Puebla, 3 de julio de 2025
El gobernador poblano Alejandro Armenta, en conjunto con el titular del Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez, entregó los primeros 50 cheques de 20 mil pesos a migrantes repatriados. Esta iniciativa busca reactivar proyectos productivos y facilitar un retorno digno para aquellos que fueron deportados de Estados Unidos, principalmente de municipios como Tlacotepec de Benito Juárez, Tecamachalco y Amozoc.
Cifras Actualizadas de Repatriación en 2025: desde el 1° de enero hasta el 27 de junio de 2025, un total de 4,487 poblanos han sido repatriados. De esta cifra:
3,877 deportaciones ocurrieron bajo la administración de Donald Trump (del 20 de enero al 27 de junio).
610 repatriados se registraron durante el gobierno de Joe Biden (antes del 19 de enero).
Inversión y Mecanismos de Apoyo Implementados: la fase inicial de este programa cuenta con una inversión de 1 millón de pesos, distribuidos en 50 apoyos de $20,000 cada uno. El proceso para los beneficiarios incluye:
Regularización documental y vinculación municipal: capacitación mediante el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP).
Financiamiento directo a proyectos productivos elegidos por los propios beneficiarios: Casos Emblemáticos de Éxito Inicial. Entre los primeros beneficiarios se encuentran:
Carlos Higinio Carrasco, originario de Tlacotepec, quien utilizará el apoyo para montar una tienda de abarrotes.
Carolina Huerta Leyva, de Tecamachalco, que abrirá una fonda.
Florencio Martínez López, de Amozoc, quien instalará un taller de carpintería.
El gobierno del estado de Puebla, encabezado por el gobernador Armenta desde 2024, ha implementado un conjunto de acciones paralelas para la atención migratoria, además de los apoyos económicos directos. Entre estas medidas destacan los “Martes de atención a migrantes”, que ofrecen asesoría legal y apoyo en repatriación; el Plan Preventivo en Casa 1x10, con una oficina jurídica en Los Ángeles; y la coordinación con el gobierno federal bajo la política migratoria de la presidenta Claudia Sheinbaum, centrada en dignidad, empleo y prevención. Estas acciones buscan reducir la vulnerabilidad de los migrantes, fomentar emprendimientos y evitar la re- emigración por falta de oportunidades.
El programa, gestionado por el Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM), tiene como meta fortalecer las economías locales mediante el apoyo a personas repatriadas y mejorar su reintegración social. En caso de obtener resultados favorables en su etapa inicial, se prevé la ampliación del programa para beneficiar a 200 personas más antes de finalizar el año. La administración del titular del ejecutivo local ha dado prioridad a este tipo de programas sociales, diferenciándose de gobiernos anteriores por su enfoque proactivo y humanitario hacia la comunidad migrante.
@_Melchisedech