Irina Díaz
El subsecretario de Movilidad del ayuntamiento de Puebla, Norman Campos Velázquez informó que el nuevo sistema de parquímetros implementado a partir del 15 de abril, funcionará de lunes a domingo únicamente en el Centro Histórico y Analco, pues en los demás poligonos que contempla el estacionamiento rotativo solo funcionará de lunes a sábado.
Durante la Comisión de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos comentó que el horario en el primer polígono "Centro Histórico-Analco" será de 8:00 a 22:00 horas de lunes a viernes, mientras que los fines de semana será de 11:00 a 19:00 horas debido a la alta afluencia de gente.
En el caso de los demás poligonos que son El Carmen-Huexotitla, Chulavista-Volcanes, Avenida Juárez- Barrio de Santiago, explicó que funcionarán de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas, los sábados de 11:00 a 17:00 horas, mientras que los domingos y días festivos no habrá servicio.
El funcionario municipal recordó que las personas podrán hacer uso de los cajones de estacionamiento a través de un mensaje de texto, un chatbot de WhatsApp, la app Parkimovil o a través de un módulo de registro autorizado.
Asimismo, reveló que lo recaudado del programa se invertirá en la rehabilitación de las calles que contempla todo el sistema.
Sumado a esto, Campos Velázquez puntualizó las 8 cosas que debe conocer el usuario sobre el nuevo sistema de estacionamiento rotativo que son:
-Operación del estacionamiento: Los usuarios podrán estacionarse gratuitamente hasta por 3 horas al día, por cada polígono, posteriormente se cobran 10 pesos por hora.
-Mayor disponibilidad de cajones: Se incrementará el número de cajones de 3,557 a más de 9,000 cajones disponibles, facilitando encontrar estacionamiento en menos tiempo.
-Seguro para vehículos: Los vehículos estacionados en los espacios habilitados estarán protegidos por un seguro que cubre robo total, daño a cristales y golpes, siempre y cuando el vehículo esté registrado en la correspondiente.
-Ordenamiento del transporte mercantil: Se regularán las maniobras de carga y descarga, asegurando que se utilicen las bahías de carga conforme al tiempo establecido y con los permisos necesarios.
—Apoyo para el orden público: Los supervisores de movilidad se encargarán de retirar objetos que impidan el uso adecuado de los cajones de estacionamiento y evitarán el apartado indebido de espacios.
-Permisos Especiales: Se otorgarán permisos para personas con discapacidad, mujeres embarazadas y habitantes de la zona, con el objetivo de apoyar a los grupos vulnerables.
-Control de maniobras de carga y descarga: Habrá un control más estricto para las personas que realicen estas actividades en los lugares establecidos.
-Sin sanciones para usuarios cumplidores: Quienes respeten el registro y el tiempo de estacionamiento no recibirán sanciones.