Mostrando artículos por etiqueta: Rusia
Rusia autoriza a México y a otros seis países a entrar en su mercado de divisas
aristeguinoticias.com
El gobierno ruso aseguró que la medida permitirá 'la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional'.
Rusia autorizó a México, Argentina y a otros cinco países “amistosos y neutrales” a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, informó hoy en su página web el Gobierno ruso.
Con esta decisión, el Ejecutivo amplía a 40 la lista de Estados con acceso al mercado de divisas y derivados financieros ruso, que fue establecida en septiembre de 2023.
Hasta ahora Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países latinoamericanos autorizados para participar en mercado de divisas ruso.
Según el Gobierno ruso, la medida permitirá “aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional”.
Además de Argentina y México, la lista de países cuyas instituciones financieras han sido autorizadas para acceder al mercado ruso de divisas y derivados sumaron Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez.
La medida fue anunciada este domingo, al día siguiente de que el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, firmara la imposición de aranceles del 25% a los productos de México y Canadá, y del 10% a los productos de China, que entrará en vigor el próximo martes 4 de febrero.
De acuerdo con S&P Global Inteligencia de Mercado, la medida podría ocasionar una recesión de la economía mexicano y provocar que el tipo de cambio alcance los 22.28 pesos por dólar a finales de 2025, en comparación con los 21.30 pesos del escenario base actual.
Esto ocasionaría una menor entrada de divisas por exportaciones y a un estrechamiento del diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos.
Fue seleccionado de Rusia en la Eurocopa y Putin lo mandó a pelear en Ucrania, sufrió trágico final
Un futbolista que participó con la selección de Rusia en la Eurocopa de Naciones 2004 en Portugal, fue obligado por el presidente Vladimir Putin a acudir a Ucrania para combatir en el frente de guerra tras invadir dicho país en febrero de 2022. El exjugador regresó a Rusia pero con un trágico final.
Intercambio de Año Nuevo: Rusia y Ucruania acuerdan entrega de 300 militares prisioneros
Rusia anunció que realizó un canje de soldados prisioneros con Ucrania, de 150 militares de cada bando, tras la mediación de Emiratos Árabes Unidos.
Versiones apuntan a derribo desde Rusia; inicia investigación por caída de avión en Kazajistán
¡Nadie se salva! Diplomáticos de la embajada de Rusia se niegan a un control de alcoholímetro
Excelsior (México)
Dos diplomáticos rusos protagonizaron este miércoles un conflicto en el barrio porteño de Recoleta al negarse a realizar un control de alcoholímetro como parte de los operativos navideños. Un vehículo con matrícula de la embajada de Rusia fue detenido para realizar el control, pero el conductor se negó y permaneció atrincherado dentro del automóvil por más de dos horas, protegido por la inmunidad diplomática.
El incidente comenzó minutos antes de las 11:00 horas, cuando agentes de tránsito detuvieron un auto perteneciente a la sede diplomática rusa. Según testigos, el conductor, identificado como Sergei Baldín, indicó que debía hacer una llamada, subió las ventanillas y dejó de responder a los efectivos.
Ante la negativa, las autoridades solicitaron la intervención de la Policía de la Ciudad, que llegó al lugar acompañada poco después por agentes de la Policía Federal. Representantes de la embajada rusa también acudieron, pero evitaron esclarecer si el conductor tenía rango diplomático.
"Hubo un breve diálogo en el que se le solicitó realizar el control, pero se negó. Subió la ventanilla y permaneció dentro del vehículo", explicó Martín, un agente de tránsito presente en el operativo. "Nos sorprende porque minutos antes otro auto diplomático, también ruso, cumplió con el control sin problemas", agregó.
El caso llamó la atención debido a que los canales de noticias que cubrían el operativo transmitieron en vivo las negociaciones. Mientras tanto, tres hombres identificados como representantes de la embajada rusa llegaron al lugar y dialogaron con las fuerzas de seguridad, aunque evitaron responder preguntas de la prensa.
Los agentes de tránsito mencionaron el artículo 41 de la Convención de Viena, que establece que, aunque los diplomáticos gocen de inmunidad, deben respetar las leyes del país receptor. Sin embargo, la embajada rusa emitió un comunicado calificando el control como una "grave violación del derecho internacional" y subrayó que "los vehículos diplomáticos no pueden ser objeto de paradas ni registros".
Finalmente, poco antes del mediodía, el automóvil fue escoltado por la Policía de la Ciudad hasta la sede diplomática. Fuentes oficiales confirmaron que se labró un acta de infracción por la negativa a realizar el control de alcoholemia.
Mientras la situación se resolvía, un segundo vehículo de la embajada rusa fue detenido en el mismo control. El conductor, identificado como Timur Salomatin, codirector de la Casa de Rusia, también se negó a someterse al procedimiento. A las 13:16 horas, ambos conductores habían ingresado a la sede diplomática sin realizar el control, manteniéndose bajo el resguardo de su inmunidad.
Un giro inesperado ocurrió cuando un ciudadano ruso que se identificó como Fedor se acercó al lugar tras ver la situación en televisión. "Es una vergüenza para mi país", declaró ante los medios. Sin embargo, su intento de dialogar con el conductor fue rechazado.
Rusia: ¿Qué es el sistema “La mano muerta”, en caso de una Tercera Guerra Mundial?
Publimetro México
En redes sociales, el término “Tercera Guerra Mundial” llamó la tensión a nivel internacional debido a las tensiones entre Estados Unidos y Rusia, debido al conflicto con Ucrania. En medios de estas circunstancia, el país dirigido por Vladimir Putin cuenta con un arma poderosa,
“La mano muerta” o “Sistema Perímetro”, el arma clave de Rusia
El Sistema Perímetro, por su nombre en ruso, se originó en la Guerra Fría como un dispositivo nuclear, desde el año 1985. Se sospecha que el sistema siga activo y, en caso de ser utilizado, el funcionamiento se activaría automáticamente a manera de contraataque y sin esperar una orden humana.
También llamado como “La Mano Muerta”, el sistema está programado para realizar un contraataque con misiles nucleares intercontinentales en caso de que los altos mandos soviéticos, incluso el presidente, hayan sido eliminados por un ataque previo.
Sin una respuesta o una orden directa, el sistema Perímetro utilizaría los sensores distribuidos en el territorio ruso para comprobar el ataque nuclear. Una vez confirmado, todavía esperaría una orden humana por parte de la dirigencia rusa.
En caso de no recibir respuesta, de manera automática “La Mano Muerta” lanzaría una gran cantidad de misiles a modo de contraataque, causando un gran nivel de destrucción de manera inmediata y conjunta. Este escenario apocalíptico también tendría graves efectos, a nivel internacional y en el globo terráqueo.
Hasta el momento, se desconoce si el Sistema Perímetro permanece activo, después de mas de 40 años. Sin embargo, debido a la situación actual entre Rusia y Ucrania, el arma automática regresó a la discusión.
Recientemente, el presidente Joe Biden autorizó a Ucrania utilizar misiles estadounidenses para atacar el territorio ruso. Como respuesta, el presidente ruso Vladimir Putin aprobó los cambios en la doctrina nuclear, donde se considera utilizar el arsenal nuclear en caso de un ataque.
Rusia amenaza con atacar la Embajada de Estados Unidos
La embajada de Estados Unidos y algunas otras embajadas occidentales en Kiev indicaron que permanecerían cerradas el miércoles por razones de seguridad, y la delegación estadounidense indicando que había recibido advertencias de un posible ataque aéreo ruso importante en la capital ucraniana.
Zelenski descarta ceder territorio para terminar la guerra con Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, presentó este miércoles ante el Parlamento su “Plan para la victoria“, en el cual descartó ceder territorio para que se termine la guerra con Rusia y llamó a las potencias occidentales a incrementar su ayuda.
¿Qué dice la nueva doctrina nuclear de Rusia anunciada por Putin y por qué causa alarma en EU y la Unión Europea?
La Unión Europea rechazó este jueves las “amenazas” de Rusia tras el cambio de su doctrina nuclear, una medida que el Kremlin describió como un “aviso” ante un posible ataque contra territorio ruso con participación occidental.
Rusia Libera al Periodista Estadounidense Evan Gershkovich en Mayor Intercambio de Prisioneros
La Presidencia turca precisó que 10 prisioneros, incluyendo dos menores, fueron transferidos a Rusia, 13 a Alemania y tres a Estados Unidos