Mostrando artículos por etiqueta: Donald Trump
Donald Trump sí está planeando una incursión militar en México contra el narcotráfico: Rolling Stone
sdpnoticias
De acuerdo con la revista Revista Rolling Stone, el presidente Donald Trump sí planea ejecutar una incursión militar en México
Un informe de la revista Rolling Stone asegura que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sí está planeando llevar a cabo una incursión militar en México contra el narcotráfico.
Pese a que Claudia Sheinbaum se ha mantenido firme en su postura de rechazo ante la posibilidad de una incursión militar en México por parte de Estados Unidos, Donald Trump sí tendría entre manos proceder de esa manera.
Al menos así lo reportó Rolling Stone en una nota en la que se asevera que funcionarios cercanos al tema, confirmaron los planes del presidente para atacar a los grupos del narcotráfico.
Donald Trump sí busca incursión militar en México contra el narcotráfico, afirma Rolling Stone
El 8 de agosto, el diario The New York Times informó que el presidente Donald Trump firmó en secreto una orden ejecutiva para ordenar una incursión militar en México cuyo objetivo son los grupos del narcotráfico.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó la versión al aseverar que eso no ocurrirá, pues existe una relación de cooperación por la que se descarta cualquier riesgo de invasión y vulneración a la soberanía.
Sin embargo, la versión fue retomada por la revista Rolling Stone, pues el medio publicó una nota en la que se insiste en que Donald Trump sí planea una incursión militar en México contra el narcotráfico.
El viernes 15 de agosto, Rolling Stone compartió una nota titulada “El equipo de Donald Trump está elaborando planes para atacar México”, en el que se citan fuentes anónimas que se afirma, son cercanas al proyecto.
El reporte firmado por los periodistas Kevin Mauer y Asawin Suebsang, indica que Donald Trump firmó una autorización para el uso de fuerza militar contra los cárteles de la droga latinoamericanos designados como grupos terroristas.
La versión que se asegura, fue corroborada por varios funcionarios, señala que la supuesta incursión militar se realizará a menos que el gobierno de México frene en su totalidad el tráfico de fentanilo.
En ese sentido, Rolling Stone afirmó que el tema no es un engaño, pues Donald Trump no tendría empacho en “violar violentamente la soberanía de México” en el momento en que él lo considere adecuado.
Donald Trump ya no quiere negociar y planea una incursión militar en México contra el narcotráfico: Rolling Stone
Al abundar en los detalles sobre las supuestas intenciones de Donald Trump sobre efectuar una incursión militar en México contra el narcotráfico, el informe de Rolling Stone indica que el presidente ya no quiere negociar.
Así lo habrían declarado los funcionarios citados por la revista, quienes sostuvieron que el plan del presidente ya "no es una táctica de negociación" y tampoco es parte del “arte de negociar”.
Por el contrario, la fuente anónima que se cita como un “alto funcionario”, sentenció que el “presidente ha sido claro en que se avecina un ataque“ si no se ven cambios importantes” en el trasiego de fentanilo.
En lo que respecta a los objetivos que Donald Trump tendría en la mira para la presunta incursión militar en México contra el narcotráfico, Rolling Stone apunta que serían los cárteles designados como organizaciones terroristas:
Cártel de Sinaloa
Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Cártel del Noreste
Familia Michoacana
Cárteles Unidos
Cártel del Golfo
No obstante, en la nota se establece que habría un par de objetivos primordiales, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “el Mencho” —líder del CJNG— e Iván Archivaldo Guzmán Salazar —líder de los Chapitos del Cártel de Sinaloa—
No es la primera vez que Rolling Stone informa sobre planes de Donald Trump para invadir México
Cabe destacar que esta no es la primera ocasión que Rolling Stone informa sobre los supuestos planes de Donald Trump para proceder con una una invasión contra México por el tema del narcotráfico.
En noviembre de 2024, cuando Donald Trump aún era el presidente electo, la revista publicó un nota en la que se afirmaba que integrantes de su equipo le insistieron en la idea de “invadir” México.
En ese informe, Rolling Stone aseveró que se trataban de tres colaboradores muy allegados al presidente, quienes impulsaron el plan de enviar soldados o grupos de fuerzas especiales a México.
En específico, el reporte señaló Pete Hegseth, actual jefe del Pentágono, Marco Rubio, secretario de Estado y Tom Homan, el “zar de la frontera”, como los responsables de empujar la idea.
Además, la revista señaló que en la idea se planteó que la incursión militar en México se tratara de tres operaciones secretas, es decir que no se daría parte de ellas al gobierno de México.
Donald Trump reacciona emocionado a filtración sobre Sydney Sweeney
sdpnoticias
Donald Trump dijo que ahora le encanta más el polémico anuncio de Sydney Sweeney de American Eagle
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró que Sydney Sweeney sea republicana y aunque dijo que previamente no lo sabía, resultó emocionado al saber la afiliación política de la actriz que está en medio de la polémica por una campaña racista de American Eagle.
El anuncio de American Eagle es considerado racista o incluso como de supremacismo blanco al hacer un juego de palabras entre jeans y genes.
La actriz Sydney Sweeney es la estrella del comercial de ropa de mezclilla de American Eagle en el que señala “mis jeans son azules”, frase que tendría un doble sentido por la pronunciación de “jeans” y “genes”.
El anuncio no solo se estaría refiriendo a que sus jenas son azules sino que sus genes también lo son, en referencia a sus ojos. En otro momento dice “Sydney Sweeney tiene grandiosos genes”.
El presidente Donald Trump fue cuestionado respecto a la filtración de que sea republicana y sobre qué opina de dicha actriz.
“¿Está registrada como republicana? Ahora me encanta su anuncio... ¿Sydney Sweeny? Te sorprendería saber cuánta gente es republicana. Eso no lo sabía, pero me alegra que me lo dijeras. Si Sydney Sweeny está registrada como republicana me parece que su anuncio es fantástico”
Donald Trump. Presidente de Estados Unidos
Donald Trump dijo que la gente se sorprendería al enterarse quiénes, sobre todo artistas internacionales, son republicanos.
Sydney Sweeney es reconocida por sus participaciones en series reconocidas de manera internacional como:
Euphoria
The White Lotus
Madame Web
Inmaculada
Otras
Gobierno de Donald Trump defiende campaña supremacista de American Eagle
Desde la Casa Blanca, Steven Cheung, director de Comunicaciones del gobierno de Donald Trump dijo que el asunto es otro ejemplo de la cultura de la cancelación.
Además calificó las protestas de quienes la consideran una campaña supremacista como producto de una visión liberal, deformada, absurda y torpe, como resultado de los de los resultados de las elecciones 2024.
También dijo que es una muestra de una “sensibilidad exagerada” y de la división en el discurso público.
Donald Trump celebra campaña racista de Sydney Sweeney y a pesar de la polémica American Eagle gana valor
Ante la polémica de American Eagle, algunos usuarios han deformado el significado del movimiento del presidente Donald Trump y respondido con respuestas tipo Make Jeans Great Again (MJGA).
A pesar de la polémica por la campaña racista de American Eagle, la compañía ha subido alrededor de 10 por ciento el valor de sus acciones en Wall Street.
Niño texano se vuelve viral por criticar a Donald Trump y defender a México
El Heraldo de México
Un niño texano está tomando fuerza en las redes sociales luego de compartir un video en el que crítica duramente las acciones del presidente estadounidense Donald Trump, mientras que defiende a México.
Se llama Tristan Ryan Perkins y tiene un video que hasta este 26 de julio ya superó los 22.600 me gusta y los 1.797 comentarios. En él, el niño de 13 años hace señalamientos contra las acciones de Trump en contra de los mexicanos.
Sus palabras fueron aplaudidas por los cibernautas, en su mayoría de la comunidad migrante, quienes vieron en sus videos un acto de empatía. La cuenta, que manejan sus padres, se dedica a tocar temas políticos.
“Es una locura cuanto nos ayuda México considerando cuánto los hemos perjudicado”, comienza en su discurso. “Trump amenazó en múltiples ocasiones que iba a invadir México, dijo que iba a construir un muro de 60 millones de dólares a través de la frontera para que los inmigrantes no pudieran entrar al país. Y luego dijo que México iba a pagar por él a pesar de que fue su idea”, dice el joven, que en su biografía de Instagram, plataforma donde comparte sus contenidos, se define como futuro presidente de Estados Unidos.
Críticas a la administración Trump no se limitan al plano migratorio
Si bien en los comentarios la mayoría de los usuarios celebra su postura y agradece el reconocimiento que hace de la comunidad migrante, el joven no se limita a ese rubro. También critica la reciente crisis comercial que por meses ha mantenido al T-MEC en jaque, con las amenazas constantes de Estados Unidos de imponer aranceles a sus socios comerciales, Canadá y México.
“Trump también impuso aranceles innecesarios a México”, dice refiriéndose a las prórrogas pasadas en la imposición de impuestos a las importaciones mexicanas, toda vez que una nueva amenaza se cierne sobre el comercio bilateral entre Estados Unidos y México, que alcanzó un estimado de 840 mil millones de dólares en 2024.
La nueva fecha límite es el 1 de agosto, que según el plan actual del presidente estadounidense, impondrá aranceles a automóviles, acero, aluminio, piezas metálicas y tomates producidos en México.
Recuerda la solidaridad de México ante los desastres naturales que han enfrentado en la zona fronteriza
Tristan recuerda como en 1848, México perdió California, Nevada, Utah, Nuevo México,Texas y partes de Colorado, Arizona, Wyoming, Kansas y Oklahoma tras la guerra mexicoestadounidense. “Sin mencionar que en los 1800 les robamos muchas tierras. No digas que las conquistamos,las robamos. Y no digan que no amo a mi país, amo a mi país lo suficiente para hacerlos responsables de sus propias acciones”, afirma el menor, que tiene 90 publicaciones en su cuenta de Instagram y más de 88,000 seguidores. “Le hemos hecho tanto a México, ¿pero quién estuvo allí primero para ayudar durante las inundaciones en Texas? No KristiNoem, ni Trump, ni FEMA, fue México. ¿Quién estuvo allí salvando vidas durante los incendios en California a principios de este año? México”, afirma.
Durante las mortales inundaciones repentinas que azotaron Texas a principios de mes, equipos de rescate mexicanos como "Los Topos" y Fundación 911, además de bomberos y brigadistas de protección civil, se apresuraron a cruzar la frontera para apoyar a las autoridades estatales en las labores de búsqueda y rescate.
Texas es gobernada por Greg Abbott, un republicano leal a Trump, que también sigue una fuerte retórica antiinmigrante, y que con su plan “Lone Star” ha tomado muchas acciones para frenar el paso de los migrantes, como llenar el río Bravo (también conocido como río Grande) con boyas y alambre de púas. En enero, durante los devastadores incendios consumieron la zona metropolitana de
Los Ángeles, equipos de bomberos mexicanos viajaron de inmediato para contener el fuego en una lucha que tardó semanas y dejó millones de dólares en daños, 18.000 viviendas destruidas y 31 muertos.
California es gobernada por el demócrata Gavin Newsom. Tristán cierra su video afirmando que “no voy a tolerar calumnias contra México.”
Donald Trump impone nuevo precio para las visas; turistas y estudiantes deberán pagar cuota extra de al menos 4 mil 700 pesos para tramitarla
El Imparcial
ESTADOS UNIDOS.— Como parte del plan fiscal del presidente Donald Trump, los solicitantes de visas de no-inmigrante para viajar a Estados Unidos deberán pagar una cuota adicional, lo que podría afectar a aquellos que soliciten visas de turismo o de estudiante.
El gobierno de EEUU ha anunciado que, a partir de 2026, los solicitantes de visas de no-inmigrante tendrán que pagar una cuota adicional de al menos 250 dólares, que se traduce a 4 mil 707 pesos mexicanos, aproximadamente.
Esta medida fue establecida bajo el plan fiscal recientemente promulgado por Trump y la nueva cuota será conocida como la “Cuota para la Integridad de las Visas”. La misma se sumará a los 185 dólares que actualmente se cobran por la solicitud de este tipo de visas en las embajadas estadounidenses.
Impacto en los solicitantes de visas
Esta medida afecta principalmente a las personas que buscan viajar a Estados Unidos con fines de turismo o estudio.
La nueva cuota ha generado controversia, ya que incrementa el costo total del proceso de solicitud de visa, que ya incluye otros gastos relacionados con el trámite.
¿Por qué se impone esta cuota adicional?
El gobierno estadounidense argumenta que la nueva cuota forma parte de un esfuerzo por mejorar la seguridad y la integridad del sistema de visas. Sin embargo, algunos críticos señalan que este aumento podría tener efectos negativos en la relación de Estados Unidos con los visitantes internacionales.
Reacción de los expertos
Geoff Freeman, presidente de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, expresó su preocupación por la nueva medida, afirmando:
Aumentar los cobros a los visitantes internacionales legales equivale a un arancel auto-impuesto... Estos cobros no se reinvierten en mejorar la experiencia de viaje y no hacen más que desalentar las visitas en un momento”.
Estas declaraciones reflejan la inquietud de quienes consideran que el aumento de tarifas podría disuadir a posibles viajeros.
¿Cuándo empezará a aplicarse esta cuota?
Aunque aún no se ha establecido una fecha exacta para el inicio del cobro, se menciona que podría entrar en vigor en 2026. Esto deja tiempo a los solicitantes para informarse sobre los cambios y planificar en consecuencia.
¿Cómo afectará esto a los solicitantes mexicanos?
Para los mexicanos que planean solicitar visas de no-inmigrante, esta medida podría implicar un aumento considerable en los costos.
Aunque la nueva cuota no afecta a quienes ya tienen una visa o están renovando su visa, quienes inicien el proceso después de la implementación de esta medida deberán hacer frente a la cuota adicional.
Con el aumento de la “Cuota para la Integridad de las Visas”, los viajeros internacionales tendrán que considerar este nuevo gasto adicional en su planificación.
Donald Trump: "Mi ciudadanía no es tu juguete"
msn
La reciente y polémica declaración de Donald Trump, en la que sugirió la posibilidad de despojar de la ciudadanía estadounidense a sus críticos, ha provocado una ola de indignación en todo el espectro político y ha encontrado una respuesta particularmente vehemente en la figura de Rosie O'Donnell. La comediante, conocida por su larga y pública enemistad con el expresidente, no tardó en utilizar sus plataformas para arremeter contra lo que calificó de una amenaza "antiamericana" y "propia de un tirano".
O'Donnell, a través de una serie de publicaciones en redes sociales y declaraciones públicas, dejó claro que no se dejará intimidar por lo que considera un intento desesperado de silenciar la disidencia.
"Nací en Estados Unidos, soy ciudadana estadounidense, y mi ciudadanía no es tu juguete para amenazar a quienes no están de acuerdo contigo", declaró en un video que se viralizó rápidamente, dirigiéndose directamente a Trump con una mezcla de desafío y desprecio.
La animosidad entre O'Donnell y Trump se remonta a más de una década, con intercambios públicos de insultos y descalificaciones que han capturado la atención mediática en múltiples ocasiones. Sin embargo, la última embestida de Trump ha escalado la retórica a un nivel sin precedentes, tocando un nervio sensible en la estructura democrática del país.
Expertos legales y constitucionalistas han desestimado de inmediato la viabilidad de tal amenaza, subrayando que la ciudadanía estadounidense es un derecho fundamental y que el proceso para revocarla es extremadamente complejo y se limita a casos muy específicos, como la renuncia voluntaria o la obtención fraudulenta. La sugerencia de Trump, por tanto, carece de fundamento legal y es vista como una táctica de intimidación.
En su respuesta, O'Donnell no solo desestimó la amenaza como vacía, sino que la confrontó directamente con una reafirmación de su identidad y derechos. Hizo hincapié en que la libertad de expresión y el derecho a disentir son pilares de la democracia estadounidense, y que cualquier intento de socavarlos es un ataque a la nación misma.
La comediante y activista enmarcó la amenaza de Trump dentro de un patrón más amplio de retórica autoritaria, diseñada para intimidar y silenciar a la oposición.
"Esto no es sobre mí, es sobre el intento de un hombre de socavar los cimientos de nuestra democracia", añadió, haciendo un llamado a la unidad contra tales tácticas y a la defensa de los valores constitucionales.
La postura de O'Donnell ha resonado con un amplio sector de la opinión pública y ha sido respaldada por numerosas figuras políticas y comentaristas, quienes han condenado la retórica de Trump como peligrosa y divisiva. La prensa, por su parte, ha destacado la audacia de O'Donnell al enfrentarse directamente a una amenaza que muchos consideran un ataque a la libertad de expresión y un intento de sembrar el miedo entre los críticos del expresidente.
Desde el inicio de la carrera política de Trump, O'Donnell se ha posicionado como una de sus críticas más vocales y persistentes, utilizando su plataforma para denunciar lo que percibe como abusos de poder y ataques a los valores democráticos. Este último capítulo en la saga Trump-O'Donnell subraya no solo la intensidad de su rivalidad personal, sino también la polarización política que continúa marcando el panorama estadounidense.
La amenaza de Trump, aunque legalmente infundada, ha servido para galvanizar a sus oponentes y reafirmar la determinación de figuras como Rosie O'Donnell de defender los principios democráticos frente a lo que consideran un asalto a la Constitución.
Trump se lanza contra los ‘Archivos Epstein’ y acusa a sus aliados de traición: ¿Tiene miedo?
El presidente de Estados Unidos rechaza que se siga investigando a Jeffrey Epstein y señala traición dentro del movimiento MAGA
Ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos: Donald Trump sufre golpe en su ambición pero no todo está decidido
sdpnoticias.com
Juez federal da revés a orden de Donald Trump de suspender la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
La ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos sigue en el debate, ahora Donald Trump sufre golpe en su ambición pero no todo está decidido.
Y es que después de que la Suprema Corte de Estados Unidos decidió limitar a los tribunales inferiores la posibilidad de dictar medidas cautelares a escala nacional ante la orden firmada por Donald Trump contra la ciudadanía por nacimiento, ahora sufre un revés.
Esto por la decisión de un juez federal que da un respiro a los casos que están buscando impugnar la orden del presidente de Estados Unidos, pero esta vuelta aún no está decidida del todo.
Ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos: juez federal da golpe a orden de Donald Trump
Un juez federal de New Hampshire emitió el jueves 10 de julio pasado un fallo que suspende los efectos de la orden firmada por Donald Trump en enero para retirar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos a hijos de migrantes sin documentos.
Este fallo responde a una demanda colectiva e incluye una suspensión de sólo siete días para permitir la apelación.
La demanda colectiva es ligeramente más limitada que la que buscaban los demandantes, quienes querían incluir a los padres, pero los abogados dijeron que eso no haría una diferencia material.
“Esto va a proteger a cada niño en todo el país de esta orden ejecutiva ilegal, inconstitucional y cruel”, dijo Cody Wofsy, un abogado de los demandantes.
La demanda fue presentada en nombre de una mujer embarazada, dos padres y sus bebés.
Esta decisión del juez federal se da poco después de la determinación de la Suprema Corte para impedir a tribunales locales emitir medidas en contra de la orden de Trump para retirar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.
Pero la Suprema Corte de Estados Unidos sigue sin resolver el problema de fondo constitucional que deja la orden de Trump contra la 14 Enmienda.
Ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos: ¿qué es?
La 14 Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, establece que: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos”, que es el principio de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos.
Pero el gobierno de Trump dice que la frase “sujetas a su jurisdicción” significa que el país puede negar la ciudadanía a los bebés nacidos de mujeres que se encuentren en territorio estadounidense sin autorización, poniendo fin a lo que se ha considerado una parte intrínseca de la ley estadounidense durante más de un siglo.
Donald Trump lanza amenaza contra Zohran Mamdani, candidato a alcalde en Nueva York
sdpnoticias.com
Zohran Mamdani es ciudadano estadounidense pero Donald Trump sugiere que podría arrestarlo y deportarlo a Uganda
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió que no dejará que el candidato demócrata Zohran Mamdani gane Nueva York e incluso amenazó con arrestarlo y deportarlo ahora que ha ganado popularidad como próximo alcalde.
Zohran Mamdani es candidato de la izquierda para gobernar la ciudad de Nueva York quien ha dicho que no va a aceptar la intimidación del presidente Donald Trump.
El candidato demócrata es musulmán y defensor de la causa palestina, así como de los migrantes. Sobre ese tema ha dicho que no va a permitir que ICE aterrorice la ciudad de Nueva York.
Donald Trump dijo en la inauguración de la prisión Alligator Alcatraz que podría arrestarlo al decir que mucha gente está en Estados Unidos ilegalmente.
“Tendremos que arrestarlo… mucha gente está aquí ilegalmente”
Donald Trump
En Truth Social, Donald Trump lo calificó de comunista lunático y dijo que salvará a Nueva York como lo hizo con Estados Unidos en general.
Zohran Mamdani responde a Donald Trump: “No aceptaré intimidaciones”
Zohran Mamdani es un migrante que nació en Kampala, Uganda, en 1991 y llegó a Nueva York cuando tenía siete años, quien dijo que no ha quebrantado ninguna ley y la declaración de Donald Trump es solo porque ese opone a las redadas masivas y a que ICE “aterrorícemele la ciudad”.
Apenas en 2018 ha logrado naturalizarse como estadounidense, por lo que la sugerencia de que seria un migrante sin documentos al que pudieran arrestar y deportar es más una falsedad.
Donald Trump dijo que lo va a vigilar de cerca y que lo va a arrestar, ello luego de que reportero afirmó que Zohran Mamdani dijo que no iba a permitir deportaciones.
Zohran Mamdani dijo que el mensaje de Donald Trump en su contra no solo es personal sino que intenta amedrentar a todos los migrantes sin documentos que viven en las sombras.
Donald Trump lanza amenaza contra Zohran Mamdani, candidato a alcalde en Nueva York, y surgen estas reacciones
Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, se lanzó contra Donald Trump diciendo que está amenazando a uno de sus vecinos y que en realidad el presidente de Estados Unidos se está enfrentando a 20 millones de personas en esa ciudad.
Pero Donald Trump no eś el único que ha insinuado la mentira de que Zohran Mamdani es un migrante sin documentos, el congresista republicano Andy Ogles insinuó que habría cometido fraude en su proceso de naturalización.
Donald Trump se burla de los migrantes y les manda un mensaje: "Les enseñaremos a huir de un caimán"
msn.com
Las burlas de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, contra los migrantes que están siendo amenazados con redadas realizadas para detenerlos y deportarlos a sus países, no cesan. Ahora, para reforzar la relación estrecha que hay entre el gobierno de Trump y el estado de Florida, se abrió una nueva cárcel en donde recluirá a las y los migrantes detenidos durante dichas redadas. "Alligator Alcatraz" es el nombre que recibe este centro, debido a que en sus inmediaciones hay una alta presencia de caimanes.
Precisamente esta referencia la utilizó Donald Trump recientemente para burlarse de las personas migrantes que se encuentran en Estados Unidos, describiendo que se les enseñaría a huir de un caimán, aunque las probabilidades de escapar de esa cárcel, según sus palabras, subirán únicamente 1 por ciento, en otra burla más previo a su viaje a Florida para supervisar la apertura de este centro migratorio utilizado como nueva cárcel para los migrantes.
A esta visita Donald Trump fue acompañado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, así como de Ron DeSantis, gobernador de Florida. Las críticas ante estas burlas no se hicieron esperar, siendo calificadas como poco sensibles y sin ninguna clase de empatía para con los migrantes que están establecidos en su país.
En plena temporada de huracanes, administración Trump dejará a meteorólogos sin datos clave para predicciones
¿Cómo se burló Donald Trump de los migrantes usando a los caimanes como referencia?
"Alcatraz Alligator" es un nuevo centro de detención migrante establecido en Florida, el cual ha sido denominado por el mismo Trump como una nueva cárcel en la que permanecerán los migrantes detenidos durante las redadas que se realizan en Estados Unidos y de la cual "el que entra, no sale", según las declaraciones del mandatario y también magnate estadounidense.
Previo a su salida rumbo a Florida para la apertura de este centro de detención, Donald Trump dijo con sorna:
Les vamos a enseñar a huir de un caimán. No corran en línea recta, corran así.
Al momento de terminar la frase, el presidente hizo señas simulando un zigzagueo, describiendo la manera en la que los migrantes tendrían que huir de un caimán, en caso de que intenten escapar de este centro de detención. "Tus posibilidades (de escapar) suben alrededor de 1 por ciento", sentenció sonriendo de manera irónica.
¿Cuáles son las características de "Alcatraz Alligator"?
Como su nombre lo indica, esta prisión o centro de detención está caracterizado por estar rodeado de una gran cantidad de caimanes y fue construido en dos semanas, en una clara postura de Donald Trump en contra de los migrantes y para hacer ver a la ciudadanía que sus amenazas serían cumplidas. Esta cárcel está construida en una autopista de un aeropuerto abandonado ubicado al oeste de Miami, y se prevé que pueda resguardar a cerca de 5,000 migrantes. Apenas el sábado pasado, el Departamento de Seguridad Nacional hizo referencia a la presencia de los caimanes alrededor de esta nueva prisión, colocando una imagen en sus redes sociales, con varios caimanes usando una gorra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), a las afueras de lo que parecía una cárcel.
La polémica en torno a la construcción de este centro de detención migrante, también va acompañada de una política ambiental que Trump estaría rompiendo, al haberse construido en un paraje natural repleto de humedales y de gran valor ecológico para Florida. Se encuentra, además, muy cercano al Parque Nacional de los Everglades, un recinto importante para el medio ambiente en el estado.
Donald Trump dice “no más dinero” para grupos radicalizados que incitan disturbios
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que no habrá más dinero para grupos radicalizados que incitan disturbios