Mostrando artículos por etiqueta: Ecuador
SRE rechaza señalamientos que vinculan a México con actos delictivos en Ecuador
aristeguinoticias.com
La Cancillería emitió un comunicado en respuesta a reportes de medios ecuatorianos que citan un mensaje de las Fuerzas Armadas de ese país del 17 de abril, el cual advierte sobre el presunto "traslado de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra Daniel Noboa".
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rechazó “tajantemente” la vinculación con “supuestos actos delictivos” en Ecuador contra el presidente, Daniel Noboa, y su gabinete ministerial tras los comicios en ese país con el que México no tiene relación diplomática.
Así, este sábado la Cancillería emitió un comunicado en respuesta a reportes de medios ecuatorianos que citan un mensaje de las Fuerzas Armadas de ese país del 17 de abril, el cual advierte sobre el presunto “traslado de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su Gabinete ministerial y equipo de trabajo”.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”, afirmó la SRE.
Además, la SRE recordó que México rompió relaciones con Ecuador tras el asalto violento a la embajada mexicana en Quito el 5 de abril de 2024, “en grave y flagrante violación al derecho internacional”.
“Al margen de ello, nuestro país se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”.
Horas antes, el Gobierno de Ecuador aseguró que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente y miembros de su Gabinete.
Dicho informe señala que las acciones, presuntamente llevadas a cabo por organizaciones criminales, comenzaron después de las elecciones donde Noboa fue reelegido frente la candidata opositora Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.
Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.
Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.
La ruptura de relaciones entre México y Ecuador ocurrió luego de que en abril del año pasado autoridades ecuatorianas asaltaron la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente en el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017).
Los hechos se produjeron en un momento de máxima tensión en las relaciones entre las naciones, después de que el Gobierno del presidente Noboa expulsase a la embajadora mexicana por unas declaraciones del expresidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), sobre el asesinato del candidato Fernando Villavicencio en 2024 y el efecto en los comicios ganados por el joven empresario, de 36 años.
México rechaza acusaciones de traslado de sicarios hacia Ecuador y atentar contra la vida del presidente reelecto Daniel Noboa
MSN
MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) negó “tajantemente” este sábado las acusaciones de Ecuador que vinculan al país con supuestos planes de atentados terroristas contra el el recién reelecto presidente Daniel Noboa y su gabinete.
La respuesta se dio tras la difusión de un informe militar ecuatoriano que alertaba sobre el presunto traslado de sicarios desde México., según EFE.
Medios de comunicación ecuatorianos citaron un mensaje de las Fuerzas Armadas del 17 de abril, en el que se advertía sobre el “traslado de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su Gabinete ministerial y equipo de trabajo”.
La SRE calificó estas afirmaciones como “inescrupulosas” y reiteró que México no interviene en asuntos internos de otras naciones. “Nuestro país se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”, subrayó.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país“, reza parte del comunicado.
Tensión diplomática desde 2024
Las relaciones entre ambos países se rompieron tras el asalto a la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, cuando fuerzas ecuatorianas ingresaron para detener al exvicepresidente Jorge Glas.
México denunció entonces una “grave y flagrante violación al derecho internacional”.
El incidente ocurrió en medio de tensiones por declaraciones del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio y su impacto en las elecciones que llevaron a Noboa al poder.
El Gobierno ecuatoriano declaró este fin de semana el estado de “alerta máxima” tras el informe de inteligencia que advierte sobre posibles ataques.
Las autoridades atribuyen la amenaza a organizaciones criminales, a las que Noboa declaró “terroristas” en el marco del “conflicto armado interno” que vive el país desde 2024.
Ecuador enfrenta una ola de violencia sin precedentes.
En 2023 se convirtió en el país con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, y 2025 ya se perfila como el año más violento de su historia, con un promedio de casi un asesinato por hora.
Sheinbaum se niega a reanudar relaciones con Ecuador; "fue muy dudoso el triunfo de Daniel Noboa", señala
El Universal Online
La Presidenta hizo referencia a misiones como la de la OEA, que hicieron señalamientos a las elecciones en Ecuador, pero reconocieron el triunfo de Noboa: “Nosotros para empezar no tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo del presidente”.
Señaló que el mandatario ecuatoriano fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, “a nuestra soberanía”. “Las relaciones no van a reanudarse, no se van a reanudar”, reiteró.
“No se van a reanudar las relaciones y además fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA, ya ni siquiera es otro organismo internacional”, expresó al acusar que el exvicepresidente Jorge Glas está preso y que la candidata Luisa González señaló fraude electoral.
Claudia Sheinbaum apoya a Luisa González en elecciones Ecuador 2025: “Que griten presidenta con A”
sdpnoticias.com
Claudia Sheinbaum muestra su apoyo a Luisa González en las elecciones Ecuador 2025 quien se enfrentará a Daniel Noboa en segunda vuelta
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su apoyo a Luisa González, candidata a la presidencia en las elecciones Ecuador 2025 ante la segunda vuelta que se llevará a cabo en abril.
Desde su conferencia mañanera del 10 de febrero, Claudia Sheinbaum aseguró que espera que en Ecuador también griten “presidenta con A”.
Asimismo, señaló que, con el posible triunfo de la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana, las relaciones entre México y Ecuador puedan reanudarse, luego de ser suspendidas por la invasión a la embajada mexicana en Ecuador por orden de Daniel Novoa.
Claudia Sheinbaum muestra su apoyo a Luisa González en elecciones 2025 para que se restablezcan relaciones México-Ecuador
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, mostró su apoyo a la aspirante a la presidencia de Ecuador, Luisa González, en medio de las elecciones que se llevan a cabo en dicho país.
El domingo 9 de febrero millones de ecuatorianos acudieron a las urnas para elegir a quien gobernará su país los próximos 4 años; ni Daniel Noboa ni González alcanzaron el porcentaje necesario para declararse ganadores en la primera vuelta.
Ante la segunda vuelta de las elecciones Ecuador 2025, que se llevará a cabo el 13 de abril, Claudia Sheinbaum aseguró que espera que “en Ecuador pronto griten presidenta con A”.
Asimismo, mostró su intención de restablecer las relaciones diplomáticas que se rompieron el pasado 5 de abril de 2024 tras la invasión de la embajada para detener a Jorge Glas.
“Ojalá en Ecuador pronto griten presidenta con A y se puedan restablecer las relaciones México-Ecuador”
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum apoya a Luisa González en contienda por presidencia de Ecuador contra Daniel Noboa; van a segunda vuelta
Claudia Sheinbaum mostró su apoyo a Luisa González, candidata a la presidencia de Ecuador para el periodo 2025-2029, quien busca ocupar el Palacio de Carondelet durante el próximo periodo presidencial.
Luisa González es la candidata que irá a la segunda vuelta en las elecciones Ecuador 2025 contra Daniel Noboa, actual presidente de dicho país.
Debido a que, con más del 80% de las actas revisadas, Daniel Noboa ha acumulado el 44.6% de los votos, mientras que Luisa González tiene el 43.9% de los sufragios, es decir, se mantienen en empate técnico.
"La risa que ha causado" aranceles de Ecuador a México, estalla ex presidente Correa
Debate
El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, estalla contra el actual mandatario, Daniel Noboa por la reciente imposición de aranceles del 27 por ciento a México, “¿saben la risa que ha causado esto acá?”, cuestiona el político.
“Este payaso que sube 27 por ciento los aranceles de México para obligarlo a firmar un TLC (Tratado de Libre Comercio), ¿saben la risa que ha causado eso acá?, es como un mosquito que se quiere enfrentar a un águila”, expresa Correa en un video que circula en redes sociales.
El ex mandatario asegura que esta acción del gobierno ha provocado que el país se convierta en una burla y dañado su prestigio.
“Este muchacho malcriado que quiere superar a Trump. Trump le puso 25 por ciento a aranceles a México y Canadá, este le pone 27”, explica entre risas Correa sobre la decisión de Noboa.
“Si Trump pone aranceles a México, México se va a preocupar. Si Ecuador le pone aranceles a México, México se va a reír” y explicó que quien termina más afectado es el país de Sudamérica, debido a que las importaciones mexicanas que tendrán aranceles son principalmente medicamentos.
“La principal exportación de México a Ecuador son las medicinas, está encareciendo las medicinas. Esas medicinas que ya no hay en los hospitales, te la está encareciendo”, aseveró.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía mexicana muestran que Ecuador tiene una balanza comercial decitaria con México, es decir, importa más de lo exporta.
De acuerdo con datos de la Cámara Binacional de Comercio Ecuador-México (Comecuamex), entre enero y octubre del 2024, Ecuador importó un valor de 233 millones de dólares en bienes de consumo provenientes de México, como medicamentos, suplementos vitamínicos y carros para el sector turístico. Por lo que los productos más afectados por los aranceles, precisamente como lo señala Correa, los farmacéuticos.
“Segundo, si toma represalias México, por ejemplo, no comprarnos camarón, ahí quedamos. Ellos tienen camarón de Sinaloa. Ellos exportan cacao, ellos tienen cacao, es una estupidez”, finalizó el ex presidente.
Ecuador impone aranceles del 27% a México; busca acuerdo comercial
Excelsior
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que aplicará un arancel del 27 por ciento a todos los productos mexicanos importados, a fin de que se le dé un “trato justo” a las empresas de su país y en busca de un tratado comercial.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, Noboa dio a conocer su decisión de la imposición de tarifas a los productos mexicanos con el objetivo también de promover la industria de su país y evitar, de acuerdo con su perspectiva, que haya abuso.
El presidente de Ecuador se pronunció por la integración comercial y ratificó su postura de lograr un acuerdo comercial con México, pero advirtió que hasta que eso suceda los productos mexicanos pagarán 27% de arancel.
México y Ecuador rompieron relaciones diplomáticas el año pasado luego de que Noboa ordenó que fuerzas ecuatorianas allanaran la embajada mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas, a quien nuestro país le había otorgado asilo político.
Noboa logra acuerdo comercial con Canadá
Ayer, Daniel Noboa informó que luego de meses de negociaciones con Canadá logró que Ecuador tenga un tratado comercial con el gobierno de la hoja de maple.
"Este no es solo un tratado, es una victoria para nuestro país. Es una puerta abierta a nuevas oportunidades, más inversión y empleo para miles de ecuatorianos", puntualizó.
Indigna a Ecuador desaparición de niños a manos de militares; un país en luto
QUITO.
Excelsior (México)
La indignación entre la población ecuatoriana por la desaparición de cuatro menores que salieron a jugar futbol se ha incrementado a medida que aparecen cada vez más detalles.
El 31 de diciembre, la Fiscalía General de Ecuador confirmó que los cuatro cuerpos que se encontraron incinerados y con señales de tortura cerca de una base militar correspondían a los de cuatro niños que salieron a jugar fútbol el pasado 8 de diciembre y nunca volvieron a sus casas.
El caso conmocionó al país sudamericano, por lo que cientos de personas han salido a la calle a pedir justicia para Steven Medina, de 11 años, Saúl Arboleda de 15, y los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años.
En una declaración inicial, el ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, adjudicó la desaparición de los menores a “grupos delincuenciales”; dicha versión ofendió más a la sociedad civil, pues parecía que trataba de encubrirse el papel de la milicia.
Los cuatro adolescentes ecuatorianos aprehendidos por soldados y encontrados muertos cerca de una base militar fueron sepultados en el puerto de Guayaquil.
Las familias de los menores los velaron en sus modestos hogares en el populoso sector de Las Malvinas, en el sur guayaquileño.
La Fiscalía informó el martes pasado que los cadáveres hallados el 24 de diciembre cerca de una instalación de la Fuerza Aérea en la localidad de Taura, a una hora de Guayaquil, correspondían a los adolescentes aprehendidos por 16 uniformados, que están en prisión acusados en principio del delito de desaparición forzada, castigado con hasta 26 años de cárcel.
Detienen a mexicanos y colombiano con una tonelada y media de cocaína en Ecuador
Se estima que el cargamento decomisado tendría un valor aproximado en el mercado negro internacional de unos 29.55 millones de dólares.
Mientras en México reducen becas a medallistas olímpicos, en Ecuador les dan una casa
El trato que tuvo Ecuador con sus atletas que ganaron medalla, fue muy diferente al de México, ya que hasta les quitan dinero de las becas
Ecuador y Costa Rica reconocen al opositor González Urrutia como "el legítimo ganador" en Venezuela
El gobierno de Ecuador reconoció el triunfo del opositor Edmundo González Urrutia en Venezuela. Daniel Noboa, mandatario ecuatoriano, posteó en X un comunicado de la presidencia en el que calificó al antichavista como "el legítimo ganador".