Mostrando artículos por etiqueta: Venezuela
Maduro pone en marcha "Plan Independencia 200" con 284 "frentes de batalla"; si Venezuela tiene que "volver a combatir" lo hará, dice
El Universal Online
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la puesta en marcha del "Plan Independencia 200", en el que aseguró participarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Cuerpos Combatientes de la milicia y la Milicia Nacional Bolivariana en "284 frentes de batalla", para garantizar "la independencia y la paz" del país.
"Estamos activando en este momento de norte a sur, de este a oeste, desde todas las costas del Caribe venezolano, desde la frontera con Colombia, desde los Andes, desde el oriente del país y el sur, estamos activando 284 frentes de batalla", dijo Maduro en un acto desde el complejo residencial Ciudad Caribia, a las afueras de Caracas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
El líder chavista compareció acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, la almirante Carmen Meléndez, entre otros funcionarios de su Administración, así como habitantes de la zona.
"Dando inicio a esta operación dentro del concepto de defensa integral de la nación, dentro del concepción de la resistencia activa del pueblo y dentro del concepto de una ofensiva permanente de todo el país", agregó Maduro, ataviado con una gorra y hablando a través de una radio con tropas.
En ese contexto, llamó a "la consolidación de posiciones" y del "sistema defensivo nacional".
Maduro llamó a "garantizar todas las costas, de punta a punta, libres de imperialistas, de invasores y de grupos de violencia" y dijo que si Venezuela tiene que "volver a combatir" lo hará por su libertad, tras recordar las gestas históricas de la independencia.
"Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela. Jamás le pertenecerán al imperio norteamericano", expresó el mandatario.
El despliegue anunciado por Maduro se produce en medio de las tensiones entre Caracas y Washington después de que EU movilizara en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó la semana pasada el envío de 10 aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.
Trump vs Venezuela y Maduro
El gobierno del presidente Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EU como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.
Este lunes, Maduro advirtió sobre un intento de promover un "relato sucio" contra las autoridades de su país y de llevar al pueblo estadounidense a una "guerra en Sudamérica", para, aseguró, propiciar un "cambio de régimen" y "robarle el petróleo, el gas y el oro" a Venezuela.
Además, el país petrolero ha ordenado la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y con un "refuerzo especial" de la presencia militar en cinco regiones costeras del país.
Si va a invadir Venezuela, "venga de primera", dice Maduro a gobernadora de Puerto Rico; "la van a esperar las mujeres venezolanas"
msn
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortó a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, a liderar personalmente una posible "invasión" contra su país, luego de que la mandataria confirmara que EU seguirá enviado aviones a la isla como parte del despliegue militar que Washington mantiene en el Caribe y que es anunciado como una operación contra el narcotráfico.
"La gobernadora dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo. Se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: 'si usted dice que va a invadir a Venezuela venga de primera'", expresó en una entrevista difundida este martes por el canal ruso RT.
Durante su participación en el espacio "Conversando Con Correa", conducido por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), Maduro instó a la líder puertorriqueña a bajarse "en el primer barco"; "aquí la van a esperar las mujeres venezolanas", subrayó el líder chavista.
En ese sentido, Maduro auguró que "el pueblo de Puerto Rico se va a oponer a que se convierta" a la isla "en la base militar para agredir a sus hermanos en Sudamérica" y del Caribe.
Seguirá el despliegue militar de EU en Puerto Rico
En la víspera, González afirmó que las maniobras militares de EU continuarán en Puerto Rico y llegarán más equipos, como los aviones de combate F-35 que Washington ya ha movilizado hasta ese territorio.
"El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico", dijo la gobernadora en una rueda de prensa.
González apuntó que la presencia militar de la Casa Blanca en el Caribe es "un mensaje directo" a Maduro "de que los Estados Unidos no le van a pasar una más".
Abordada por los medios, la política afirmó que no se ha mencionado el tiempo que durarán las maniobras ni la cantidad de tropas que estarán involucradas. "Siguen llegando, no hay un número definido", indicó.
El pasado domingo, cientos de personas se manifestaron frente a la Base Aérea Muñiz en Puerto Rico en rechazo a las operaciones del Ejército estadounidense y a una posible reactivación de las antiguas bases militares de la isla.
EU tiene desplegados, además de aviones, ocho barcos militares con misiles en el Caribe y un submarino de propulsión nuclear.
Caracas ha respondido a este operativo con la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y con un "refuerzo especial" de la presencia militar en cinco regiones del país, ubicadas -según anunció este domingo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino- en la "fachada caribeña y atlántica venezolana".
“Serán derribados”: Trump amenaza a Venezuela tras incidente con cazas F-16
Récord (México)
El presidente Donald Trump volvió a prender fuego al tablero internacional al lanzar una advertencia directa contra el gobierno de Venezuela. La amenaza surgió tras un tenso episodio en el que dos aviones F-16 venezolanos sobrevolaron un buque estadounidense en misión antidrogas en el mar Caribe.
“Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”, declaró el mandatario desde la Oficina Oval. Horas antes, el Pentágono había confirmado que los cazas venezolanos se acercaron peligrosamente al destructor USS Jason Dunham, lo que activó las alertas del Departamento de Defensa.
Y para dejar claro que no es fan de las advertencias al aire, el mandatario republicano autorizó el despliegue de diez cazas F-35 en una base aérea de Puerto Rico. Según CBS News, estos aviones tienen la misión oficial de reforzar la operación contra el narcotráfico, aunque el momento no parece mera coincidencia.
“Estarían en problemas”
Cuando fue cuestionado sobre qué haría si Venezuela insiste en sobrevolar buques estadounidenses, Trump fue directo: "Estarían en problemas", sentenció.
Y por si no quedaba claro, le lanzó la pelota al secretario de Defensa —que ahora, por decreto presidencial, se llama Secretario de Guerra— Pete Hegseth: “Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas”, le dijo. El mensaje: si hay provocación, no se quedarán con los brazos cruzados.
¿Quién es el enemigo?
La tensión entre Venezuela y Estados Unidos no es nueva, pero este episodio sube el tono en medio de una narrativa cada vez más militarizada. El gobierno de Trump vincula a Nicolás Maduro con la organización criminal Tren de Aragua, grupo señalado por múltiples crímenes transnacionales.
De hecho, el reciente ataque de fuerzas estadounidenses a una lancha en aguas del Caribe —en el que murieron once supuestos miembros del Tren de Aragua— fue solo el inicio de lo que parece ser una nueva etapa en la estrategia antidrogas de Washington. La advertencia es clara: si hay más sobrevuelos, habrá más aviones… y quizá misiles.
Trump anuncia "ataque letal" contra barco procedente de Venezuela que "transportaba droga"
aristeguinoticias
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un "ataque letal" contra dicha embarcación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que su país disparó a un barco cargado de drogas aparentemente procedente de Venezuela, sin ofrecer más detalles sobre una supuesta operación militar en el Caribe, donde la Marina estadounidense ha posicionado varios buques de guerra.
“Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos”, dijo el presidente a la prensa durante una alocución en el Despacho Oval, antes de añadir que han detectado mucha droga y “estas provienen de Venezuela” .
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un “ataque letal” contra un barco cargado con drogas procedente de Venezuela, poco después de que lo adelantara el presidente Donald Trump.
Vladimir Padrino amenaza a Trump si se atreve a "poner un pie" en Venezuela
Debate
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, advirtió que su país está listo para responder militarmente a Estados Unidos, luego del despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe.
Padrino López indicó que si Donald Trump se atreve a "poner un pie" en Venezuela, ellos ya se están preparando para luchar.
"Le digo a los imperialistas del Norte: nosotros estamos preparándonos y vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie en Venezuela", expresó Padrino durante la presentación de un balance sobre las operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
El funcionario aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantiene operativos de vigilancia y que reforzará su presencia en regiones estratégicas como la frontera con Colombia.
Durante un balance de las operaciones castrenses, Padrino señaló que la FANB se encuentra desplegada por mar, aire y tierra, en el marco de acciones contra el narcotráfico y en defensa de la soberanía nacional.
Además, informó que se intensificará el patrullaje en los estados Táchira y Zulia, considerados puntos sensibles debido a su ubicación fronteriza.
El ministro venezolano exhortó a la comunidad internacional a observar de cerca lo que calificó como una nueva agresión de Washington contra Caracas.
Aseguró que las consecuencias de un eventual ataque no se limitarían a Venezuela, sino que impactarían a toda América Latina y el Caribe. En su mensaje, insistió en que el país está preparado para resistir cualquier intento de intervención extranjera.
En cuanto a cifras operativas, Padrino detalló que actualmente hay 10 mil 380 efectivos desplegados en diversas misiones en todo el territorio nacional.
A ellos se han sumado 15 mil integrantes adicionales, entre miembros regulares de la FANB y milicianos en zonas clave del occidente del país.
Asimismo, presentó resultados de las acciones contra el crimen organizado durante el año. Según el balance, han sido incautados más de 55 toneladas de drogas, 160 armas largas, 134 mil cartuchos, 110 embarcaciones y 248 mil litros de combustible, además de la destrucción de 21 campamentos clandestinos vinculados al narcotráfico.
Venezuela acusa a Estados Unidos de querer mandar un submarino nuclear a sus costas
sdpnoticias
Un submarino nuclear de Estados Unidos llegará la próxima semana a Venezuela, denuncia gobierno de Nicolás Maduro
El Gobierno de Venezuela denunció este 26 de agosto de 2025 que Estados Unidos quiere mandar un submarino nuclear en sus costas, en medio de los esfuerzos internacionales contra el terrorismo y el tráfico de drogas.
A través de su misión ante la ONU, el país de Nicolás Maduro alertó sobre una “escalada de acciones hostiles y amenazas” por parte del Gobierno de Estados Unidos tras el despliegue de buques militares en el Caribe.
De acuerdo con una carta emitida por Venezuela, estas son las embarcaciones que se dirigen a sus costas:
USS Lake Erie
Un crucero lanzamisiles
USS Newport News
En el caso de este último, se espera que el submarino nuclear de “ataque rápido” llegue a principios de la próxima semana a las costas de Venezuela.
Venezuela acusa actos de intimidación tras envío de submarino nuclear de Estados Unidos
Para el Gobierno de Venezuela está claro que el despliegue de un submarino nuclear a sus costas es una “grave amenaza a la paz y seguridad regionales” por parte de Estados Unidos.
Asimismo, denuncian que la presencia del submarino nuclear va contra el Tratado de Tlatelolco de 1967, el cual declara a América Latina y el Caribe como Zonas Libres de Armas Nucleares.
A pesar de dicha acusación, el USS Newport News no es un submarino nuclear propiamente, pues este tipo de embarcaciones no están diseñados para el transporte nuclear.
“Ahora incluye el despliegue de buques de guerra adicionales al Caribe, entre ellos el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, cuya llegada a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana, según ha sido confirmado por diversas fuentes internacionales”
Carta
Recién la semana pasada, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el despliegue de tres buques con 4 mil soldados en las aguas de Venezuela, tienen el objetivo de frenar el narcotráfico.
Venezuela se “blinda” tras presencia de Estados Unidos en sus costas
En respuesta al envío de buques de Estados Unidos, Venezuela informó que se desplegará un patrullaje con drones y buques, así como la movilización de 15 mil efectivos de sus cuerpos de seguridad a la frontera con Colombia.
“Se hará un despliegue importante de drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con infantería de Marina en la zona noroeste de Venezuela“, dijo el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino,
Además, adelantó que su país se blindará con “patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales”.
Trinidad y Tobago toma importante postura en conflicto de Estados Unidos vs Venezuela
sdpnoticias
La primera ministra de Trinidad y Tobago dijo que su país dará acceso “sin dudar” al despliegue de Estados Unidos en contra de Venezuela
El Gobierno de Trinidad y Tobago tomó una postura a favor del despliegue militar de Estados Unidos en contra de Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro.
Bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, el 19 de agosto, la agencia Reuters informó sobre un despliegue militar de Estados Unidos en el sur del mar Caribe, el cual incluyó buques “destructores” USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, 4 mil efectivos, aviones espía P-8 y al menos un submarino con capacidad de operaciones de ataque.
En ese contexto, el Gobierno de Trinidad y Tobago declaró apoyar el despliegue de Estados Unidos cerca de las aguas territoriales de Venezuela, luego de un aumento de la violencia por la presencia de “los carteles terroristas de la droga”.
El despliegue se dio a unos días de que el gobierno de Donald Trump acusó su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, sin aportar pruebas, de encabezar una organización de narcotráfico.
Trinidad y Tobago dará acceso “sin dudar” a Estados Unidos si recibe algún ataque de Venezuela
Ayer 24 de agosto, el Gobierno de Trinidad y Tobago apoyó la decisión de Estados Unidos de llevar a cabo un despliegue militar cerca de las aguas territoriales de Venezuela.
Esto fue lo que dijo en un discurso la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad:
“Trinidad y Tobago se ha visto sumida en la sangre y la violencia durante los últimos 20 años debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego, los países del Caribe, y en particular mi país, han experimentado un aumento masivo de la delincuencia transnacional y la actividad de las bandas”.
Kamla Persad
En este sentido, la representante del gobierno trinitense dijo que los países de su región “simplemente no cuentan con los recursos financieros y militares necesarios para hacer frente a los carteles de la droga”.
Dado lo anterior, Kamla Persad dejó “muy claro” que si Venezuela lanza “cualquier ataque” en contra del pueblo guyanés y el Gobierno de Estados Unidos solicita acceso a su territorio, se le proporcionará “sin dudar”.
Trinidad y Tobago dará acceso a Estados Unidos “con agrado” para “combatir los carteles terroristas de la droga” en Venezuela
En el mismo discurso, la ministra de Trinidad y Tobago dijo que su país “siempre ha mantenido buenas relaciones con el pueblo venezolano y así seguirá siendo”.
Sin embargo, insistió en el punto de que:
“Los carteles han podido infiltrarse en las altas esferas de las sociedades caribeñas, lo que les ha permitido ejercer una influencia significativa en las decisiones políticas, legislativas, mediáticas, bancarias, de seguridad y económicas, dejando a menudo a los gobiernos sin capacidad para promulgar cambios reales”.
Kamla Persad
En ese maco, hizo énfasis en que nada impedirá que Gobierno acoja “con agrado” la ayuda de Estados Unidos para “combatir los carteles terroristas de la droga”.
Venezuela alista a 4.5 millones de milicianos tras despliegue militar de Estados Unidos
El despliegue de Estados Unidos se dio a unos días de que el gobierno de Donald Trump acusó su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, sin aportar pruebas, de encabezar una organización de narcotráfico.
Pese a que las acciones de Estados Unidos fueron condenadas por potencias como China y Rusia, así como México, Cuba, Colombia Bolivia, la recompensa que pesaba sobre Nicolás Maduro aumentó a 50 millones de dólares.
En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro informó que el fin de semana pasado se llevó a cabo el alistamiento a 4.5 millones de milicianos en todo el país como parte de “el primer paso para activar el Sistema Defensivo Nacional”.
“El pueblo, la FANB [Fuerza Armada Nacional Bolivariana] y la Milicia, hoy somos más fuertes que nunca. ¡Los pueblos del mundo admiran nuestra valentía!”
Nicolás Maduro
“Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica“. sentenció.
Estados Unidos despliega buques en el Mar Caribe y lanza advertencia contra Venezuela
sdpnoticias
Estados Unidos incrementa fuerza para combate al narcotráfico con despliegue de buques en elMar Caribe; lanza una advertencia a Venezuela
El gobierno de Estados Unidos inició con el despliegue de buques en el Mar Caribe para el combate a los cárteles del narcotráfico, considerados grupos terroristas extranjeros.
En el marco de esta nueva acción, Estados Unidos aprovechó para lanzar una advertencia contra Venezuela, en el marco de las acusaciones contra Nicolás Maduro, presidente no reconocido por la administración de Donald Trump.
La segunda administración de Trump se ha caracterizado por el combate a los cárteles del narco y, en este sentido, acusó a Maduro de ser el líder de un grupo criminal de Venezuela.
Estados Unidos inicia despliegue militar con buques en el Mar Caribe
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de buques navales, así como de sus fuerzas aéreas en el sur del Mar Caribe.
Para hacer frente a las “amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos”, Estados Unidos utilizará su fuerza militar para perseguir a las organizaciones terroristas internacionales, entre las que que se encuentra el Cártel de los Soles, grupo del narcotráfico que, según la administración Trump, lidera Nicolás Maduro.
Los buques desplegados en el Mar Caribe forman parte de la estrategia de Estados Unidos para incrementar la represión a los cárteles de la droga, así como para limitar la migración y asegurar la frontera sur de dicho país.
De acuerdo con fuentes anónimas, “este despliegue tiene como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región”.
Estados Unidos ofreció una recompensa por Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
El pasado 7 de agosto el gobierno de Donald Trump ofreció una recompensa por información que lleve a la detención de Nicolás Maduro de 50 millones de dólares, presidente de Venezuela que señalan como el líder del Cártel de Los Soles.
Asimismo, el gobierno de Estados Unidos señaló que no reconoce la presidencia de Maduro y lo acusó de colaborar con el grupo delictivo Tren de Aragua, así como con el Cártel de Sinaloa.
Venezuela responde a nueva recompensa de EE. UU. por Maduro
unotv
Venezuela reaccionó a la nueva recompensa de 50 millones de dólares ofrecida este jueves por Estados Unidos por “información que conduzca al arresto” del presidente venezolano Nicolás Maduro.
El canciller de Venezuela, Yván Gil tachó de “patética” y “ridícula” la nueva recompensa ofrecida por el gobierno de Donald Trump.
“La patética ‘recompensa’ de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto. Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política”, indicó el canciller de Venezuela, Yván Gil en un mensaje en Telegram.
EE.UU. aumenta al doble la recompensa por Nicolás Maduro
A través de un video, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció la nueva recompensa para quienes otorguen información que permitan la detención del mandatario venezolano.
“Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado anuncian una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”
La fiscal Bondi acusó a Maduro de ser uno de los “narcotraficantes más grandes del mundo” y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. Además, lo señaló de que tener nexos con cárteles de la droga, incluido el Cártel de Sinaloa.
“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional… Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como TDA, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas mortales y violencia en nuestro país”
De acuerdo con la fiscal Pam Bondi, hasta el momento se han incautado varias toneladas de drogas vinculadas con Nicolás Maduro.
“Hasta la fecha, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y a sus asociados, de las cuales casi siete toneladas están directamente relacionadas con Maduro”
Nayib Bukele devolvió migrantes a Venezuela a cambio de liberar ciudadanos secuestrados de Estados Unidos; hay un mexicano
sdpnoticias
El Salvador y Venezuela acuerdan intercambio entre migrantes deportados y ciudadanos de Estados Unidos; un mexicano estaba entre los secuestrados.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aceptó devolver migrantes a Venezuela a cambio de liberar ciudadanos secuestrados de Estados Unidos.
Se trata de un grupo de migrantes venezolanos que fueran deportados a El Salvador por el gobierno de Donald Trump en marzo de 2025, señalados como integrantes del Tren de Aragua.
Por su parte Venezuela aceptó entregar a presos políticos estadounidenses del régimen de Nicolás Maduro, entre los que se encuentra un mexicano señalado por supuestamente liderar un grupo de mercenarios cuyo objetivo era asesinar al mandatario venezolano.
Nayib Bukele devuelve migrantes a Venezuela a cambio de liberar ciudadanos secuestrados de Estados Unidos; hay un mexicano entre ellos
Nayib Bukele informó que más de 250 migrantes venezolanos, deportados a El Salvador por parte de Estados Unidos, fueron devueltos a su país de origen tras alcanzar un acuerdo de intercambio por presos políticos.
Señaló que los migrantes deportados, quienes permanecían retenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), están acusados de delitos como asesinato, robo, violación.
Nayib Bukele señaló que a cambio de este grupo de migrantes, Venezuela aceptó entregar a ciudadanos de Estados Unidos que el régimen de Nicolás Maduro mantenía secuestrados en sus cárceles.
Entre estos se encuentra el mexicano Wilbert Joseph Castañeda, soldado del Ejército de Estados Unidos, y quien es acusado por Venezuela de liderar mercenarios que pretendían asesinar a Nicolás Maduro.
La familia de Wilbert Joseph Castañeda señaló que este viajó de vacaciones a Venezuela, cuando sorpresivamente fue secuestrado por autoridades de dicho país.
Nayib Bukele celebró el intercambio de estos rehenes, con lo que señaló fue un fruto de la paciencia y el trabajo de negociación por parte de autoridades tanto de El Salvador como de Estados Unidos.
Migrantes repatriados a Venezuela eran del Tren de Aragua, aclara Nayib Bukele
Nayib Bukele precisó que los más de 250 migrantes que fueran repatriados a Venezuela son señalados de pertenecer al grupo criminal Tren de Aragua.
Por tal motivo, al ser una organización terrorista en Estados Unidos, habían sido deportados a El Salvador para ser encarcelados en el Cecot.
No obstante, Nayib Bukele señaló que pese a tratarse de criminales, no dudo en utilizarlos como moneda de cambio para rescatar a ciudadanos de Estados Unidos que el régimen de Nicolás Maduro mantenía como presos políticos.

