Mostrando artículos por etiqueta: Trump
Trump afirma que EE. UU. eliminó tres embarcaciones venezolanas en el Caribe
unotv
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que su país ha “eliminado” tres embarcaciones venezolanas en total frente a las costas de Venezuela, vinculadas al presunto tráfico de drogas. El anuncio lo hizo ante reporteros en la Casa Blanca, antes de partir hacia una visita de Estado al Reino Unido.
Trump corrigió versiones previas y señaló que no fueron dos, sino tres las lanchas atacadas por fuerzas estadounidenses en el Caribe, en el marco de operaciones contra el narcotráfico. “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”, expresó al ser consultado sobre el mensaje dirigido al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Tres ataques confirmados por Trump en el Caribe
El primer ataque se produjo el 2 de septiembre, cuando una lancha presuntamente usada por narcotraficantes fue destruida, causando la muerte de 11 personas, según el mandatario.
El segundo episodio fue revelado el lunes en Truth Social, donde Trump compartió un video que muestra una embarcación inmóvil en alta mar antes de explotar. En este caso, afirmó que murieron tres “narcoterroristas venezolanos”.
Este martes, el presidente estadounidense aseguró que hubo un tercer ataque, aunque el gobierno de Estados Unidos no proporcionó detalles sobre la ubicación ni la fecha exacta.
Maduro rechaza acusaciones y advierte respuesta
El presidente Nicolás Maduro calificó las operaciones como una “agresión militar en curso” contra Venezuela y afirmó que el país está facultado por el derecho internacional para responder.
Además, rechazó las acusaciones sobre el Cartel de los Soles, asegurando que son “mentiras” y que la cocaína con destino a Estados Unidos —el mayor consumidor mundial— circula sobre todo por el Pacífico y los puertos de Ecuador.
Tensión creciente en la región
Las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe mantienen en alerta la relación con Caracas, que insiste en que ejercerá su “derecho legítimo a defenderse” ante lo que considera una amenaza a su soberanía.
Tras redada migratoria en Hyundai, Trump dice que empresas extranjeras pueden traer empleados por "un tiempo"
El Universal Online
Miami. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que las empresas extranjeras pueden traer a sus empleados al país por "un tiempo" para capacitar a los estadounidenses, tras la polémica con Corea del Sur por la redada migratoria de 475 trabajadores en una planta de Hyundai.
El mandatario también expuso que no quiere "asustar o desincentivar la inversión en Estados Unidos de países o compañías del exterior" en una publicación en su red social, Truth Social.
"Cuando empresas extranjeras que están construyendo productos, máquinas, o varias otras 'cosas' extremadamente complejas vienen a Estados Unidos con inversiones masivas, quiero que traigan a su gente experta por un periodo de tiempo para enseñar y entrenar a nuestra gente a hacer estos muy únicos y complejos productos", dijo.
Sus declaraciones se producen días después del regreso a Corea del Sur de 316 trabajadores surcoreanos, de un total de 475 de varios países, que la Administración Trump detuvo el 4 de septiembre en una planta de Hyundai en Georgia, la mayor redada migratoria en un sitio de trabajo en lo que va del Gobierno.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, advirtió el jueves de que el operativo minó la confianza de las empresas de su país en invertir en Estados Unidos, mientras que su cancillería afirmó a la prensa que Trump pidió a los funcionarios de Corea del Sur que "alentaran" a los trabajadores a quedarse.
Sin referirse a este hecho en concreto, el mandatario estadounidense justificó la necesidad de traer empleados extranjeros porque, si no, "toda esa inversión masiva nunca vendría en primer lugar".
Además, reconoció que en Estados Unidos "tienen que aprender de otros" o "reaprender" cómo elaborar productos como chips, semiconductores, computadoras, barcos y trenes.
"Les damos la bienvenida (a las empresas extranjeras), les damos la bienvenida a sus empleados, y estamos dispuestos a orgullosamente decir que aprenderemos de ellos, e incluso lo haremos mejor que ellos en su propio 'juego', alguna vez en un futuro no muy distante", concluyó Trump.
A lo Trump, Ricardo Salinas Pliego crea MAAC para enfrentar al Gobierno
Marca
El dueño de TV Azteca no descarta ser candidato presidencial en 2030.
Ricardo Salinas Pliego es probablemente la voz más sonora y con más poder que está abiertamente en contra del régimen de la Cuarta Transformación que conforman la coalición entre el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y que por segunda elección consecutiva consiguió barrer con la competencia y agenciarse no solamente de la Presidencia de la República con Claudia Sheinbaum Pardo, además tienen mayorías absolutas en las dos Cámaras, la de Diputados y la de Senadores, en lo que al Poder Legislativo y transformaron el Poder Judicial.
El dueño de Grupo Salinas, que entre toda su cantidad de empresas destacan Televisión Azteca, Elektra, Banco Azteca, Total Play e Italika, fue al principio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, uno de sus grandes aliados, pero que, sin embargo, rompió relaciones tras acusaciones de falta de pagos de impuestos en múltiples conceptos por miles de millones de pesos, se convirtió en lo que el llamado como 'perseguido político' y representante máximo de la derecha y del conservadurismo.
¿Cuál es el objetivo de MAAC de Ricardo Salinas Pliego?
Antes esta situación y después de no descartar en una entrevista con Ramón Alberto Garza lanzar su candidatura para convertirse en Presidente de México en el 2030 para suceder a Claudia Sheinbaum, ha hecho oficial el lanzamiento del llamado "Movimiento Anticrimen y Anticorrupción" (MAAC) cuyo objetivo es abiertamente formar una fuerza de resistencia ante el régimen actual de izquierda para sacarlos del poder lo más pronto posible.
Si bien no se mencionó directamente en la presentación del MAAC en las instalaciones de TV Azteca, donde también se tomaron la foto personalidades como Javier Alatorre, Sergio Sarmiento, Leonardo Curzio, Benjamín Salinas Sada, Lourdes Mendoza y María Amparo Casar, este lanzamiento tiene mucho parecido al que el entonces solamente empresario Donald J. Trump lanzó con el nombre de Make America Great Again (MAGA) que eventualmente lo llevó a la Casa Blanca para ser Presidente de Estados Unidos de América.
Los parecidos entre el movimiento de Salinas Pliego con el de Trump
En el caso de Trump, MAGA se tuvo que aliar con el Partido Republicano para eventualmente contender por dirigir los destinos del país más poderosos del mundo, Salinas Pliego no descartó en el caso de MAAC aliarse con partidos de oposición como el Partido Acción Nacional (PRI), Partido Revolucionario Institucional (PRI) o hasta Movimiento Ciudadano (MC) para buscar ser el nuevo residente de Palacio Nacional o volver a la Residencia Oficial de Los Pinos en alrededor de un lustro.
Trump decreta emergencia nacional en Washington por una disputa con el ICE
Reuters
15 sep (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que declararía una emergencia nacional y federalizaría Washington después de que la alcaldesa Muriel Bowser dijera que su policía no cooperaría con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
El problema está en el acceso a la información sobre personas que viven o entran ilegalmente en Estados Unidos. La amenaza de Trump se suma a una medida que los críticos han considerado una extralimitación federal, con más de 2.000 efectivos patrullando la ciudad.
Los comentarios se producen después de que varios miles de manifestantes salieran a las calles este mes por el despliegue en agosto de Trump de tropas de la Guardia Nacional en la capital para "restablecer la ley, el orden y la seguridad pública", tras calificar la delincuencia de lacra en la ciudad.
"En solo unas semanas. El 'lugar' está absolutamente en auge... por primera vez en décadas, prácticamente NO HAY CRIMEN", dijo Trump en la red social Truth Social.
La oficina de Bowser no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre la publicación de Trump.
Anteriormente había puesto el departamento de policía metropolitana bajo control federal directo y enviado a las fuerzas del orden federales, incluidos miembros del ICE, a vigilar las calles. No está claro cuándo terminará su misión.
Trump culpó a los "demócratas de izquierda radical" de presionar a Bowser para que informara al Gobierno sobre la falta de cooperación con ICE, y añadió que si la policía dejaba de cooperar con el ICE, "el crimen volvería rugiendo".
Y añadió: "A la gente y a los negocios de Washington, D.C., NO SE PREOCUPEN, YO ESTOY CON USTEDES, Y NO PERMITIRÉ QUE ESTO OCURRA. ¡¡¡Voy a llamar a una emergencia nacional, y federalizar, si es necesario!!!"
Bowser, que anteriormente ha elogiado el aumento de la aplicación de la ley federal de Trump, trayendo una fuerte disminución de la delincuencia, firmó anteriormente una orden para que la ciudad se coordine con la aplicación de la ley federal.
La Guardia Nacional sirve como una milicia que responde a los gobernadores de los 50 estados, excepto cuando es llamada al servicio federal. La Guardia Nacional de D.C. depende directamente del presidente.
El Gobierno de Trump ordenó ilegalmente el despido masivo de trabajadores, dice un juez
Reuters
13 sep (Reuters) - Un juez federal determinó el viernes que el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ilegalmente el despido de miles de trabajadores federales, pero no dictó su reincorporación, citando decisiones recientes de la Corte Suprema de Estados Unidos.
El juez federal de distrito William Alsup en San Francisco se aferró a su conclusión preliminar en el caso de que la Oficina de Administración de Personal (OPM, por su sigla en inglés) de Estados Unidos ordenó ilegalmente en febrero a numerosas agencias despedir en masa a empleados a prueba.
Sindicatos, organizaciones sin fines de lucro y el estado de Washington demandaron después de que el Gobierno de Trump tomó medidas para despedir a unos 25.000 empleados a prueba, que por lo general tienen menos de un año de servicio, aunque algunos son trabajadores de larga data en nuevos puestos de trabajo.
Alsup dijo que normalmente "dejaría de lado la directiva ilegal de la OPM y anularía sus consecuencias, devolviendo a las partes al statu quo ex ante y, como consecuencia, a los empleados a prueba a sus puestos".
"Pero la Corte Suprema ha dejado suficientemente claro a través de su expediente de urgencia que anulará las medidas de amparo concedidas judicialmente respecto a las contrataciones y despidos dentro del Ejecutivo, no sólo en este caso sino en otros", escribió Alsup.
En abril, la Corte Suprema suspendió una medida cautelar dictada por Alsup en el caso, que obligaba a seis agencias a readmitir a 17.000 empleados mientras avanzaba el litigio.
Alsup dijo que habían pasado demasiadas cosas desde la decisión de la Corte Suprema de abril como para ordenar ahora la reincorporación de los empleados, ya que muchos habían conseguido nuevos puestos de trabajo mientras la Administración transformaba el Gobierno.
Pero Alsup, nombrado por el presidente demócrata Bill Clinton, dijo que los trabajadores "siguen siendo perjudicados por el despido pretextual de la OPM 'por rendimiento', y ese daño puede ser reparado sin la reincorporación".
Ordenó a 19 organismos, entre ellos los Departamentos de Defensa, Asuntos de Veteranos, Agricultura, Energía, Interior y Tesoro, que actualizaran los expedientes de los empleados antes del 14 de noviembre y les prohibió seguir las directrices de la OPM para despedir a los trabajadores.
Los representantes de los demandantes y de la Casa Blanca no respondieron el sábado a las peticiones de comentarios.
Por qué Charlie Kirk, el joven comentarista conservador asesinado, era tan importante para Donald Trump
bbc.com
"Gran parte del éxito que hemos tenido en esta administración se debe directamente a la capacidad de Charlie para organizar y convocar. No solo nos ayudó a ganar en 2024, sino que también nos ayudó a dotar de personal a todo el gobierno".
En un homenaje en su cuenta de X, el vicepresidente de EE.UU, JD Vance, no escatimó en elogios a Charlie Kirk, el joven comentarista asesinado este miércoles en un campus universitario de Utah.
Vance tiene muchas razones personales para encomiar a Kirk: fue la primera persona a la que llamó cuando quiso dar el salto a la política, brindándole un acceso al hijo mayor del presidente y, finalmente, un apoyo crucial para que Donald Trump decidiera nombrarlo candidato a la vicepresidencia.
Pero, también, muchas más razones políticas.
Para numerosos republicanos y miembros del movimiento trumpista MAGA (Make America Great Again, Hagamos Estados Unidos grande otra vez), Kirk se había convertido en la puerta al electorado conservador joven, al que logró seducir desde su movimiento Turning Point USA (TPUSA, Punto de inflexión EE.UU.), una de las organizaciones políticas más importantes del país.
Turning Point no solo recaudó millones de dólares para la campaña electoral del presidente, sino que logró canalizar el descontento de muchos jóvenes que buscaban un cambio para el país y que quizás no se hubieran animado a votar sin su capacidad de movilización.
Así lo admitieron miembros del Senado como Jim Banks, quien al conocer que algunos legisladores se habían quejado de que Kirk tuviera mejor sitio en la toma de posesión de Trump el pasado 20 de enero que cualquier congresista, respondió en X: "Charlie Kirk ha hecho más que la mayoría de los miembros del Congreso juntos para llevarnos hasta donde estamos hoy".
El propio Trump también ha reconocido en diversas ocasiones el impacto que Kirk tuvo en la movilización del voto joven, y la revista The Atlantic lo describió como "una de las personas no electas más influyentes de Estados Unidos".
"Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de los Estados Unidos de América mejor que Charlie", señaló el presidente el miércoles, tras el asesinato de Kirk.
A través de su hijo, Donald Trump Jr., y del propio Vance, el mandatario había forjado un estrecho vínculo con Kirk, que se movía en la esfera de influencia de la Casa Blanca y era asiduo de Mar-a-Lago, el club de Trump en Florida, donde cortejaba a donantes y discutía estrategias políticas.
El primogénito de Trump describió en las redes sociales a Kirk como "no un simple amigo, sino un hermano para mí", y el ambiente en la Casa Blanca tras la noticia de su asesinato era funesto, según distintos medios estadounidenses.
Para Daniel Stockemer, profesor de Estudios Políticos de la Universidad de Ottawa, es difícil medir el impacto tangible que Kirk pudo tener en el voto joven en EE.UU.
Sin embargo, su papel como influencer muy activo en las redes, la maquinaria que creó para llegar a los jóvenes y su carisma "por supuesto que tuvieron un impacto", reconoce Stockemer a BBC Mundo.
Insatisfacción con las élites
Kirk ahondó en una insatisfacción latente que muchos jóvenes sentían con las élites, algo que estaba en la piedra fundacional del movimiento MAGA, centrado en movilizar esas quejas y en ensalzar también la identidad blanca, explica el politólogo.
Su discurso controvertido, tachado de racista, misógino y homófobo por sus críticos, le dio una gran visibilidad en internet.
"Fue una de las personas que conectaron a los jóvenes con Donald Trump, pero creo que estos jóvenes estaban ya predispuestos, no estaban contentos con la política y había una gran insatisfacción sobre cómo lo había gestionado (Joe) Biden, así que ahí caló el discurso de Trump", afirma Stockemer.
Además, su juventud -Kirk tenía 31 años cuando fue asesinado- supuso un catalizador para las nuevas generaciones.
Charlie Kirk nació en un suburbio acomodado de Chicago en 1993 y a los 18 años abandonó sus estudios universitarios para dedicarse al activismo político.
A esa edad fundó Turning Point, la organización sin ánimo de lucro que promueve los principios de responsabilidad fiscal, libre mercado y el acotamiento del Estado entre los estudiantes y que hoy cuenta con delegaciones en más de 850 universidades.
El grupo también producía varios podcast, entre ellos el Charlie Kirk Show, que llegaba a 500.000 oyentes cada mes.
Inmerso en la cultura digital, combinaba las redes sociales con el contacto directo en los mítines en campus universitarios, donde fomentaba la participación activa del público con eslóganes como "demuéstrame que estoy equivocado", como el que se usó el día en que fue asesinado.
"Era muy joven, así que para muchos era una conexión directa, alguien que expresa lo que ellos piensan, y no había nadie en la campaña de Trump que pudiera hacer tanto como él", argumenta el profesor de la Universidad de Ottawa.
En cierto modo, agrega, "era como un Donald Trump joven", buen orador, carismático, con una retórica potente y un discurso radical que con el tiempo se ha hecho aceptable. "Encajaban muy bien juntos. Tenían las mismas cualidades, pero puede que Donald Trump, de 79 años, no sea la mejor persona para llegar a los jóvenes, así que alguien como él es el tipo de persona que podía llenar esos huecos".
Para Lawrence Muir, que fue funcionario durante la primera administración de Trump, la influencia de Kirk fue clave al principio de ese primer mandato, en el que TPUSA "fue el principal vehículo de reclutamiento de jóvenes", les dijo a los corresponsales de la BBC en Washington Bernd Debusmann Jr y Mike Wendling.
Aunque quizás su impacto más trascendental, según Muir, fue el haber enseñado a otros conservadores a entender las redes sociales y a cómo llegar a los jóvenes.
Kirk no solo atrajo al voto joven hacia Donald Trump, sino que se convirtió en un apoyo leal al presidente.
Él mismo aseguró haber mandado 80 autobuses llenos de seguidores de Trump a Washington para participar en la concentración que acabó derivando en los disturbios del 6 de enero de 2021, cuando hordas de fanáticos asaltaron el Congreso de Estados Unidos bajo la falsa premisa de que se había producido un fraude electoral que había robado a Trump la presidencia.
Asimismo, Kirk invirtió millones de dólares de TPUSA y miles de voluntarios en campañas para fomentar el voto en los estados indecisos durante las elecciones del año pasado, una estrategia que parece haber funcionado.
Según los analistas, el trabajo sobre el terreno de la organización fue crucial, ya que ayudó a compensar las dificultades de la campaña oficial de Trump para llegar a votantes ocasionales.
El propio Trump lo agradeció a Kirk solo unas semanas después de su victoria electoral: "Quiero expresar mi enorme gratitud a Charlie Kirk. Es un tipo realmente increíble, increíble, y a todo su equipo por sus incansables esfuerzos para lograr esta victoria tan histórica".
Corte Suprema de EE.UU. decidirá legalidad de los aranceles de Trump
aristeguinoticias
Los jueces aceptaron la apelación del Departamento de Justicia a la decisión de un tribunal inferior de que Trump se extralimitó en su autoridad al imponer la mayoría de sus aranceles en virtud de una ley federal destinada a situaciones de emergencia.
La Corte Suprema de Estados Unidos acordó que decidirá sobre la legalidad de los aranceles globales de Donald Trump, en una prueba importante para una de las medidas más audaces del presidente republicano y que ha sido central para su agenda económica y comercial.
Los jueces aceptaron la apelación del Departamento de Justicia a la decisión de un tribunal inferior de que Trump se extralimitó en su autoridad al imponer la mayoría de sus aranceles en virtud de una ley federal destinada a situaciones de emergencia.
El tribunal, que comienza su próximo mandato de nueve meses el 6 de octubre, ha acelerado la tramitación del caso y ha programado los alegatos orales para la primera semana de noviembre.
Actuó con rapidez después de que el gobierno le pidió la semana pasada que revisara el caso, que implica billones de dólares en aranceles durante la próxima década.
Los jueces también acordaron escuchar un desafío separado a los aranceles de Trump presentado por una empresa familiar de juguetes, Learning Resources.
El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Washington dictaminó en agosto que Trump se extralimitó al invocar una ley de 1977 conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, o IEEPA, para imponer los aranceles, socavando una de las principales prioridades del presidente en su segundo mandato.
Los aranceles, sin embargo, siguen en vigor.
Los gravámenes forman parte de una guerra comercial instigada por Trump desde que volvió a la presidencia en enero que ha alienado a los socios de Estados Unidos, aumentado la volatilidad en los mercados financieros y alimentado la incertidumbre económica mundial.
Trump ha hecho de los aranceles una herramienta clave de política exterior, utilizándolos para renegociar acuerdos comerciales, lograr concesiones y ejercer presión política sobre otros países.
En abril, Trump invocó la ley de 1977 al imponer aranceles sobre bienes importados de países individuales para hacer frente a los déficits comerciales, así como otros aranceles anunciados en febrero como palanca económica sobre China, Canadá y México para frenar el tráfico de fentanilo y drogas ilícitas a Estados Unidos.
La ley otorga al presidente poderes para hacer frente a “una amenaza inusual y extraordinaria” en un contexto de una emergencia nacional. Históricamente se había utilizado para imponer sanciones a enemigos o congelar sus activos. Antes de Trump, la ley nunca se había utilizado para imponer aranceles.
El Departamento de Justicia ha argumentado que la ley permite los aranceles en virtud de las disposiciones de emergencia que autorizan a un presidente a “regular” las importaciones.
La Constitución de Estados Unidos otorga al Congreso, y no al presidente, la autoridad para establecer impuestos y aranceles, y cualquier delegación de esa autoridad debe ser explícita y limitada, según las demandas.
“Serán derribados”: Trump amenaza a Venezuela tras incidente con cazas F-16
Récord (México)
El presidente Donald Trump volvió a prender fuego al tablero internacional al lanzar una advertencia directa contra el gobierno de Venezuela. La amenaza surgió tras un tenso episodio en el que dos aviones F-16 venezolanos sobrevolaron un buque estadounidense en misión antidrogas en el mar Caribe.
“Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”, declaró el mandatario desde la Oficina Oval. Horas antes, el Pentágono había confirmado que los cazas venezolanos se acercaron peligrosamente al destructor USS Jason Dunham, lo que activó las alertas del Departamento de Defensa.
Y para dejar claro que no es fan de las advertencias al aire, el mandatario republicano autorizó el despliegue de diez cazas F-35 en una base aérea de Puerto Rico. Según CBS News, estos aviones tienen la misión oficial de reforzar la operación contra el narcotráfico, aunque el momento no parece mera coincidencia.
“Estarían en problemas”
Cuando fue cuestionado sobre qué haría si Venezuela insiste en sobrevolar buques estadounidenses, Trump fue directo: "Estarían en problemas", sentenció.
Y por si no quedaba claro, le lanzó la pelota al secretario de Defensa —que ahora, por decreto presidencial, se llama Secretario de Guerra— Pete Hegseth: “Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas”, le dijo. El mensaje: si hay provocación, no se quedarán con los brazos cruzados.
¿Quién es el enemigo?
La tensión entre Venezuela y Estados Unidos no es nueva, pero este episodio sube el tono en medio de una narrativa cada vez más militarizada. El gobierno de Trump vincula a Nicolás Maduro con la organización criminal Tren de Aragua, grupo señalado por múltiples crímenes transnacionales.
De hecho, el reciente ataque de fuerzas estadounidenses a una lancha en aguas del Caribe —en el que murieron once supuestos miembros del Tren de Aragua— fue solo el inicio de lo que parece ser una nueva etapa en la estrategia antidrogas de Washington. La advertencia es clara: si hay más sobrevuelos, habrá más aviones… y quizá misiles.
Trump da por 'perdidos' a India y Rusia tras su acercamiento a la 'oscura' China
aristeguinoticias
En el gran despliegue militar, en el que China presentó nuevos misiles y drones avanzados, también estuvo presente el líder norcoreano, Kim Jong-un.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio por “perdidos” este viernes a la India y Rusia al asegurar que prefirieron acercarse a la “oscura” China y les deseó un “próspero futuro juntos”.
“¡Parece que hemos perdido a la India y Rusia ante la China más profunda y oscura. Que tengan un largo y próspero futuro juntos!”, escribió Trump en su red Truth Social.
El mensaje va acompañado de una foto del presidente ruso, Vladímir Putin, el chino, Xi Jinping, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, en el marco de las visitas de Putin y Modi a Pekín para asistir a un desfile militar para conmemorar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
En el gran despliegue militar, en el que China presentó nuevos misiles y drones avanzados, también estuvo presente el líder norcoreano, Kim Jong-un.
Tras las primeras imágenes del encuentro, Trump acusó a Xi de “conspirar contra EE.UU.” junto a Putin y Kim.
El mandatario estadounidense sugirió después que estos líderes “esperaban” que él “estuviera observando” la parada militar.
“Me pareció una ceremonia hermosa“, añadió el magnate, quien aseguró el pasado miércoles que su relación con los líderes de China, Rusia y Corea del Norte era “muy buena”.
Descubriremos qué tan buena es en una o dos semanas.
La Administración del republicano mantiene actualmente una relación más tensa con la India después de aumentar los aranceles a los productos indios hasta el 50% como represalia por la compra de petróleo ruso.
Está decisión duplicó el gravamen “recíproco” del 25% que Washington impuso sobre Nueva Delhi desde principios de agosto.
Esto ha enfriado la relación entre los mandatarios. The New York Times aseguró hace unos días que Modi ha evitado hasta en cuatro ocasiones atender la llamada de Trump.
Varios medios apuntan también que por esta causa el estadounidense habría cancelado un viaje a la India previsto para octubre para asistir a la próxima cumbre del Quad, un foro de seguridad entre EE.UU., India, Japón y Australia fundado en 2007.
Trump anuncia "ataque letal" contra barco procedente de Venezuela que "transportaba droga"
aristeguinoticias
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un "ataque letal" contra dicha embarcación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que su país disparó a un barco cargado de drogas aparentemente procedente de Venezuela, sin ofrecer más detalles sobre una supuesta operación militar en el Caribe, donde la Marina estadounidense ha posicionado varios buques de guerra.
“Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos”, dijo el presidente a la prensa durante una alocución en el Despacho Oval, antes de añadir que han detectado mucha droga y “estas provienen de Venezuela” .
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un “ataque letal” contra un barco cargado con drogas procedente de Venezuela, poco después de que lo adelantara el presidente Donald Trump.

