Mostrando artículos por etiqueta: COFEPRIS
Cofepris alerta de la venta ilegal de productos de Paradise, ligada al expresidente Vicente Fox
aristeguinoticias.com
La institución advirtió que a pesar de que no cuentan con autorización, los productos se siguen vendiendo en internet, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó de la venta ilegal de productos elaborados con CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp, bajo las marcas Paradise, Doctor CBD, Joint’me, CBDFX, TRYP, Crazy Eats y Kanabi.
En el caso de Paradise, se trata de una marca ligada al expresidente Vicente Fox Quesada, quien la ha promovido abiertamente, y cuyas tiendas y productos fueron asegurados por Cofepris en julio de 2023 al estar prohibida su venta.
En un comunicado oficial, la institución señaló que los productos comercializados como alimentos, productos de confitería, suplementos alimenticios, cosméticos, así como bebidas, que manifiesten contener ingredientes como: CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp o tetrahidrocannabidol THC, dentro de su formulación, son productos que representan un riesgo a la salud pública.
De acuerdo con la Ley General de Salud, el cannabis y sus derivados, así como sus isómeros, solo pueden ser utilizados con fines médicos y científicos, por lo que los ingredientes como CBD, extracto de cáñamo y/o aceite de hemp o tetrahidrocannabidol THC, resinas, preparados derivados de la cannabis, marihuana, “no pueden ser empleados en la elaboración de alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos o bebidas”.
Además, la Cofepris revocó los lineamientos en materia de control sanitario de cannabis y derivados de la misma, por lo que que estos productos no cuentan con autorización de la autoridad reguladora.
Sin embargo, las marcas han continuado comercializando sus productos a través de sitios web, plataformas de venta en línea, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes.
De acuerdo con la Cofepris, esta venta representa “un riesgo a la salud de la población vulnerable (niños y adultos mayores), aumentando el riesgo de una intoxicación involuntaria por este tipo de productos, ya que se desconocen las materias primas empleadas en su elaboración, las condiciones de fabricación almacenamiento y transporte”.
La autoridad sanitaria enfatizó que hasta el momento las marcas señaladas no cuentan con autorización o evaluación de ningún tipo, “por lo que al exhibir alguna autorización buscan confundir y engañar al público pretendiendo hacer creer al consumidor que cuentan con la autorización para ser comercializados”.
En ese sentido, recomienda no adquirir, ni recomendar el uso de productos de estas marcadas, ya que puede ocasionar un daño a la salud. Además, advierte del riesgo de combinar este tipo de productos con medicamentos, ya que se desconoce si puede existir reacciones o interacciones que puedan poner en riesgo la salud.
Tampoco pueden ser distribuidos por servicios de paquetería, mensajería nacional y/o internacional, ni ser publicitados en sitios web o en páginas de redes sociales de ninguna índole dentro del territorio nacional. “De lo contrario, contraviene las disposiciones de esta Autoridad Sanitaria y puede ser acreedor a las sanciones administrativas que resulten conducentes”, dice.
“Esta comisión federal mantendrá las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de las personas”, finaliza la comunicación.
¿Qué son los "poppers" y por qué la Cofepris alerta sobre su uso?
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre el consumo de los productos denominados “poppers”. De acuerdo con las autoridades sanitarias estos productos son usados con fines recreativos, pero –según se alertó– contienen sustancias químicas altamente tóxicas, irritantes, volátiles e inflamables, además de su capacidad adictiva. Pero qué son los 'poppers', para qué se usan y por qué son peligrosos. Esto es lo que se sabe.
Cofepris autoriza vacuna de AstraZeneca
Aprueba la Cofepris uso de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer y BioNtech
La Cofepris otorgó autorización para el uso de emergencia de la vacuna contra Covid-19 desarrollada por las farmacéuticas Pfizer-BioNTech
COFEPRIS alerta sobre robo de vacunas contra la influenza
Cofepris informó que el IMSS le notificó del robo de un camión con una carga de 101 piezas de la vacuna contra la influenza
Turismo Municipal y Cofepris guían a hoteleros en medidas sanitarias para reapertura del sector
En la primera etapa directores y gerentes de 64 hoteles tomaron una plática en línea con especialista de Cofepris.
También se capacitará a guías de turistas y tour operadores para garantizar todas las medidas sanitarias
UNAM alista su “respirador económico” y espera aval de Cofepris
La UNAM se encuentra a la espera de que la Cofepris autorice su primer respirador para atender a pacientes con Covid-19
Inauguran Julio Sánchez y Tony Gali la XXXIII Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario
Decomisan 120 mil productos "milagro" que dañan la salud: Cofepris
Presentan queja ante Cofepris tras denuncia de Niño de Rivera contra Martha Debayle
*De comprobarse que Martha fumó, W Radio se llevaría una sanción.