores de edad así como vacunarse contra sarampión, paperas, rubéola, varicela y hepatitis
Donald Trump lanzó un mensaje de advertencia para que personas embarazadas usen Tylenol si es “absolutamente necesario”.
Mujeres embarazadas: No usen Tylenol a menos de que sea absolutamente necesario. No le den Tylenol a sus hijos pequeños bajo ninguna razón. Dividan la Vacuna MMR en tres inyecciones completamente separadas (¡no mezcladas!). Use la vacuna contra la (varicela) por separado. Use la vacuna contra la Hepatitis B a los 12 años o más. Y, importante: ¡vacúnense en 5 consultas médicas separadas!
Donald Trump
El presidente de Estados Unidos compartió un mensaje en Truth Social en el que también pidió no suministrar Tylenol a menores de edad bajo ninguna razón, esto tras el informe de su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.
La campaña contra el uso indiscriminado de Tylenol en personas embarazadas inició luego de que la Administración de Alimentos Medicamentos de Estado Unidos dijera que había un posible vínculo entre el acetaminofen y el autismo.
Cabe recordar que el Tylenol o acetaminofen es paracetamol que también se encuentra bajo el nombre de otras marcas como Tempra, Panadol o FeverAll.
Donald Trump recomienda no mezclar vacunas por ninguna razón
De la misma manera, el presidente Donald Trump pidió no mezclar la vacuna MMR, conocida como Triple Viral en México, que combate Sarampión, Paperas y Rubeola.
De la misma manera dijo que se apliquen la vacuna contra la varicela, conocida en Estados Unidos como Chickenpox, sin mezclarla con otras.
Otra vacuna más, la de Hepatitis B, que se aplique a los 12 años o más.
Es decir, que estas cinco vacunas se apliquen en cinco consultas médicas separadas y de ninguna manera se mezclen:
Sarampión
Paperas
Rubeola
Varicela
Hepatitis B
Expertos no respaldan recomendaciones de Donald Trump contra Tylenol
Cabe recordar que el Tylenol ha sido usado ampliamente durante el embarazo en Estados Unidos ante los riesgos del ibuprofeno (Advil).
Expertos como la doctora e investigadora universitaria Jennifer Braverman dijo que no hay evidencia solida de las afirmaciones de Donald Trump y su gobierno, por lo que no respalda sus recomendaciones.
Trump apoya reelección de su 'buen amigo' Milei en Argentina
aristeguinoticias
El presidente estadounidense señaló que su homólogo argentino necesita un segundo mandato para completar el "buen trabajo" que ha realizado, tras "heredar un desastre total"; lo consideró un "líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha brindado este martes su “completo y total” apoyo a la reelección de su homólogo argentino, Javier Milei, a quien ha descrito como un “muy buen amigo” tras un encuentro bilateral en los márgenes de la Asamblea General en Nueva York.
Para Trump, Milei es un presidente “muy respetado” que “ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso” para el “gran pueblo” de Argentina.
“Heredó un desastre total” que, según ha explicado Trump en Truth Social, fue “causado” en última instancia por el anterior mandatario norteamericano, Joe Biden.
Aun así, “ha recuperado la estabilidad en la economía argentina”, ha esgrimido el actual inquilino de la Casa Blanca, que espera que ambos países puedan seguir trabajando “estrechamente” durante los próximos años para seguir avanzando en “sus increíbles sendas de éxito”.
Por su parte, Milei ha agradecido en su perfil de X la “gran amistad” de Trump y el “gesto extraordinario” que supone su apoyo explícito.
Ayuda económica
En declaraciones a la prensa durante el encuentro, el mandatario estadounidense ha apuntado que Milei “necesita” un segundo mandato para “completar el trabajo” y ha afirmado que está dispuesto a “ayudar”, sin aclarar exactamente la forma y el fondo de dicha asistencia.
“No creo que necesiten un rescate”, ha zanjado a preguntas de los periodistas, un día después de que el secretario de Tesoro de, Scott Bessent, presente también en el encuentro, adelantase que su Departamento “está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”.
Bessent aseguró que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, entre las que se encuentran líneas de ‘swap’, compras directas de divisas o compras de deuda gubernamental en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.
Maduro se ofrece a dialogar directamente con Grenell, enviado de Trump
Reuters
WASHINGTON/BOGOTA, 20 sep (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció entablar conversaciones directas con la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, días después del primer ataque estadounidense a un barco del país sudamericano que, según Trump, transportaba narcotraficantes.
En una carta a Trump que fue vista por Reuters, Maduro rechazó las afirmaciones de Estados Unidos de que Venezuela jugó un papel grande en el tráfico de drogas, señalando que sólo el 5% de las drogas producidas en Colombia se envían a través de Venezuela -de las cuales dijo que el 70% fueron neutralizadas y destruidas por autoridades venezolanas.
"Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han mancillado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica", escribió Maduro en la carta. "Estos y otros temas estarán siempre abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial (Richard Grenell) para superar el ruido mediático y las fake news", señala la carta.
Destacó que Grenell había ayudado a resolver rápidamente las acusaciones anteriores de que Venezuela se negaba a aceptar de vuelta a los migrantes y agregó: "Hasta la fecha, este canal ha funcionado a la perfección".
Los vuelos de deportación dos veces por semana que trasladan a migrantes ilegales a Venezuela desde Estados Unidos han continuado sin interrupción a pesar de los ataques estadounidenses, dijeron a Reuters fuentes familiarizadas con el asunto.
La carta de Maduro fue fechada el 6 de septiembre, cuatro días después de un ataque estadounidense contra un barco que la administración Trump ha afirmado, sin evidencia, que transportaba narcotraficantes. El ataque provocó la muerte de 11 personas que, según Trump, eran miembros de la banda Tren de Aragua y se dedicaban al tráfico de drogas.
La Casa Blanca no hizo comentarios de manera inmediata.
Trump redobló su campaña de presión el sábado, advirtiendo en una publicación en su plataforma Truth Social que Venezuela debe aceptar el regreso de todos los prisioneros que, según dijo, Venezuela había forzado a entrar en Estados Unidos, o de lo contrario pagar un precio "incalculable".
Trump anunció el viernes al menos el tercer ataque contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes procedentes de Venezuela, en medio de un gran despliegue militar estadounidense en el sur de El Caribe que incluye siete buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y cazas furtivos F-35.
El ataque provocó la muerte de "3 narcoterroristas varones a bordo del buque", dijo Trump, sin aportar pruebas.
El Gobierno venezolano, que dice haber desplegado decenas de miles de soldados para luchar contra el narcotráfico y defender el país, ha dicho que ninguna de las personas muertas en el primer ataque pertenecía al Tren de Aragua. También niega las acusaciones de vínculos entre autoridades venezolanas de alto nivel y bandas de narcotraficantes.
Maduro ha alegado en repetidas ocasiones que Estados Unidos espera expulsarle del poder. Trump negó esta semana estar interesado en un cambio de régimen, pero Washington duplicó el mes pasado su recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro a 50 millones de dólares, acusándolo de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales.
Maduro reiteró su negativa en su carta a Trump.
"Esta es la instancia más atroz de desinformación contra nuestra nación, destinada a justificar una escalada hacia un conflicto armado que infligiría daños catastróficos en todo el continente", escribió en su carta a Trump.
La administración de Trump parece dividida sobre Venezuela, con el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, encabezando la campaña de presión contra Maduro, mientras que Grenell, quien se desempeñó como director interino de inteligencia nacional durante el primer mandato de Trump, y otros impulsan la diplomacia.
En su carta, Maduro dijo que se había comunicado y continuaría comunicándose con Grenell, quien ayudó a organizar los vuelos de deportación, algunos directamente a Caracas y otros a través de Honduras.
El funcionario de la administración dijo que más de 8,000 venezolanos han sido expulsados de Estados Unidos en vuelos hasta la fecha. Reuters no pudo verificar las cifras.
Grenell también trabajó con el régimen de Maduro para asegurar la liberación de siete ciudadanos estadounidenses, incluido un veterano de la Fuerza Aérea Joe St. Clair liberado en mayo cuya familia dijo que había estado detenido injustamente en Venezuela desde noviembre de 2024.
Grenell no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.
"Maduro está claramente haciendo acercamientos", dijo Geoff Ramsey, miembro senior del centro de estudios Atlantic Council. "La pregunta para la Casa Blanca es, ¿cómo consiguen una victoria aquí? Maduro no va a querer entregar su cabeza en bandeja de plata a la oposición venezolana o a los estadounidenses", añadió.
Ramsey dijo que el propósito de Estados Unidos era alentar a la oposición a derrocar a Maduro, pero que esa estrategia se había intentado sin éxito durante décadas.
Henry Ziemer, investigador asociado del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, señaló que Trump tenía una clara aversión a los problemas, pero era probable que se produjeran más ataques selectivos.
"No creo que Trump quiera una guerra y Maduro ciertamente no quiere una guerra", dijo Ziemer. "Pero cuantos más activos pones en la región (...) más oportunidades hay para un error de cálculo. El riesgo es que terminemos en una posición en la que tanto Maduro como Trump sientan que no pueden retroceder", consideró.
Circula proyecto de ley que autorizaría a Trump a matar a personas que considere "narcoterroristas", reporta NYT
El Universal Online
Un proyecto de ley que circula en la Casa Blanca y en el Capitolio autorizaría al mandatario estadounidense, Donald Trump, a matar a personas que sean considerados narcoterroristas, reporta el medio The New York Times.
Según el medio, no había claridad sobre el autor del borrrador, pero la Casa Blanca lo ha distribuido por el Poder Ejecutivo. La propuesta menciona que se autorizaría legalmente al presidente a matar a personas que considere narcoterroristas y a atacar a países que, según el mandatario, los ayudaron; eso ha hecho sonar las alarmas en algunos sectores del poder ejecutivo y en el Capitolio, reportan fuentes que cita el Times.
Según el reporte del Times, no se define qué constituye una consulta suficiente con el Congreso ni qué se considera tácticas terroristas. No obstante, según el medio, el informe parece inspirarse en la amplia autorización que el Congreso otorgó al presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Al igual que en aquel, no nombra a un enemigo específico —lo que faculta al presidente para decidir a quién atacar— y no se limita a límites geográficos.
El borrador tiene un punto clave: expiraría después de cinco años si el Congreso no actuaba para prorrogarlo
Las fuentes añadieron que el representante Cory Mills, republicano de Florida y veterano de guerra, miembro del Comité de las Fuerzas Armadas, participó en la elaboración del borrador. Mills, un firme aliado de Trump, se negó a comentar sobre la posible legislación o su papel.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, se negó a hacer comentarios, al citar una política contra la discusión de “borradores que pueden o no estar circulando”.
Otro funcionario afirmó que el borrador se originó con un miembro del Congreso que solicitó asistencia técnica para mejorarlo.
El Times recuerda que "el gobierno ha insistido en que Trump tiene autoridad legal, en virtud de su poder constitucional como comandante en jefe, para ordenar a las fuerzas de Operaciones Especiales que, en cambio, ejecuten sumariamente a los sospechosos de narcotráfico como si fueran combatientes en el campo de batalla".
Demandan al Gobierno de Trump por sus acciones contra la Universidad de California
Reuters
WASHINGTON, 16 sep (Reuters) - Sindicatos, facultades y estudiantes del sistema educativo de la Universidad de California demandaron el martes al Gobierno del presidente Donald Trump por la congelación de fondos federales y otras acciones que, según ellos, pretenden reprimir la libertad académica.
La demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California, busca prohibir que el Gobierno utilice amenazas financieras contra el sistema que, según dijo, son perjudiciales e ilegales. También pretende restablecer la financiación ya suspendida.
"(El Gobierno) ha intentado poner en práctica estrategias para amenazar a colegios y universidades", dijo la coalición que presentó la demanda. Añadió que esas amenazas se basaban en el desprecio por el plan de estudios de las instituciones, la actividad expresiva en los campus y las iniciativas en favor de la diversidad, la equidad y la inclusión.
La Universidad de California dijo que no era parte en la demanda, pero que estaba realizando numerosos esfuerzos legales y de defensa para mantener y restablecer su financiación.
Una portavoz de la Casa Blanca desestimó la demanda como un esfuerzo legal de "profesores que buscan victimismo", y dijo que el Gobierno de Trump se oponía a las "tarifas generales irrazonables", al tiempo que abogaba por una gestión responsable de los fondos federales.
El Gobierno ha iniciado investigaciones sobre el manejo de las universidades del presunto antisemitismo durante las protestas estudiantiles contra el asalto de Israel a Gaza, y ha congelado fondos por ese y otros temas, incluidas las iniciativas climáticas y los programas de diversidad, equidad e inclusión.
Los defensores de los derechos civiles dicen que el Gobierno de Trump está tratando de que las universidades estén más alineadas con su agenda política, mientras que los expertos también ven esos intentos como una amenaza a la libertad de expresión y la libertad académica.
La Universidad de California opera uno de los sistemas de educación superior más grandes del país, con diez campus principales y casi 300.000 estudiantes, así como 265.000 profesores y otros miembros del personal.
El Gobierno de Trump había propuesto zanjar su investigación sobre la Universidad de California en Los Ángeles, parte del sistema universitario, mediante un pago de 1.000 millones de dólares por parte de la institución. El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, lo calificó de intento de extorsión.
La Universidad de California en Los Ángeles dijo en agosto que el Gobierno congeló 584 millones de dólares en fondos antes de que un juez ordenara al Gobierno de Trump restaurar parte de ese dinero. El campus en Berkeley de la Universidad de California dijo el viernes que proporcionó información sobre 160 miembros de la facultad y estudiantes al Gobierno como parte de una investigación.
El presidente de la Universidad de California, James Milliken, dijo el lunes que la institución enfrentaba una de las amenazas más graves de su historia debido a las acciones del Gobierno federal, señalando que recibe más de 17.000 millones de dólares cada año en apoyo federal.

