Aurelia Navarro Niño
La diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Guadalupe Vargas Vargas, confirmó que no se puede derogar por completo la Ley de Ciberseguridad en el mismo periodo de sesiones que fue aprobada.
Por eso la LXII Legislatura trabaja en la última fase de análisis, donde ya se escuchó una primera propuesta y este viernes por la tarde-noche se conocerá la segunda para que a más tardar el 15 de julio sea presentada ante el Pleno.
Explico que la modificación al artículo 480 de ciberasedio si se puede realizar, por eso se instruyó la realización de los cuatro foros para escuchar no solo las voces de los 41 diputados, sino de los ciudadanos y organismo como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
“Hay que esperar solamente los tiempos correctos para la presentación de una posible iniciativa, para darle trámite, la Ley es muy clara: la derogación de una ley completa estamos imposibilitados a hacerlo en el mismo periodo ordinario, este concluye el 15 de julio”, dijo.
La Ley de Ciberseguridad agrupa estos tres delitos que fueron tipificados el pasado 12 de junio: usurpación de identidad, espionaje digital y ciberasedio, este último será reformado.