Mostrando artículos por etiqueta: Trump

EL IMPARCIAL

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que la extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos haya sido para agradar al presidente Donald Trump, quien celebró la medida como un logro de su política de aranceles.

Trump atribuye extradición a su política

Durante su primer discurso ante el Congreso de Estados Unidos, Trump afirmó que la entrega de los 29 narcotraficantes fue resultado de su política de aranceles, lo que habría llevado al Gobierno de México a tomar la decisión.

“Hace cinco noches, las autoridades mexicanas, por la política arancelaria que les imponemos, nos entregaron a 29 de los mayores líderes de los cárteles de su país, algo que nunca había ocurrido”, declaró el mandatario estadounidense.

Entre los extraditados se encuentran criminales de alto perfil, como Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, cabecillas de Los Zetas.

“Nos quieren hacer felices”, agregó Trump, reforzando su postura de que la medida es consecuencia directa de su política de presión económica.


Esto respondió la presidenta

Durante la mañanera, Sheinbaum negó que el envío de los 29 narcotraficantes a Estados Unidos haya tenido el objetivo de “hacer feliz” al presidente Donald Trump.

Aseguró que, en realidad, la decisión se tomó por razones de seguridad nacional y en respuesta a información que indicaba que algunos de los extraditados podrían ser liberados.

“El presidente Trump tiene su manera de hablar, lo hemos dicho muchas veces. Esta decisión que tuvo el Consejo de Seguridad tiene que ver con la protección en México”, afirmó la mandataria.

La presidenta también enfatizó que México mantiene su soberanía y que las decisiones de su gobierno no responden a presiones externas. “México es un país libre, independiente, soberano y las decisiones que se toman son para la protección de México”, declaró en su conferencia matutina.


Buscará colaboración con otros países

Ante la posibilidad de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, Sheinbaum anunció que su gobierno buscará diálogo con Canadá y otras naciones. Explicó que tendrá una llamada con Trump en los próximos días para discutir la situación y que, en caso de ser necesario, México explorará alianzas comerciales alternativas.

“Vamos a esperar estos días la llamada y sí, con Canadá y otros países. Es un momento muy definitivo para México”, dijo la presidenta.

Asimismo, reveló que en su reciente conversación con el presidente de Chile, Gabriel Boric, se discutió la posibilidad de mayor colaboración entre países progresistas y el apoyo a un candidato común para la Organización de Estados Americanos (OEA).


Aranceles no afectarán programas de Bienestar

Sheinbaum criticó a la oposición mexicana por respaldar la posición de Trump y su estrategia de presión arancelaria contra México.

“Es lamentable que celebren. No es muy patriótico que digamos. Pueden tener diferencias con nosotros, pero, ¿a poco están de acuerdo con que Estados Unidos imponga un 25% de aranceles?”, cuestionó.
Finalmente, la presidenta garantizó que, aun si los aranceles se mantienen, los programas sociales del gobierno no estarán en riesgo.

“Se mantengan o no los aranceles, los programas de Bienestar están garantizados. Y el domingo vamos a platicar de otras cosas que haríamos”, concluyó Sheinbaum, en referencia a la asamblea informativa que convocó en el Zócalo.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

EL IMPARCIAL

Un suceso increíble ocurrió durante el mensaje a la nación que el presidente Donald Trump preparó este martes 4 de marzo para los Estados Unidos.

En vísperas del inicio del discurso de Trump, Al Green, representante demócrata abucheó al mandatario y la reacción se ha vuelto viral dándole la vuelta al mundo.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ordenó al sargento de armas sacar al representante demócrata Al Green, luego de que se escucharan abucheos que rápidamente fueron cubiertos por gritos de apoyo al son de “USA” y aplausos.

Al Green alzó su bastón e intentó callar al presidente estadounidense en una acción que dividió opiniones. Mientras unos lo llamaban héroe, otras tantos lo tacharon de “infantil y poco profesional”.

Por otro lado hay quienes recuerdan que esto también sucedió de parte de los Republicanos cuando interrumpían discursos del ex mandatario Joe Biden.


¿Quién es Al Green?

Al Green, de 78 años, es un representante demócrata de Texas que ha mostrado desde años atrás sus diferencias con Donald Trump y sus políticas, lo ha calificado de racista y fue el primer congresista que pidió que lo sometieran a juicio político.

Green la solicitó luego de que Trump despidiera a James Comey como director del FBI de una forma que calificó como “fulminante” sumado también a los señalmientos e investagiones que en ese entonces existían por la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016.

Alexander Green se graduó como abogado en 1974 y sirve en el Congreso desde 2005 donde ha centrado sus propuestas el acceso justo a la vivienda y reformas laborales equitativas, especialmente para las minorías.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

unotv.com

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo en una entrevista para Bloomberg que el presidente Donald Trump podría considerar dar a Canadá y México algún alivio en los aranceles, con el objetivo de terminar “en algún punto intermedio” con una decisión prevista para esta tarde.
El secretario de Comercio de EE. UU. ya había hecho una declaración similar ayer, cuando anunción que el presidente estadounidense Donald Trump podría anunciar este miércoles “un compromiso sobre los aranceles impuestos a México y Canadá”.

En una entrevista en Fox News, Lutnick dijo haber hablado por teléfono con mexicanos y canadienses “todo el día”. “El presidente (Donald Trump) está a la escucha (…) Así que creo que va a encontrar una solución con ellos. No va a ser una pausa”, añadió, dando a entender que llegarán a un punto intermedio.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

El Universal Online

El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó que el mandatario estadounidense, Donald Trump, "nuevamente miente" sobre el canal de Panamá, pues la vía no está "en proceso de recuperación" por parte de Washington.

"Nuevamente, miente el Presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación" y este tema no ha sido tratado en las conversaciones bilaterales, indicó Mulino en la red X.

El mandatario panameño hizo estas declaraciones al día siguiente de que, en un mensaje al Congreso en Washington, el jefe de la Casa Blanca reiterara que "va a recuperar" esta vía marítima inaugurada en 1914 por Estados Unidos y entregada a Panamá el último día de 1999.

Trump señaló que "para mejorar aún más nuestra seguridad nacional, mi administración va a recuperar el canal de Panamá, y ya hemos empezado a hacerlo".

Trump acusa interferencia china en el canal de Panamá

Anteriormente, Trump ha dicho que no descarta el uso de la fuerza para tomar control del canal, que une el océano Pacífico con el Atlántico.

"Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como Nación", escribió Mulino.

"La cooperación entre nuestros gobiernos pasa por entendimientos claros en torno a temas de mutuo interés, como se ha venido haciendo. Nada tiene que ver ni con la 'recuperación del Canal' ni con mancillar nuestra soberanía nacional", añadió.

Trump ha afirmado que hay interferencia china en el canal, debido a que dos puertos en los accesos de la vía son operados desde 1997 por la empresa Hutchison.

Bajo una fuerte presión de Trump, la firma de Hong Kong anunció el martes que acordó ceder su participación en la operación del canal de Panamá y otras instalaciones portuarias a un consorcio estadounidense.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

El Universal Online

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la mañanera del 3 de marzo del 2025. En el círculo, Donald Trump, presidente de Estados Unidos y Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL y EFE Tras el ríspido encuentro del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, con el presidente estadounidense, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que México siempre ha pugnado por la paz.

Ante el reforzamiento de Canadá con la Unión Europea por los amagos de Trump, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre el papel de México en este escenario.

“Primero, nosotros no estamos de acuerdo nunca con bloqueos. Esa ha sido una posición de México siempre porque no afecta a los gobiernos, afecta a los pueblos. No debe ser una manera de resolver un conflicto.
“Y nosotros siempre hemos pugnado por la paz, y la paz se construye con diálogo”, expresó la Presidenta en su conferencia mañanera de este lunes 3 de marzo en Palacio Nacional.

Destacó además la política exterior, de México: “Nosotros, los principios constitucionales de política exterior que esencialmente es la búsqueda de la paz”.

Publicado en Nacionales
Etiquetado como

Publimetro México

En un movimiento que podría sacudir las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, la Casa Blanca emitió una nueva enmienda a la orden ejecutiva 14194, originalmente publicada el 1 de febrero de 2025, con la cual se establecen aranceles especiales para productos mexicanos bajo el argumento de la crisis migratoria en la frontera sur.

El ajuste publicado este 2 de marzo afecta directamente al régimen conocido como de minimis, un esquema que permite que productos de bajo valor (menos de 800 dólares) ingresen a Estados Unidos sin pagar aranceles. Este beneficio es clave para miles de pequeñas y medianas empresas en México, que dependen del comercio electrónico transfronterizo para vender en plataformas como Amazon, Mercado Libre y marketplaces estadounidenses.

¿Qué dice la nueva orden de la Casa Blanca?

La enmienda establece que los productos mexicanos seguirán entrando libres de arancel hasta que el Departamento de Comercio de Estados Unidos informe al Presidente que ya existen sistemas adecuados para procesar y cobrar esos aranceles de manera rápida y efectiva.

En pocas palabras, es un aviso formal de que los aranceles llegarán; solo es cuestión de tiempo.


Un mensaje con doble filo: presión política y medida comercial

Este cambio es visto por analistas como una maniobra política para presionar al gobierno mexicano en temas migratorios y de seguridad fronteriza, usando el comercio como arma de negociación. Sin embargo, también es una señal clara para los exportadores mexicanos de que la era del comercio libre bajo el régimen de mínimis está en riesgo.


Impacto para México y Canadá

Aunque esta medida está dirigida principalmente a México, Canadá también enfrenta modificaciones similares. Sin el régimen de minimis, miles de envíos pequeños tendrán que pagar aranceles, lo que encarecerá productos y reducirá la competitividad de los vendedores mexicanos en Estados Unidos.

¿Bluff o realidad?

Si bien la enmienda es real y fue publicada oficialmente, la aplicación inmediata depende de factores técnicos. Sin embargo, expertos en comercio internacional advierten que esta es una señal política y comercial seria, especialmente en un año donde las tensiones migratorias y electorales en Estados Unidos elevan la retórica antiinmigrante y proteccionista.

México enfrenta un nuevo desafío en su relación con Estados Unidos. El comercio electrónico y las pequeñas exportaciones, sectores clave para la economía mexicana, podrían convertirse en moneda de cambio en las negociaciones políticas sobre migración, seguridad y cooperación fronteriza. La advertencia de la Casa Blanca es clara: los aranceles están en la puerta, solo falta apretar el gatillo.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

EL IMPARCIAL

ESTADOS UNIDOS.- Los aranceles a productos de México y Canadá entrarán en vigor el martes 4 de marzo, confirmó Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en entrevista con Fox News.

El gobierno estadounidense fijó los aranceles en un 25%, pero Lutnick indicó que el presidente Donald Trump podría reducir este porcentaje si las negociaciones con México y Canadá avanzan.

Podría ser que el presidente logre negociar una reducción, dado que México y Canadá han mostrado disposición para colaborar en la frontera”, afirmó el secretario de Comercio.

Ante la entrada en vigor de aranceles a las importaciones mexicanas prevista para mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió, durante su “Mañanera del Pueblo” de este lunes 3 de marzo, tener “serenidad y paciencia”, pues en México “hay Plan A, Plan B, Plan C y Plan D” para responder a cualquier escenario.

Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien, hay comunicación en las distintas áreas de seguridad y comercio, vamos a esperar. En esto hay que tener temple, serenidad, y paciencia. Tenemos Plan A, Plan B, Plan C, Plan D, vamos a esperar el día de hoy”, indicó.


El problema del fentanilo y la seguridad fronteriza

Lutnick argumentó que los aranceles buscan presionar a México y Canadá para reforzar el control del fentanilo y sus precursores químicos, provenientes principalmente de China.

El presidente ha sido muy claro: el fentanilo está matando a nuestra gente. Los ingredientes para su fabricación vienen de China, pasan por México y Canadá, y llegan aquí. Eso tiene que terminar”, declaró.

El funcionario reconoció que ambos países han fortalecido su seguridad fronteriza, lo que ha reducido el número de cruces ilegales a niveles históricamente bajos. Sin embargo, enfatizó que el problema del fentanilo sigue sin resolverse y que las medidas comerciales son necesarias para ejercer presión.

Perspectiva económica: los aranceles como herramienta de negociación

Según informó El Financiero, Shanella Rajanayagam, economista de comercio en HSBC, explicó que los aranceles son un instrumento de negociación frecuente en la estrategia de Trump.

Aunque ambos países logren algún acuerdo antes del 4 de marzo, es más probable que la fecha límite se posponga en lugar de que la amenaza desaparezca”, afirmó.

Gerardo Tajonar, presidente de la ANIERM, advirtió que México enfrenta una situación compleja debido a la presión de Estados Unidos para desvincularse comercialmente de China.

EU busca reforzar su estrategia de ‘nearshoring’, lo que puede beneficiar a algunas industrias mexicanas, pero también limita nuestra capacidad para diversificar nuestras exportaciones”, señaló.


Impacto en la industria textil

El Consejo Nacional de Organizaciones Textiles de Estados Unidos (NCTO), la Cámara Nacional de la Industria Textil de México (CANAINTEX) y la Asociación Canadiense de la Industria Textil (CTIA) solicitaron a Trump reconsiderar los aranceles del 25%, argumentando que afectarían gravemente la cadena de suministro y el comercio bilateral.

Nuestros tres países son socios en una cadena vital de coproducción de textiles y prendas de vestir que genera 20 mil millones de dólares en comercio bidireccional y respalda más de 1.6 millones de empleos en virtud del T-MEC”, declaró Kim Glas, presidenta de NCTO.

Rafael Zaga Saba, presidente de CANAINTEX, agregó que “las prácticas comerciales predatorias del mercado asiático han desplazado a empresas y trabajadores de nuestras industrias. Necesitamos fortalecer nuestra cadena de coproducción, no debilitarla con aranceles adicionales”.


¿Qué productos serían los más afectados en sus precios por los aranceles?

Los aranceles impactarán diversos sectores, elevando los costos de productos clave para el comercio entre México, Canadá y Estados Unidos.

Entre los más afectados están:

Sector agroalimentario

Tomates: Aproximadamente el 50% de los tomates que se consumen en EE.UU. provienen de México. Un arancel del 25% podría elevar su precio significativamente.

Aguacates: El 80% del aguacate consumido en EE.UU. es importado desde México. El aumento en su precio podría afectar la industria restaurantera y los hogares estadounidenses.

Cerveza y tequila: La cerveza mexicana, que ha superado en ventas a las marcas locales, también podría experimentar un alza de precios. El tequila, con alta demanda en Texas y California, se encarecerá igualmente.


Sector industrial y electrónico

Autopartes: Se estima que 12 millones de familias estadounidenses podrían verse afectadas por el incremento en los precios de los autos y repuestos.

Computadoras y pantallas: México es el segundo mayor exportador de computadoras a EE.UU., con alrededor de 40 millones de unidades enviadas anualmente. Este sector enfrentará un encarecimiento inmediato.

Electrodomésticos: Artículos como refrigeradores, fabricados en su mayoría en México, podrían subir un 25% en precio, afectando a millones de hogares.


Consecuencias económicas

El impacto de estos aranceles no solo se reflejará en los bolsillos de los consumidores, sino también en la inflación y el mercado laboral.

Los estados más afectados serán aquellos con alto consumo de productos mexicanos, como:

California
Texas
Florida
Arizona
En estas regiones, donde el comercio con México es vital, podrían generarse problemas económicos y sociales de gran magnitud.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

Excelsior

La vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa un tema que hasta ahora había pasado un poco desapercibido: las tierras raras.

Después de una tensa discusión con Trump, en la Casa Blanca el pasado viernes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechazó firmar un acuerdo con EU para la explotación de las denominadas “tierras raras” en su país.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos similares y esenciales para la tecnología moderna y la transición a energías limpias.

Se les denomina “raros” porque no es común encontrarlos en estado puro. Sus procesos de extracción y separación son complicados, costosos y contaminantes para el medio ambiente.

Están dispersos por todo el mundo, sin embargo China es líder en su extracción con entre 60 y 70 por ciento de producción y 90 por ciento de procesamiento y oferta.

Ucrania cuenta con el cinco por ciento de las reservas mundiales de lo que la Unión Europea reconoce como “materias primas críticas” y además dispone de los mayores yacimientos de titanio de todo el continente, así como de grafito, litio y hierro.

Hay pequeñas reservas de tierras raras en Zaporiyia, Yitomir, Vínnitsa, Kirovogrado y Nicolaiev; pero la mayor parte se hallan en el este, especialmente en Dnipropetrovsk, Luhansk y Donetsk, donde existen 450 mil toneladas de reservas de litio sin explotar, según el gobierno ucraniano.

Sin embargo, dos de los yacimientos de litio más importantes en Ucrania, Shevchenkivske (Donetsk) y Kruta Balka (Berdyansk), son territorios en conflicto ocupados actualmente por Rusia.
La negociación

Ucrania estaba dispuesta a destinar el 50 por ciento de los beneficios de la explotación de sus tierras raras a un fondo de inversión conjunto con EU.

Sin embargo, Trump y Zelenski no alcanzaron un acuerdo luego de que el norteamericano se negó a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania para poner fin a la guerra con Rusia.

Trump desea que EU tome control de las tierras raras, o al menos beneficiarse de su explotación, como pago por los 120 mil millones de dólares que ha otorgado a Ucrania para defenderse.

Sin embargo, la idea surgió del propio Zelenski en su Plan de la Victoria que presentó a Trump en septiembre del 2024.

Fuentes de Kiev revelaron a la agencia AFP que Trump aceptó el plan, pero exigía el equivalente a 500 mil millones de dólares en minerales.

El interés de Trump por las tierras raras ucranianas responde a la necesidad de reducir la importación de minerales de China (principal rival comercial de EU) por el riesgo económico y de seguridad nacional que representa para su país.

El presidente ruso Vladimir Putin dijo en una entrevista para la televisión local que están listos “para atraer socios extranjeros a nuestros territorios históricos que han regresado a la Federación Rusa”.

La ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, respondió que los territorios ocupados albergan materias primas por valor de unos 350 mil millones de dólares y para ellos “está claro que Rusia podría utilizarlas en la industria militar y, en última instancia, para la guerra en nuestra contra”.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

DW-US LATM

"No estás siendo nada agradecido", le dijo el presidente de Estados Unidos a su homólogo de Ucrania, y lo acusó de estar "jugando con la III Guerra Mundial". "Hacen un acuerdo" con Rusia "o los dejamos solos", advirtió.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski y su homólogo estadounidense Donald Trump tuvieron un altercado este viernes (28.02.2025) en la Casa Blanca durante una reunión en la que debían firmar un acuerdo sobre el acceso de Washington a las riquezas minerales de Ucrania y hablar de un eventual acuerdo de paz con Rusia.


Críticas de Trump y Vance

"No estás siendo nada agradecido. No es algo agradable", dijo Trump. "Va a ser muy difícil" negociar así, sostuvo.

Por su parte, el vicepresidente J. D. Vance, que también se encontraba en el despacho oval, acusó a Zelenski de ser "irrespetuoso".

Zelenski dijo este viernes a Trump que cualquier fuerza de paz europea desplegada tras un acuerdo de alto al fuego necesitaría un respaldo de seguridad estadounidense.

Zelenski está "jugando con la Tercera Guerra Mundial"

"Esto es crucial, esto es de lo que queremos hablar, es muy importante", dijo Zelenski en la Casa Blanca. El mandatario estadounidense se ha mostrado cauteloso a la hora de ofrecer garantías de seguridad.

"Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial y lo que estás haciendo es muy irrespetuoso para el país, este país que te ha respaldado mucho más de lo que mucha gente dice que debería haberlo hecho", le dijo Trump a Zelenski en un momento dado. "La gente está muriendo, te estás quedando sin soldados", añadió. mientras la reunión degeneraba en una discusión a gritos.


Trump amenaza con retirar apoyo a Ucrania si Kiev no negocia con Rusia

Asimismo, Trump le dijo a Zelenski que o bien necesitaba llegar a un acuerdo o Estados Unidos se quedaría fuera, "o hacen un acuerdo o los dejamos solos", advirtió, mientras que Zelenski instó a Trump a no hacer "concesiones con un asesino", refiriéndose el presidente ruso Vladimir Putin.

Zelenski, que obtuvo miles de millones de dólares en armamento estadounidense y apoyo moral de la administración de Joe Biden para su lucha contra Rusia, se enfrenta a una actitud muy diferente con Trump.

Trump quiere poner fin rápidamente a la guerra de tres años, mejorar los lazos con Rusia y recuperar el dinero que Washington gastó para apoyar a Ucrania.

Publicado en Internacional
Etiquetado como

El Heraldo de Mexico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido desde su regreso a la Casa Blanca, hace poco más de un mes, una postura proteccionista a favor de la producción interna en el país y en contra de las importaciones, lo que lo ha llevado a imponer aranceles a productos y países específicos.

Sin embargo, cuando el país atraviesa una crisis de desabasto de huevos y los pocos que se encuentran se venden a precios exorbitantes, la administración de Donald Trump planea recurrir a una medida desesperada para reducir el problema, que consiste en importar el producto desde otros países.

El plan fue anunciado por la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, quien detalló que con este plan, en el que el gobierno invertirá mil millones de dólares (más de 20 mil millones de pesos mexicanos), la administración federal busca reducir los altos precios de los huevos.

En un artículo publicado en The Wall Street Journal, Rollins presentó su estrategia para combatir la gripe aviar, que ha devastado a los avicultores estadounidenses y ha reducido enormemente el suministro de huevos en los últimos dos años.

¿En qué consiste la estrategia propuesta por el gobierno de EU?

Entre las medidas se encuentra considerar opciones de “importación temporal” para reducir los costos de los huevos en el corto plazo. Aunque no se ha especificado de que país vendrían las importaciones, es posible que los mercados de México y Canadá sean atractivos para este plan, debido a su cercanía geográfica.

Sin embargo, este jueves el presidente Donald Trump remarcó que los aranceles a ambas naciones comenzarán a aplicarse el 2 de marzo, lo que podría afectar la compra de huevos baratos por parte de Estados Unidos y hacer que la estrategia para reducir el precio no dé resultados.

¿Qué otras medidas aplicarán?

Rollins dijo que trabaja con el “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DOGE), la oficina creada para que Elon Musk, para recortar “cientos de millones de dólares de gastos innecesarios" y utilizar los ahorros para invertir en "soluciones a largo plazo para la gripe aviar, que ha provocado el sacrificio de alrededor de 166 millones de gallinas ponedoras desde 2022".

Por otra parte, Rollins dijo que se eliminarán las cargas regulatorias innecesarias para los productores de huevos cuando sea posible, incluido "examinar la mejor manera de proteger a los agricultores de leyes estatales excesivamente prescriptivas". Rollins dijo que el Departamento de Agricultura confía en que este plan general "restaurará la estabilidad en el mercado de huevos durante los próximos tres a seis meses", además de garantizar la estabilidad durante los próximos cuatro años y más.

Publicado en Internacional
Etiquetado como
Página 5 de 37
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2016
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.