Miércoles, 23 Agosto 2023 09:42

Yucatán izó su bandera nuevamente

Escrito por Redacción

La bandera de Yucatán junto a la bandera de México. En una ceremonia que simbolizó un compromiso con el Pacto Federal y resalta la importancia del patrimonio cultural, la historia y la identidad del pueblo yucateco. Recordemos que Yucatán fue una república independiente junto a los actuales estados de Campeche y Quintana Roo, por lo que este símbolo tiene un valor histórico en la región.

msn.com

¿Cuál es la historia de la República de Yucatán?

Históricamente, la bandera de Yucatán fue izada oficialmente el 16 de marzo de 1841 en el Ayuntamiento de Mérida , pero su uso oficial se suspendió hasta este momento, cuando el gobernador Vila Dosal

presidió su izamiento en la asta bandera monumental ubicada en la salida a Progreso, frente a la plaza Galerías. La bandera yucateca, tiene una proporción de 24.5 metros de largo por 14.5 de ancho, fue

izada con el acompañamiento del toque de Diana antigua interpretado por la Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Aproximadamente 20 elementos de las fuerzas estatales sostenían

con honor la enseña mientras el gobernador y otras distinguidas personalidades atestiguaban este histórico acontecimiento. En un evento solemne con las autoridades locales el representante de la Secretaría

de Gobernación en el estado, Andrés Peralta Rivera, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda. Este evento marcó un momento de unidad y celebración en

Yucatán, donde la bandera estatal vuelve a ondear junto a la bandera nacional, recordando la rica historia y la identidad cultural de la región. La República de Yucatán fue un efímero estado independiente

que surgió en 1841 en la península de Yucatán, México . Su origen se debió a una serie de conflictos políticos y económicos con el gobierno central mexicano. En particular, Yucatán se oponía a las políticas

de centralización del gobierno de México y a la imposición de impuestos sobre la producción de henequén, un importante cultivo de la región. El 16 de marzo de 1841, Yucatán declaró su independencia de

México y estableció una república separada. Durante su existencia, la República de Yucatán tuvo su propia constitución y gobierno, con Santiago Méndez como su primer presidente. Sin embargo, esta

independencia fue efímera, ya que Yucatán enfrentó dificultades económicas y presiones externas, incluyendo amenazas de intervención militar por parte de México. Finalmente, en 1848, tras siete años de

independencia, Yucatán decidió reintegrarse a México . Este proceso se formalizó con el Tratado de Tampico, que reconoció la reincorporación de Yucatán a México el 17 de agosto de 1848. La breve

existencia de la República de Yucatán dejó un legado histórico y político en la región y contribuyó a la identidad yucateca.

Visto 698 veces
Pseudoperiodistas prostituyeron la libertad de expresión
VIDEO brutal agresión a mujer en la Benito Juárez, CdMx
Presentación de la Visión de Gobierno 2024-2030
Los Mirreyes de La Isla de Angelópolis en Puebla
Toma de protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
contraparte.mx
© contraparte.mx | 2025
Calle Orión No. 13 Interior 7 Fracc. Villa Satélite La Calera, Puebla, Pue. CP 72564 Tel. (222)2-16-00-51. Todos los derechos reservados, Contraparte Informativa y Periodística S.A. de C.V, de no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la publicación, edición y cualquier uso de los contenidos de este portal.