Mostrando artículos por etiqueta: gobierno
Gobierno humanista respalda cirugía emergente de menor
- En coordinación, Secretaría de Salud del Estado y el IMSS Bienestar mantienen acompañamiento a la madre del menor y dan seguimiento a su recuperación.
Invertirán más de mil 634 mdp para impulsar el campo poblano
Gobierno de Puebla decomisó 28 pipas con huachicol
Gobierno de Puebla anuncia “el año con mayor inversión al campo”
Por José Carlos Sánchez
Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer el sector agropecuario y brindar apoyo directo a los trabajadores del campo, el gobierno del estado de Puebla presentó esta mañana un paquete de programas estratégicos que beneficiarán a más de 150 mil unidades de producción familiar.
La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, detalló que estos programas están alineados con el Plan Nacional de Desarrollo y el marco estatal denominado “Riqueza Comunitaria”.
El total de recursos destinados asciende a 1,634 millones de pesos, con los cuales se implementarán cinco programas principales:
1. Programa de Insumos Estratégicos para la Producción: Con una inversión de 300 millones de pesos, este programa busca garantizar el abasto de cultivos básicos como maíz y frijol, además de fortalecer la producción de frutales y sorgo.
La Mixteca poblana será una de las regiones prioritarias, con la entrega de insumos para 300 mil hectáreas de sorgo.
2. Innovación y Sostenibilidad de la Cafeticultura: Destinado a mejorar la producción y comercialización del café en 54 municipios de la Sierra Norte, este programa cuenta con una inversión de 120 millones de pesos. Su objetivo es incrementar la producción y asegurar que los productores reciban un precio justo por su cosecha.
3. Modernización y Equipamiento del Campo: Con una inversión de 100 millones de pesos y cobertura en los 217 municipios, este programa busca optimizar el uso del agua mediante la tecnificación de unidades de riego, en colaboración con la Agencia de Energía y la CONAGUA. Se espera reducir hasta un 50% el consumo energético en riego y un 70% el uso de agua.
4. Fomento e Innovación de la Apicultura: Este programa cuenta con una inversión de 50 millones de pesos y tiene cobertura en todo el estado. Su finalidad es fortalecer la producción de miel y el cuidado de especies polinizadoras, otorgando equipamiento para colmenas y extracción de miel.
Actualmente, Puebla cuenta con 30 mil colmenas que producen alrededor de 2,500 toneladas de miel al año.
5. Desarrollo del Sector Pecuario y Acuícola: Con una inversión de 120 millones de pesos, este programa beneficiará a productores pecuarios y acuícolas en los 217 municipios del estado, brindando apoyo en genética animal, infraestructura y equipamiento para mejorar la producción.
Para acceder a estos apoyos, las solicitudes podrán presentarse en las 27 delegaciones estatales y en ventanillas itinerantes del 25 de marzo al 25 de abril, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Los requisitos estarán disponibles en las ventanillas, así como en las páginas oficiales del gobierno del estado y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La secretaria Altamirano Pérez destacó que el sector agropecuario de Puebla representa el 3.8% del PIB estatal, con más de 600 mil unidades de producción y una superficie cultivable superior a las 900 mil hectáreas, generando un valor anual de 64 mil millones de pesos. Con estos programas, el gobierno estatal busca garantizar la soberanía alimentaria y mejorar las condiciones de vida de los productores poblanos.
Gobierno cierra paso a delincuentes disfrazados de empresarios
-El gobernador Alejandro Armenta fue enfático al asegurar que durante su administración no se realizarán obras que generen deudas al estado o sean una fuente de corrupción.
Mando militar podría estar a cargo de la seguridad de Puebla
Un mando con formación militar podría estar a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, confirmó el gobernador Alejandro Armenta.
Emite Gobierno de la Ciudad convocatoria para fortalecer asociaciones civiles
- Serán evaluadas por una Comisión Especial y tendrán acceso a apoyos económicos que oscilarán entre 30 mil y 150 mil pesos.