
Mostrando artículos por etiqueta: aranceles
El jueves se dará a conocer un plan económico integral ante aranceles de Trump: Sheinbaum
unotv.com
México alista un plan económico integral para fortalecer su economía ante los aranceles de Donald Trump, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum este miércoles. La medida responde al próximo anuncio del presidente de Estados Unidos, quien informará sobre la imposición de aranceles recíprocos a países que gravan exportaciones estadounidenses.
México responde ante posibles aranceles de Trump
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que el objetivo del gobierno es reforzar la economía nacional. “Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana”, declaró.
La mandataria explicó que su gobierno esperará el anuncio formal de Donald Trump antes de detallar las acciones específicas del plan.
Los aranceles recíprocos formarían parte de la estrategia del gobierno estadounidense para equilibrar los flujos comerciales con otras naciones.
T-MEC y exportaciones: punto clave del comercio México – EE. UU.
México es uno de los países más expuestos a las decisiones arancelarias de Estados Unidos, ya que más del 80% de sus exportaciones se dirigen a ese país, su mayor socio comercial, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Uno de los sectores que se vería más afectado es el automotriz, ya que, enfrentaría impuestos aduaneros del 25%, según estimaciones preliminares.
Plan México busca impulsar la inversión privada
La presidenta Sheinbaum señaló que el proyecto económico estará vinculado al Plan México, una estrategia conjunta con la iniciativa privada que tiene como fin atraer inversiones y fortalecer sectores estratégicos, independientemente de las medidas arancelarias de Estados Unidos.
Sheinbaum reiteró que se mantendrá el diálogo con Estados Unidos mientras se definen las condiciones del nuevo paquete económico que propondrá el gobierno mexicano.
México esperará hasta el 3 o 4 de abril para responder a aranceles de Trump
unotv.com
Los aranceles recíprocos de Estados Unidos entrarán en vigor este miércoles, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que México mantendrá el diálogo con Estados Unidos y que se reforzará la economía nacional a través del Plan México. Adelantó que esperará hasta el 3 o 4 de abril para anunciar las medidas de respuesta, una vez que observe las acciones del gobierno de Donald Trump.
Sheinbaum subrayó que el comercio bilateral es equilibrado, ya que México prácticamente exporta lo mismo que importa a Estados Unidos. Añadió que se buscará incrementar las ventas nacionales como parte de la estrategia económica.
México insiste en que exportaciones sigan bajo el T-MEC
En relación con los aranceles a la industria automotriz, la mandataria informó que continúan las negociaciones con autoridades estadounidenses. México busca que las exportaciones se mantengan dentro del marco del T-MEC, y no bajo el principio de “nación más favorecida“, que implicaría mayores costos para los productos mexicanos.
En temas de seguridad y migración, Sheinbaum mencionó que con la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., sólo se ratificó el pacto de Aduanas, firmado originalmente en 2022.
Afirmó que así como México colabora para frenar el flujo migratorio, Estados Unidos debería cooperar en el combate al tráfico de armas hacia territorio mexicano.
También señaló que la investigación y combate al lavado de dinero deben realizarse de forma conjunta a ambos lados de la frontera, punto que fue planteado a la funcionaria estadounidense Kristen Noem.
En otro tema, la presidenta negó que la modificación a la CURP implique la entrega obligatoria de datos biométricos. Anunció que la Secretaría de Gobernación (Segob) iniciará diálogo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, con el objetivo de llegar a acuerdos sobre las medidas a implementar.
Sobre extradiciones, Sheinbaum indicó que Estados Unidos ha enviado listas de personas requeridas, como los 29 extraditados en semanas recientes, y reiteró que México continuará cooperando como lo ha hecho desde hace años.
Aranceles de Estados Unidos: Donald Trump confirma la ‘hora cero’ para México, Canadá, China y el resto del mundo
sdpnoticias.com
Ante el próximo anuncio de aranceles de Estados Unidos, Donald Trump asegura que “será muy amable” con socios comerciales como México
Ya está definida la fecha y hora del anuncio de los aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para México, Canadá y el resto del mundo.
La Casa Blanca confirmó hoy martes 1 de abril que el anuncio de los aranceles globales de Estados Unidos será encabezado por Donald Trump el día de mañana miércoles 2 de abril a las 4 de la tarde (hora local de Washington).
La hora concuerda con el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, anunció la Casa Blanca.
Aranceles de Estados Unidos: Donald Trump asegura que “será muy amable” con socios comerciales como México
El anuncio de los aranceles de Estados Unidos se llevará a cabo en la Rosaleda de la Casa Blanca.
Se prevé que tras el anuncio formal, Trump haga comentarios al respecto.
Este lunes, el presidente de Estados Unidos afirmó en conferencia de prensa que relativamente será “muy amable”, respecto a los aranceles contra algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos, entre los que estaría incluido México.
Trump hizo énfasis en que serán aranceles recíprocos, pues según el mandatario, su intención es imponer gravámenes a los países que le cobran a Estados Unidos.
“La palabra ‘recíproco’ es muy importante. (…) Les devolvemos lo que nos hacen”, señaló Trump.
Aranceles de Donald Trump: Expertos pronostican aranceles del 20 por ciento a todas las importaciones
De acuerdo con expertos y analistas económicos, el pronóstico que ha cobrado mayor fuerza en la costa Este de Estados Unidos, es la de un arancel fijo del 20 por ciento sobre todas las importaciones.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, detalló este martes que Donald Trump se encuentra “perfeccionando” su plan arancelario que presentará este 2 de abril con su equipo de comercio y aranceles.
Señaló que el objetivo es asegurar que sea “un acuerdo perfecto para el pueblo y los trabajadores estadounidenses”.
Asimismo, este martes está previsto que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales, tal como el IVA europeo, que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.
Sheinbaum Esperará al 2 de Abril para Responder a Aranceles de Trump
nmas.com.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que esperará para dar respuesta a la medida comercial del mandatario estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles al acero y al aluminio a partir de hoy, 12 de marzo de 2025.
En la conferencia mañanera de este miércoles, Sheinbaum señaló que su Gobierno esperará al 2 de abril de 2025, cuando entre en vigor el esquema de aranceles recíprocos de Trump, para todos los países del mundo.
Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí, la definición nuestra, si se ponen aranceles o no, recíprocos también, en el caso del aluminio, del acero o dependiendo cómo venga.
Claudia Sheinbaum apuntó que durante este periodo, hasta el 2 de abril, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Edgar Amador, nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, trabajarán en conjunto con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Reiteró que el diálogo con el Gobierno de Estados Unidos está abierto y agradeció el trato respetuoso que México ha recibido.
Sheinnbaum destacó que hay buena relación con los empresarios acereros y productores de aluminio, con quienes se está trabajando para “poder tomar una decisión definitiva en este marco”.
Peso se mantiene fuerte frente al dólar
Sobre la cotización del peso frente al dólar, la presidenta Sheinbaum subrayó que la moneda mexicana “está fuerte porque la economía de México está fuerte”.
A diferencia del periodo neoliberal, hoy hay un nuevo modelo de desarrollo económico (…) Hoy la economía tiene un impulso muy importante, porque viene un impulso desde abajo.
Aranceles en Estados Unidos al acero y aluminio
Este miércoles entró en vigor el 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, en Estados Unidos, para todos los países, incluidos México y Canadá, sus socios en el T-MEC.
Ante esta medida, la Unión Europea respondió que también impondrá aranceles a los productos de Estados Unidos, a partir de abril de 2025.
Los aranceles en Estados Unidos al acero y aluminio afectan principalmente a Canadá, país que exporta ambos metales a su país vecino.
Otros países que también se ven afectados por la medida comercial de Trump son México, Brasil, Corea del Sur, Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China.
Por T-MEC, EU no tendría que poner aranceles a México: Sheinbaum; gobierno federal debe estar atento, señala
El Universal Online
Conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional el 10 de marzo. Foto: Fernanda Rojas / EL UNIVERSAL La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Estados Unidos no tendría por qué poner aranceles a México el próximo 2 de abril, ya que existe el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos Y Canadá.
En conferencia de prensa, detalló que el gobierno federal debe estar atento, “por lo que pueda ocurrir, pero que somos optimistas en el sentido de que aranceles recíprocos”.
“Dado que hay un tratado comercial, pues no hay aranceles de México a Estados Unidos, entonces, por lo tanto, pues Estados Unidos no tendría por qué poner aranceles a México”, explicó.
¿Habrá recesión en EU por los aranceles? Trump no lo descarta
EL IMPARCIAL
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desestimado las preocupaciones de las empresas sobre la incertidumbre provocada por sus aranceles a varios socios comerciales y la posibilidad de precios más altos.
En una entrevista grabada con el programa “Sunday Morning Futures” de Fox News Channel, Trump afirmó que sus planes para aranceles “recíprocos” más amplios entrarán en vigor el 2 de abril e igualarán lo que otros países imponen a Estados Unidos. Esto sigue a una serie de decisiones polémicas sobre aranceles, como los impuestos del 25% a las importaciones de México y Canadá, que inicialmente generaron preocupación en los mercados.
“Lo que ellos nos cobran, nosotros les cobramos a ellos”, afirmó Trump.
Aunque la Reserva Federal de Atlanta advirtió sobre una posible contracción económica en el primer trimestre de 2025, Trump reconoció que sus decisiones podrían afectar temporalmente el crecimiento de Estados Unidos. Sin embargo, enfatizó que, a largo plazo, estos cambios serán “geniales para nosotros”.
Incertidumbre económica
A pesar de la volatilidad en los mercados y la incertidumbre sobre los aranceles, Trump minimizó las preocupaciones de las empresas que buscan estabilidad para tomar decisiones de inversión.
“Durante años los globalistas, los grandes globalistas han estado estafando a Estados Unidos”, dijo Trump. “Todo lo que estamos haciendo es recuperar parte de eso, y vamos a tratar a nuestro país de manera justa”
En cuanto a la pregunta sobre una posible recesión en 2025, el presidente se mostró reacio a hacer predicciones, pero reconoció que el proceso de traer la riqueza de vuelta a Estados Unidos llevará tiempo.
“Odio predecir cosas así. Hay un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo riqueza de vuelta a Estados Unidos. Eso es algo importante. (...) Toma un poco de tiempo. Toma un poco de tiempo”, aseguró.
Aranceles al acero y nuevas medidas
La semana pasada, Trump levantó los aranceles sobre los fabricantes de automóviles de México y Canadá, pero mantuvo sus aranceles sobre los productos provenientes de China. Además, nuevos aranceles están en camino: el secretario de Comercio, Howard Lutnick, anunció que los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio entrarán en vigor esta semana. También se prevé que los aranceles a productos como los lácteos y la madera de Canadá se apliquen en abril.
Lutnick reconoció que estas medidas podrían provocar distorsiones en el mercado, haciendo que los productos extranjeros se vuelvan más caros, pero señaló que los productos estadounidenses serán más competitivos.
“¿Habrá distorsiones? Por supuesto,” señaló Lutnick, según Milenio. “Los productos extranjeros pueden volverse un poco más caros. Pero los productos estadunidenses se volverán más baratos, y estarás ayudando a los estadunidenses al comprar productos estadunidenses”.
Trump amenaza a Rusia con aranceles y más sanciones por estar “masacrando” a Ucrania y rechazar alto al fuego
EL IMPARCIAL
ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia directa a su homólogo ruso, Vladímir Putin, luego de que Moscú rechazara una oferta de alto al fuego propuesta por Ucrania.
A través de sus redes sociales, Trump sugirió la posibilidad de imponer sanciones económicas y aranceles a gran escala hasta que se alcance un acuerdo de paz definitivo.
Teniendo en cuenta que Rusia está ‘machacando’ a Ucrania en el campo de batalla en este momento, estoy considerando seriamente la posibilidad de aplicar sanciones bancarias, sanciones y aranceles a gran escala a Rusia hasta que se alcance un alto el fuego y un ACUERDO DEFINITIVO DE PAZ. Rusia y Ucrania deben sentarse a la mesa ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde. ¡¡¡Gracias!!!” - Presidente Donald J. Trump", escribió este jueves Trump en su cuenta oficial.
¿Qué está pasando con la guerra entre Rusia y Ucrania?
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha insistido en la necesidad de una tregua tanto aérea como marítima, especialmente tras un ataque masivo por parte de Rusia que impactó gravemente la infraestructura de gas del país.
En un mensaje en su cuenta de Telegram, Zelenski llamó a la comunidad internacional a incrementar la presión sobre Moscú para detener la ofensiva.
Los primeros pasos para establecer una paz real deben ser obligar a la única fuente de esta guerra, Rusia, a detener tales ataques”, declaró Zelenski, subrayando la urgencia de medidas concretas para frenar la escalada del conflicto.
Por su parte, Vladímir Putin ha dejado en claro que no dará marcha atrás en los avances logrados en el conflicto. El mandatario ruso argumentó que cualquier acuerdo de paz debe garantizar la seguridad de Rusia a largo plazo.
Debemos elegir por nosotros mismos una opción de paz que nos convenga y que garantice la paz para nuestro país a largo plazo”, afirmó Putin en una reunión con mujeres que han perdido familiares en la guerra.
Rusia mantiene su ofensiva y descarta una retirada
Cuando una madre le preguntó sobre una posible retirada de tropas rusas, Putin fue contundente en su respuesta: “No tenemos intención de hacerlo”. Actualmente, Rusia controla aproximadamente el 20% del territorio ucraniano, lo que equivale a unos 113,000 kilómetros cuadrados.
Mientras que países como Reino Unido y Francia analizan el despliegue de fuerzas europeas para garantizar una eventual tregua, Rusia ha rechazado de manera categórica estos planes. No obstante, el presidente Trump sugirió que Moscú podría considerar un cese al fuego bajo ciertas condiciones.
Posibles sanciones de Trump contra Rusia
Si Trump sigue adelante con su advertencia, las posibles sanciones contra Rusia podrían incluir:
Sanciones bancarias: Restricciones a instituciones financieras rusas para limitar su acceso a mercados internacionales.
Aranceles a gran escala: Aumentos en impuestos a productos rusos importados a Estados Unidos.
Congelación de activos: Bloqueo de cuentas y bienes de funcionarios rusos en el extranjero.
Prohibición de exportaciones: Restricción a la venta de tecnología y recursos estratégicos a Rusia.
Trump analiza eliminar aranceles a productos agrícolas de México y Canadá, según secretaria de su gabinete
EL IMPARCIAL
ESTADOS UNIDOS.- El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, se encuentra evaluando la posibilidad de exentar algunos productos agrícolas de los aranceles impuestos recientemente a México y Canadá. Así lo dio a conocer Brooke Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense, durante una entrevista con Bloomberg News.
Productos agrícolas como potasa y fertilizantes podrían quedar fuera de los aranceles
Según la secretaria Brooke Rollins, aún no hay una lista definitiva de los productos que podrían ser exentados de los aranceles, pero mencionó que se está considerando incluir insumos como la potasa y los fertilizantes.
“En cuanto a las exenciones y excepciones específicas para la industria agrícola, tal vez para la potasa y los fertilizantes, etc., está por determinarse”.
Señaló Rollins desde la Casa Blanca.
La funcionaria también explicó que el gobierno de Trump mantiene reuniones con distintos sectores para revisar qué medidas podrían aliviar el impacto de los aranceles en la agricultura.
¿Por qué Estados Unidos impuso aranceles de 25% a México y Canadá?
Los aranceles fueron aplicados como parte de una medida del gobierno de Donald Trump, que estableció un 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá.
De acuerdo con Trump, estas acciones responden a su percepción de que ambos países no hacen lo suficiente para frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, hacia Estados Unidos.
Ante esta decisión, Canadá respondió con aranceles de represalia y presentó una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). Además, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que no retirará sus aranceles mientras los estadounidenses mantengan los suyos.
Estados Unidos retrasa aranceles a autos de México y Canadá tras presión del sector
Además del tema agrícola, el gobierno de Estados Unidos anunció que retrasará un mes la aplicación de aranceles a los automóviles importados desde México y Canadá.
Esta decisión se tomó después de que representantes de la industria automotriz solicitaron más tiempo para adaptarse a las nuevas condiciones comerciales.
“Todo está sobre la mesa”.
Afirmó Brooke Rollins, al referirse a futuras exenciones y ajustes en las medidas arancelarias.
El retraso busca ofrecer un margen de maniobra a las empresas del sector y evitar afectaciones mayores, aunque Trump también pidió que la producción se traslade a territorio estadounidense para no pagar aranceles.
¿Qué decisión tomará Estados Unidos sobre los aranceles a productos agrícolas?
Por ahora, no se ha emitido un anuncio oficial sobre las posibles exenciones para productos agrícolas. La secretaria de Agricultura de Estados Unidos expresó que esperan que el presidente tome una decisión favorable para los sectores afectados.
“Confiamos en el liderazgo del presidente en este asunto. Sé que está muy centrado en estas comunidades”
Declaró Rollins.
Mientras tanto, las reuniones entre autoridades del gobierno estadounidense y representantes de distintos sectores continuarán para definir los próximos pasos en torno a los aranceles y sus posibles ajustes.
Gobernadores de la 4T respaldan a Sheinbaum ante aranceles de EU
El gobierno de Estados Unidos publicó la orden ejecutiva de imponer aranceles de 25 por ciento a todas las exportaciones de México a partir de este martes.
EE. UU. lanza nueva advertencia sobre el comercio y los aranceles a México
Publimetro México
En un movimiento que podría sacudir las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, la Casa Blanca emitió una nueva enmienda a la orden ejecutiva 14194, originalmente publicada el 1 de febrero de 2025, con la cual se establecen aranceles especiales para productos mexicanos bajo el argumento de la crisis migratoria en la frontera sur.
El ajuste publicado este 2 de marzo afecta directamente al régimen conocido como de minimis, un esquema que permite que productos de bajo valor (menos de 800 dólares) ingresen a Estados Unidos sin pagar aranceles. Este beneficio es clave para miles de pequeñas y medianas empresas en México, que dependen del comercio electrónico transfronterizo para vender en plataformas como Amazon, Mercado Libre y marketplaces estadounidenses.
¿Qué dice la nueva orden de la Casa Blanca?
La enmienda establece que los productos mexicanos seguirán entrando libres de arancel hasta que el Departamento de Comercio de Estados Unidos informe al Presidente que ya existen sistemas adecuados para procesar y cobrar esos aranceles de manera rápida y efectiva.
En pocas palabras, es un aviso formal de que los aranceles llegarán; solo es cuestión de tiempo.
Un mensaje con doble filo: presión política y medida comercial
Este cambio es visto por analistas como una maniobra política para presionar al gobierno mexicano en temas migratorios y de seguridad fronteriza, usando el comercio como arma de negociación. Sin embargo, también es una señal clara para los exportadores mexicanos de que la era del comercio libre bajo el régimen de mínimis está en riesgo.
Impacto para México y Canadá
Aunque esta medida está dirigida principalmente a México, Canadá también enfrenta modificaciones similares. Sin el régimen de minimis, miles de envíos pequeños tendrán que pagar aranceles, lo que encarecerá productos y reducirá la competitividad de los vendedores mexicanos en Estados Unidos.
¿Bluff o realidad?
Si bien la enmienda es real y fue publicada oficialmente, la aplicación inmediata depende de factores técnicos. Sin embargo, expertos en comercio internacional advierten que esta es una señal política y comercial seria, especialmente en un año donde las tensiones migratorias y electorales en Estados Unidos elevan la retórica antiinmigrante y proteccionista.
México enfrenta un nuevo desafío en su relación con Estados Unidos. El comercio electrónico y las pequeñas exportaciones, sectores clave para la economía mexicana, podrían convertirse en moneda de cambio en las negociaciones políticas sobre migración, seguridad y cooperación fronteriza. La advertencia de la Casa Blanca es clara: los aranceles están en la puerta, solo falta apretar el gatillo.