Mostrando artículos por etiqueta: Ucrania
El botín ucraniano que quiere EU; recursos para baterías, electrónicos, vehículos...
Excelsior
La vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa un tema que hasta ahora había pasado un poco desapercibido: las tierras raras.
Después de una tensa discusión con Trump, en la Casa Blanca el pasado viernes, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, rechazó firmar un acuerdo con EU para la explotación de las denominadas “tierras raras” en su país.
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos similares y esenciales para la tecnología moderna y la transición a energías limpias.
Se les denomina “raros” porque no es común encontrarlos en estado puro. Sus procesos de extracción y separación son complicados, costosos y contaminantes para el medio ambiente.
Están dispersos por todo el mundo, sin embargo China es líder en su extracción con entre 60 y 70 por ciento de producción y 90 por ciento de procesamiento y oferta.
Ucrania cuenta con el cinco por ciento de las reservas mundiales de lo que la Unión Europea reconoce como “materias primas críticas” y además dispone de los mayores yacimientos de titanio de todo el continente, así como de grafito, litio y hierro.
Hay pequeñas reservas de tierras raras en Zaporiyia, Yitomir, Vínnitsa, Kirovogrado y Nicolaiev; pero la mayor parte se hallan en el este, especialmente en Dnipropetrovsk, Luhansk y Donetsk, donde existen 450 mil toneladas de reservas de litio sin explotar, según el gobierno ucraniano.
Sin embargo, dos de los yacimientos de litio más importantes en Ucrania, Shevchenkivske (Donetsk) y Kruta Balka (Berdyansk), son territorios en conflicto ocupados actualmente por Rusia.
La negociación
Ucrania estaba dispuesta a destinar el 50 por ciento de los beneficios de la explotación de sus tierras raras a un fondo de inversión conjunto con EU.
Sin embargo, Trump y Zelenski no alcanzaron un acuerdo luego de que el norteamericano se negó a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania para poner fin a la guerra con Rusia.
Trump desea que EU tome control de las tierras raras, o al menos beneficiarse de su explotación, como pago por los 120 mil millones de dólares que ha otorgado a Ucrania para defenderse.
Sin embargo, la idea surgió del propio Zelenski en su Plan de la Victoria que presentó a Trump en septiembre del 2024.
Fuentes de Kiev revelaron a la agencia AFP que Trump aceptó el plan, pero exigía el equivalente a 500 mil millones de dólares en minerales.
El interés de Trump por las tierras raras ucranianas responde a la necesidad de reducir la importación de minerales de China (principal rival comercial de EU) por el riesgo económico y de seguridad nacional que representa para su país.
El presidente ruso Vladimir Putin dijo en una entrevista para la televisión local que están listos “para atraer socios extranjeros a nuestros territorios históricos que han regresado a la Federación Rusa”.
La ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, respondió que los territorios ocupados albergan materias primas por valor de unos 350 mil millones de dólares y para ellos “está claro que Rusia podría utilizarlas en la industria militar y, en última instancia, para la guerra en nuestra contra”.
EU asegura que acordó con Rusia normalizar relaciones y poner fin al conflicto en Ucrania
aristeguinoticias.com
'El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo', aseguró la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acordaron este martes avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin a la guerra en Ucrania con el establecimiento de equipos negociadores de alto nivel.
Rubio y Lavrov, que se reunieron este martes en Riad (Arabia Saudí), acordaron “poner las bases para cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo”, según un comunicado emitido por la portavoz de Estado, Tammy Bruce.
“El presidente (Donald) Trump quiere poner fin a las muertes; Estados Unidos quiere la paz y está usando su fuerza para que los países se unan. El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo en eso”, aseguró Bruce.
Rubio y Lavrov acordaron en Riad “establecer mecanismos de consulta para solucionar los irritantes de nuestra relación con el objetivo de tomar los pasos necesarios para normalizar la operación de nuestras respectivas misiones diplomáticas”.
Asimismo, anunciaron la creación de “respectivos equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en una vía para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible”.
Washington y Moscú también se comprometieron a establecer las bases de una cooperación en “asuntos de interés geopolítico común y en las oportunidades económicas y de inversiones históricas que emergerán de el fin exitosos del conflicto en Ucrania”.
Esta reunión de los jefes diplomáticos de ambos países en Arabia Saudí se da después de la llamada entre el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, la semana pasada en la que ambos trataron la necesidad de poner fin al conflicto en Ucrania.
La Administración Trump ha reiterado que Ucrania deberá hacer concesiones territoriales y ha insistido en que Kiev deberá compensar con exportaciones de tierras raras y otras compensaciones por los miles de millones en apoyo militar y financiero que Washington le ha aportado en los últimos tres años, desde la invasión rusa de Ucrania.
“Una llamada de teléfono seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera. Tenemos que tomar acción y los pasos adelante dados hoy son importantes”, indicó Bruce.
Intercambio de Año Nuevo: Rusia y Ucruania acuerdan entrega de 300 militares prisioneros
Rusia anunció que realizó un canje de soldados prisioneros con Ucrania, de 150 militares de cada bando, tras la mediación de Emiratos Árabes Unidos.
Rusia da dos condiciones para negociar paz con Ucrania, ¿cuáles son?
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo este viernes que negociará la paz con Ucrania si Kiev retira sus tropas de las cuatro regiones que Moscú reivindica y si renuncia a integrar la OTAN.
“Europa ya no es un continente de paz”, afirma presidente de Ucrania
“Europa ya no es un continente de paz” a causa de la invasión rusa de Ucrania, señaló este viernes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ante los diputados franceses, tachando a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “enemigo común” de su país y de Europa.
Ucrania reduce a 25 años edad de reclutamiento y restringe circulación de hombres
Ucrania sigue en guerra con Rusia.
Envía Putin mensaje a la OTAN sobre armamento para Ucrania
Moscú. El titular del Kremlin, Vladimir Putin, envió este martes un duro mensaje a los países de la alianza noratlántica que autoricen a Ucrania a usar su armamento contra objetivos en el interior de Rusia: en caso de suceder, “tendrá graves consecuencias”, amenazó.
Rusia anuncia acuerdo con Ucrania para canje de 48 niños desplazados
Se repatriará a 48 niños desplazados por la guerra.
Rusia Acusa a EUA de Reclutar Narcos Mexicanos Presos para Combatir en Ucrania
Según Rusia, cientos de 'sicarios' mexicanos serían reclutados por Estados Unidos a cambio de amnistía total y se trasladarían al campo de batalla en el próximo verano
EU impone nuevas sanciones a Rusia a 2 años de inicio de guerra en Ucrania
Estados Unidos anunció este viernes la imposición de nuevas y amplias sanciones contra Rusia, dirigidas a más de 500 personas y entidades. Esto, en un intento de aumentar la presión sobre Moscú con motivo del segundo aniversario de su guerra en Ucrania.