Mostrando artículos por etiqueta: protestas
Miles protestan en 300 ciudades de EU contra “manipulación electoral” de Trump
jornada.com
Miles de personas protestaron ayer en unas 300 ciudades de Estados Unidos contra los intentos del presidente de ese país y su partido de manipular los mapas electorales en busca de mantener el control del Congreso en los comicios de 2026. En la imagen, acto frente a la Casa Blanca, donde se expresó el rechazo a la decisión de desplegar a la Guardia Nacional en Washington. Algunos condenaron las redadas contra migrantes. Foto Ap
Nueva York y Washington. Miles de personas participaron este sábado en más de 300 eventos de protesta alrededor de Estados Unidos contra el esfuerzo del presidente Donald Trump y del Partido Republicano de manipular los mapas electorales con la intención de mantener el control del Congreso en las elecciones intermedias de 2026, requisito clave para proceder con el proyecto de la derecha estadunidense.
El día de acción nacional se expresó en protestas realizadas en más de 34 estados bajo el lema de “Lucha contra el arrebato de Trump”, fueron organizadas por diversas organizaciones progresistas nacionales, incluidas Indivisible, Public Citizen, Working Families Party y MoveOn, así como algunos sindicatos como el de comunicación CWA, de defensa de mujeres y de la comunidad gay, entre otros, para denunciar que “Trump pretende robarse las elecciones de 2026 al amañar el sistema y cambiar los mapas electorales”.
Condenaron los intentos para redibujar mapas electorales para crear más escaños bajo control del Partido Republicano y reducir los distritos legislativos dominados por los demócratas, esfuerzo que se inicio en el estado de Texas por instrucciones de Trump y bajo dirección del gobernador local leal, Greg Abbott.
Ese esfuerzo ha sido frenado por ahora con un dramático gran escape de decenas de legisladores estatales demócratas de su estado hace dos semanas con el propósito de imposibilitar el quorum necesario en la legislatura estatal para aprobar los nuevos mapas.
Trump y los republicanos han indicado que intentarán hacer lo mismo en otros estados bajo control republicano. En respuesta, gobernadores demócratas de California, Nueva York e Illinois, entre otros, han amenazado con llevar a cabo la misma estrategia en respuesta.
Cuna de la inconformidad
La protesta mayor fue en Austin, la capital de Texas, donde un elenco de figuras demócratas de ese estado insistieron ante varios miles que esta batalla ya no es sólo una disputa local.
“Aunque esta lucha empezó en Texas, no termina aquí. Esto no se trata sólo sobre redibujar distritos o la política de un estado. Tiene que ver con el futuro de nuestra democracia”, declaró Drucilla Tigner, directora de Texas for All, reportó The Guardian.
Los diputados federales demócratas tejanos Greg Casar y Lloyd Doggett, junto con el ex legislador Beto O’Rourke, pronunciaron discursos sobre la urgencia de frenar lo que llamaron un asalto contra la democracia.
Legisladores estatales demócratas de Texas refugiados en Chicago participaron en la protesta en esa ciudad, donde el líder de la bancada demócrata Gene Wu agradeció que “no podríamos haber hecho esto sin los millones de estadunidenses a través del país que simplemente ya se hartaron de esta situación”.
Según los organizadores, las protestas, marchas y manifestaciones se realizaron en grandes ciudades, así como pueblos en todo el país, desde la capital nacional hasta Nueva York, a la vuelta de un hotel de Trump en la glorieta de Colón, a Las Vegas, San Francisco, Omaha, Cincinnati, Woodstock, Memphis, Pittsburgh y Houston entre cientos de lugares más.
A la vez, mientras el enfoque de este “día de acción nacional” fue contra los esfuerzos republicanos para manipular los mapas electorales, esta jornada –aunque más pequeña que algunas anteriores– forma parte de una ola de protestas en todo el país coordinadas de manera descentralizada que durante los meses recientes han sumado a millones manifestándose contra el proyecto de derecha de Trump.
En junio se realizó un día nacional de acción “Reyes no” con más de 2 mil actos en todos los 50 estados (posiblemente la manifestación más grande de la historia del país). En abril se llevaron a cabo mil eventos con decenas de miles, entre otras movilizaciones.
Otros temas polémicos
Además de los mensajes contra la manipulación electoral, las expresiones de protesta abordaron toda una gama de temas, por lo que se pudieron ver pancartas y mantas con condenas a las redadas y otras medidas contra extranjeros indocumentados.
Los manifestantes insistieron en que “los inmigrantes son bienvenidos aquí” y “No al Gestapo de Trump” en referencia a las autoridades migratorias, contra los ataques a derechos y libertades civiles, a los recortes en educación, salud y ciencias. Asimismo, varios calificaron al gobierno como un “régimen fascista” y “Fuera Trump”.
En Washington, frente a la Casa Blanca, una pancarta declaraba “Estados Unidos sin reyes desde 1776”.
La próxima cita para una jornada de acción nacional será el Día de los trabajadores, el primero de septiembre.
A la vez, continúan las protestas locales diarias en todo el país en oposición a la amplia gama de medidas impulsadas por el gobierno federal y sus aliados, desde iniciativas antimigrantes, desmantelamiento de programas de salud, educación, ciencias, y planes de asistencia a los pobres y ofensivas contra instituciones culturales.
En Washington, ante la decisión de movilizar tropas de la Guardia Nacional para apoyar desde operativos antimigrantes hasta hacer frente a la delincuencia, ciudadanos han enfrentado agentes y tropas con cánticos que dicen “fuera de nuestras calles”, entre otros gritos de protesta que se escuchan en varias esquinas de las calles del país.
Embajada de Estados Unidos manda mensaje contundente sobre bandera de México en protestas de Los Ángeles, California
sdpnoticias.com
La Embajada de Estados Unidos condenó el uso de la bandera de México en las protestas en Los Ángeles; Ronald Johnson aseguró que esto daña la relación bilateral de ambos países
Tras el uso de la bandera de México en las protestas que se llevan a cabo en la ciudad de Los Ángeles, California, el titular de la Embajada de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, dijo que estas acciones dañan la relación bilateral de ambos países.
En el marco del cuarto día consecutivo que se realizan protestas en Los Ángeles en contra de las detenciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, emitió un mensaje para expresa su postura.
En la publicación en su cuenta de X, el titular de la Embajada de Estados Unidos hizo referencia al uso de la bandera de México en las protestas, en las cuales los manifestantes han respondido a las agresiones de las autoridades con la quema de patrullas, por lo que dijo:
"Nuestras banderas representan identidad nacional, orgullo y valores compartidos, no división ni ilegalidad“.
Ronald Johnson
Embajada de Estados Unidos afirma que el uso de la bandera de México en las protestas de Los Ángeles daña la relación bilateral
También en respuesta al uso de la bandera de México en las protestas de Los Ángeles, California, el titular de la Embajada de Estados Unidos en México aseguró que estas acciones atentan contra la relación bilateral entre ambos países.
En este sentido, el embajador dijo estar en contra de la destrucción de propiedad pública o privada, además de asegurar que la relación bilateral busca que los ciudadanos de Estados Unidos y México "estén más seguros y sean más prósperos (sic)“.
“Enarbolar una bandera extranjera mientras se ataca a las fuerzas del orden de los EE.UU. y se destruye propiedad pública o privada solo daña una relación bilateral que trabaja unida para que todos nuestros ciudadanos estén más seguros y sean más prósperos”.
Ronald Johnson
Claudia Sheinbaum: “No estamos de acuerdo con acciones violentas como forma de protesta” en Los Ángeles, California
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió a los mexicanos en Estados Unidos no caer en provocaciones con actos de violencia como los registrados el fin de semana durante las protestas en Los Ángeles, California, en Estados Unidos.
Ayer 9 de junio, la mandataria federal hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso y en un marco de respeto a a la dignidad humana y al estado de derecho.
No obstante, se dijo en contra de actos de violencia como forma de protesta; sin embargo, cabe señalar que estas acciones también se han dado por parte del Departamento de Policía de Los Ángeles con el uso de toletes o palos para golpear a los manifestantes, así como la dispersión de gases lacrimógenos y otras acciones, por lo que señaló:
“Condenamos la violencia venga de donde venga. Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”.
Dicho lo anterior, la presidenta de México hizo énfasis en la quema de patrullas que se registró el último fin de semana en Los Ángeles, luego de que el presidente Donald Trump envió 2 mil elementos de la Guardia Nacional para responder a las protestas.
“No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia”.
Claudia Sheinbaum
En este sentido, la mandataria federal señaló a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos como mujeres y hombres trabajadores honestos, además de reconocer que la gran mayoría tiene documentos de trabajo o son ciudadanos estadounidenses.
Venezuela: Detienen a 749 personas en protestas por reelección de Nicolás Maduro
Las autoridades de Venezuela adjudican los hechos de violencia a la extrema derecha; además señalan un “intento de golpe de Estado mediático” promovido por Estados Unidos
Maestros quieren ir a gritar en visita de Sheinbaum, acusa Miguel Barbosa
El gobernador poblano llamó a maestros a no manifestarse en la próxima visita de la jefa de gobierno de la CDMX; “respeto a todos los profesores y los atiendo", dijo
Habitantes de Calpan incendian una patrulla para exigir seguridad
Se inconformó la población por la liberación de tres presuntos delincuentes, por lo que los ciudadanos cometieron actos violentos
Informales buscan desestabilizar al gobierno municipal: Adán Domínguez
Por eso los actos violentos del jueves de comerciantes informales que insisten en vender en las calles, aseguró el Gerente del Ayuntamiento de Puebla
Vuelven las protestas en Irak y deja un saldo de seis muertos y más de 60 heridos
La violencia estalló después de que el líder religioso pidiera el apoyo de las masas de cara los comicios parlamentarios anticipados previstos para junio de 2021.
Normalistas queman llantas y un microbús en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez
Estudiantes, egresados, maestros interinos y encapuchados armados con palos y piedras marcharon hacia la plaza central del estado, retuvieron un microbús, bajaron a los pasajeros y quemaron la unidad frente al palacio de gobierno.
Deja un herido las protestas en Albuquerque
“Se informa que la víctima se encuentra en condición crítica pero estable”, dijo el Departamento de Policía de Albuquerque (APD) en un tweet, agregando que el incidente había terminado.
Joaquin Phoenix y actores conocidos fueron arrestados en protesta
El actor Joaquin Phoenix quien dio vida a "Joker" fue arrestado este viernes durante la protesta semanal contra el cambio climático.