Mostrando artículos por etiqueta: Gaza
Hambre provoca ocho muertes más en Gaza; la cifra de víctimas sube a 289
aristeguinoticias
El pasado viernes, la ONU declaró oficialmente hambruna en Gaza; entre las víctimas por hambre y desnutrición hay 115 niños, y la organización advierte que todos los menores corren riesgo si no se permite la entrada masiva de ayuda humanitaria.
Ocho palestinos, entre ellos una niña, murieron por falta de agua, desnutrición y hambre en la Franja de Gaza el sábado, informó hoy el Ministerio de Sanidad del enclave, que documentó la muerte el viernes de otras ocho personas; entre ellas dos bebés.
Estas muertes elevan a 289 el número total de víctimas por esta causa, entre ellos 115 niños, desde el inicio de la ofensiva bélica israelí en octubre de 2023. La mayoría de estas víctimas han muerto en verano, a medida que el bloqueo de Israel a la entrada de suministros ha ido forjando una hambruna.
La niña fallecida fue identificada como Eman, de tan solo un año de edad, según una fuente del Hospital Shifa, localizado en la ciudad de Gaza.
Uno de cada seis niños menores de cinco años en Gaza padece actualmente desnutrición aguda, según un informe -al que tuvo acceso la agencia EFE– de la ONG estadounidense MedGlobal, basado en observaciones de su personal en cuatro de las cinco gobernaciones de Gaza.
El grupo advierte que todos los niños pequeños en Gaza corren el riesgo de morir de hambre si no se interviene, después de que el viernes la CIF (Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria) confirmase por primera vez que se está produciendo una hambruna en la gobernación de Gaza, la zona más habitada de la Franja.
Como factor clave para declarar la hambruna en la capital y zonas aledañas, el grupo citó en particular el incremento exponencial de la malnutrición infantil. Es probable que la hambruna se extienda por todo el territorio si no se establece un alto al fuego o Israel permite la entrada masiva de ayuda humanitaria.
El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, denunció que la hambruna en la Franja es “predecible y evitable”, ya que la escasez de alimento ha sido utilizada como arma de guerra por Israel.
Israel mata a más de 60 gazatíes en un día; muertos se aproximan a los 62,700
Por otra parte, el Ejército israelí mató en Gaza al menos a 64 palestinos en ataques a lo largo del enclave, según datos de Sanidad del sábado publicados este domingo, lo que aumentó a 62,686 el recuento total de fallecidos.
“Varias víctimas permanecen bajo los escombros y en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de defensa civil no pueden llegar a ellas en este momento”, detalló el ministerio en el comunicado, en el que dijo que unas 280 personas resultaron también heridas el sábado.
La morgue del Hospital Naser, en la sureña urbe de Jan Yunis, recibió ayer un total de 30 cadáveres, según una fuente de este centro, lo que demuestra la intensidad de los bombardeos en este área donde se aglutina gran población del enclave.
Fue en la región de Jan Yunis donde Israel bombardeó ayer de madrugada tiendas de campaña en la ciudad de Asdaa, matando a 17 personas, incluidos seis niños. Según una fuente del Hospital Naser, todos con edades entre los seis meses y los 13 años.
Además, en el último día, fueron asesinadas también 19 personas que aguardaban el reparto de ayuda, en una Gaza donde la comida escasea y la capital y zonas colindantes ya padece hambruna; lo que según el Ministerio elevó a 2,095 los muertos que han llegado a los hospitales después de que intentaran conseguir ayuda.
Estos sucesos letales se repiten a diario, ya que una organización respaldada por Estados Unidos e Israel reparte alimento de forma muy limitada en complejos militarizados, con las tropas israelíes apostadas a apenas dos kilómetros y, según reveló una investigación reciente de Haaretz, con luz verde para disparar hacia los palestinos a fin de dispersar a las masas.
ONU declara hambruna en Gaza
jornada . com
Jerusalén. La ONU declaró este viernes la hambruna en Gaza, después de que sus expertos advirtieran que 500 mil personas se encuentran en una situación "catastrófica", y en momentos en que Israel amenaza con destruir la mayor ciudad del territorio palestino.
Tras meses de alertas sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo independiente de la ONU con sede en Roma, confirmó que la gobernación de Gaza atraviesa actualmente una hambruna y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre.
Este anuncio provocó inmediatamente la ira de Israel, que rechazó el informe: "No hay hambruna en Gaza", criticó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.
La gobernación de Gaza representa aproximadamente el 20 por ciento del territorio palestino.
Si se le suma Jan Yunis (29,5 por ciento) y Deir al Balah (16por ciento), se llega al 65.5 por ciento, lo que equivale a dos tercios de la población gazatí.
Según los expertos de la ONU, más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a condiciones "catastróficas", el nivel más alto de penuria alimentaria en la IPC, caracterizado por la hambruna y la muerte.
Esta hambruna "podría haberse evitado" sin "la obstrucción sistemática de Israel", acusó el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en Ginebra. "Esta hambruna nos atormentará a todos", insistió.
Según la agencia del ministerio de Defensa israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados (COGAT) el informe del IPC es "mentiroso y parcial", y no tiene en cuenta los esfuerzos realizados en las últimas semanas para "estabilizar la situación humanitaria en la Franja de Gaza".
"Las puertas del infierno"
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que "es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares".
"No podemos permitir que esta situación continúe con total impunidad", afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres, e hizo un llamado a "un alto el fuego inmediato, la liberación inmediata de todos los rehenes y un acceso humanitario total y sin restricciones".
Más temprano, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, prometió destruir Ciudad de Gaza,la mayor urbe del territorio, si Hamas no se desarma, libera a todos los rehenes que quedan en el enclave y pone fin a la guerra en los términos del Estado hebreo.
Esta afirmación se produjo un día después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu diera luz verde a "negociaciones inmediatas" destinadas a "liberar a todos los rehenes" restantes en Gaza.
"Pronto se abrirán las puertas del infierno sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamas en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, principalmente la liberación de todos los rehenes y su desarme", escribió Katz en X.
"Si no aceptan, Gaza, la capital de Hamas, se convertirá en Rafah y Beit Hanun", añadió, en referencia a dos ciudades de la Franja que quedaron prácticamente arrasadas desde el inicio de la guerra.
Sin mencionarlo explícitamente, Netanyahu respondió así a la última propuesta de los mediadores (Egipto, Qatar y Estados Unidos) de un alto el fuego.
"¿Saben quiénes se mueren de hambre? Los rehenes secuestrados y torturados por los bárbaros de Hamás", reaccionó el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ferviente partidario de Israel incluso antes de la publicación del informe del IPC.
Diariamente, periodistas de AFP en Gaza asisten a la distribución de alimentos, donde multitudes de palestinos se abalanzan gritando, llorando y suplicando que les rellenen sus cacerolas vacías.
Israel, aunque asegura que quiere negociar un alto el fuego y la liberación de rehenes, controla cerca del 75 por ciento del territorio palestino e intensifica su presión militar. A principios de esta semana, el Ministerio de Defensa autorizó la movilización de unos 60 mil reservistas para una operación de conquista de Ciudad de Gaza.
Hamas aceptó el lunes un proyecto de acuerdo que, según fuentes palestinas, prevé una tregua de 60 días durante los cuales, los rehenes aún cautivos en Gaza (49 en total, incluidos 27 declarados muertos por el ejército israelí) serían liberados en dos etapas a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Sin embargo, Israel insiste en que cualquier acuerdo debe contemplar la liberación simultánea de todos los cautivos.
El ataque del grupo islamista Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, causó la muerte de mil 219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales.
Las represalias israelíes en Gaza han dejado 62 mil 192 fallecidos, también en su mayor parte civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.
Un tercio de niños en el norte de Gaza sufren desnutrición severa y no sobrevivirán: ONU
La población palestina está extremadamente debilitada por cerca de dos años de conflicto armado y la población entera, pero en particular los niños, están sufriendo hambre y sus consecuencias.
Alista Israel ‘toma’ de la ciudad de Gaza; llama a 60 mil reservistas
jornada . com
Gaza. Las fuerzas de Israel intensificaron su ofensiva contra la ciudad de Gaza mientras se preparan para tomar la ciudad y desplazar por la fuerza a casi un millón de personas, en momentos en que los barrios residenciales fueron objeto de algunos de los ataques israelíes “más feroces” contra el enclave costero en las últimas semanas, informó ayer el equipo de Al Jazeera en el terreno.
La escalada se produjo mientras la hambruna inducida por Israel sigue golpeando a la población gazatí, y en medio de llamados para que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, acepte la tregua mediada por Egipto, Qatar y Estados Unidos, y que ya aprobó Hamas.
Al menos 81 palestinos, incluidos 30 solicitantes de ayuda, murieron en ataques israelíes en Gaza desde el amanecer de este miércoles, los cuales se sumaron a los más de 62 mil 100 abatidos desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el ministerio de Salud del enclave.
Otras tres personas perecieron de hambre en la franja, lo que eleva el total de muertes relacionadas con el hambre a 269, incluidos 112 niños.
La ofensiva israelí incluyó un ataque contra una tienda de campaña que albergaba a desplazados en el sur de Gaza, en el que murieron tres personas.
Mohammed Shaalan, destacado ex jugador de baloncesto de la selección palestina, fue la última víctima de los tiroteos en los puntos de distribución de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza gestionada por Israel y Estados Unidos, en el sur de Gaza, reportó Al Jazeera.
En este contexto, Israel convocó a 60 mil reservistas y decidió prolongar el servicio de otros 20 mil para integrarlos a su escalada contra la franja de Gaza, confirmó el ministro de Defensa, Israel Katz.
La decisión de Katz llega dos días después de que Hamas aceptó una nueva propuesta de tregua de los mediadores –Egipto, Qatar y Estados Unidos–, a la que Israel sigue sin responder.
Incluso, Netanyahu ordenó al ejército “acortar los plazos para capturar los últimos bastiones terroristas y para derrotar a Hamas”, en referencia a la nueva ofensiva de las Fuerzas de Defensa de Israel para tomar el control de la totalidad de la ciudad de Gaza, indicó su oficina.
La llamada a filas indica que Israel sigue adelante con su plan de tomar el mayor centro urbano de Gaza pese a las condenas internacionales por una operación que probablemente obligará a desplazarse a casi un millón de gazatíes.
Sin embargo, un oficial afirmó ante periodistas que los reservistas no se presentarán al servicio hasta septiembre, un intervalo que da tiempo a los mediadores para salvar las diferencias entre Hamas e Israel sobre las condiciones de la tregua.
Para Hamas, el anuncio muestra “un desprecio flagrante por los esfuerzos realizados por los mediadores”. Netanyahu “demuestra que es el verdadero obstáculo para cualquier acuerdo, que no le importa la vida (de los rehenes israelíes) y que no tiene la intención seria de recuperarlos”, agregó en un comunicado.
Por otra parte, el gobierno de Netanyahu aprobó la construcción de 3 mil 400 asentamientos en la zona E1 en Cisjordania reocupada, lo que el ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, consideró que “borra el engaño” del Estado palestino, el cual “está siendo borrado de la mesa no con lemas, sino con hechos. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es otro clavo en el ataúd de esta peligrosa idea”, aseveró, mientras Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Jordania condenaron el plan. De concretarse esta medida, se romperá la continuidad de ese territorio palestino.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, alertó que la ampliación de la ofensiva de Israel en la franja de Gaza “sólo puede conducir al desastre” tanto del pueblo palestino como del israelí y “corre el riesgo de sumergir a toda la región en un ciclo de guerra permanente”.
El líder francés sostuvo una llamada telefónica con el rey de Jordania, Abdulá II, y el presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, quienes compartieron “esta misma convicción”, informó el propio mandatario europeo en un comunicado publicado en X, en el que rechazó la “guerra” y se pronunció a favor “de la paz y la seguridad para todos”.
Macron calificó, además, de “abyectos” y erróneos” los comentarios de Netanyahu, quien, sin pruebas, aseguró que el “antisemitismo” ha aumentado en Francia, luego de que el país europeo anunció que reonocerá a Palestina como Estado.
Los gobiernos de Alemania y Bélgica rechazaron por separado la ampliación de la ofensiva israelí, mientras Australia criticó duramente a Netanyahu por calificar de débil al gobernante del país de Oceanía, Anthony Albanese, quien se sumará a las naciones que reconocerán el Estado de Palestina.
Finalmente, familiares y simpatizantes de los rehenes retenidos por Hamas exigieron su liberación inmediata y el fin de la guerra en una marcha por una carretera cerca de la frontera entre Israel y Gaza.
Llegó la hora de poner fin a la guerra en Gaza: Francia, Alemania y Reino Unido
jornada.com
Berlín. Los líderes del llamado Grupo E-3 (Francia, Alemania y Reino Unido), afirmaron ayer que llegó la hora de poner fin a la guerra en Gaza. En una declaración conjunta condicionaron a Hamas a desarmarse de manera imperativa e instaron a Tel Aviv a levantar las restricciones humanitarias que sostiene en el enclave.
Tras una llamada entre el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer y el canciller alemán Friedrich Merz, las potencias solicitaron en el documento conjunto un alto el fuego inmediato y afirmaron que privar a la población civil de la asistencia humanitaria esencial es inaceptable, aunque sin irrumpir en un nuevo terreno diplomático.
Los líderes expresaron que están listos para tomar más medidas en apoyo de un alto el fuego inmediato y de un proceso político que genere seguridad y paz duraderas para israelíes, palestinos y toda la región, pero no especificaron qué acciones podrían tomar. Sin embargo, sí exhortaron a Hamas a deponer las armas, sin solicitar lo mismo para el ejército israelí.
Subrayaron que el grupo de resistencia palestina no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza y manifestaron su oposición a cualquier intento de imponer la soberanía israelí sobre los territorios palestinos ocupados.
Añadieron que las amenazas de anexión, los asentamientos y la violencia de los colonos contra los palestinos (en Cisjordania reocupada) socavan las perspectivas de una solución negociada de dos Estados.
Los tres apoyaron, en principio, la creación de un Estado palestino, pero Alemania aclaró que no tiene planes inmediatos de seguir el paso del presidente francés que planea formalizar el respaldo a esa iniciativa en septiembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
El gobierno alemán aseveró el viernes en un comunicado que mantiene un diálogo constante con el gobierno israelí y con otros socios sobre temas que incluyen un alto el fuego en Gaza y la necesidad de mejorar drásticamente la ayuda humanitaria. Indicó que está preparado para aumentar la presión si no hay avances, pero no detalló cómo.
Reino Unido tampoco se sumó a la petición, pese a que Starmer enfrenta una creciente presión, tanto de legisladores de la oposición como de miembros de su propio gobierno laborista, para reconocer formalmente la condición de Estado al territorio palestino, luego de que ayer 221 de los 650 legisladores de la Cámara de los Comunes firmaron una carta en la que exhortan al primer ministro británico a apoyar esa propuesta.
Sin peso, declaraciones de Macron: Trump
El presidente palestino, Mahmud Abbas, aplaudió el anuncio de Francia de reconocer a Palestina como un Estado, mientras el presidente estadunidense Donald Trump, aseguró que la decisión francesa no cambiará nada.
El mandatario de Estados Unidos insistió en que si bien Macron le cae bien, su declaración sobre Palestina no tiene ningún peso. Lo que diga no importa. No va a cambiar nada (...) Es una muy buena persona. Es un jugador de equipo la mayor parte del tiempo.
El embajador estadunidense en Israel, Mike Huckabee, ironizó: “la declaración unilateral de Macron sobre un Estado palestino no especificó dónde se establecería. Ahora puedo revelar, en exclusiva, que Francia ofrecerá la Riviera francesa y que la nueva nación se llamará Franc-en-Stine (en alusión a Frankenstein), escribió en X.
Brasil, Venezuela, Arabia Saudita, Qatar y Kuwait celebraron el anuncio de Francia mientras Italia reiteró que sólo reconocerá a Palestina si ésta reconoce a Israel.
En tanto, la Corte Penal Internacional (CPI) denunció a Hungría por no arrestar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu –acusado de crímenes contra la humanidad en Gaza– durante su visita en abril, cuando fue recibido con alfombra roja por su homólogo húngaro, el ultraderechista Viktor Orban.
La CPI, que no tiene fuerza policial y depende de los países de todo el mundo para ejecutar órdenes de arresto, calificó la actitud de Hungría de grave obstrucción a la justicia internacional.
Niños y bebés mueren de hambre en Gaza; alertan por crisis alimentaria
unotv
Un nuevo enemigo atenta contra la población de la Franja de Gaza: el hambre. La falta de alimento ha llevado a una desnutrición letal a cientos de personas, incluidos, bebés de pocas semanas de nacidos.
El hambre: la muerte que amenaza en Gaza
Yusef al-Safadi tenía apenas seis semanas de vida. Murió en un hospital del norte de Gaza. No fue por una bomba ni un disparo los que le arrebataron todo, fue el hambre. El pequeño se sumó a las más de 100 personas fallecidas por inanición, en su mayoría, niños, según datos del Ministerio de Sanidad palestino.
En los refugios y los hospitales, las imágenes se repiten: niños tendidos en una cama en donde las fuerzas, y la vida, los abandona. La muerte los rodea y parece llevárselos poco a poco ante la mirada de sus padres que buscan, a toda costa, conseguir algún alimento que, desde hace un tiempo, escasea en todo el territorio.
“Es un sufrimiento, alimentar a mis hijos. Tengo que arriesgar mi vida para traerles un saco de harina”, afirma Mohamed Abu Jabal, un desplazado palestino en Beit Lahia.
El pasado 21 de julio, uno de los hospitales más importantes de la Franja de Gaza afirmó que 21 niños habían muerto por desnutrición y hambre, la cifra se alcanzó tan solo en tres días.
De acuerdo con la UNICEF desde abril hasta mediados de julio, 20 mil 504 niños fueron ingresados con desnutrición aguda. De ellos, 3 mil 247 sufrían desnutrición aguda grave, casi el triple que en los tres primeros meses del año.
La desnutrición aguda grave puede causar la muerte y problemas de desarrollo físico y mental a largo plazo en los niños que sobreviven.
Combate contra la hambruna en Gaza va contra reloj
De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU) y agencias humanitarias Gaza está a punto de quedarse sin los alimentos terapéuticos especializados necesarios para salvar las vidas de niños gravemente desnutridos.
Salim Oweis, portavoz de UNICEF en Ammán, Jordania, declaró a Reuters que los suministros de alimentos terapéuticos listos para usar, un tratamiento crucial, se agotarían a mediados de agosto si nada cambiaba.
El panorama advierte que hay reservas para atender, solamente, como a 3 mil niños; aunque, tan solo en las dos primeras semanas de julio, UNICEF trató a 5 mil menores que sufrían desnutrición aguda en Gaza.
Poco a poco, el hambre y la desnutrición ganan terreno en la Franja de Gaza, quien desde el pasado 7 de octubre de 2023 vive una pesadilla en medio de los ataques israelís que respondió al ataque comandado por el grupo Hamás.
De acuerdo con el director del hospital Al Shifa en Ciudad de Gaza, Mohamed Abu Salmiya, “a cada momento” están llegando más personas aquejadas de hambre y desnutrición a los hospitales que aún no han sido afectados por los bombardeos y que funcionan en el territorio.
El bloqueo israelí
Las reservas de alimentos de Gaza se han ido agotando desde que Israel, en guerra con el grupo miliciano palestino Hamás desde octubre de 2023, impuso un bloqueo.
El 2 de marzo, el gobierno comandado por Benjamin Netanyahu, bloqueo a la Franja de Gaza tras el colapso de la tregua iniciada en enero, impidiendo la entrada de ayuda humanitaria.
Fue hasta fines de mayo que se reanudó, pero con restricciones que, dijo, son necesarias para evitar que la ayuda se desvíe a los grupos milicianos. Sin embargo, las agencias internacionales de ayuda afirman que solo un goteo de lo que se necesita, incluidos medicamentos, está llegando actualmente a la población de Gaza.
La ayuda llega, pero no pasa a Gaza
Aunque la muerte por hambre en Gaza comienza a elevar las cifras de víctimas, a unos cuantos kilómetros, en la periferia de la Franja, decenas de artículos y alimentos permanecen inmóviles, pues, Israel ha bloqueado todo ingreso de ayuda.
En una declaración firmada por 111 organizaciones, advirtieron que la hambruna masiva se estaba extendiendo por el enclave, incluso mientras toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos y otros artículos permanecen intactos a las afueras de Gaza, ya que las organizaciones humanitarias tienen bloqueado el acceso a ellos o a su entrega.
Más de 100 ONG reclaman a todos los países que "exijan un alto el fuego inmediato y permanente" en Gaza
aristeguinoticias
"Mientras el asedio del Gobierno israelí abruma a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se unen a las mismas filas para recibir alimentos, arriesgándose a ser fusilados solo para alimentar a sus familias", afirma el comunicado.
Amnistía Internacional, Médicos sin Fronteras, Cáritas y más de un centenar de organizaciones humanitarias difundieron en la madrugada de este miércoles un comunicado conjunto en el que instan a los gobiernos a “tomar medidas decisivas”, entre ellas “exigir un alto el fuego inmediato y permanente”, acerca de la situación en la Franja de Gaza, donde la ofensiva del Ejército israelí ha dejado hasta la fecha más de 59,100 palestinos muertos y una hambruna por la que ya ha fallecido un centenar de personas.
“Mientras el asedio del Gobierno israelí abruma a la población de Gaza, los trabajadores humanitarios se unen a las mismas filas para recibir alimentos, arriesgándose a ser fusilados solo para alimentar a sus familias”, afirma el comunicado, que denuncia que “con los suministros totalmente agotados, las organizaciones humanitarias ven cómo sus propios miembros y socios se están consumiendo ante sus ojos”.
Las ONG firmantes criticaron que, mientras “toneladas de alimentos, agua potable, suministros médicos, artículos de refugio y combustible permanecen intactos” porque “tienen bloqueado el acceso y la entrega”, el “asedio total” de Israel en el enclave palestino “han generado caos, hambruna y muerte”.
Por ello, las organizaciones se han pronunciado conjuntamente para reclamar a todos los países del mundo que tomen medidas, entre ellas “exigir un alto el fuego inmediato y permanente”, “abrir todos los cruces terrestres” y “rechazar los modelos de distribución controlados por militares”, en referencia al sistema de reparto de ayuda a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), apoyado por Israel y Estados Unidos, donde cientos de palestinos han muerto en las colas del hambre en torno a los centros de distribución de GHF en la Franja de Gaza debido a ataques de las Fuerzas Armadas israelíes.
En consecuencia, pidieron a los Estados que trabajen para “restablecer una respuesta humanitaria basada en principios y liderada por la ONU, y seguir financiando a organizaciones humanitarias imparciales y con principios”. De hecho, las más de 100 organizaciones firmantes han defendido que “el sistema humanitario liderado por la ONU no ha fallado, sino que se le ha impedido funcionar”.
Además, “los Estados deben adoptar medidas concretas para poner fin al asedio, como detener la transferencia de armas y municiones”, reclama el documento.
El comunicado ha señalado en concreto a la Unión Europea y su acuerdo con Israel el 10 de julio en el que se anunciaron medidas para aumentar la ayuda. “Sin embargo, estas promesas de ‘progreso’ suenan huecas cuando no hay un cambio real sobre el terreno. Cada día sin un flujo sostenido significa que más personas mueren de enfermedades prevenibles”, sostuvieron los firmantes. “Los niños mueren de hambre mientras esperan promesas que nunca se cumplen”, agregaron.
Israel supera 57 mil asesinados en Gaza y 135 mil mutilados
jornada.com
Deir Balah. Hamas respondió favorablemente a la propuesta de alto el fuego en Gaza que presentó Estados Unidos, aunque señaló que quieren garantías más fuertes de que la pausa conducirá al fin permanente de la ofensiva de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que lleva 20 meses. Mientras, las negociaciones continúan y se acerca la reunión entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente Donald Trump, el lunes en Washington.
De acuerdo con la Autoridad Nacional Palestina, la cifra de heridos o mutilados llegó a 135 mil 625 personas, desde el 7 de octubre, mientras que las muertes palestinas documentadas ascendieron a 57 mil 200 en toda la ofensiva.
Hamas entregó su respuesta a los mediadores y es positiva, indicó el grupo en un comunicado, tras consultar con las facciones y fuerzas palestinas; su principal aliado, el movimiento Yihad Islámica, aseveró que apoya las negociaciones, pero pidió garantías suplementarias.
En cuanto a un punto de discrepancia en anteriores negociaciones, una fuente cercana a los líderes del grupo de resistencia palestina puntualizó que no se opone a ligeros ajustes a la retirada de las FDI, siempre y cuando los detalles sean aclarados mediante negociaciones indirectas”.
Hamas aclaró que estamos abiertos a discutir los aspectos técnicos del mecanismo de retirada, siempre y cuando el marco general permanezca intacto.
A su vez, Trump aseguró a bordo del Air Force One, que fue bueno que Hamas respondiera con un espíritu positivo a la propuesta, y aseveró que la próxima semana podría alcanzarse una tregua, aunque dijo no estar al tanto del estado actual de las negociaciones.
Si bien el texto de la propuesta no se difundió, trascendió que comprendería un alto el fuego de 60 días, durante el cual el grupo armado liberaría a la mitad de los rehenes israelíes aún vivos a cambio de la excarcelación de presos palestinos detenidos por Israel.
Ordenan evacuación
La ofensiva militar de Tel Aviv dejó al menos 138 asesinados en las pasadas 24 horas, mientras las FDI aseguraron que mantienen el control operativo de 65 por ciento del territorio palestino y emitieron nuevas órdenes de evacuación para los habitantes de Jan Yunis.
A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que el hospital Nasser, en Jan Yunis, funciona como un enorme pabellón de traumatología. debido a la afluencia de pacientes heridos en los centros de distribución de alimentos, gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza.
Rik Peeperkorn, representante de la OMS en Cisjordania reocupada y Gaza, declaró que “llevan semanas viendo heridos a diario, en su mayoría procedentes de los llamados lugares seguros de distribución de alimentos no pertenecientes a la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En este contexto, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de insignificante a la ONU y criticó su poco alcance para lograr un acuerdo que paz que evite el genocidio cometido por Israel en Gaza.
“Una ONU que fue capaz de crear el estado de Israel, pero no es capaz de crear el Estado palestino", reprobó.
Ayer, las FDI instaron en un comunicado que se difundió en la red social X a evacuar nuevamente varias zonas de Jan Yunis por seguridad, y exhortaron a la población a no regresar a las zonas de combate peligrosas, ya que su ejército opera con mucha fuerza en la región.
Agregaron que ayer su aviación atacó alrededor de 100 objetivos terroristas en toda la franja de Gaza, entre ellos, lanzadores de cohetes, estructuras militares e instalaciones de almacenamiento de armas.
Una gran prisión
Por otra parte, en Cisjordania reocupada los residentes de Sinjil denunciaron que la ciudad, de 8 mil habitantes, es ahora una gran prisión, debido a que Tel Aviv reforzó los puestos de control para proteger a los colonos y limitó a los habitantes a contar con una sola salida, a través de una valla metálica de cinco metros de altura con pesadas puertas de acero.
Los muros y puestos de control erigidos por las fuerzas israelíes llevan mucho tiempo formando parte de la vida cotidiana de los casi tres millones de palestinos de Cisjordania, pero el espectacular aumento de estas barreras desde el comienzo de la ofensiva de las FDI en la región ha sumido a pueblos y aldeas en un estado de sitio permanente.
El ejército israelí aseguró que el objetivo de la valla de Sinjil es resguardar la autopista de Ramallah a Nablús, impedir el lanzamiento de piedras y proteger a los colonos.
Bahaa Foqaa, alcalde de Sinjil, señaló que la muralla encerró a ocho mil residentes en apenas cuatro hectáreas y los separó de las 800 hectáreas de tierras circundantes, que son de su propiedad privada, donde trabajaban para ganarse la vida y a las cuales ya no tienen acceso.
Mousa Shabaneh, de 52 años y padre de siete hijos, vivía de vender árboles que plantaba en un vivero ubicado en las afueras de la ciudad. Ahora tenemos prohibido ir. Todos los árboles que tenía se quemaron y se perdieron, lamentó.
"¿Qué culpa tienen estos niños?": al menos 81 palestinos muertos por ataques israelíes en Gaza en 24 horas
bbc.com
Al menos 81 palestinos murieron y más de 400 resultaron heridos en ataques israelíes en Gaza en las 24 horas transcurridas hasta el mediodía del sábado, según informó el Ministerio de Sanidad, dirigido por Hamás.
En un incidente, al menos 11 personas, entre ellas niños, fallecieron tras un ataque cerca de un estadio en la ciudad de Gaza, según informaron a las agencias de noticias personal del hospital Al-Shifa y testigos.
El estadio se utilizaba para alojar a personas desplazadas, que vivían en tiendas de campaña.
Imágenes verificadas por la BBC muestran a personas escarbando en la arena con sus propias manos y con palas para encontrar cadáveres.
El ejército israelí declaró que "no tenía conocimiento de heridos como consecuencia del ataque", aparte de "un individuo sospechoso que suponía una amenaza" para sus fuerzas.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró esperanzado en que se pueda acordar un alto el fuego en la próxima semana.
Los mediadores qataríes confían en que la presión estadounidense permita alcanzar un acuerdo, tras la tregua entre Israel e Irán que puso fin a 12 días de conflicto entre ambos países.
En marzo, un alto el fuego de dos meses se vino abajo cuando Israel lanzó nuevos ataques contra Gaza. El acuerdo, que comenzó el 19 de enero, estaba previsto en tres fases, pero no superó la primera.
La segunda fase contemplaba el establecimiento de un alto el fuego permanente, la devolución de los rehenes vivos que quedaban en Gaza a cambio de los palestinos encarcelados en Israel y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.
El jueves, un alto cargo de Hamás declaró a la BBC que los mediadores habían intensificado sus esfuerzos para alcanzar un nuevo acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, pero que las negociaciones con Israel seguían estancadas.
El sábado por la tarde se organizó una concentración en Tel Aviv para pedir un acuerdo que permita liberar a los rehenes israelíes que Hamás mantiene retenidos en Gaza. Los organizadores afirmaron que "ha llegado el momento de poner fin a los combates y traer a todos a casa en una sola fase".
Mientras tanto, continúan los ataques israelíes en Gaza.
Un testigo del ataque en el estadio dijo que estaban sentados cuando "de repente oyeron una enorme explosión" tras el impacto en una carretera.
"Esta zona estaba repleta de tiendas de campaña; ahora las tiendas están bajo la arena. Pasamos horas cavando con nuestras propias manos", declaró Ahmed Qishawi a la agencia de noticias Reuters.
Afirmó que "aquí no hay personas en búsqueda y captura, ni terroristas como ellos (los israelíes) afirman... Sólo hay civiles, niños, que fueron atacados sin piedad".
Civiles y niños
Otras 14 personas, algunas de ellas niños, murieron en ataques contra un bloque de apartamentos y una tienda de campaña en la zona de al-Mawasi.
La ofensiva mató a tres niños y a sus padres, que murieron mientras dormían, según dijeron familiares a Associated Press.
"¿Qué les han hecho estos niños? ¿Qué culpa tienen?", dijo a la agencia de noticias la abuela de los menores, Suad Abu Teima.
El sábado por la tarde se informó de la muerte de más personas tras un ataque aéreo contra el barrio de Tuffah, cerca de la escuela de Jaffa, donde se refugiaban cientos de gazatíes desplazados.
El ataque mató al menos a ocho personas, entre ellas cinco niños, según el Ministerio de Sanidad palestino.
Un testigo, Mohammed Haboub, contó a Reuters sobre la muerte de sus sobrinos, su padre y los hijos de sus vecinos.
"No les hicimos nada, ¿por qué nos hacen daño? ¿Les hemos hecho daño? Somos civiles", declaró a la agencia de noticias.
El Ministerio de Sanidad dijo que los equipos de ambulancias y de protección civil tenían dificultades para llegar a varias víctimas atrapadas bajo los escombros y en las carreteras, debido a la imposibilidad de circular por algunas de las zonas afectadas.
Preguntadas por el ataque contra el barrio de Tuffah, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron a la BBC que "alcanzaron a un individuo sospechoso que suponía una amenaza para las tropas de las FDI que operan en el norte de la Franja de Gaza".
"Antes del ataque, se tomaron numerosas medidas para mitigar el riesgo de dañar a civiles", dijeron, y añadieron que "no tenían conocimiento de que hubiera heridos como consecuencia del ataque".
Las FDI emitieron un comunicado el sábado por la noche en el que afirmaban haber matado el viernes en la zona de Sabra, en la ciudad de Gaza, a Hakham Muhammad Issa al-Issa, un alto cargo del ala militar de Hamás.
Señalaron, además, que era uno de los miembros fundadores del grupo, miembro de su consejo general de seguridad, y que desempeñó un «papel significativo en la planificación y ejecución» del ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023.
El ejército israelí inició su bombardeo en Gaza en respuesta a ese ataque, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
Más de 56.000 personas han muerto en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Sanidad del territorio, dirigido por Hamás.
Gazatíes hambrientos saquean 77 camiones cargados de harina en la Franja
"Tras casi 80 días de bloqueo absoluto de suministros, la población está hambrienta y se opone a ver cómo comida pasa a su lado. Esta entrega es un comienzo, pero no remotamente suficiente", dijo el PMA en un comunicado en X, en el que confirmó el saqueo.