Mostrando artículos por etiqueta: Trump
Trump advierte: autos fabricados en México podrían enfrentar aranceles
unotv.com
El presidente Donald Trump concedió una entrevista a Bret Baier de Fox News. Durante la conversación, Trump reflexionó sobre sus primeras semanas tras regresar a la presidencia y abordó diversos temas clave, incluido México y los aranceles:
¿Qué dijo Trump de México en esta entrevista?
El presidente de Estados Unidos, expresó su intención de imponer aranceles a los autos fabricados en México, argumentando que estos vehículos podrían ser producidos en su país.
“En México están construyendo plantas de automóviles por todos lados para fabricar coches y venderlos en Estados Unidos. Yo les digo: ‘De ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a imponer aranceles a esos autos, no queremos esos autos, podemos fabricarlos aquí mismo”.
Trump también mencionó su preocupación por el déficit comercial con México, el cual, según sus declaraciones, asciende a 350 mil millones de dólares. El mandatario enfatizó que no permitirá que esta situación continúe.
La posible imposición de aranceles afectaría a diversas empresas automotrices que operan en México y exportan al mercado estadounidense.
Medidas arancelarias previas
Esta no es la primera vez que Trump propone medidas arancelarias. Anteriormente, su administración amenazó con aranceles significativos a productos de China y Europa, lo que desencadenó respuestas de represalia y afectó las cadenas de suministro globales.
Las amenazas de nuevos aranceles genera reacciones en la comunidad internacional. Países como Canadá y México están preparando respuestas a estas medidas, mientras que China ha criticado la decisión. Expertos señalan que estas tarifas podrían aumentar los costos para consumidores y empresas, además de alterar las cadenas de suministro globales.
¿Qué otros temas trató Trump en la entrevista?
Prevención del fraude gubernamental: Destacó las medidas implementadas para combatir y prevenir el fraude dentro del gobierno.
Política arancelaria: Discutió la imposición de aranceles y su impacto en la economía nacional e internacional.
Colaboración con Elon Musk: Mencionó su disposición a trabajar con el empresario Elon Musk en proyectos futuros.
Estrategia para Gaza: Esbozó su visión sobre cómo abordar la situación en Gaza, sugiriendo una posible intervención o plan de acción. Trump dijo que los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza
Al concluir la entrevista, el presidente Trump afirmó con optimismo: “Seremos más grandes, mejores y más fuertes que nunca”.
Sheinbaum llama a tener 'cabeza fría' ante anuncio de Trump para aranceles al acero y aluminio
aristeguinoticias.com
"Habrá cabeza fría en esto y vamos a esperar si hoy anuncia algo y, a partir de ahí, tomaremos nuestras decisiones", afirmó la presidenta.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno se enteró a través de los medios de comunicación sobre la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% al acero y aluminio mexicanos a partir de este lunes.
“Nos enteramos igual por la publicación del día de ayer en los medios“, declaró durante su conferencia matutina.
Sheinbaum señaló que esperarán la formalización de la medida y que su administración actuará con prudencia ante la situación.
Habrá cabeza fría en esto y vamos a esperar si hoy anuncia algo y, a partir de ahí, tomaremos nuestras decisiones.
Hasta el momento, no se ha confirmado si México adoptará represalias comerciales o buscará una negociación con el gobierno estadounidense.
Asimismo, Sheinbaum reiteró que las negociaciones para frenar por treinta días estos impuestos incluían la decisión de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte y se tomó tras una conversación con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Explicó que su administración solicitó un diálogo con Trump antes de la aplicación de las medidas comerciales.
“Él decidió hablar el lunes por teléfono, el martes se aplicaban los aranceles”, señaló.
Según la presidenta, en esa conversación, Trump manifestó su interés en reforzar la vigilancia fronteriza.
“Ustedes saben, es público que ha dicho que le interesa que no pase gente de México a los Estados Unidos”, comentó la presidenta.
Como parte del acuerdo, Sheinbaum aseguró que pidió al gobierno estadounidense apoyo para frenar el tráfico de armas hacia México.
“Le pido a usted que nos ayude también a que no entren armas de Estados Unidos a México, eso fue lo que hablamos”, detalló.
Además, se estableció un plazo de 30 días para abordar el comercio y lo que Trump denominó “subsidios”.
También se discutieron temas como el tráfico de fentanilo y la seguridad, “cada uno respetando nuestras soberanías y también sigamos colaborando en el tema de migración”, afirmó la mandataria.
Sobre la posibilidad de nuevas acciones ante los aranceles impuestos, Sheinbaum indicó que “ha habido alguna comunicación” y que el gobierno mexicano tomará sus propias decisiones al respecto.
Nueva fiscal general de Trump ordena posible pena de muerte a inmigrantes indocumentados
EL IMPARCIAL
En sus primeros días como fiscal general, Pam Bondi ha dado una serie de directivas que podrían cambiar la política de penas de muerte a nivel federal, una de ellas enfocado en los inmigrantes indocumentados acusados de crímenes graves.
Bajo su liderazgo, el Departamento de Justicia (DOJ) está tomando medidas para revivir la pena de muerte y asegurar su aplicación en casos que involucren a extranjeros ilegales y delitos violentos.
¿Una amenaza creciente para los inmigrantes?
Bondi, quien asumió su cargo el 5 de febrero con el respaldo de la administración Trump, ha emitido un memorándum que levanta el moratorio sobre las ejecuciones federales, impuesto durante la administración de Biden
Este cambio permite que el DOJ vuelva a buscar y ejecutar sentencias de muerte en casos federales, algo que no ocurría desde 2021.
El memo también establece nuevos criterios que obligan a los fiscales federales a buscar la pena de muerte en más casos, especialmente en aquellos que involucren a inmigrantes indocumentados acusados de delitos graves o a quienes asesinen a oficiales de policía.
Este enfoque se aplicaría, según mecionan en el documento, al reciente asesinato del agente de la Patrulla Fronteriza de EU, David Maland, durante un control de tráfico en Vermont.
También hace referencia el caso de Debrina Kawam, una mujer que fue quemada viva mientras viajaba en el metro de Nueva York, aunque no está claro si este último caso sería considerado un crimen federal.
Esto dice el memo de Pam Bondi
Uno de los aspectos más impactantes del memo es la orden de revisar todas las decisiones de no buscar la pena de muerte en casos elegibles para la pena capital que se hayan presentado entre el 20 de enero de 2021 y el 19 de enero de 2025, es decir, durante la presidencia de Joe Biden.
El Capital Review Committee del DOJ tiene 120 días para reevaluar estas decisiones, con un enfoque especial en casos relacionados con cárteles, organizaciones criminales transnacionales y crímenes cometidos en territorios indígenas o bajo jurisdicción federal.
Según el memo, esta revisión busca asegurar que “los peores criminales enfrenten las consecuencias más severas”, lo que podría resultar en la presentación de cargos adicionales de pena capital en casos que antes se consideraron no elegibles.
El documento originalmente se manejó como una ‘filtración’, sin embargo, está actualmente disponible en el sitio web del DOJ del gobierno de Estados Unidos.
Enfoque en cárteles extranjeros
El memo hace un énfasis especial en los crímenes cometidos por cárteles y organizaciones criminales transnacionales, particularmente aquellos que involucran grandes cantidades de drogas o violencia relacionada con el narcotráfico.
La fiscal general también ha ordenado que el DOJ apoye a los estados en la aplicación de la pena de muerte, asegurando que tengan los recursos necesarios para llevar a cabo las ejecuciones. Esto incluye suministrarles las sustancias aprobadas, como el pentobarbital.
¿Qué sigue para los inmigrantes y las ciudades santuario?
Además de su enfoque en la pena de muerte, Bondi ha revivido una política que corta fondos a las “jurisdicciones santuario” que no colaboren con las fuerzas federales en cuestiones migratorias. Esta medida afecta principalmente a las organizaciones no gubernamentales que apoyan a los inmigrantes indocumentados, aunque no se ha especificado qué constituye apoyo o servicio en este contexto.
Esta reorientación del DOJ también incluye el desvío de recursos de investigaciones de corrupción y delitos de cuello blanco para expandir la capacidad de los fiscales federales en casos de inmigración, incluyendo el enjuiciamiento de actores locales que obstaculicen los esfuerzos federales de control migratorio.
Una política en discusión
La decisión de revivir la pena de muerte federal y enfocarse en crímenes cometidos por inmigrantes indocumentados ha generado una fuerte controversia.
“Hay muchas preocupaciones sobre cómo se desarrollará todo esto, pero tendremos que esperar para ver”, comentó Cassandra Stubbs, directora del Proyecto de Pena Capital de la ACLU, en entrevista con The Appeal.
Geremy Kamens, abogado defensor público federal, criticó esta directiva, afirmando que es “inconstitucional” y que pone en evidencia un “trato desigual basado en el origen nacional”.
Según Kamens, esta política establece que “vamos a buscar la pena de muerte basándonos en el origen nacional”, lo cual viola la Constitución de los Estados Unidos.
Con un enfoque tan centrado en la pena capital y en la aplicación estricta de las leyes de inmigración, el futuro de las políticas migratorias en EU podría experimentar un cambio drástico.
Revés para Trump: juez frena su orden sobre ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
unotv.com
Un juez federal en Maryland emitió una orden judicial preliminar que bloquea indefinidamente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba restringir la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados y visitantes extranjeros temporales, según lo informaron medios estadounidenses como NY Times y The Washington Post.
La jueza Deborah Boardman determinó que existe una “gran probabilidad” de que la orden sea inconstitucional, al entrar en conflicto con la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
¿Por qué se bloqueó la orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento?
La jueza Boardman señaló que la orden ejecutiva de Trump “entra en conflicto con el lenguaje claro de la 14ª Enmienda”, la cual garantiza la ciudadanía automática a quienes nacen en suelo estadounidense. Además, destacó que la medida “contradice el precedente de 125 años de la Corte Suprema” y va en contra de la historia de 250 años de ciudadanía por nacimiento en el país.
“Ningún tribunal del país ha respaldado nunca la interpretación del presidente. Este tribunal no será el primero”, afirmó Boardman durante la audiencia.
Una victoria para los grupos de derechos civiles
La orden judicial aplica a nivel nacional y permanecerá vigente mientras se resuelve el caso. La demanda fue presentada por grupos de derechos civiles, incluyendo CASA y el Proyecto de Defensa de Solicitantes de Asilo, en representación de cinco mujeres embarazadas cuyos hijos podrían verse afectados por la medida.
Los demandantes argumentaron que la orden de Trump causaría “confusión, miedo y daño en el mundo real”, afectando a miles de familias que han hecho de Estados Unidos su hogar. Por su parte, el Departamento de Justicia defendió la orden, alegando que la 14ª Enmienda ha sido malinterpretada y utilizada como un vacío legal.
¿Será el inicio de una confrontación con la administración de Trump?
Desde su origen, los asesores de la Casa Blanca dijeron que la orden de Trump busca reinterpretar la enmienda porque, argumentan, los inmigrantes en el país ilegalmente y los extranjeros con visas temporales no están completamente bajo la jurisdicción de Estados Unidos. Por lo tanto, a sus hijos no se les debe otorgar la ciudadanía, sostienen los asesores.
Este razonamiento es debatido y rechazado por los expertos legales debido a que los inmigrantes y los visitantes extranjeros están sujetos a las leyes de los EE. UU. y pueden ser arrestados, encarcelados o deportados.
La administración de Trump tiene 60 días para decidir si apela el fallo. Mientras tanto, la orden ejecutiva, que estaba programada para entrar en vigor el 19 de febrero, queda suspendida. Expertos legales anticipan que el caso podría llegar hasta la Corte Suprema.
"Inaceptable": Los países europeos rechazan firmemente el plan de Trump para hacerse cargo de Gaza
Euronews Español
La propuesta de Donald Trump de "apoderarse" de Gaza y desplazar a 1,8 millones de palestinos para convertir el devastado enclave en la "Riviera de Oriente Medio" ha sido recibida con fuertes críticas y escepticismo por parte de los países europeos, que advirtieron de que la idea atentaría contra la solución de los dos Estados. "Una expulsión de la población civil palestina de Gaza no sólo sería inaceptable y contraria al derecho internacional. También provocaría nuevos sufrimientos y nuevos odios", declaró Annalena Baerbock, ministra alemana de Asuntos Exteriores. "No debe haber ninguna solución por encima de los palestinos", ha señalado.
Francia emitió un rechazo inequívoco del plan de Trump, diciendo que la transferencia forzada de la población palestina para permitir la supervisión estadounidense "constituiría una grave violación del derecho internacional, un ataque a las aspiraciones legítimas de los palestinos y también un obstáculo importante para la solución de dos Estados."
"El futuro de Gaza no debe estar en la perspectiva del control de un tercer Estado, sino en el marco de un futuro Estado palestino, bajo la égida de la Autoridad Palestina", declaró el Ministerio francés de Asuntos Exteriores. España e Irlanda, dos países que el año pasado reconocieron el Estado de Palestina, manifestaron su oposición a la inesperada propuesta, que trastoca décadas de política exterior estadounidense. No se anunciaron detalles concretos, como la financiación y la logística. ('The Wall Street Journal' ha informado de que Trump tuvo la idea en los últimos días).
"Quiero dejar algo muy claro: Gaza es la tierra de los gazatíes palestinos y deben permanecer en Gaza", dijo el miércoles por la mañana el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. "Gaza forma parte del futuro Estado palestino". Su homólogo irlandés, Simon Harris, dijo que juzgaría a la Casa Blanca "en función de lo que hagan, no de lo que digan", pero pidió una aclaración sobre los comentarios del presidente.
"Necesitamos una solución de dos Estados, y tanto el pueblo de Palestina como el de Israel tienen derecho a vivir en Estados seguros uno al lado del otro, y ahí es donde hay que centrarse", dijo Harris hablando junto a Micheál Martin, también crítico. "Cualquier idea de desplazar a la población de Gaza a cualquier otro lugar estaría en clara contradicción con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU", añadió Harris.
Durante una sesión de preguntas y respuestas en la Cámara de los Comunes, el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó sus reservas en su primera gran ruptura pública con la Administración Trump. A los habitantes de Gaza "se les debe permitir volver a casa. Se les debe permitir reconstruir, y debemos estar con ellos en esa reconstrucción en el camino hacia una solución de dos Estados", dijo Starmer. El primer ministro británico señaló que la cuestión más importante era mantener el frágil alto el fuego entre Israel y Hamás que se estableció en enero, lo que incluye liberar a los rehenes y permitir que fluya la ayuda a la Franja de Gaza, donde se está produciendo una catástrofe humanitaria.
El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, admitió que Roma estudiaría el plan de Trump, pero que el país seguía estando a favor de una solución de dos Estados. "Me parece que en lo que respecta a la evacuación de la población civil de Gaza, la respuesta de Jordania y Egipto ha sido negativa, por lo que me parece un poco difícil (aplicar el plan)", dijo Tajani. Anteriormente, Trump había sugerido que Jordania y Egipto deberían estar preparados para acoger a unos dos millones de palestinos desplazados, una propuesta que ambos países han rechazado.
El miércoles, el rey Abdullah de Jordania rechazó "cualquier intento de anexionarse tierras y desplazar a los palestinos", y el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Badr Abdelatty, en una reunión con el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, pidió a la comunidad internacional que reconstruya Gaza, sin trasladar a sus residentes palestinos a otro lugar. La Comisión Europea aún no ha comentado las declaraciones de Trump.
Mientras tanto, en Países Bajos, Geert Wilders, líder del ultraderechista Partido por la Libertad (PVV), puso la nota discordante al coincidir con Trump. Wilders no forma parte del Gobierno, pero su partido es la mayor fuerza de la coalición cuatripartita. "Jordania = Palestina", dijo Wilders en las redes sociales. "Que los palestinos se trasladen a Jordania. Problema de Gaza resuelto". Según los medios neerlandeses, Jordania denunció los comentarios de Wilders como una "postura racista" y el ministro de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp, se vio obligado a aclarar que no representaban la política oficial del Gobierno.
"Para Países Bajos, no hay ninguna duda: Gaza pertenece a los palestinos", dijo Veldkamp. "Nuestra posición es y sigue siendo la misma: Países Bajos apoya una solución de dos Estados. Eso significa un Estado palestino independiente y viable junto a un Israel seguro". No es la primera vez que los europeos salen a la palestra para reprender la agenda expansionista de Trump. Su propuesta de apoderarse de Groenlandia, la isla semiautónoma que forma parte del Reino de Dinamarca, también fue recibida con una fuerte condena.
Tras acuerdo con Trump, así llegan los primeros elementos de la GN a la frontera
unotv.com
En punto de las 9:00 de la mañana, aterrizó en Ciudad Juárez el avión XC-MPF, GN-401 procedente de Mérida, Yucatán, con personal de la Guardia Nacional que reforzará la seguridad en la frontera, en el marco de la solicitud que hizo el Gobierno del presidente Donald Trump para frenar los aranceles a México.
Se trata de un primer contingente de 120 elementos, de 500 anunciados, que arribarán a Ciudad Juárez como parte de la estrategia federal de protección a la frontera con los Estados Unidos. Dichos elementos, a decir de la presidenta Claudia Sheinbaum, no sólo estarán al pendiente de lo que acontece en las aduanas e inmediaciones del cruce fronterizo, sino también en las comunidades cercanas.
Datos periféricos: además de los elementos que ya llegaron a Ciudad Juárez, esta mañana se movilizaron más efectivos desde destinos estados, como:
De Campeche a Tijuana: 135 elementos de la Guardia Nacional fueron trasladados al aeropuerto internacional de Tijuana.
De Quintana Roo a San Luis Río Colorado: 120 elementos de la Guardia Nacional salieron esta mañana desde Cancún, con destino a San Luis Río Colorado, Sonora.
De Tlaxcala a Piedras Negras, Coahuila: la mañana de este martes, la XXIII Zona Militar ubicada en Panotla, Tlaxcala, desplegó a 300 elementos de la Guardia Nacional.
De acuerdo con el inspector general José Luis Santos Iza, coordinador del 31 regimiento motorizado de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez, el convoy realizará labores de combate contra el narcotráfico, específicamente fentanilo.
“El personal que acaba de llegar perteneciente a la Guardia Nacional, arribó con motivo de los recientes acuerdos a los que llegó la presidenta Claudia Sheinbaum con el presidente Donald Trump, consistente en reforzar la frontera norte de nuestro país, con el fin de evitar el tráfico de drogas de México hacia Estados Unidos, principalmente el fentanilo”, explicó el inspector general José Luis Santos Iza.
Los elementos serán distribuidos en:
Ciudad Ahumada
El Valle de Juárez
Río Bravo
A lo largo de 800 kilómetros de la franja fronteriza con Estados Unidos, harán vigilancia permanente tanto a pie como de forma motorizada.
Tras la llegada al aeropuerto internacional Abraham González, fueron llevados al cuartel de la Guardia Nacional para instalarse y posteriormente serán enviados al Río Bravo para las labores de vigilancia.
Movilización de más elementos: del sureste a la frontera norte
Además de los que ya llegaron a Ciudad Juárez, desde algunos estados del sureste del país también se han desplegado hacia otros puntos:
De Campeche a Tijuana: 135 elementos de la Guardia Nacional fueron trasladados al aeropuerto internacional de Tijuana. En total, 113 hombres y 22 mujeres salieron a las 7:00 horas en aviones de la Fuerza Aérea Mexicana. Se reporta que ya llegaron a la frontera con San Diego.
Quintana Roo a San Luis Río Colorado: 120 elementos de la Guardia Nacional salieron esta mañana desde Cancún, con destino a San Luis Río Colorado, Sonora. Se trata de un primer envío de un total de 800 agentes que se desplegarán.
Tlaxcala a Piedras Negras, Coahuila: la mañana de este martes, la XXIII Zona Militar, ubicada en Panotla, Tlaxcala, desplegó a 300 elementos de la Guardia Nacional, quienes ayudarán a las labores para reforzar la seguridad en la frontera norte de México. Estos elementos llegarán a Piedras Negras, Coahuila.
Trump se Queja de Canadá Después de Primera Llamada con Trudeau por Aranceles
nmas.com.mx
Donald Trump sostuvo una primera llamada con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, criticó las reacciones en Canadá sobre su anuncio a la imposición de aranceles a productos provenientes de aquel país.
El mandatario republicano informó a través de Truth Social que sostuvo una llamada con Justin Trudeau, y además criticó que bancos de Estados Unidos no operan en Canadá, y de nueva cuenta afirmó que miles de drogas llegan a su país provenientes de las fronteras con sus vecinos al norte y sur.
Canadá ni siquiera permite que bancos de Estados Unidos operen o hagan negocios ahí, ¿de qué se trata? Muchas cosas así, pero también es una guerra contra las drogas, y cientos de personas han muerto en Estados Unidos a causa de las drogas que llegan a raudales a través de las fronteras de México y Canadá. Acabo de hablar con Justin Trudeau, hablaré de nuevo a las 3:00 pm.
Trump no dio más detalles de su llamada con el primer ministro canadiense.
Casa Blanca responde a reacciones en México y Canadá por aranceles
Kevin Hasset, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, se pronunció sobre las reacciones en Canadá y México sobre la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles.
En una entrevista con CNBC, Hasset resumió las reacciones en el extranjero, señalando que "México va en serio", mientras que "Canadá malinterpretó" la orden de Trump.
La buena noticia es que en nuestras conversaciones durante el fin de semana, una de las cosas que hemos notado es que los mexicanos son muy, muy serios sobre hacer lo que dijo el presidente Trump.
Además, Hasset explicó que "los canadienses parecen haber malinterpretado el lenguaje llano de la orden ejecutiva".
El pasado sábado 1 de febrero, Donald Trump emitió una orden ejecutiva que contempla aranceles generalizados a productos desde México, Canadá y China.
Justin Trudeau responde a Trump: "Canadá ha estado con ustedes en sus horas más oscuras"
Luego de la publicación realizada por Donald Trump, Justin Trudeau también publicó un mensaje en el que fue contundente al señalar que "Canadá ha acompañado a Estados Unidos en sus momentos más oscuros".
Nosotros estuvimos siempre ahí, junto a ustedes, apoyando al pueblo estadounidense.
Trudeau recordó el apoyo brindado por su país en momentos de tensión como la guerra en la Península de Corea, conflictos en Medio Oriente o desastres naturales que han azotado a Estados Unidos, como el huracán Katrina y los incendios en California, además de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Juntos hemos construido la más exitosa alianza económica, militar y de seguridad que se haya visto en el mundo. Una relación que se ha convertido en la envidia del mundo entero.
Trudeau aceptó que han existido diferencias entre ambas naciones, pero siempre han encontrado una forma de salir adelante.
Si el presidente Trump dice quiere una nueva era dorada para Estados Unidos, la mejor forma es hacer equipo con Canadá, no castigándonos.
Sheinbaum: se ponen en pausa los aranceles de Trump por un mes
aristeguinoticias.com
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, informó la mandataria.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, luego de sostener una llamada telefónica con su contraparte estadounidense, Donald Trump, se acordó que, a partir de ahora, se ponen en pausa los aranceles por un mes.
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, informó la mandataria mexicana a través de sus redes oficiales.
En su mensaje en redes informó que alcanzaron una serie de acuerdos, entre ellos que México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata.
Esto, con el objetivo de evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
Informó que, por su parte, “Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”.
Finalmente, dijo que se acordó que los equipos de ambos países empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
Trump: “Fue conversación muy amistosa” con Sheinbaum
Momentos después, el presidente Donald Trump publicó un mensaje en redes en el que calificó la conversación con Claudia Sheinbaum como “muy amistosa”, y destacó que la mandataria aceptó “enviar de inmediato 10,000 soldados mexicanos a la frontera que separa a México de los Estados Unidos”.
“Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a nuestro país”, publicó en Truth Social.
Explicó que, además, acordaron pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes, “durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México”.
“Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”, remató.
Trump abre vía para diálogo; “nos deben mucho dinero”; anuncian conversaciones para hoy
Excelsior
WASHINGTON.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que hoy sostendrá una llamada con representantes de México y Canadá.
“No espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar”, dijo al volver a Washington tras pasar el fin de semana en Florida.
“Hemos tenido muy buenas conversaciones con ellos”, dijo el republicano refiriéndose a México. “Esto es una represalia hasta cierto punto”, añadió quejándose del flujo migratorio y de fentanilo por la frontera entre ambos países.
El sábado, la Casa Blanca anunció la imposición de tarifas hasta que México “coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, ya que los cárteles mexicanos “son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas” hacia su territorio.
Según la agencia Bloomberg, el republicano no especificó si hablará con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Trump admitió que los estadunidenses podrán sentir consecuencias económicas de los aranceles.
Sin embargo, aseguró que “valdrá la pena”.
“Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar”, añadió.
En el mismo sentido se pronunció el vicepresidente, JD Vance.
“México envía toneladas de fentanilo a nuestro país. Canadá ha visto un aumento masivo del tráfico de fentanilo a través de su frontera”, afirmó.
“Hay tres formas de detenerlo. La primera es pedirlo amablemente, lo cual hemos hecho. No ha llegado a ninguna parte. Ahora pasamos a la fase de consecuencias”, agregó.
El consejo editorial del periódico The Wall Street Journal criticó a Trump en un artículo titulado La guerra comercial más tonta de la Historia.
A lo cual el republicano respondió ayer.
“El lobby de los aranceles, liderado por los globalistas de The Wall Street Journal, como siempre equivocados, está trabajando duro para justificar décadas de estafas”, dijo.
El dato
Expresan apoyo
China criticó la medida del presidente Donald Trump.
“El gobierno deplora firmemente y se opone a esta medida y tomará las contramedidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos”, dijo la cancillería.
Para México y Canadá, EU es el principal comprador.
Los bienes que envían a su vecino representan respectivamente el 77% y el 84% de sus exportaciones totales, según sus instituciones estadísticas.
Canadá amaga con ir a la OMC
OTTAWA.— Canadá presentará una apelación ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles de 25% que le impuso Estados Unidos.
El gobierno canadiense claramente considera que esos aranceles aduaneros constituyen una violación a los compromisos comerciales de Estados Unidos, en el marco de la OMC y el tratado comercial T-MEC, explicó a la agencia Reuters un funcionario de la administración que encabeza el primer ministro, Justin Trudeau.
“Ahora es el momento de elegir productos fabricados aquí en Canadá. Revisen las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Donde sea posible, elijan Canadá”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
En tanto, el mandatario anunció una lista de productos estadunidenses que se verán afectados con la decisión arancelaria que anunció Trudeau, entre las cuales destacan, aves, carne, lácteos, miel, fruta, café.
Reuters
Amenaza comercial de la UE
BRUSELAS.— La Unión Europea lamentó ayer la decisión de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a los productos de Canadá, México y China y afirmó que responderá “con firmeza” si se aplican gravámenes al bloque.
“Los aranceles crean interrupciones económicas innecesarias y alimentan la inflación. Son perjudiciales para todas las partes”, afirmó la Comisión Europea.
“Los mercados abiertos y el respeto de las normas comerciales internacionales son esenciales para un crecimiento económico fuerte y sostenible”, afirmó.
Aunque Trump habló varias veces de imponer aranceles también a los productos europeos, el ejecutivo de Bruselas dijo que de momento no hay información al respeto.
“Nuestras relaciones comerciales y de inversión con Estados Unidos son las más importantes del mundo. Lo que está en juego es considerable. Ambos deberíamos buscar fortalecer esas relaciones”, añadió la Comisión.
El viernes pasado, el presidente Donald Trump anunció que “por supuesto” aplicará aranceles a los productos de la Unión Europea.
“En este momento, no tenemos conocimiento de que se impongan aranceles adicionales a los productos de la UE”, indicó el portavoz del Ejecutivo comunitario.
En el mismo sentido, el canciller Olaf Scholz abogó por la apertura económica.
“El intercambio global de bienes y productos básicos ha demostrado ser una gran historia de éxito que ha permitido la prosperidad para todos nosotros”, dijo a periodistas en una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer.
“Por eso es importante que no dividamos el mundo ahora con muchas barreras aduaneras, sino que también hagamos posible este intercambio de bienes y servicios para el futuro”, agregó.
Reuters
Armenta celebra acuerdo entre Trump y Sheinbaum para pausar aranceles
Donald Trump suspendió por un mes la imposición de aranceles de 25 por ciento a México tras conversar con Claudia Sheinbaum