
Mostrando artículos por etiqueta: China
China "se retractó" del acuerdo con Boeing: Trump; Beijing pide a sus aerolíneas frenar compra de aviones a EU
El Universal Online
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que China se ha retractado de un importante acuerdo con el constructor aeronáutico Boeing, al rechazar la entrega de aviones.
"Curiosamente, acaban de retractarse del importante acuerdo con Boeing, afirmando que 'no tomarán posesión' de los aviones", declaró Trump en su red Truth Social, en un momento de grandes tensiones entre las dos mayores economías del mundo.
De acuerdo con la agencia de prensa Bloomberg, China ordenó a las compañías aéreas nacionales que suspendan todas las recepciones de aviones del fabricante estadounidense Boeing, en un contexto de intensificación de la guerra comercial entre Beijing y Washington.
Hacia las 15H20 horas, las acciones de Boeing perdían un 1,32% en la bolsa de Nueva York.
Donald Trump impuso aranceles de hasta el 145% a un gran número de productos chinos.
En respuesta, el gigante asiático estableció recargos del 125% a los bienes estadounidenses importados.
Según Bloomberg, China también ha pedido a las aerolíneas del país "que detengan todas las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses".
Los gravámenes chinos duplican con creces el coste de los aviones y piezas de recambio fabricados en Estados Unidos y que llegan a territorio chino.
En la práctica, habrían impuesto un coste adicional difícilmente asumible por las compañías aéreas chinas.
Lee también Trump advierte que "ningún país se libra" de los aranceles impuestos; "China es quien peor nos trata", revira
El ministerio de Relaciones Exteriores chino no respondió a preguntas de la AFP y Boeing declinó hacer comentarios.
China pide a sus aerolíneas frenar compra de aviones a EU
Apenas la semana pasada, el presidente Trump impuso aranceles de hasta el 145% a gran parte de las importaciones provenientes de China. Beijing tomó represalias situando los suyos en 125% sobre las importaciones estadounidenses.
China también pidió a las aerolíneas del país "que detengan todas las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses", según Bloomberg.
Los recargos aduaneros decididos por Beijing disparan los costos de los aviones y de las piezas de repuesto fabricadas en Estados Unidos. Las aerolíneas chinas difícilmente pueden asumir este costo adicional.
Según Bloomberg, el Gobierno chino también está considerando ayudar a las aerolíneas que alquilan aviones Boeing y que se enfrentan a mayores costos.
Los aranceles de Trump a China golpean con fuerza a importadores y productos baratos
Proceso
WASHINGTON (AP) — Rick Woldenberg pensó que había ideado un plan infalible para proteger a su empresa de juguetes educativos en el área de Chicago de los vastos nuevos impuestos de Donald Trump a las importaciones chinas.
"Cuando anunció aranceles del 20%, hice un plan para sobrevivir al 40%, y pensé que estaba siendo muy astuto", dijo Woldenberg, director general de Learning Resources, una compañía familiar de tercera generación que lleva cuatro décadas fabricando en China. "Había calculado que, con un aumento de precio muy modesto, podríamos soportar aranceles del 40%, que era un aumento de costos impensable".
Pero su peor escenario no fue lo suficientemente malo. Ni se acercó siquiera.
El presidente de Estados Unidos subió la apuesta con China, elevando el gravamen al 54% para compensar lo que calificó como prácticas comerciales desleales de Beijing. Luego, enojado cuando el gigante asiático tomó represalias con sus propios aranceles, aumentó las tarifas a un asombroso 145%.
Woldenberg calcula que eso elevará la factura arancelaria de Learning Resources de los 2.3 millones de dólares del año pasado a 100.2 millones en 2025. "Ojalá tuviera 100 millones", señaló. "Honestamente, sin exagerar: parece el fin de los tiempos".
“Adictos” a los productos baratos chinos
Podría al menos ser el fin de una era de bienes de consumo baratos en Estados Unidos. Durante cuatro décadas, y especialmente desde que China ingresó en la Organización Mundial del Comercio en 2001, los estadunidenses han dependido de las fábricas chinas para todo, desde teléfonos inteligentes hasta adornos navideños.
A medida que las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo —y rivales geopolíticos— han aumentado en la última década, México y Canadá han reemplazado a China como la principal fuente de bienes y servicios importados de Estados Unidos. Pero China sigue en tercera posición —segunda por detrás de México solo en bienes— y continúa dominando en muchas categorías.
China produce el 97% de los carritos de bebé importados por Estados Unidos, el 96% de sus flores y paraguas artificiales, el 95% de sus fuegos artificiales, el 93% de sus libros infantiles para colorear y el 90% de sus cepillos para el pelo, según un informe del banco de inversión Macquarie.
A lo largo de los años, las firmas estadunidenses han establecido cadenas de suministro que dependen de miles de fábricas chinas. Los bajos aranceles lubricaron el sistema. Apenas en enero de 2018, los aranceles estadunidenses a China promediaban poco más del 3 por ciento, según Chad Bown del Instituto Peterson de Economía Internacional.
“Los consumidores estadunidenses crearon a China”, dijo Joe Jurken, fundador del Grupo ABC en Milwaukee, que ayuda a las compañías del país a gestionar cadenas de suministro en Asia. “Los compradores estadunidenses, los consumidores, se volvieron adictos a los precios bajos. Y las marcas y los minoristas se volvieron adictos a la facilidad de comprar en China”.
Crecimiento más lento y precios más altos
Al exigir ahora que los fabricantes vuelvan a producir en Estados Unidos, Trump está golpeando con el mazo arancelario a los importadores estadunidenses y a las fábricas chinas de las que dependen.
“Las consecuencias de unos aranceles a esta escala podrían ser apocalípticas a muchos niveles”, indicó David French, vicepresidente senior de asuntos gubernamentales en la Fundación Nacional de Minoristas.
El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estima que los aranceles anunciados por el presidente republicano para todo el mundo desde que asumió el cargo reducirían el crecimiento económico de Estados Unidos en 1.1 puntos porcentuales en 2025.
También es probable que los aranceles empujen los precios al alza. La encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, publicada el viernes, reveló que los estadunidenses esperan que la inflación a largo plazo alcance el 4.4 por ciento, frente al 4.1% del mes pasado.
“La inflación está subiendo en Estados Unidos”, dijo Stephen Roach, expresidente de Morgan Stanley Asia y ahora en el Centro de China de la Facultad de Derecho de Yale. “Los consumidores también se han dado cuenta de esto”.
“Ningún negocio puede funcionar con incertidumbre”
No es solo el tamaño de los aranceles de Trump lo que tiene a las empresas desconcertadas y en apuros, es la velocidad y la imprevisibilidad con la que el presidente los está implementando.
El miércoles, la Casa Blanca dijo que los aranceles sobre China alcanzarían el 125 por ciento. Un día después, corrigió el dato: No, serían del 145 por ciento, luego de incluir una tasa del 20% anunciada anteriormente para presionar a Beijing a hacer más para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
China, por su parte, ha impuesto un arancel del 125% a Estados Unidos que entró en vigor el sábado.
“Hay mucha incertidumbre”, afirmó Isaac Larian, fundador de MGA Entertainment, que fabrica muñecas L.O.L. y Bratz, entre otros juguetes. “Y ningún negocio puede funcionar con incertidumbre”.
Su empresa obtiene el 65% de su producto en fábricas chinas, una proporción que está tratando de reducir al 40% para fin de año. MGA también fabrica en India, Vietnam y Camboya, pero Trump amenaza también con imponer fuertes aranceles también a esos países, después de demorar su aplicación 90 días.
Larian estima que el precio de las muñecas Bratz podría pasar de 15 dólares a 40 y el de las muñecas L.O.L. podría duplicarse a hasta los 20 en la próxima temporada navideña.
Ni su marca Little Tikes, que se fabrica en Ohio, es inmune. Little Tikes depende de tornillos y otras piezas procedentes de China. Larian calcula que el precio de sus coches de juguete podría subir a 90 dólares desde un precio de venta sugerido de 65.
Es probable que MGA reduzca sus pedidos para el cuarto trimestre ante la preocupación de que el incremento de los precios ahuyente a los consumidores, adelantó.
Pausan planes de producción en China
Marc Rosenberg, fundador y director general de The Edge Desk en Deerfield, Illinois, invirtió millones de dólares de su propio dinero para desarrollar unas sillas ergonómicas de mil dólares que comenzarían a producirse en China el próximo mes.
Ahora está demorando la producción mientras explora mercados fuera de Estados Unidos, como Alemania e Italia, donde sus sillas no enfrentarían los aranceles de tres dígitos de Trump. Dijo que quiere ver cómo evoluciona la situación.
Había buscado vías para fabricarlas en Estados Unidos y llegó a mantener conversaciones con posibles proveedores en Michigan, pero los costos habrían sido un 25% a 30% más altos.
“No tenían la mano de obra calificada para hacer estas cosas, y no tenían el deseo de hacerlo”, aseveró Rosenberg.
Hacer que las importaciones chinas quiebren
La compañía de Woldenberg en Vernon Hills, Illinois, está en la familia desde 1916. Fue fundada por su abuelo como empresa de suministros de laboratorio, y con los años evolucionó a Learning Resources.
Está especializada en juguetes educativos como Botley: El Robot de Codificación y el rompecabezas Kanoodle. Cuenta con unos 500 empleados —el 90% en Estados Unidos— y fabrica unos 2 mil 400 productos en China.
Woldenberg está aturdido por el tamaño y la rapidez de los aranceles de Trump.
"Los productos que hago en China, alrededor del 60% de lo que hago, se han vuelto inviables económicamente de la noche a la mañana", contó. “En un instante, con chasquido de dedos, se acabó”.
Según el empresario, el llamado del presidente para que las fábricas regresen a Estados Unidos es "una broma".
"He estado buscando fabricantes estadounidenses durante mucho tiempo... y no he encontrado ninguna empresa con la que asociarme", dijo.
Los aranceles, a menos que se reduzcan o eliminen, acabarán con miles de pequeños proveedores chinos, predijo Woldenberg.
Esto supondría un desastre para empresas que, como la suya, han instalado costosas herramientas y moldes en fábricas chinas, agregó. No solo podrían perder su centro de producción, sino también posiblemente sus herramientas, que podrían quedar atrapadas en quiebras en China.
Learning Resources tiene alrededor de 10 mil moldes, que en conjunto pesan alrededor de 2.27 millones de kilos en China.
"No es como si llevas una bolsa de lona, la cierras y te vas", señaló. "No hay un centro de fabricación inactivo completamente equipado, lleno de ingenieros y personas cualificadas esperando que yo aparezca con 10 mil moldes para hacer 2 mil productos".
China responde: Incrementa aranceles sobre bienes de Estados Unidos hasta el 125%
aristeguinoticias
China anunció este viernes que aumentará del 84% al 125% los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington.
La medida, que entrará en vigor mañana 12 de abril, ha sido confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado oficial, en el que condena la política comercial estadounidense por “violar gravemente las normas del comercio internacional” y de aplicar “una política unilateral de acoso y coerción“.
“Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial”, indica el texto, que añade que China “condena enérgicamente” las últimas medidas y que su paciencia tiene límites.
“Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final”, apunta el texto oficial.
Pese a la dureza del tono, Pekín precisó que los aranceles ya han dejado sin mercado real a los productos de EE. UU. en China, por lo que cualquier aumento adicional carecerá de sentido económico, será “irrelevante” y “acabará convertido en una burla en la historia de la economía mundial”, según el comunicado.
Esta medida llega dos días después de que Pekín elevara del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes estadounidenses, en represalia al gravamen del 50 % que Trump impuso previamente a los productos chinos.
Washington respondió elevando aún más los aranceles hasta el 125 %, lo que, sumado a cargas anteriores, deja un total impositivo acumulado del 145 % sobre las importaciones chinas.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, afirmó este viernes que su país “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y exigió a Washington “dejar las presiones” si realmente busca resolver las tensiones “por la vía del diálogo”.
Según Lin, las contramedidas de Pekín “no solo protegen sus propios intereses legítimos, sino que también salvaguardan el orden internacional y los derechos de todos los países afectados por el unilateralismo estadounidense”.
China ya ha advertido de que no permitirá que se le impongan condiciones desiguales en futuras negociaciones, y que cualquier diálogo “debe basarse en la igualdad y el respeto mutuo”.
Lo que perdería el cine de Estados Unidos si se prohíben los estrenos de películas en China
sdpnoticias.com
En caso de que los estrenos de películas se prohíban en China, esto perdería el cine de Estados Unidos
Te contamos acerca de lo que perdería el cine de Estados Unidos si se prohíben los estrenos de películas en China.
Los aranceles impuestos por Estados Unidos tendrían una dura respuesta por parte de China afectando el séptimo arte.
A continuación, te platicamos qué sucederá con Hollywood y sus cintas.
Esto perdería el cine de Estados Unidos si se prohíben los estrenos de películas en China
De acuerdo con algunos expertos, el cine de Estados Unidos podría tener perdidas millonarias, si las películas se prohíben en China o se reduce su importación.
En películas blockbuster, Hollywood se quedaría sin el 10% de sus ingresos de taquilla internacional.
En caso de concretarse la prohibición del cine estadounidense en China, películas como Misión Imposible 8 y Superman no tendrían las ganancias esperadas.
The Hollywood Reporter pone el caso de la película de Minecraft de Warner Bros. y Legendary ,que se estrenó en China.
La película obtuvo consiguió en China más de 293 millones de pesos en su primer fin de semana, lo que representa ese 10% de taquilla internacional para Estados Unidos.
Con ello, se agravaría la etapa complicada que vive Hollywood que busca generar ingresos con cifras similares a las de la pandemia.
Guerra comercial entre Estados Unidos y China también afecta el cine
Los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump -de78 años de edad- también afectarían el cine gracias las medidas de China.
Recientemente, China anunció aranceles de 84%, mientras que Estados Unidos un golpe de 125%, por lo que el escenario no es alentador.
Cabe mencionar que China mantiene un acuerdo comercial para estrenar 34 películas extranjeras anualmente.
En ese trato, el país asiático permite que los estudios participen en el 25% de las ganancias de taquilla.
Mientras que en películas de poco presupuesto, se tiene un sistema de compra donde el distribuidor paga una tarifa para exhibir en cines chinos.
Dichas prácticas de China han hecho que su taquilla local e industria no dependan de cintas extranjeras para tener buenos ingresos.
El caso más notorio es la cinta Ne Zha 2, que es una producción que recaudó más de 42 mil 742 millones de pesos.
Trump eleva los aranceles a China hasta el 104% por las represalias de Pekín
aristeguinoticias.com
Hoy mismo, las autoridades chinas expresaron su "firme condena" a lo que tacharon de "naturaleza chantajista" de Estados Unidos.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este martes que una partida de aranceles adicionales del 50% que el presidente Donald Trump amenazó con imponer a China entrará en vigor este miércoles, lo que hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea del 104%.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta un total del 104% a partir de esta medianoche por las represalias de Pekín a sus incrementos arancelarios, informó este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.
El líder republicano había dicho esta semana que si China no retiraba su batería de aranceles recíprocos del 34% para el mediodía de hoy, hora de la costa Este (16.00 GMT), implementaría a partir de la medianoche de este martes otra partida del 50% adicional que haría que las exportaciones a Estados Unidos al gigante asiático carguen con aranceles de hasta el 104%.
Según el periodista de Fox Business Edward Lawrence, que cita a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, esos nuevos aumentos en los aranceles a China entrarían en vigor un minuto después de la medianoche de hoy.
Antes de que se cumpliera ese plazo, el mandatario había asegurado este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no saben cómo empezar” a negociar y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.
Hoy mismo, las autoridades chinas expresaron su “firme condena” a lo que tacharon de “naturaleza chantajista” de Estados Unidos.
China desplegó el pasado viernes una batería de contramedidas a los aranceles anunciados la semana pasada por Trump, que elevaron los gravámenes impuestos a los productos chinos hasta al menos el 54%.
Entre ellas figuran gravámenes del 34% a las importaciones procedentes de Estados Unidos, sanciones a algunas de sus empresas, restricciones a la exportación de ciertas tierras raras, la suspensión de la importación de productos de pollo y sorgo de determinadas compañías estadounidenses, así como la apertura de investigaciones antimonopolio y ‘antidumping‘ contra firmas y productos del país norteamericano.
China presentó asimismo una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales a través del mecanismo de solución de disputas.
Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles globales del 10% que entraron en vigor el pasado sábado y unas tasas superiores para otras regiones y países como China y la Unión Europea (UE) que comenzarán a aplicarse el día 9.
China responde a Estados Unidos con aranceles del 34% a partir de esta fecha
sdnoticias.com
China responde aranceles con aranceles a Estados Unidos; impone 34% a exportaciones a partir de ésta fecha
El gobierno de China anunció que, ante los aranceles de Donald Trump, impondrá su propia tarifa arancelaria a los productos que exporte Estados Unidos a este país asiático.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio chino, se impondrán aranceles del 34% a las importaciones de todos los productos de Estados Unidos a partir del 10 de abril.
Asimismo, destacó que también se impondrán más controles de exportación sobre tierras raras, materiales importantes en la fabricación de productos tecnológicos.
China responde aranceles con aranceles: Estados Unidos tendrá nueva tarifa a partir del 10 de abril
China decidió responder a los aranceles recíprocos de Donald Trump con más aranceles por lo que hoy 4 de abril, anunció una nueva tarifa para los productos exportados de Estados Unidos hasta Beijin.
Estos nuevos aranceles tendrán una tasa del 34%, tal como el impuesto por el gobierno de Estados Unidos hacia los productos de China y entrarán en vigor a partir del jueves 10 de abril.
Además, el gobierno de China añadió a 27 empresas a las listas de compañías sujetas a sanciones comerciales o controles de exportación.
Entre ellas, 16 están sujetas a una prohibición de exportación de bienes de “doble uso”, entre ellas:
- High Point Aerotechnologies, una empresa de tecnología de defensa
- Universal Logistics Holding, una compañía de transporte y logística que cotiza en bolsa
China responde a aranceles de Estados Unidos también con reglas de exportación de tierras raras
A través de in comunicado, el Ministerio de Comercio de China también informó nuevas reglas para la exportación para tierras raras a Estados Unidos ante los aranceles de Donald Trump.
Las tierras raras son un material importante en la fabricación de productos como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos.
Cabe recordar que en febrero pasado, China anunció aranceles del 15% sobre las importaciones de productos de carbón y gas natural licuado provenientes de Estados Unidos.
Por separado, añadió un arancel del 10% sobre:
- petróleo crudo
- maquinaria agrícola
- automóviles de gran motor
China presenta denuncia ante la OMC por aranceles de Estados Unidos
Tras el anuncio de las medidas arancelarias ante las nuevas políticas de comercio de Donald Trump, China también anunció que presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre dicho tema.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio de China, la imposición de los llamados aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos “viola gravemente las normas de la OMC, daña gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional”.
Asimismo, reiteró que se trata de “una práctica típica de intimidación unilateral” que, lejos de ayudar, pone en peligro la estabilidad global en materia económica y comercial, a lo que “China se opone firmemente”.
“La imposición de los llamados ‘aranceles recíprocos’ por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la OMC, daña gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional”
Ministerio de Comercio de China
Cierran fábrica de Coca-Cola al detectarse cloro en la bebida en China
México.- Fue cerrada temporalmente una fábrica de embotellamiento de Coca-Cola, luego de que se detectara cloro en el refresco, informaron las autoridades.
China responde con sus propios aranceles a guerra comercial de Estados Unidos
sdpnoticias.com
China ya respondió a los aranceles de Donald Trump; aplicará estos gravámenes contra Estados Unidos
Como respuesta a la guerra comercial iniciada por Donald Trump, China anunció que impondrá aranceles a ciertos productos provenientes de Estados Unidos.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Finanzas del país asiático, China establecerá gravámenes contra productos agropecuarios importados desde Estados Unidos.
Este lunes, Trump ordenó imponer nuevos aranceles generales de 25% a México y Canadá y de 10% a China.
De modo que el nuevo arancel contra China se suma a la tasa adicional del 10 por ciento que entró en vigor el 4 de febrero.
China pone sus propios aranceles contra Estados Unidos
China anunció aranceles del 10 por por ciento y el 15 por ciento a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos.
El Ministerio de Finanzas del país asiático detalló que China impondrá gravámenes contra importaciones desde Estados Unidos de la siguiente manera:
15 % al pollo, trigo, maíz y algodón
10 % a soja, carne de cerdo, de vacuno, productos acuáticos, frutas, verduras, y lácteos, sorgo, entre otros
Por su parte, el Ministerio de Comercio anunció que agregó a un grupo de empresas de Estados Unidos a su lista de control de exportaciones. Y también añadió a 10 compañías estadounidenses a su lista de entidades poco confiables, además de que llevará el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Dichas empresas están relacionadas a la defensa y la seguridad, así como a inteligencia artificial, aviación, tecnologías de la información, entre otros.
Previamente, China dio respuesta a una primera ronda de aranceles del 10 por ciento al establecer gravámenes entre el 10 y el 15 por ciento a determinados productos estadounidenses.
En este aspecto, China también estableció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y abrió una investigación contra la transnacional estadounidense Google.
Aranceles de China a productos Estados Unidos entran en vigor el 10 de marzo
El gobierno de Xi Jinping confirmó que los aranceles contra Estados Unidos entrarán en vigor el próximo 10 de marzo.
Indicó que estos gravámenes se dan en respuesta a los aranceles “unilaterales” impuestos por Estados Unidos.
Argumentó que las medidas de Trump “dañan el sistema de comercio multilateral, aumentan la carga sobre las empresas y los consumidores estadounidenses y socavan la base de la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos”.
Cabe señalar que China es el principal mercado para los productos agropecuarios de Estados Unidos, pero que en los dos últimos años sus exportaciones al país asiático disminuyeron hasta en un 20 por ciento.
Crecen las exportaciones de México a China: estos son los productos favoritos y más vendidos en el país
EL IMPARCIAL
El tequila, el aguacate, la cerveza Corona y el pan de la marca ‘Bimbo’ se han convertido en los productos mexicanos favoritos en China, según Zhu Jian, encargado de negocios de la embajada de China en México.
“Los productos destacados de México se han convertido en estrellas en China y son cada vez más populares entre los consumidores chinos gracias a plataformas de comercio electrónico”, afirmó Zhu Jian durante la presentación de la 137 Feria de Cantón, celebrada en la ciudad portuaria al noroeste de Hong Kong.
A 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, Zhu Jian recordó que, según las estadísticas chinas, el comercio bilateral entre China y México alcanzó los 109 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento interanual del 9.2%.
Un intercambio comercial en crecimiento
Zhu Jian destacó la importancia del comercio entre ambas naciones, señalando que México es el segundo socio comercial de China en América Latina, mientras que China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial. Además, ambos países forman parte de organismos internacionales como el Foro de Cooperación de Asia Oriental y América Latina, el G-20 y la ONU.
“La convergencia de la cadena de suministro entre China y México es una relación de ‘ganar y ganar’. Las importaciones de México desde China juegan un papel clave en la competitividad de sus exportaciones”, destacó Zhu Jian.
Inversión china en México y el efecto del nearshoring
El crecimiento de las inversiones chinas en México también ha sido notorio, según César Fragoso, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China.
En entrevista, mencionó que la imposición de aranceles a China durante la administración de Donald Trump (2017-2021) provocó un aumento significativo de inversiones chinas en el país.
“No es una mega inversión en volumen, pero sí en cantidad. El 80% de la inversión extranjera china en México llegó en los últimos tres años“, reveló Fragoso.
Señaló que el nearshoring, estrategia en la que empresas buscan producir más cerca de sus mercados clave, ha impulsado a las compañías chinas a invertir en México.
Esto se debe a que muchas firmas de Taiwán, Japón y Corea dependen de proveedores chinos, y traerlos al país les permite evitar costos adicionales por aranceles.
Fragoso también destacó que, pese a la incertidumbre por nuevas tarifas, las empresas chinas están apostando a largo plazo por México.
“La administración de Claudia Sheinbaum está cooperando en temas de migración y seguridad, lo que ha sido visto con buenos ojos por los inversionistas”, aseguró.
El fentanilo es un problema de Estados Unidos: Embajada de China en México
aristeguinoticias.com
El país asiático recordó que "China es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo. Con espíritu humanitario, China ha dado apoyo a Estados Unidos en su lucha contra el problema del fentanilo.
La embajada de China en México afirmó que fentanilo es un problema de Estados Unidos por lo que el país debe responsabilizarse en lugar culpar y “calumniar” a otras naciones por esa crisis.
En un mensaje a través de redes sociales, la representación diplomática china en nuestro país demandó a la administración estadounidense “a corregir su práctica errónea” y con ello preservar la buena cooperación antidrogas que mantienen Washington y Pekín, la cual “no ha sido fácil de lograr”.
“China es uno de los países con las políticas antidrogas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo. Con espíritu humanitario, China ha dado apoyo a Estados Unidos en su lucha contra el problema del fentanilo.
“A petición de la parte estadounidense, China anunció en 2019 la clasificación integral de los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, siendo el primer país en el mundo en hacerlo oficialmente”, recordó.
La embajada China señaló que Estados Unidos debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países.
Asimismo, dijo “la parte china insta a la parte estadounidense a corregir su práctica errónea, a preservar la buena situación de la cooperación antidrogas entre China y Estados Unidos, que no ha sido fácil de lograr, y a promover el desarrollo estable, saludable y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos”.
De esta forma, la embajada de China responde a un mensaje del 6 de febrero de la legación diplomática estadounidense en México, en la que afirmó que “90% de las muertes por opioides en Estados Unidos se deben al fentanilo que llega a través de México y Canadá, y cuyos precursores proceden de China”.