Mostrando artículos por etiqueta: Canadá
Trump se lanza contra Canadá: podría ser uno de esos países donde sólo haya aranceles, no una verdadera negociación, afirma
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se lanzó contra Canadá, antes de partir hacia Escocia. "No hemos tenido mucha suerte con Canadá. Creo que Canadá podría ser uno de esos países donde sólo haya aranceles, no una verdadera negociación", dijo.
El secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, recordó el domingo pasado a Canadá que si no facilita el acceso de productos estadounidenses a su mercado tendrá que pagar más aranceles a partir del 1 de agosto, cuando entraría en vigor el gravamen de 35% anunciado por el presidente Trump sobre ese país.
s países donde sólo haya aranceles, no una verdadera "Canadá no está abierto a nosotros. Necesitan abrir su mercado. A menos que estén dispuestos a hacerlo, pagarán un arancel", recordó Lutnick en entrevista con la cadena CBS.
negociación, afirmaTrump amenazó a Ottawa con una subida de aranceles que considera "recíprocos" en agosto, aunque la administración estaría evaluando no gravar a los bienes canadienses sujetos al acuerdo de comercio trilateral T-MEC, que incluye también a México.
El republicano también impuso aranceles de 50% al acero y el aluminio canadienses, un aumento que el país norteño considera "injustificado" y tras lo que anunció que consideraba tomar represalias.
Inicialmente, el Ejecutivo del primer ministro canadiense Mark Carney puso como plazo el 21 de julio para anunciar su repuesta si no se lograban avances en el diálogo con sus pares estadounidenses, un límite que luego aplazó a agosto poco después de recibir la carta de Trump con la amenaza de 35% en impuestos.
Trump y su guerra de aranceles
Desde su regreso al poder, seis meses atrás hoy, Trump ha recrudecido la guerra arancelaria contra sus socios comerciales, a los que impuso aranceles globales y luego ha amenazado con nuevos impuestos de no llegar a acuerdos, en una pausa que originalmente acababa el 9 de julio y luego extendió hasta el 1 de agosto.
Durante esta tregua, EU cerró pactos con el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China, entre otros. Al no lograr más pactos, el mandatario envió cartas notificando aranceles de entre 20% y 50% a decenas de países.
Las conversaciones con la Unión Europea continúan.
"Diría que tenemos un 50% de posibilidades, quizás menos, pero un 50% de posibilidades de llegar a un acuerdo con la UE. Será un acuerdo en el que tengan que dar algo para reducir sus aranceles, porque ahora mismo están en el 30% y tendrán que dar algo, o dejarlos como están. Pero quieren alcanzar un acuerdo con todas sus fuerzas", dijo Trump a periodistas en el Exterior de la Casa Blanca.
"Yo habría dicho que tenemos un 25% de posibilidades con Japón. Y ellos siguieron insistiendo, y llegamos a un acuerdo", añadió el presidente sobre el marco acordado con Tokio y anunciado el pasado martes, por el cual los productos nipones cargarán finalmente con un gravamen del 15%, cifra inferior con respecto a 25% que Trump dijo que les aplicaría a partir del 1 de agosto.
EU cancela negociaciones comerciales con Canadá; es por impuesto a empresas tecnológicas estadounidenses, dice Trump
El Universal Online
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió las negociaciones comerciales con Canadá y pronto anunciará un nuevo arancel que su vecino del norte deberá pagar, según declaró en una publicación en Truth Social.
"Acabamos de ser informados de que Canadá, un país con el que es muy difícil comerciar, incluyendo el hecho de que ha cobrado a nuestros agricultores aranceles de hasta 400% durante años sobre los productos lácteos, acaba de anunciar que impondrá un impuesto a los servicios digitales a nuestras empresas tecnológicas estadounidenses, lo cual constituye un ataque directo y flagrante a nuestro país", publicó.
Trump alista arancel para que Canadá pueda hacer negocios con EU
Trump añadió que "obviamente, están imitando a la Unión Europea, que ha hecho lo mismo y que actualmente también está en conversaciones con nosotros. Con base en este atroz impuesto, por la presente damos por terminadas todas las negociaciones comerciales con Canadá, con efecto inmediato".
El mandatario estadounidense indicó que en los próximos siete días informarán a Canadá sobre el arancel que pagarán "para hacer negocios con los Estados Unidos de América".
El impuesto a los servicios digitales requiere que los gigantes web estadounidenses paguen un impuesto especial sobre sus ingresos generados en este país.
S&P 500 se desploma tras cancelación de negociaciones con Canadá
Tras el anuncio de Trump, el dólar estadounidense ganó un 0.7% frente al dólar canadiense. Las acciones redujeron sus ganancias previas tras la noticia.
El índice de referencia S&P 500 alcanzó un máximo histórico tras subir un 0.59 % a primera hora de la tarde, aunque se desplomó tras el anuncio del presidente, registrando una ganancia de aproximadamente un 0.33% al entrar el mercado en las dos últimas horas de negociación de esta semana.
Trump cuestiona el derecho a un juicio justo y dice que no será necesaria una acción militar para anexionar Canadá
El País México
El presidente de EE UU, Donald Trump, ha cuestionado el derecho constitucional a un juicio justo en una extensa entrevista a la cadena NCB difundida este domingo. El republicano, que ha restado importancia a la posibilidad de presentarse, inconstitucionalmente, a un tercer mandato en 2028, ha minimizado también los riesgos de recesión por su agresiva política arancelaria y ha asegurado que, pese a los reveses judiciales, no tiene previsto dar marcha atrás en su programa de gobierno, que insiste en que el electorado estadounidense apoyó ampliamente en las urnas. Dos días antes de recibir en la Casa Blanca a su primer ministro, Mark Carney, ha dicho también que no cree que sea necesaria la fuerza militar para convertir a Canadá en “el 51º Estado” de EE UU.
Sobre los derechos a un juicio justo que establece la Constitución, Trump ha señalado en el espacio Meet the Press de la NBC que no sabe si los ciudadanos estadounidenses y los no ciudadanos son merecedores por igual de dicha garantía. La entrevista, en ocasiones desafiante, es el primer broche público a la celebración de sus convulsos cien primeros días de gobierno, y cuando el arranque de su segundo mandato enfrenta críticas cada vez más agudas por parte de los estadounidenses, según una encuesta reciente de Associated Press-NORC Center.
Pese a los reveses judiciales a varias órdenes ejecutivas, Trump ha dejado claro que no tiene intención de dar marcha atrás. En la entrevista, grabada el viernes en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y emitida este domingo, Trump se ha referido en concreto al controvertido caso de Kilmar Abrego García, un salvadoreño que vivía en Maryland y fue deportado por error a El Salvador y encarcelado en prisión incomunicada, al señalar que Abrego García es miembro de una violenta banda transnacional, el Tren de Aragua. Al ser preguntado sobre el derecho a un juicio justo consagrado por la Quinta Enmienda constitucional, tanto para estadounidenses como para extranjeros, Trump ha eludido comprometerse. “No lo sé. No soy, no soy abogado. No lo sé”, respondió Trump a las repreguntas de la entrevistadora, Kristen Welker.
Trump aseguró que tiene “abogados brillantes... y obviamente van a seguir lo que dijo el Tribunal Supremo”, aunque su intención es, subrayó, a deportar “a algunas de las peores y más peligrosas personas de la Tierra”, un propósito que los tribunales están torpedeando. “Fui elegido para sacarlos de aquí de una maldita vez, y los tribunales me están impidiendo hacerlo”, respondió. Trump ha intentado convertir el caso de Abrego García en la piedra de toque de su ofensiva contra la inmigración ilegal a pesar de una orden del Tribunal Supremo que dice que la Administración debe facilitar el regreso del hombre a Estados Unidos.
Canadá en el punto de mira
En una nueva provocación, y el peor gesto imaginable como anfitrión, Trump reiteró sus amenazas de convertir a Canadá en el “Estado número 51”, apenas 48 horas antes de recibir en la Casa Blanca a Mark Carney, recién elegido primer ministro de Canadá, que construyó su campaña electoral en torno a la resistencia nacional ante las veleidades imperialistas del republicano.
No obstante, el presidente de EE UU señaló que es “muy poco probable” que su país tenga que usar la fuerza militar para anexionar Canadá. Con respecto a otras amenazas, como la de arrebatar Groenlandia a Dinamarca, aliada de EE UU en la OTAN al igual que Canadá, Trump ofreció menos certeza sobre la necesidad de una acción militar. “Algo podría pasar con Groenlandia. Seré honesto, lo necesitamos para la seguridad nacional e internacional... No lo veo con Canadá. Simplemente no lo veo, tengo que ser honesto con ustedes”.
“Transición, no recesión”
Sobre el impacto de su agresiva política comercial, el presidente señaló que la que la economía estadounidense se encuentra en un “periodo de transición”, pero que espera que le vaya “fantásticamente” a pesar de la agitación económica provocada por su guerra de aranceles. Welker le recordó que algunos analistas de Wall Street —también lo hizo el oráculo Warren Buffett este sábado— sostienen que las probabilidades de una recesión están aumentando, y Trump respondió airadamente. “Bueno, ya sabes, tú dices, algunas personas en Wall Street dicen…”, farfulló. “Bueno, yo te digo otra cosa. Algunas personas en Wall Street dicen que vamos a tener la mejor economía de la historia”.
También rechazó ser el responsable de la contracción del 0.3% de la economía en el primer trimestre, endosando el mal dato a su predecesor, el demócrata Joe Biden. “Creo que las partes buenas son la economía de Trump y las malas son la economía de Biden porque ha hecho un trabajo terrible”, insistió.
Sobre su polémico comentario sobre las pocas muñecas que en adelante podrán tener los niños por culpa de los aranceles y los trastornos en las cadenas de suministro, redobló la gracieta formulada esta semana en una reunión del Gabinete, negando que la frase “sólo podrán tener dos muñecas, no 30” suponga admitir que sus aranceles conducirán a la escasez de bienes. “Solo digo que no necesitan tener 30 muñecas. Pueden tener tres. No necesitan tener 250 lápices. Pueden tener cinco”.
¿Un tercer mandato?
El presidente ha sugerido en repetidas ocasiones que podría buscar un tercer mandato a pesar de que la enmienda 22 de la Constitución dice que ninguna persona será elegida presidente más de dos veces. En la entrevista con la NBC, aseguró que tiene un apoyo considerable, “pero esto no es algo que estoy buscando hacer”, declaró. “Estoy buscando tener cuatro grandes años y entregarlo [el poder] a alguien, idealmente un gran republicano, un gran republicano para llevarlo adelante”.
En una entrevista telefónica con la NBC a finales de marzo, Trump se había mostrado dispuesto a hacerlo: “No estoy bromeando. Hay métodos para hacerlo” y salvar la prohibición constitucional. Aunque la Organización Trump está ya vendiendo gorras rojas con el lema Trump 2028, y senadores republicanos como Lindsay Graham bromean abiertamente sobre tal posibilidad, el presidente señaló que es prematuro hablar de sucesores, aunque alabó especialmente el trabajo del vicepresidente J. D. Vance y el del secretario de Estado, Marco Rubio, cuyo futuro político estaba en entredicho hace sólo semanas tras sus encontronazos con Elon Musk.
“Miras a Marco [Rubio], miras a J. D. Vance, que es fantástico”, dijo Trump. “Podría nombrar a 10, 15 o 20 personas que están aquí sentadas. No, creo que tenemos un partido tremendo. ¿Y sabes lo que no puedo nombrar? No puedo nombrar a ningún demócrata”.
Sheinbaum felicita a Mark Carney por triunfo en elecciones de Canadá
milenio.com
La Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Mark Carney por triunfo en las elecciones de Canadá.
"Quiero felicitar públicamente al nuevo primer ministro pero se ha reconocido su triunfo oficial por parte de Mark Carney que es el primer ministro de Canadá, en un momento lo haremos en las redes sociales".
Canadá denuncia ante la OMC aranceles de EE.UU. al acero y aluminio
unotv.com
El gobierno de Canadá presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio, informó la organización con sede en Ginebra.
Queja ante la OMC por medidas comerciales
“Canadá está iniciando un procedimiento de solución de diferencias en el marco de la OMC sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio“, indicó la organización en un comunicado.
Estas tarifas entraron en vigor el miércoles y, según la OMC, Canadá argumenta que las medidas “son incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en el comercio internacional”.
Impacto en el comercio entre Canadá y EE.UU.
Canadá es el principal proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, anunció el martes su intención de duplicar los aranceles, aunque posteriormente pareció reconsiderarlo.
La semana pasada, el gobierno de Canadá ya había presentado otra queja ante la OMC por los aranceles del 25% aplicados a la mayoría de sus productos exportados a Estados Unidos, aunque Trump decidió suspenderlos temporalmente.
Trump duplica al 50% los aranceles al acero y aluminio de Canadá
Independent en Español
El presidente Donald Trump ordenó duplicar los aranceles al acero y aluminio de Canadá, del 25% al 50%, intensificando una guerra comercial con el vecino del norte de Estados Unidos.
Trump señaló que el aumento, que entrará en vigor el miércoles, es una respuesta a los incrementos de precios que el gobierno provincial de Ontario impuso sobre la electricidad vendida a Estados Unidos.
“He instruido a mi Secretario de Comercio para que añada un ARANCEL ADICIONAL del 25%, llevándolo al 50%, sobre todo el ACERO y ALUMINIO QUE ENTRA EN ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNA DE LAS NACIONES CON LOS ARANCELES MÁS ALTOS EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO”, publicó Trump el martes en su plataforma Truth Social.
Wall Street cayó tras el anuncio.
The Independent en Español, la publicación hermana de The Independent, se compromete a brindarte las últimas noticias sobre política, entretenimiento, cultura y tecnología en tu idioma. Nuestra meta es ofrecer un enfoque especial para la audiencia de habla hispana, destacando las últimas novedades de Latinoamérica y Estados Unidos.
Trump analiza eliminar aranceles a productos agrícolas de México y Canadá, según secretaria de su gabinete
EL IMPARCIAL
ESTADOS UNIDOS.- El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, se encuentra evaluando la posibilidad de exentar algunos productos agrícolas de los aranceles impuestos recientemente a México y Canadá. Así lo dio a conocer Brooke Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense, durante una entrevista con Bloomberg News.
Productos agrícolas como potasa y fertilizantes podrían quedar fuera de los aranceles
Según la secretaria Brooke Rollins, aún no hay una lista definitiva de los productos que podrían ser exentados de los aranceles, pero mencionó que se está considerando incluir insumos como la potasa y los fertilizantes.
“En cuanto a las exenciones y excepciones específicas para la industria agrícola, tal vez para la potasa y los fertilizantes, etc., está por determinarse”.
Señaló Rollins desde la Casa Blanca.
La funcionaria también explicó que el gobierno de Trump mantiene reuniones con distintos sectores para revisar qué medidas podrían aliviar el impacto de los aranceles en la agricultura.
¿Por qué Estados Unidos impuso aranceles de 25% a México y Canadá?
Los aranceles fueron aplicados como parte de una medida del gobierno de Donald Trump, que estableció un 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá.
De acuerdo con Trump, estas acciones responden a su percepción de que ambos países no hacen lo suficiente para frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, hacia Estados Unidos.
Ante esta decisión, Canadá respondió con aranceles de represalia y presentó una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). Además, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que no retirará sus aranceles mientras los estadounidenses mantengan los suyos.
Estados Unidos retrasa aranceles a autos de México y Canadá tras presión del sector
Además del tema agrícola, el gobierno de Estados Unidos anunció que retrasará un mes la aplicación de aranceles a los automóviles importados desde México y Canadá.
Esta decisión se tomó después de que representantes de la industria automotriz solicitaron más tiempo para adaptarse a las nuevas condiciones comerciales.
“Todo está sobre la mesa”.
Afirmó Brooke Rollins, al referirse a futuras exenciones y ajustes en las medidas arancelarias.
El retraso busca ofrecer un margen de maniobra a las empresas del sector y evitar afectaciones mayores, aunque Trump también pidió que la producción se traslade a territorio estadounidense para no pagar aranceles.
¿Qué decisión tomará Estados Unidos sobre los aranceles a productos agrícolas?
Por ahora, no se ha emitido un anuncio oficial sobre las posibles exenciones para productos agrícolas. La secretaria de Agricultura de Estados Unidos expresó que esperan que el presidente tome una decisión favorable para los sectores afectados.
“Confiamos en el liderazgo del presidente en este asunto. Sé que está muy centrado en estas comunidades”
Declaró Rollins.
Mientras tanto, las reuniones entre autoridades del gobierno estadounidense y representantes de distintos sectores continuarán para definir los próximos pasos en torno a los aranceles y sus posibles ajustes.
Canadá no tiene protección militar, dice Trump, en intento por anexionar país a EU
milenio.com
Canadá podría obtener amplios beneficios al convertirse en el estado 51 de Estados Unidos, insistió el presidente Donald Trump este jueves, asegurando que al formar parte del país, pagarían menos impuestos y tendrían la protección militar de la que carecen.
Desde el Despacho Oval, el mandatario republicano señaló que la nación liderada por Justin Trudeau —a quien se refirió una vez más como gobernador— es "contendiente serio" para integrarse al país norteamericano.
"Canadá es un serio contendiente para ser nuestro estado número 51 (...) He hablado con el 'gobernador' Trudeau en varias ocasiones (...) Pagarían mucho menos impuestos, tendrían protección militar perfecta, ellos no tienen protección militar (...) la gente está en peligro", dijo.
Trump hizo estos comentarios en la Casa Blanca después de firmar un memorando para imponer "aranceles recíprocos" tanto a países aliados como a rivales.
Trudeau atribuye propuesta a recursos minerales
El viernes pasado, Justin Trudeau dijo que Donald Trump habla en serio sobre la anexión de Canadá para acceder a sus recursos naturales y reiteró que la soberanía de su país es innegociable.
"Sugiero que la administración Trump no solo sabe cuántos minerales críticos tenemos, sino que esa puede ser la razón por la que siguen hablando de absorbernos y convertirnos en el estado número 51" de Estados Unidos, dijo.
"Son muy conscientes de nuestros recursos, de lo que tenemos y quieren poder beneficiarse de ellos", añadió. "Trump tiene en mente que una de las formas más fáciles de hacerlo es absorbiendo a nuestro país", agregó.
La ministra de Comercio, Anita Anand, dijo a su vez que Canadá está decidido a resistir cualquier expansionismo estadunidense.
Trump se refiere habitualmente a Canadá como el "estado 51" y a Trudeau como "gobernador", en lugar de primer ministro.
En sus comentarios, Trudeau dijo que Ottawa seguiría trabajando para abordar las preocupaciones de Trump sobre el fentanilo y los migrantes, aunque Canadá no es un contribuyente significativo a ninguno de esos problemas en Estados Unidos.
Subrayó también que Canadá debería estar preparado para "lo que podría ser una situación política a largo plazo más desafiante con Estados Unidos".
¡Adiós al sueño americano! Lanzan mil programas para mexicanos que quieran trabajar y vivir en Canadá
milenio.com
En medio de la incertidumbre provocada por la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump, el gobierno de Canadá abrirá más de mil programas de estudio elegibles para permiso de trabajo destinados a estudiantes internacionales, incluyendo a mexicanos.
Se trata de programas de alta demanda laboral que abarcan las 10 provincias del país de la hoja de maple y que, además de brindar la posibilidad de trabajar mientras se estudia, cuentan con todos los beneficios que otorga la ley canadiense al respecto.
Esto porque a pesar de las turbulencias políticas entre México, Estados Unidos y Canadá, este último —el vecino más al norte— tiene plazas laborales laborales que a no ser por la llegada de estudiantes extranjeros de otra forma no podrían cubrir.
“Canadá nunca cerrará sus fronteras a los mexicanos que nos visten legalmente, eso incluye a los estudiantes que son fundamentales para nuestra economía. Ellos siguen nutriendo muchas plazas laborales en sectores clave”, dijo Bruno Perrón, presidente de la consultora CLASS Education.
Para ello la próxima semana realizarán la Expo Canada Education Global Edition donde estarán reunidas las mejores instituciones de todos los niveles del país norteamericano, las cuales presentarán programas para estudiar campamentos de verano, idiomas, high school, diplomas de corta duración, licenciaturas, posgrados y maestrías.
'Tormenta Trump' abre puertas entre México y Canadá
Lejos de alargar distancias, el experto aseguró que las diferencias surgidas a raíz del regreso de Trump al escenario político internacional están “abriendo más las puertas” entre México y Canadá.
Además, en comparación con Estados Unidos, el costo de estudiar y trabajar en Canadá sigue siendo “mucho más accesible” para los mexicanos, toda vez que el dólar canadiense es hasta 40 por ciento más económico que el estadounidense.
“En pocas palabras, el sueño americano sigue vigente, y más que nunca apunta más al norte, a Canadá, sobre todo con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos”, apuntó.
Trudeau llama a consumir productos canadienses para hacer frente aranceles de EE. UU.
unotv.com
Ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a Canadá, el primer ministro Justin Trudeau hizo un llamado a los ciudadanos para que elijan productos fabricados en su país, esto con el objetivo de hacer frente a la medida del presidente Donald Trump.
Ahora es el momento de elegir productos fabricados aquí en Canadá. Revise las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Siempre que podamos, elijamos Canadá. Dijo Trudeau
Canadá impondrá aranceles a los productos estadounidenses en represalia por los gravámenes anunciados el sábado, así lo anunció por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el primer ministro Justin Trudeau.
Canadá impondrá aranceles del 25% sobre un total de 155.000 millones de dólares canadienses (unos 106.000 millones de dólares) a productos estadounidenses.
La primera ronda de impuestos será anunciada el martes y afectará a mercancías por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (unos 20.600 millones de dólares). Le seguirán otros aranceles sobre productos por valor de 125.000 millones de dólares canadienses (unos 86.000 millones de dólares) en tres semanas.