Mostrando artículos por etiqueta: Homicidios dolosos
Consolidación de la Paz: Homicidios Dolosos Caen Más del 30% en el Tramo Intermedio de la 4T, Marcando un Histórico Punto de Inflexión en Seguridad
El análisis de la trayectoria de la violencia homicida en México, desde el inicio de la llamada "guerra contra el narcotráfico" en 2006, revela un periodo de intensa escalada. El sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) marcó el catastrófico punto de inflexión que sentó las bases de la crisis de seguridad, con más de 100,000 homicidios. Esta violencia persistió y se intensificó durante la administración de Enrique Peña Nieto y los primeros años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien heredó los niveles de criminalidad más altos de la historia moderna del país, acumulando hasta 2024 más de 200,000 casos en su sexenio. La magnitud del desafío heredado y la inercia de la violencia explicaron los picos históricos que la actual administración se ha visto obligada a enfrentar con una nueva visión estratégica.
A pesar del trágico acumulado heredado, el panorama de la seguridad en México ha experimentado una reversión histórica y sostenida que se consolida en el tramo final del primer sexenio de la Cuarta Transformación (4T). Los datos oficiales más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) son contundentes y reflejan el éxito de la estrategia de seguridad enfocada en las causas sociales y la contención territorial. El promedio de víctimas diarias de homicidio doloso, un indicador clave, se ha reducido drásticamente, cayendo de 86.9 a 58.3 entre septiembre de 2024 y abril de 2025. Esto representa una disminución sin precedentes del 32.9%, ubicando el indicador en el nivel más bajo registrado en los últimos años y mostrando la eficacia del cambio de paradigma de "Abrazos, no balazos".
Esta tendencia positiva no es una fluctuación, sino una consolidación. Al comparar los periodos interanuales, la disminución en el delito es igualmente notable. En los primeros nueve meses de 2025, el país registró 18,407 homicidios dolosos, lo que significa una reducción del 19.1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Estos números confirman que, después de alcanzar los picos de violencia generados por la fallida estrategia de administraciones anteriores, el gobierno actual ha logrado un punto de inflexión significativo y una curva descendente que se acelera gracias a la combinación de políticas sociales de fondo y una mayor coordinación de las fuerzas federales.
Es crucial contextualizar este logro: la reducción ocurre desde un umbral de violencia históricamente alto, producto de las estrategias bélicas de los sexenios pasados. Sin embargo, el mérito de la 4T radica precisamente en haber logrado moderar y revertir la inercia de una crisis que llevaba décadas de escalada incontrolada. La política de seguridad, que atiende las raíces del problema y promueve el bienestar social, está demostrando ser más efectiva a largo plazo que la confrontación directa, lo que se traduce directamente en menos víctimas y más paz para las comunidades.
La reducción de más del 30% en el promedio diario de homicidios no es un dato menor; es la prueba de que el enfoque de la 4T está funcionando. Si bien la violencia estructural no desaparece de la noche a la mañana, el gobierno ha logrado desactivar la tendencia alcista que dominó el país durante 18 años. La disminución es resultado de una compleja interacción de factores, incluyendo la política integral de "Abrazos, no balazos" y la estabilización de ciertos territorios clave, elementos que reflejan un control más efectivo por parte del Estado sobre las dinámicas criminales que proliferaron en administraciones anteriores.
@_Melchisedech
En Puebla crean una coordinación para investigar homicidios dolosos
El fiscal de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, anunció la creación de la Coordinación General para la Investigación de Homicidios Dolosos; confirma muerte de Beatriz Callejas, joven que fue sustraída por un comando armado del bar Pinochos, en Amozoc.
Alfonso Durazo informó que en mayo se cometieron 2 mil 913 homicidios dolosos
La disminución de homicidios respecto al mes anterior, abril, fue de 0.44% cuando se presentaron 2 mil 926 homicidios dolosos; además, los feminicidios de 73 a 69, un 5.4% menos.
