OEM
En su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum responsabilizó a Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este miércoles en su conferencia mañanera el Paquete Económico 2026, al que calificó como un proyecto “responsable y humanista” que garantiza derechos sociales, programas de bienestar e inversión pública.
Al referirse a la situación de Petróleos Mexicanos, Sheinbaum reiteró que la empresa estatal aún necesitará respaldo presupuestal durante el próximo año debido a los pasivos heredados de sexenios anteriores.
“Se acuerdan que yo dije cuando presentamos Pemex: en el 27 ya sale solito, ya no va a necesitar el apoyo. Pues así es, en el 26 todavía requiere un apoyo por la maldita deuda corrupta de Calderón y de Peña”, afirmó.
La mandataria destacó que el gasto para 2026 contempla aumentos en salud, educación, vivienda y seguridad, además de la continuidad de los programas sociales como la pensión universal para adultos mayores y las becas para estudiantes. Subrayó que la austeridad republicana seguirá aplicándose en la reducción del gasto administrativo, mientras se fortalecen la inversión y la política social.
En ese mismo espacio, el secretario de Hacienda, Édgar A. Amador Zamora, presentó el Paquete Económico 2026, el cual prevé un gasto histórico de 10.1 billones de pesos y consolida el carácter “humanista” de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Amador destacó que la inversión social alcanzará 987 mil millones de pesos, equivalente al 2.5 por ciento del PIB, con lo cual se beneficiará al 82 por ciento de las familias mexicanas.
Es un presupuesto histórico que muestra que la estrategia de la Cuarta Transformación funciona: 13.4 millones de personas han salido del umbral de pobreza.
Los principales rubros son: 966 mil millones de pesos en salud, 1.1 billones en educación, 398 mil millones en vivienda y 201 mil millones en seguridad, además de 1.3 billones en inversión física, que incluye proyectos ferroviarios, hidráulicos y energéticos. La pensión para adultos mayores seguirá siendo el programa más costoso.
En materia macroeconómica, Hacienda proyecta un crecimiento de entre 1.8 y 2.8 por ciento, una inflación a la baja y una tasa de referencia del Banco de México cercana al 6 por ciento en 2026. Se prevé que la recaudación tributaria alcance un récord de 15.1 por ciento del PIB, sin necesidad de una reforma fiscal, gracias a mayor eficiencia en aduanas y combate a la corrupción.
Sobre el rescate de Pemex, Amador explicó que el 46 por ciento de la deuda de la petrolera vence entre 2025 y 2026, lo que genera fuertes presiones presupuestales.
Es un endeudamiento heredado de gobiernos neoliberales que incrementaron la deuda en 130 por ciento en una década, mientras caía la producción de gasolinas y petroquímicos.
La presidenta Sheinbaum subrayó que todos los programas de bienestar están garantizados y aumentarán en número de beneficiarios, incluyendo la incorporación gradual de estudiantes de primaria a las becas universales.
Además, negó que se reduzca el gasto en salud o seguridad: “Falso. Aumenta en el ISBienestar, en la educación y en la Guardia Nacional que ahora está bajo la Sedena”.
En contraste, aseguró que se mantiene la austeridad republicana al recortar gastos administrativos y congelar sueldos de altos funcionarios.
Además, insistió en que el rescate de Pemex es indispensable para corregir la “terrible e irresponsable” deuda de 255 mil millones de pesos heredada de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.