Mostrando artículos por etiqueta: México
Trump analiza eliminar aranceles a productos agrícolas de México y Canadá, según secretaria de su gabinete
EL IMPARCIAL
ESTADOS UNIDOS.- El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, se encuentra evaluando la posibilidad de exentar algunos productos agrícolas de los aranceles impuestos recientemente a México y Canadá. Así lo dio a conocer Brooke Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense, durante una entrevista con Bloomberg News.
Productos agrícolas como potasa y fertilizantes podrían quedar fuera de los aranceles
Según la secretaria Brooke Rollins, aún no hay una lista definitiva de los productos que podrían ser exentados de los aranceles, pero mencionó que se está considerando incluir insumos como la potasa y los fertilizantes.
“En cuanto a las exenciones y excepciones específicas para la industria agrícola, tal vez para la potasa y los fertilizantes, etc., está por determinarse”.
Señaló Rollins desde la Casa Blanca.
La funcionaria también explicó que el gobierno de Trump mantiene reuniones con distintos sectores para revisar qué medidas podrían aliviar el impacto de los aranceles en la agricultura.
¿Por qué Estados Unidos impuso aranceles de 25% a México y Canadá?
Los aranceles fueron aplicados como parte de una medida del gobierno de Donald Trump, que estableció un 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá.
De acuerdo con Trump, estas acciones responden a su percepción de que ambos países no hacen lo suficiente para frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, hacia Estados Unidos.
Ante esta decisión, Canadá respondió con aranceles de represalia y presentó una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). Además, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que no retirará sus aranceles mientras los estadounidenses mantengan los suyos.
Estados Unidos retrasa aranceles a autos de México y Canadá tras presión del sector
Además del tema agrícola, el gobierno de Estados Unidos anunció que retrasará un mes la aplicación de aranceles a los automóviles importados desde México y Canadá.
Esta decisión se tomó después de que representantes de la industria automotriz solicitaron más tiempo para adaptarse a las nuevas condiciones comerciales.
“Todo está sobre la mesa”.
Afirmó Brooke Rollins, al referirse a futuras exenciones y ajustes en las medidas arancelarias.
El retraso busca ofrecer un margen de maniobra a las empresas del sector y evitar afectaciones mayores, aunque Trump también pidió que la producción se traslade a territorio estadounidense para no pagar aranceles.
¿Qué decisión tomará Estados Unidos sobre los aranceles a productos agrícolas?
Por ahora, no se ha emitido un anuncio oficial sobre las posibles exenciones para productos agrícolas. La secretaria de Agricultura de Estados Unidos expresó que esperan que el presidente tome una decisión favorable para los sectores afectados.
“Confiamos en el liderazgo del presidente en este asunto. Sé que está muy centrado en estas comunidades”
Declaró Rollins.
Mientras tanto, las reuniones entre autoridades del gobierno estadounidense y representantes de distintos sectores continuarán para definir los próximos pasos en torno a los aranceles y sus posibles ajustes.
¿Qué pasaría si EU invade México según la ley?
EL IMPARCIAL
Una invasión de Estados Unidos a México tendría consecuencias legales, políticas, sociales y económicas profundas. Este escenario, aunque hipotético, nos permite analizar las implicaciones de acuerdo con la ley y las recientes declaraciones de Claudia Sheinbaum.
Según la Ley de Seguridad Nacional, el Consejo de Seguridad Nacional, presidido por la presidenta de la república, sería la instancia encargada de coordinar la respuesta del país ante una invasión. La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, asumiría un papel crucial en esta situación.
Acciones legales y constitucionales
Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto reformas constitucionales para aplicar penas severas a cualquier agente extranjero que opere en México sin autorización.
Esta iniciativa busca criminalizar cualquier intervención extranjera que viole la soberanía del país, incluyendo invasiones, golpes de Estado o injerencias en elecciones.
Además, se contempla la prisión preventiva oficiosa para delitos relacionados con terrorismo y delincuencia organizada.
En su conferencia de prensa del 20 de febrero, Sheinbaum anunció una reforma constitucional para reformar los artículos 19 y 40 de la Carta Magna con el objetivo de defender la soberanía nacional.
Estas reformas buscan blindar de forma legal la soberanía mexicana y endurecer las sanciones a quienes sean descubiertos ingresando armas a México.
Hay colaboración y coordinación pero no hay injerencismo ni subordinación. Ambos países queremos que disminuya el consumo y el tráfico de drogas, disminuir los índices de violencia; ambos queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en los dos países. Estamos trabajando muy bien en la coordinación y colaboración, pero nunca violando la soberanía de México”, enfatizó la mandataria.
La presidenta aclaró que con los artículos propuestos México busca que tampoco se consienta la intervención en investigaciones ni persecución alguna sin la autorización y colaboración del Estado.
Asimismo, para establecer con claridad que México rechaza cualquier intervención para la investigación y persecución del delito sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables. Nuestro país privilegia la cooperación y la coordinación para el combate de actividades delictivas que ponen en riesgo la seguridad de la Nación y de las personas”, señaló.
Implicaciones internacionales
Una invasión de Estados Unidos a México violaría múltiples tratados internacionales y principios del derecho internacional, incluyendo la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier estado. Esto podría llevar a sanciones internacionales y condenas por parte de la comunidad global.
Además, la invasión tendría un impacto devastador en la sociedad mexicana, causando desplazamientos masivos, pérdida de vidas y destrucción de infraestructura. La economía también se vería gravemente afectada, con interrupciones en el comercio, la inversión y la producción.
Con información de El Universal y Sin Embargo
Crecen las exportaciones de México a China: estos son los productos favoritos y más vendidos en el país
EL IMPARCIAL
El tequila, el aguacate, la cerveza Corona y el pan de la marca ‘Bimbo’ se han convertido en los productos mexicanos favoritos en China, según Zhu Jian, encargado de negocios de la embajada de China en México.
“Los productos destacados de México se han convertido en estrellas en China y son cada vez más populares entre los consumidores chinos gracias a plataformas de comercio electrónico”, afirmó Zhu Jian durante la presentación de la 137 Feria de Cantón, celebrada en la ciudad portuaria al noroeste de Hong Kong.
A 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, Zhu Jian recordó que, según las estadísticas chinas, el comercio bilateral entre China y México alcanzó los 109 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento interanual del 9.2%.
Un intercambio comercial en crecimiento
Zhu Jian destacó la importancia del comercio entre ambas naciones, señalando que México es el segundo socio comercial de China en América Latina, mientras que China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial. Además, ambos países forman parte de organismos internacionales como el Foro de Cooperación de Asia Oriental y América Latina, el G-20 y la ONU.
“La convergencia de la cadena de suministro entre China y México es una relación de ‘ganar y ganar’. Las importaciones de México desde China juegan un papel clave en la competitividad de sus exportaciones”, destacó Zhu Jian.
Inversión china en México y el efecto del nearshoring
El crecimiento de las inversiones chinas en México también ha sido notorio, según César Fragoso, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China.
En entrevista, mencionó que la imposición de aranceles a China durante la administración de Donald Trump (2017-2021) provocó un aumento significativo de inversiones chinas en el país.
“No es una mega inversión en volumen, pero sí en cantidad. El 80% de la inversión extranjera china en México llegó en los últimos tres años“, reveló Fragoso.
Señaló que el nearshoring, estrategia en la que empresas buscan producir más cerca de sus mercados clave, ha impulsado a las compañías chinas a invertir en México.
Esto se debe a que muchas firmas de Taiwán, Japón y Corea dependen de proveedores chinos, y traerlos al país les permite evitar costos adicionales por aranceles.
Fragoso también destacó que, pese a la incertidumbre por nuevas tarifas, las empresas chinas están apostando a largo plazo por México.
“La administración de Claudia Sheinbaum está cooperando en temas de migración y seguridad, lo que ha sido visto con buenos ojos por los inversionistas”, aseguró.
Hoy por la tarde Donald Trump hará oficial los aranceles para México y Canadá
sdpnoticias.com
El gobierno de Donald Trump, informó que, a partir del 1 de febrero, se aplicarán aranceles para México y Canadá; Karoline Leavitt resalta que el presidente cumple sus promesas
El gobierno de Donald Trump confirmó la aplicación de aranceles para México y Canadá; la medida será oficial la tarde de hoy viernes 31 de enero.
Así lo confirmó Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, quien aseguró que se trata de las promesas cumplidas del presidente republicano.
Ante el intenso debate por el aumento de aranceles del 25% a México y Canadá, Donald Trump se mantiene firme en instaurar esta medida.
Desde el gobierno estadounidense se había anunciado que los aranceles se aplicarían a partir del 1 de febrero; sin embargo, esta medida fue desestimada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El 29 de enero el gobierno de Donald Trump señaló que el aumento de aranceles hacia México dependería de la colaboración que tomara el gobierno mexicano para atender temas de importancia bilateral.
Para el jueves 30 de enero, Donald Trump confirmó que durante la noche concretaría los detalles para el aumento de aranceles a México y Canadá; finalmente, hoy 31 de enero hará oficial la medida.
La tarde de hoy 31 de enero, Donald Trump hará oficial los aranceles para México y Canadá
El presidente Donald Trump hará oficial los aranceles a los productos provenientes de México y Canadá la tarde de hoy viernes 31 de enero.
Los aranceles que impondrá el gobierno de Estados Unidos a los países con los que mantiene activo el T-MEC, México y Canadá, será del 25% para sus importaciones.
Por otras parte, impondrá un arancel del 10% a productos procedentes de China, anunció la Casa Blanca.
A pesar de estas declaraciones por parte del gobierno de Estados Unidos, no se proporcionó información sobre si habrá alguna exención a las medidas que podrían causar aumentos inmediatos de precios para los consumidores estadounidenses.
De acuerdo con Karoline Leavitt, “a partir de mañana, esos aranceles estarán vigentes” y resaltó que se trata de “promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente” Donald Trump.
Donald Trump alista aranceles para México y Canadá tras llamada de alto nivel
El anuncio que confirmó la implementación de aranceles a México y Canadá ocurre a una semana de que se realizó una llamada de alto nivel entre el gobierno mexicano con Estados Unidos.
De acuerdo con el periodista Mario Maldonado, la Embajada de Estados Unidos en México ratificó que la semana pasada el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una llamada con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Esta confirmación se da luego de que el miércoles 22 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció dicha llamada y celebró el inicio del diálogo en la relación bilateral México-Estados Unidos.
La presidenta detalló que en la llamada de alto nivel -la cual calificó de “muy buena y cordial”- se trataron temas referentes a la migración y seguridad.
Ahora, la Embajada de Estados Unidos en México coincidió en que fue una conversación positiva y productiva, que sentó “una base sólida para un diálogo continuo y una cooperación más estrecha entre nuestros países en el futuro”.
A una semana de la llamada de alto nivel, Donald Trump confirmó que ya se alistan los detalles del aumento de aranceles contra México.
Donald Trump concretaría la noche del 30 de enero los aranceles para México y Canadá
En entrevista a medios de comunicación desde la Oficina Oval, Donald Trump confirmó que durante la noche del jueves 30 de enero, concretará los detalles para los aranceles a México y Canadá.
El presidente de Estados Unidos declaró que la decisión para implementar el aumento del 25% de aranceles se debe a los siguientes motivos:
- déficit comercial
- tráfico de fentanilo
- migración irregular
“Les voy a imponer el arancel de 25% a Canadá y México. Tenemos que hacerlo porque tenemos grandes déficits con esos países. Estos aranceles puede que suban o no con el tiempo”.
Donald Trump
Donald Trump recalcó la llegada de migrantes indocumentados “de manera tan horrible y en tanta cantidad” hacia Estados Unidos, así como la entrada de drogas sintéticas como es el fentanilo.
Si bien desde el 30 de enero ya alista los últimos detalles de lo que contemplará este incremento de aranceles a productos provenientes de México y Canada, no sería hasta el sábado 1 de enero cuando entren en vigor.
Donald Trump analiza aumentar aranceles al petróleo de México y Canadá
Como parte del aumento de aranceles en 25% para México y Canadá, el presidente Donald Trump analiza si incluir en éstos el pétroleo.
Entre los detalles por definir del tema de los aranceles, Donald Trump dijo que la noche del jueves 30 de enero se tomará la decisión de si las importaciones de petróleo también resentirán los efectos.
Al respecto, el presidente aclaró que el país no necesita el petróleo de México y Canadá, pues Estados Unidos es productor.
“Tenemos todo el petróleo que necesitamos, tenemos más que casi nadie”, agregó a los medios de comunicación.
Donald Trump señaló que la decisión de imponer o no aranceles al petróleo dependerá de su precio y de si “nos tratan adecuadamente”.
“Puede que lo hagamos o puede que no. Probablemente tomaremos esa decisión esta noche“.
Donald Trump
México vs River Plate: Pronóstico y posibles alineaciones para el partido amistoso del Tri en Argentina
sdpnoticias.com
México enfrenta el equipo River Plate de Argentina; te damos el pronóstico y posibles alineaciones para el partido amistoso
México enfrenta a River Plate de Argentina en el segundo partido amistoso del Tri en Sudamérica; te damos el pronóstico y posibles alineaciones.
El Estadio Monumental de Argentina, casa de River Plate, será el escenario donde la Selección Mexicana enfrente su último partido amistoso en la gira hecha en Sudamérica.
México vs River Plate: Pronóstico para el partido amistoso del Tri en Argentina
El grado de dificultad para México crece en su segundo partido amistoso en Sudamérica, cando pise la cancha del Monumental de Argentina para enfrentar a River Plate.
Dado el nivel del River Plate, uno de los equipos más grandes de Sudamérica, el pronóstico es que México empatará 2-2 con el equipo argentino.
México vs River Plate: Posibles alineaciones para el partido amistoso del Tri en Argentina
Javier Aguirre, DT de México, no podrá contar con Jorge Ruvalcaba quien causó baja por lesión, así que pondrá esta posible alineación ante River Plate: Rangel, Castillo, Guzmán, Águila, Gallardo, Montiel, Lira, Ramírez, Fulgencio, Álvarez y Martínez.
El River Plate de Argentina recibiría a México en este partido amistoso, con esta posible alineación: Armani, Bustos, Pezzella, González, Acuña, Simón, Villagra, Meza, Echeverri, Solari y Colidio.
¿A qué hora y dónde ver el partido amistoso México vs River Plate en Argentina?
México y River Plate se miden hoy martes 21 de enero en un partido amistoso en el Estadio Monumental de Argentina que servirá como preparación rumbo al Mundial 2026 para el Tri.
Checa la hora y el canal para ver el partido México vs River Plate:
Partido: México vs River Plate
Fecha: Martes 21 de enero
Horario: 18:00 horas
Sede: Estadio Monumental de Argentina
Transmisión: Canal 5, Canal 7, TUDN y ViX Premium
¿Cómo llega México al partido amstoso contra River Plate en Argentina?
México jugará su segundo partido amistoso en Sudamérica, luego de vencer a Inter de Brasil; ahora el reto se llama River Plate, uno de los equipos más grandes de Argentina.
La Selección Mexicana de Javier Aguirre enfrentó al Internacional brasileño el jueves 16 de enero, y tras una buena actuacón ganó el partido amistoso.
La Selección Mexicana venció a Internacional 2-0 con goles de Erik Lira y Jorge Ruvalcaba.
México elimina a Argentina de la Kings League World Cup; Kun Agüero se quejó del arbitraje
msn.com
México sigue con vida en la Kings League World Cup Nations, luego de cerrar una gran presentación y derrotar al representativo de Argentina.
La escuadra mexicana sufrió para encontrar su mejor versión, pero logró pasar a las semifinales del torneo, luego de derrotar en shootouts (4-3) a su rival tras un empate (2-2) en tiempo regular.
El equipo azteca, que es comandado por Werevertumorro, dejó en el camino a un equipo que salió a la cancha con elementos de la talla de Kun Agüero, Rubens Sambueza y Marcelo Barovero.
Luego del resultado fue el exjugador del Manchester City, quien tomó el micrófono para quejarse del arbitraje, que le anuló una anotación.
"Es una basura el árbitro, es la peor mierda que hay en la Kings League… (sobre el gol anulado) lo peor dice ‘yo no lo quise cobrar, el VAR me llamó’… el árbitro inclinó todo el partido para ellos", comentó.
México ahora jugará por un boleto a la gran final este viernes 10 de enero, al enfrentar al equipo de Brasil, que derrotó (12-4) a Turquía.
México: 2025 y el diluvio que se viene
Antes que nada, déjeme desearle un feliz y próspero año nuevo estimado lector o lectora. De todo corazón gracias por tomarse la molestia de tomarse un minuto para leer esta pequeña columna, eso refleja interés y deseo de perspectiva. Un muy prospero año y suerte… porque la vamos a necesitar.
Un 2024 de infarto: Política en la cuerda floja
El calendario apenas ha cambiado, y ya 2024 promete ser un año digno de marcapáginas en la historia contemporánea de México y el mundo. Las cartas están sobre la mesa, pero el mazo está lejos de ser transparente. En esta partida política, las jugadas maestras y los movimientos torpes podrían determinar la estabilidad de las democracias y las relaciones internacionales. Preparemos el café, porque las crisis políticas están listas para desbordar nuestras charlas cotidianas.
Trump regresa: Una tormenta anunciada
Si la diplomacia internacional tuviera un sonido, el retorno de Donald Trump al poder en Estados Unidos sería un trueno ensordecedor. Este líder, cuya presidencia anterior transformó el panorama global, parece dispuesto a doblar la apuesta en sus políticas migratorias y comerciales. México, como su vecino inmediato y principal socio comercial, se prepara para un "deja vu" político que podría incluir desde la militarización de la frontera hasta los aranceles selectivos disfrazados de medidas de seguridad nacional.
La administración de Claudia Sheinbaum, inaugurando su mandato, tiene ante sí un reto diplomático monumental: equilibrar la relación bilateral con Estados Unidos mientras protege la soberanía mexicana y evita convertirse en el "saco de boxeo" de las campañas populistas del norte. La respuesta no puede limitarse a discursos nacionalistas vacíos; necesitará una diplomacia quirúrgica y un frente unificado en Latinoamérica.
México y sus vecinos: ¿Solidaridad o aislamiento?
Latinoamérica no está exenta de sus propios vaivenes políticos. Desde la crisis en Venezuela hasta el giro conservador en naciones clave como Argentina, el panorama regional está en constante metamorfosis. México, históricamente abanderado de causas progresistas, debe decidir si intensifica su papel de liderazgo o adopta una postura más pragmática y menos ideológica.
Con el regreso de Trump, la región podría enfrentarse a una presión renovada para alinearse con las políticas norteamericanas. Aquí, la postura de Sheinbaum será crucial. ¿Podrá tender puentes con gobiernos tan dispares como el de Lula en Brasil o el de Milei en Argentina? La respuesta podría definir el rol de México en los próximos años.
Las crisis internas: Mucho ruido y ¿pocas nueces?
En el terreno doméstico, el gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta un laberinto de retos que van desde la seguridad hasta la economía. La detención de capos de alto perfil, como el Mayo Zambada, ha encendido mechas de violencia en zonas clave. Guerrero, Sinaloa y Chiapas permanecen como heridas abiertas en el mapa nacional, mientras que los homicidios y la desaparición de mujeres siguen siendo tragedias cotidianas.
La economía también podría jugar en contra. Si bien el T-MEC representa un salvavidas, las políticas proteccionistas de Trump podrían desestabilizar industrias clave como la automotriz y la manufacturera. En este contexto, las promesas de campaña de Sheinbaum de una transición energética y mayor justicia social se enfrentan al escéptico escrutinio público.
La oposición: Una orquesta desafinada
Y, por si el escenario no fuera ya lo suficientemente complicado, la oposición política en México sigue atrapada en su propia telaraña de contradicciones. La coalición Va por México parece más preocupada por sus conflictos internos que por articular una agenda clara y atractiva. Mientras tanto, el movimiento de Samuel García intenta capitalizar el descontento juvenil, pero carece de la estructura para consolidarse como un verdadero contrapeso.
En este entorno, Morena tiene un campo relativamente despejado, pero no puede dormirse en sus laureles. Los errores de ejecución podrían convertirse en el caldo de cultivo perfecto para un eventual repunte de la oposición.
El año de las decisiones
Si algo queda claro es que 2024 no dará tregua. México se encuentra en un punto de inflexión que podría redefinir su papel en el mundo y su estructura política interna. La administración de Sheinbaum tiene una ventana de oportunidad para consolidar un legado positivo, pero el reloj no se detiene, y las crisis no esperan. ¿Listos para lo que viene? Porque esto apenas comienza.
¿Qué puedes comprar con $1,000 mexicanos en Argentina? La prueba viral
Mila, de Argentina, y Chuchini, de México, son una pareja conocida en redes sociales por sus videos que exploran diferencias culturales y económicas entre ambos países. Esta vez, decidieron realizar un experimento social en un supermercado argentino, mostrando qué se puede comprar con $1,000 pesos mexicanos, equivalentes a $60,000 pesos argentinos.
Embajador de Canadá en México se despide y asegura que la relación entre ambos países es 'más importante que nunca'
Su salida se produce en un momento crítico de la relación bilateral, marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus vecinos del norte.
Canadá quiere a México fuera del T-MEC, pero solo suma 3% de las exportaciones
En recientes días voces desde Canadá se alzaron para poner en jaque a México con la continuidad del T-MEC. Lo quieren fuera y encontraron el talón de aquiles: China. Si bien la nación que dirige Justin Trudeau es un socio relevante para el país, su participación en las exportaciones se queda en penumbras frente a lo que representa Estados Unidos. Datos del Banco de México indican que del valor total de las exportaciones del país, 3% corresponden a Canadá, frente al 83.2% de Estados Unidos .