Mostrando artículos por etiqueta: Sheinbaum

unotv

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la reciente llamada de 40 minutos con el mandatario estadounidense, Donald Trump, permitió alcanzar un acuerdo que evita nuevos aranceles a exportaciones mexicanas y garantiza un periodo de 90 días para negociar un pacto comercial de largo plazo.

Entre los principales puntos del acuerdo se destacan:

No habrá aumento de tarifas

Se salvaguarda el T-MEC

Se mantienen los aranceles del sector automotriz

Continúan los aranceles para acero y aluminio

Diálogo permanente entre México y Estados Unidos


Sheinbaum aseguró que este pacto representa el mejor acuerdo posible frente a los nuevos desafíos del orden internacional y afirmó que ha funcionado su estrategia de “cabeza fría y temple” para resolver conflictos.

México mantiene condiciones arancelarias y protege el T-MEC

Sheinbaum explicó que, tras el diálogo con Trump, México mantiene las mismas condiciones comerciales que tenía antes del anuncio arancelario. “No aumentan más las tarifas y se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante”, destacó.

Aclaró que el 25% de los aranceles impuestos aplica únicamente a productos que no están cubiertos por el tratado comercial, mientras que lo incluido en el T-MEC permanece protegido. También indicó que se mantendrán los impuestos actuales al sector automotriz, aunque con descuentos para piezas fabricadas en EE.UU., México y Canadá.

Sobre el acero y el aluminio, señaló que continúan con el mismo arancel vigente, pero recalcó que la importancia del acuerdo radica en que se mantiene el marco comercial trilateral.

Sheinbaum defiende estrategia y destaca atractivo de México

La presidenta subrayó que este resultado demuestra que la estrategia de “cabeza fría, temple y firmeza” ha sido efectiva. Además, destacó que en el contexto de lo que llamó un “nuevo orden comercial mundial”, México sigue ofreciendo el mejor acuerdo posible para la inversión extranjera.

“Invertir en México sigue siendo la mejor opción”, afirmó, al resaltar que el país tiene una posición privilegiada frente a otros socios comerciales de Estados Unidos.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

milenio.com

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo convenció de pausar 90 días la imposición de aranceles del 30 por ciento, que el mandatario estadunidense anunció en una carta el 12 de julio.

"Hemos acordado extender, por un período de 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el último corto período de tiempo, es decir, que México continuará pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, aluminio y cobre", publicó el estadunidense en Truth Social.

"Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido tanto a los problemas como a los activos de la frontera", continúo el republicano.

"México no ha hecho lo suficiente": ¿Por qué Trump tomó esta medida?

A través de la misiva, compartida en su red Truth Social, Trump señaló que los gravámenes iniciarían a partir del 1 de agosto; sin embargo, dejó la puerta abierta a negociaciones.

Conviene señalar que México figura entre los primeros países a los que el republicano impuso aranceles desde que regresó a la Casa Blanca en enero.

Según Trump, estas medidas arancelarias responden a una incitación al país para combatir la migración irregular y el tráfico de fentanilo, la potente droga responsable de la crisis sanitaria y muertes en Estados Unidos.

"México me ha estado ayudando a garantizar la seguridad de la frontera, pero, lo que México ha hecho, no es suficiente" porque "aún no ha detenido a los cárteles que tratan de convertir a toda América del Norte en un patio del narcotráfico", escribió Trump.

"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos", añadió.


¿Cuál fue la respuesta de Sheinbaum?

Al tener conocimiento sobre esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum confió en llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto "en mejores condiciones".

El gobierno dijo haberse enterado de la decisión el viernes, en una mesa de negociación en Washington.

"Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo", afirmaron las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

nmas.com.mx

El terremoto que se registró en Rusia activó alerta de tsunami en varios países, entre ellos México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó hoy 30 de julio de 2025 del saldo por la alerta de tsunami que se activó en México luego del terremoto que se registró el pasado jueves en Rusia.

El 29 de julio de 2025 un terremoto de magnitud 8.7 sacudió la costa este de Rusia, dejando daños materiales que se compartieron en video en redes sociales, y activando alertas de tsunami en varios países como Japón, Taiwán y México.

Ante el terremoto en Rusia, entre los 10 más potentes desde que se tienen registro, México activó una alerta de tsunami en las costas del Pacífico y detalló los estados que podrían verse afectados.


Presidenta da informe sobre alerta de tsunami

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo dio el saldo por la alerta de tsunami que se activó en México.

La mandataria mexicana confirmó que durante la reunión de esta mañana, el secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, le dio un reporte luego de la alerta de tsunami que se activó.

Sheinbaum Pardo confirmó que el titular de la Semar señaló "que el mayor riesgo podría ser justamente a esta hora", alrededor de las 8:00 horas tiempo del centro de México, "y puede aumentar un poco el nivel del mar en ciertas zonas del Pacífico".

Sin embargo, la Presidenta expuso que la alerta de tsunami tuvo más una intención preventiva.

En realidad se hizo la alerta (de tsunami), pero no generó grandes riesgos. No hay ningún daño.

Las autoridades de estados costeros en el Pacífico se han mantenido atentos por la alerta de tsunami, además, hay tres potenciales ciclones que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigila, pues uno de ellos se ha acercado a México.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

unotv

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gabinete Económico trabaja para alcanzar un acuerdo con la Casa Blanca y frenar la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. A días de que venza el plazo, la mandataria no descartó una nueva llamada con Donald Trump, si fuera necesario.


Gobierno mexicano confía en posible acuerdo con EE.UU.

Sheinbaum señaló que, si bien la decisión final depende de Trump, existe un clima de moderado optimismo gracias a la información disponible.

“No queremos adelantarnos, pero estamos esperando al viernes”, declaró en la conferencia de prensa matutina.

Reiteró que ya se sostienen diálogos bilaterales y que, de ser necesario, se buscará una nueva comunicación directa con el expresidente y actual mandatario estadounidense.

Los aranceles del 30% forman parte de las medidas anunciadas por Trump contra importaciones mexicanas, con un plazo que culmina esta semana. El Gobierno mexicano, a través de su equipo económico, busca evitar afectaciones al comercio bilateral.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

El Universal Online

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la mañanera del 29 de julio del 2025 y Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz e Irma Hernández, maestra jubilada y taxista. Fotos: Diego Simón / EL UNIVERSAL, tomada de la cuenta de X de @blogdelnarcomx y captura de pantalla La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a los dichos de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien declaró que la maestra Irma Hernández murió por infarto tras ser violentada por un grupo criminal.

En su conferencia mañanera de este martes 29 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expresó que “todo homicidio es lamentable”, y reconoció que Nahle “está haciendo un buen trabajo en Veracruz”, al igual que la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad estatal.

“Todo homicidio, y particularmente el de la maestra es lamentable. Y nosotros no queremos que eso pase en nuestro país, eso es lo primero; y estamos trabajando todos los días para que no ocurran estos homicidios.

“Sea que haya fallecido por un infarto derivado de la situación que estaba viviendo o sea derivado de una agresión directa, entonces todo es lamentable, y no queremos que eso ocurra en nuestro país, y para eso trabajamos todos los días”, expresó la Mandataria federal.

Indicó que es importante que se dé a conocer el contexto de esta situación que vivió la maestra Irma: “Es importante que se dé a conocer por el gabinete de Seguridad, porque hay investigaciones”.

Destacó que “es algo muy bueno” lo que ha hecho la fiscalía del Estado de Veracruz, porque hay personas detenidas y han hecho “muy rápidamente” sus investigaciones.

“Rocío está haciendo un buen trabajo en Veracruz, junto con la Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad de Veracruz. Están trabajando todos los días y hay que trabajar para evitar cualquier forma de extorsión en el transporte público, en eso nos estamos dedicando”, añadió.

Durante su conferencia de prensa semanal, la gobernadora de Veracruz confirmó que la causa de muerte de la maestra Hernández fue por infarto, tras ser violentada por un grupo criminal.

"Después de ser violentada desgraciadamente padeció un infarto, esa fue la realidad, les guste o no les guste", dijo frente a medios de comunicación.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

unotv.com

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este lunes al polémico viaje de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, quien fue captado vacacionando en un lujoso hotel de Tokio, Japón. La mandataria dijo que el poder se debe ejercer con humildad y recordó que todos los servidores públicos tienen una responsabilidad con el movimiento que representan.

Las declaraciones ocurrieron durante su conferencia en Palacio Nacional, luego de que el periodista Claudio Ochoa publicara imágenes de López Beltrán y el diputado Daniel Asaf comiendo en el hotel Okura en la capital japonesa.

Sheinbaum reacciona a viaje de Andy López Beltrán a Tokio
Al ser cuestionada sobre si este tipo de viajes son congruentes con los principios de la Cuarta Transformación, Sheinbaum enfatizó que cada persona será reconocida por su historia y su comportamiento. Reiteró que la línea del movimiento está inspirada en el pensamiento de Benito Juárez, que rechaza la existencia de un Gobierno rico con pueblo pobre.

“Todos tenemos que, en el momento que estamos desempeñando un cargo público, comportarnos adecuadamente. Siempre el poder debe ejercerse con humildad”, declaró en la conferencia mañanera.

Contexto: fotos de lujo y críticas en redes
Durante el fin de semana, periodistas difundieron en redes sociales nuevas fotos del hijo de AMLO saliendo de una tienda de lujo de la marca Prada y alojado en un hotel de cinco estrellas. Esto generó fuertes críticas, especialmente entre simpatizantes de Morena, por considerar que va contra los principios de austeridad promovidos desde el inicio del sexenio anterior.

En las imágenes también aparece el diputado Daniel Asaf, cercano colaborador del expresidente, lo que reactivó cuestionamientos sobre el círculo íntimo del obradorismo.

Hasta ahora, ni López Beltrán ni Daniel Asaf han emitido una postura pública. Mientras tanto, Sheinbaum dejó claro que cada integrante del movimiento deberá responder por sus actos y la congruencia entre su comportamiento y los principios del proyecto que encabezan.

Publicado en Nacionales

aristeguinoticias

Sheinbaum acusó a Estados Unidos de provocar la violencia en dicho estado, tras la “intervención” en su momento de agencias o instituciones en el arresto de Zambada.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que va a pacificar Sinaloa, que desde hace un año afronta una escalada de violencia por la pugna interna del Cártel de Sinaloa, tras la detención el año pasado en Estados Unidos de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador de la organización delictiva.


“Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa, eso va a ser así”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

A un año de la detención de Zambada, la gobernante mexicana confirmó que se trabaja para lograr la paz en Sinaloa, lugar donde desde septiembre de 2024 se inició una pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, cuyo enfrentamiento ha dejado más de 1,500 muertos.


“Se trabaja todos los días. Y cuando hay honestidad, estrategia y trabajo, hay resultados. En Sinaloa y en todo el país. Entonces, por supuesto que se va a pacificar Sinaloa”, insistió la jefa de Estado.

Sheinbaum acusó a Estados Unidos de provocar la violencia en dicho estado, tras la “intervención” en su momento de agencias o instituciones en el arresto de Zambada.

“Sí es importante que se analice y, por eso, nosotros al Gobierno de los Estados Unidos, siempre planteamos que tiene que haber colaboración y coordinación. Sin injerencismos”, señaló Sheinbaum.

La mandataria apuntó que esa colaboración va a permitir disminuir el tráfico de drogas, de armas y prometió que desde México se atenderán las causas, además de que planea avanzar en que no haya impunidad, aunque enfatizó que en EE.UU. también tienen que hacer su parte.

“Siempre hemos planteado que ellos también tienen que tener una estrategia de atención de las causas, de las adicciones y también de detenciones en Estados Unidos de aquellos que se dedican a la venta ilegal de drogas”, zanjó la presidenta mexicana.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

msn

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a la ruta del huachicol fiscal que publicó la embajada de Estados Unidos en México, en la que señaló que el crudo robado en el país se exporta a la Unión Americana, donde se refina y luego vuelve a regresar por aduanas.

En su conferencia mañanera de este jueves 24 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló que hubo una serie de detenciones en Estados Unidos hace un mes, y en esa publicación de la embajada “está incorporado también el delito en Estados Unidos”.

“Llama la atención, digo, porque a veces hay muchos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos que parece que todo está del lado de México. Y siempre hemos dicho: Nosotros nos encargamos y trabajamos para que no haya delincuencia y que no haya impunidad, pero del otro lado también tienen que hacer lo mismo”, declaró la titular del Ejecutivo.

“En este caso, lo que llama la atención es que ellos ponen la red en donde involucran refinerías en Estados Unidos, entonces es parte de las investigaciones”, dijo al destacar la colaboración con ese país para atender “un delito tan grave” como el huachicol fiscal.

Confió en que haya más detenciones y sanciones por lo que ocurre del otro lado de la frontera.

En un video publicado en sus redes sociales, la embajada estadounidense, a cargo de Ronald Johnson, explica que los cárteles transportan crudo mexicano a Texas por ductos o camiones; y después, intermediarios cómplices lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos.

Posteriormente, el crudo refinado se exporta de regreso a nuestro país, oculto o mal etiquetado, en donde se falsifican documentos o se utilizan empresas fachadas para pasar el producto y finalmente, el combustible llega a algunas gasolineras mexicanas donde se vende como legítimo. Agrega que quien se beneficia con esta operación es el crimen organizado, para el que representa una industria multimillonaria.

En el Salón Tesorería, la Mandataria Federal cuestionó quién vende la droga en Estados Unidos y quién la distribuye.

“Uno es combustible importado de Estados Unidos que es reportado como otro producto [...] Otra forma es que se reporta que se compró algo que en realidad no se compró, se hace una factura falsa. Son digamos las dos formas”, explicó sobre la publicación de la embajada. Comentó que se hace una revisión de los servicios de importación.

“Ayer la embajada de Estados Unidos lo que publicó fue algo mayor: petróleo crudo que sale de México, se va a refinar a una refinería de EU y entra de manera ilegal a México. Entonces en esa parte, en ese posible delito, probable delito, se hace una colaboración.

“De todas maneras, si el combustible viene de Estados Unidos, hay que ver si el delito viene desde la refinería de donde salió o el centro de almacenamiento de donde salió la compra del combustible hasta México, o sencillamente hay una falsificación de documentos del importador”, abundó.

Agregó que el producto confiscado lleva más investigaciones y se da seguimiento.

Vamos a poner orden en el huachicol fiscal: Sheinbaum

La Presidenta informó que las investigaciones sobre el denominado huachicol fiscal, están dando mucha información y llegarán hasta las últimas consecuencias.

"[...] vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. Las investigaciones están dando mucha información y nuestro objetivo es que todo sea legal, igual que en otros casos, que todo sea legal", aseguró.

La Mandataria federal explicó que el huachicol fiscal es cuando se trata de importar combustibles como si fueran otros productos para pagar menos impuestos o usar facturas falsas por lo que es un delito grave que ya se investiga en conjunto con Estados Unidos.

"Si hay combustible importado, que pague los impuestos que tiene que pagar y que sepamos a qué gasolinera va a ir. Entonces, toda esa parte que he platicado, de todo lo administrativo que se está haciendo y todo lo penal, vamos a poner en orden esa parte del llamado huachicol fiscal", sentenció.

Publicado en Nacionales

nmas.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confía en que se pueda llegar a un acuerdo con Estados Unidos para evitar los nuevos aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó hoy 24 de julio de 2025 que estaría dispuesta a buscar una llamada telefónica con Donald Trump si es que México y Estados Unidos de América (EUA) no llegan a un acuerdo en torno a los nuevos aranceles que se anunciaron.

En sus redes sociales, Donald Trump ha difundido las cartas con los nuevos aranceles que ha impuesto a diversos países, entre ellos México, a quien le fijó un impuesto de 30% a todas las exportaciones
Además, México enfrenta una cuota compensatoria al jitomate que exporta a Estados Unidos, cuya tarifa se fijó en 17%


México negocia nuevos aranceles con Estados Unidos

Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que una representación de México está en Estados Unidos en reuniones con parte del gabinete del presidente Donald Trump, para negociar los nuevos aranceles.

La Presidenta explicó que "estamos haciendo todo para que no entren en vigor" los nuevos aranceles y explicó que "hay un equipo trabajando en Estados Unidos con la secretaria de Comercio, del Tesoro e hicimos una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y con disminuir el déficit comercial, que es una preocupación del presidente Trump, a partir de distintos mecanismos que no afecten la economía de México".

Sheinbaum Pardo aseguró que México ya presentó la propuesta a Estados Unidos de América por lo cual se espera llegar a un acuerdo.

Además, la mandataria federal enfatizó en que "la economía de México, desde del primer tratado y luego el T-MEC en mucho se dedicó a la exportación", ante lo cual la actual administración de Estados Unidos considera hay un déficit comercial.

Sin embargo, señaló que el posible déficit comercial entre México y Estados Unidos podría estar relacionado con empresas norteamericanas, pues son las principales exportadoras.

Empero, señaló que "se pueden generar esquemas que permitan que aunque se siga exportando haya más comercio y disminuya la diferencia en favor de México. Hicimos una propuesta muy concreta y la están analizando y esperamos esto nos ayude a resolver hacia adelante, mientras se revisa completo el tratado".

Vamos a esperar esta semana y principios de la próxima, y si es necesario haríamos la llamada, pero confiamos en que podríamos llegar a un buen acuerdo.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

aristeguinoticias.com

Sheinbaum aseguró que ya se revisan los puntos específicos que exige EU y se analiza si son viables o si México planteará propuestas alternativas.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia mañanera de este martes que su gobierno ya evalúa los señalamientos del gobierno de Estados Unidos sobre posibles restricciones a vuelos provenientes de México.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que ya se revisan los puntos específicos que exige EU y se analiza si son viables o si México planteará propuestas alternativas.

“Se está atendiendo el tema y se va a resolver”, subrayó.

“Ellos están pidiendo una serie de puntos muy particulares, y se está evaluando si pueden atenderse o si se hace una propuesta alternativa”, explicó la mandataria.

Por su parte, se dio a conocer que se llevará a cabo una reunión con autoridades estadounidenses para discutir a fondo el tema.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, sostuvo ayer un encuentro con representantes de aerolíneas, y el asunto continuará siendo coordinado en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Publicado en Nacionales
Etiquetado como
Página 1 de 33
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2016
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.