Mostrando artículos por etiqueta: Trump
Sheinbaum pide al gobierno de Trump que los 14 migrantes mexicanos detenidos en el centro ‘Alligator Alcatraz’ “sean deportados de inmediato”
El Imparcial
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su conferencia matutina de este martes 22 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la detención de 14 mexicanos en el centro de detención conocido como Alligator Alcatraz, en territorio estadounidense.
Durante su ‘Conferencia del Pueblo’ de hoy, la mandataria señaló que su gobierno ya gestiona su pronta repatriación.
México exige a EEUU la deportación inmediata de los connacionales detenidos
Sheinbaum informó que se ha emitido una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos para exigir que los mexicanos detenidos sean deportados a la brevedad y no permanezcan más tiempo bajo custodia.
Mandamos otra nota diplomática para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en este centro de detención. Conocemos que hay algunos mexicanos en este centro de detención y estamos insistiendo en que sean deportados de inmediato”, declaró la Presidenta.
La jefa del Ejecutivo reiteró que su administración está realizando todas las gestiones necesarias, a través de la Embajada y los consulados de México en Estados Unidos, para lograr que los connacionales puedan regresar al País.
Hubo posibles violaciones a los derechos humanos de los mexicanos detenidos en EEUU
Ante preguntas de la prensa sobre las condiciones de los centros donde se encuentran detenidos, Sheinbaum señaló que el Consulado mexicano ya ha detectado posibles violaciones a los derechos humanos. Dijo que, en caso de confirmarse, se seguirá el protocolo correspondiente.
El Consulado está viendo algunas violaciones a los derechos humanos, si es así, pues se sigue el protocolo que debe seguirse, pero lo que hemos solicitado es que se deporte de inmediato para poderlos repatriar”, explicó.
Gobierno de México ofrece apoyo consular y legal a los detenidos
Además de las gestiones diplomáticas, la Presidenta aseguró que los 14 mexicanos cuentan con apoyo consular, asesoría legal y respaldo de organizaciones civiles en Estados Unidos.
Estamos insistiendo en que en cuanto sean detenidos, sean repatriados de inmediato. Se les apoya con apoyo consular en todo lo que requieran, e insistimos en que sean repatriados lo más pronto posible si así es que lo deciden ellos”, afirmó.
México busca garantizar su retorno seguro, asegura Sheinbaum
Finalmente, Claudia Sheinbaum reiteró que el Gobierno de México mantiene su compromiso con la defensa de los derechos de sus connacionales en el extranjero y trabajará para garantizar su pronto retorno.
Se envió nota diplomática y desde la Embajada de México en Estados Unidos y de los consulados se está insistiendo en que sean integrados a México de la manera más pronta posible”, concluyó.
Estados Unidos anuncia su salida de la Unesco: las razones del gobierno Trump
msn
El Gobierno del presidente Donald Trump anunció este martes 22 de julio que Estados Unidos se retirará oficialmente de la Unesco, la agencia cultural y educativa de la ONU, el próximo 31 de diciembre de 2026.
La medida, según la Casa Blanca, responde a que la participación del país “ya no contribuye a sus intereses nacionales”.
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, declaró: “Continuar participando en la Unesco no redunda en el interés nacional de Estados Unidos”,
y acusó al organismo de “promover causas sociales y culturales divisivas” y de alinearse con una “agenda ideológica globalista”.
¿Qué dijo Donald Trump sobre la salida?
Aunque el comunicado oficial fue emitido por el Departamento de Estado, fuentes cercanas al presidente confirmaron que la decisión fue impulsada directamente por Trump como parte de su política de “America First”, que prioriza los intereses estadounidenses por encima de los compromisos multilaterales.
Además, la administración expresó su rechazo a que la Unesco haya admitido como miembro pleno al “Estado de Palestina”, lo que consideran una postura contraria a su política exterior y una fuente de retórica antiisraelí dentro de la organización.
La respuesta de la Unesco
Por su parte, Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, lamentó la decisión, aunque aseguró que estaban preparados: “Aunque lamentable, este anuncio era previsible y la Unesco se ha preparado para ello, incluso a nivel presupuestario”.
Azoulay recordó que la misión de la Unesco es “promover la educación, la cooperación científica y la comprensión cultural”, y defendió el rol del organismo en la preservación del patrimonio mundial.
No es la primera vez que EE. UU. abandona la Unesco
Esta no es la primera ruptura entre Washington y la Unesco. En 1984, el entonces presidente Ronald Reagan retiró al país por considerar que la agencia era “corrupta y prosoviética”. Estados Unidos regresó en 2003 bajo el mandato de George W. Bush, pero volvió a retirarse parcialmente en 2011 tras la inclusión de Palestina como Estado miembro.
Durante su primer mandato, Trump ya había retirado a EE. UU. formalmente en 2018, aunque el país volvió bajo la presidencia de Joe Biden en 2023. Ahora, Trump repite la ruptura, esta vez con efectos a partir de 2026.La salida de Estados Unidos representa una pérdida significativa para la Unesco tanto en términos de presupuesto como de peso diplomático. EE. UU. era uno de los principales contribuyentes financieros al organismo y su participación ha sido clave en programas educativos, científicos y de preservación patrimonial en todo el mundo.
Trump, por renegociar el T-MEC; en EU lo reprueban
El Universal Online
Washington.— El presidente estadounidense Donald Trump “absolutamente va a renegociar el T-MEC”, aseguró este domingo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, al señalar que “no queremos carros construidos en Canadá o en México”. Las declaraciones se produjeron al cumplirse seis meses del segundo mandato de Trump, cuya gestión es reprobada por los estadounidenses, incluso en el tema migratorio, hasta ahora su punto fuerte.
“Creo que el presidente va a renegociar el T-MEC, absolutamente, pero eso será dentro de un año”, afirmó Lutnick en entrevista con el programa Face the Nation, de CBS News.
“Tiene mucho sentido que el presidente lo renegocie. Quiere proteger los empleos estadounidenses. No quiere coches construidos en Canadá o México cuando podrían ser construidos en Michigan y Ohio. Es mejor para los trabajadores estadounidenses. El presidente apoya a los trabajadores estadounidenses. Por eso lo eligieron”, añadió.
Sin embargo, la gente parece no estar contenta con la gestión de Trump: de acuerdo con una encuesta de la misma cadena de noticias, difundida ayer, 56% desaprueba el manejo que ha hecho Trump del tema migratorio, y su popularidad ha caído a 42%.
El apoyo al programa de deportaciones masivas de inmigrantes irregulares impulsado por el presidente también ha disminuido, de 59% en febrero pasado a 49% actual, aunque la política sigue siendo popular entre 91% de los republicanos. Ahora, 56% cree que el gobierno está priorizando la deportación de personas que no son criminales peligrosos. Un 70% considera que Trump debería enfocarse más en reducir la inflación, que en junio repuntó 2.7%, un efecto, en parte, de la política arancelaria del gobierno.
Trump renegociará el T-MEC; “no quiere autos fabricados en México”, dice el secretario de Comercio de EU
El Universal Online
El presidente estadounidense, Donald Trump, “absolutamente va a renegociar el T-MEC”, aseguró este domingo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, porque “no queremos carros construidos en Canadá, o en México”.
En entrevista para el programa Face The Nation, de CBS News, Lutnick defendió la política arancelaria de Trump. “Necesitamos abrir los mercados”, dijo. “Se trata de comercio justo. Comercio recíproco. ¿Por qué deberíamos tener nuestro país abierto de par en par mientras el suyo está cerrado? Este es un error de 80 años que el presidente Trump está tratando de arreglar”.
“¿Va a renegociar el T-MEC?”, le preguntó la periodista Margaret Brennan.
“Creo que el Presidente va a renegociar el T-MEC, absolutamente, pero eso será dentro de un año”, respondió el secretario.
“Tiene mucho sentido que el presidente lo renegocie. Quiere proteger los empleos estadounidenses. No quiere coches construidos en Canadá o México cuando podrían ser construidos en Michigan y Ohio. Es mejor para los trabajadores estadounidenses. El presidente apoya a los trabajadores estadounidenses. Por eso lo eligieron. Por eso el mercado de valores está en máximos históricos. Entienden que el presidente realmente entiende de negocios y lo está haciendo de la manera correcta”, añadió.
Se quejó de que Canadá “no está abierto a nosotros. Necesitan abrir su mercado. A menos que estén dispuestos a abrir su mercado, van a pagar un arancel”.
Expertos calculan que los aranceles de Trump podrían hacer perder miles de millones a una de las industrias más importantes de México
AS México
La posible imposición de un arancel de hasta el 200% a productos farmacéuticos por parte de Donald Trump podría tener efectos profundos en los pacientes estadounidenses y en las cadenas de suministro globales, según un análisis de la consultora PwC.
Estados Unidos depende en gran medida de materias primas extranjeras y fabricación internacional, lo que hace que cualquier barrera comercial tenga un impacto directo en la disponibilidad y el costo de los medicamentos.
PwC estima que los aranceles podrían incrementar los costos anuales para la industria farmacéutica de apenas 0.5 mil millones a hasta 63 mil millones de dólares, afectando un mercado donde en 2024 se importaron 303 mil millones de dólares en bienes relacionados con la salud.
De ese total, 294 mil millones ingresaron sin cuotas arancelarias, lo que pone en riesgo tratados y programas de libre comercio, especialmente con socios como Canadá, México y otros países clave.
La consultora británica advirtió que si se aplican estos nuevos aranceles, también se verían afectados los beneficios existentes en los Acuerdos de Libre Comercio (ALC) y en Programas de Comercio Especial, lo que alteraría el flujo de mercancías en toda la región. El encarecimiento derivado de estas medidas no solo recaería en los fabricantes, sino directamente en el consumidor final.
En México, la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), representada por Juvenal Becerra Orozco, advirtió que el aumento arancelario elevaría los precios para los distribuidores y farmacias, afectando directamente el bolsillo de los pacientes.
También se prevé una disminución en las exportaciones, especialmente en productos como antiácidos, electrolitos y jarabes para la tos, que representan un volumen importante de los 2 mil millones de dólares que México exporta anualmente a EE.UU.
PwC destacó que este impacto no se limita a México: países como Irlanda, Suiza e India también forman parte clave de la cadena de suministro médica estadounidense.
La aplicación de aranceles tan elevados provocaría aumentos de precios, escasez de productos y costos más altos para hospitales y pacientes. Esto afectaría gravemente la capacidad de atención médica, tanto pública como privada, en Estados Unidos.
Durante 2024, Estados Unidos tuvo un déficit comercial en el sector farmacéutico con China (274 mil mdd), México (156 mil mdd) y Vietnam (126 mil mdd), lo que refleja la magnitud de su dependencia de otros países para mantener su sistema de salud. Romper o encarecer estas relaciones podría agravar la escasez de medicamentos y aumentar la presión sobre los sistemas de salud nacionales.
EU amenaza con rechazar solicitudes de vuelos de México; acusa incumplimiento de acuerdo y “comportamiento anticompetitivo”
El secretario estadounidense de Transporte, Sean P. Duffy, anunció una serie de acciones contra México
'No son mis palabras': Trump amenaza con demandar al WSJ por carta a Epstein
En otra publicación separada Trump concluyó que "si hubiera una 'prueba concluyente' sobre Epstein", los demócratas la habrían usado en su contra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este viernes en que una supuesta carta suya dirigida al financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual, y publicada por el rotativo The Wall Street Journal es “falsa”, al tiempo que afirmó que si existiera una “prueba contundente” de su implicación en los crímenes del fallecido magnate ya sus enemigos la hubieran usado.
“El Wall Street Journal publicó una carta FALSA, supuestamente dirigida a Epstein. No son mis palabras, no es mi forma de hablar. Además, no hago dibujos“, dijo Trump en un mensaje en su red Truth Social.
El mandatario hace referencia a un artículo publicado el jueves por el diario, en el que este revela el contenido “obsceno” de una misiva supuestamente enviada por el ahora presidente a Epstein, con el que Trump compartió una amistad hace décadas.
En su mensaje, el republicano repitió que le dijo al propietario del conglomerado que engloba a The Wall Street Journal, Rupert Murdoch, “que era una estafa, que no publicara esta historia falsa”, por lo que volvió a amenazar con que lo demandará “a él y a su periódico de mala muerte”.
En otra publicación separada Trump concluyó que “si hubiera una ‘prueba concluyente’ sobre Epstein”, los demócratas – a los que acusa sin pruebas de orquestar este “bulo”- la habrían usado en su contra.
¡¡¡PORQUE NO TENÍAN NADA!!!.
Según el WSJ, la exasistenta de Epstein, Ghislaine Maxwell -que cumple una pena de 20 años en prisión por ser cómplice del magnate-, recopiló cartas de Trump y de otros socios de Epstein para incluirlas en un álbum de 2003 como regalo de cumpleaños para el fallecido.
En concreto, una carta firmada por Trump y revisada por el Wall Street Journal contiene varias líneas de texto mecanografiado enmarcadas por el contorno de una mujer desnuda dibujada, supuestamente por el mandatario, con un rotulador.
El medio incide en que la firma de Trump aparece garabateada bajo la cintura de la mujer, “imitando el vello púbico”. La carta concluye además con una frase de Trump: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro secreto maravilloso”.
La publicación de este artículo del WSJ llega en un momento en que el escándalo de Jeffrey Epstein resurge en EE.UU., después de que el FBI y el Departamento de Justicia (DOJ) concluyeran en una investigación que el magnate no tenía una “lista de clientes” famosos a los que chantajeaba.
El FBI y el DOJ también confirmaron la muerte por suicidio de Epstein -desmintiendo así la teoría conspiranoica de que había sido asesinado para proteger a sus conocidos- y anticiparon que no publicarían más pesquisas del caso.
Los simpatizantes más acérrimos del movimiento Make America Great Again (MAGA) están insatisfechos con los hallazgos de dicha investigación, pues Trump, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, y el subdirector del FBI, Dan Bongino, prometieron antes del comienzo de esta Administración revelar “la verdad” sobre el caso.
Sheinbaum a Trump: ni petrificados ni con temor a cárteles
msn
Los gobiernos de México y de China respondieron este jueves a los señalamientos que hizo el presidente estadounidense Donald Trump en su contra por el tema del fentanilo y los cárteles del narcotráfico.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró “¡claro que no!” están las autoridades “petrificadas” por los cárteles mexicanos de la droga, como aseguró Trump.
En su conferencia matutina, Sheinbaum, al ser cuestionada sobre las declaraciones de su par estadounidense, respondió: “¿Cómo dijo? Que tenemos miedo, que no sé qué (...) pues no, ¡Claro que no!”. Señaló que no busca pelearse ni polemizar con Trump, pero manifestó que siempre habrá una defensa de la soberanía “y no nos agachamos, y exigimos trato de iguales”.
Sheinbaum consideró que Trump “requiere más información de lo que hemos hecho, porque su idea es que no se ha hecho lo suficiente (...) Aquí lo mostramos cada martes, cada 15 días, la cantidad de personas detenidas, la incautación de —principalmente— algunas pastillas de fentanilo, pero mucha metanfetamina que también cruza”.
Afirmó que en Estados Unidos “tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de drogas”.
La respuesta se produce un día después de que Trump dijo que “las autoridades mexicanas están petrificadas por los cárteles de la droga” y que éstos “ejercen un fuerte control sobre México, sobre los políticos y las personas electas”.
No sólo México respondió. Luego de que Trump dijera que espera que China comience a imponer la pena de muerte a los responsables de traficar fentanilo, el portavoz de Exteriores de Beijing, Lin Jian, dijo en rueda de prensa que el tema del fentanilo “es un problema de Estados Unidos y no de China, por lo que es responsabilidad de Estados Unidos solucionarlo”. Afirmó que “pese a la buena fe que demostramos para colaborar en este asunto, Estados Unidos impuso aranceles a China a cuenta del fentanilo, lo que supuso un revés para el diálogo y la cooperación sobre narcóticos, además de conllevar un grave daño para los intereses de China”.
El portavoz agregó que “si Estados Unidos quiere cooperar con China en este asunto, tiene que afrontar los hechos y apostar por un diálogo verdadero basado en el respeto y el beneficio mutuos”.
Termina la invesión
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Trump puso fin a la crisis migratoria en Estados Unidos. “Trump prometió acabar con la invasión de extranjeros ilegales de Joe Biden, y cumplió su promesa en tiempo récord. ¡Ahora tenemos la frontera más segura de la historia!”. Aludió así a las cifras que dio a conocer el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en las que indicó que la Patrulla Fronteriza interceptó a 6 mil 70 migrantes que intentaron entrar sin visa, 15% menos que en marzo.
Por segundo mes consecutivo, la Patrulla Fronteriza no liberó a ninguno de los migrantes en situación irregular que ha interceptado, ni siquiera a los solicitantes de asilo.
De acuerdo con un documento revisado por la agencia Associated Press, funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tendrán acceso a los datos personales de las 79 millones de personas inscritas en Medicaid, incluyendo direcciones y etnia, para localizar a inmigrantes que vivan en Estados Unidos sin permiso legal.
Aunque los indocumentados no pueden inscribirse en el programa Medicaid, que proporciona cobertura casi gratuita de servicios sanitarios, la ley obliga a todos los estados a ofrecer Medicaid de emergencia a todas las personas, incluyendo aquellas en situación irregular, y quedan registrados.
En más de mil 600 lugares en Estados Unidos se realizaron ayer protestas por las políticas migratorias de Trump. “Atravesamos momentos aterradores”, denunció Lisa Gilbert, copresidenta de Public Citizen. Con información de agencias
Sheinbaum responde a dichos de Trump sobre control del narco en México
msn
Sheinbaum Pardo reconoció que en México se tiene un problema de producción, consumo y violencia por las drogas, pero a diferencia de Estados Unidos, se encuentran atendiéndolo desde las causas. Por lo tanto, buscará que el presidente Donald Trump sea correctamente informado de las acciones que toman.
“No somos iguales que hay problema relacionado con la violencia, la producción de metanfetaminas en México, sí, nadie lo niega, pero estamos trabajando todos los días, la cantidad de incautación de metanfetamina que hecho y de cocaína y de fentanilo en México es enorme. Vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo”, dijo.
En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria respondió a su homólogo estadunidense, Donald Trump, sobre el control del narcotráfico en México; "nosotros ya nos habíamos adelantado desde hace rato para poder poner estas sanciones si se llegara a producir y tráfico y venta".
La jefa del Ejecutivo recordó cuando Alejandro Svarch estuvo al frente de la Cofepris y tuvo que ver con la regulación del fentanilo legal e ilegal.
"También que recuerden que el fentanilo se usa como medicamento para la anestesia, entonces, estamos hablando del fentanilo ilegal, entonces lo que firmó ya existían una parte como una cuestión temporal, ahora lo hizo ley, eso es lo primero, lo segundo, es que sanciona de manera muy alta o le pone más castigos cargos quienes se dediquen a producir, fabricar, distribuir fentanilo con penas más altas de más años".
La Presidenta dijo que también se cuenta con el mecanismo de control para precursores, es decir, la materia prima que se utiliza para el fentanilo, no sólo el producido, sino para la materia prima.
"Hay un seguimiento desde Cofepris, desde Secretaría de Marina, principalmente para estar revisando cualquier anomalía en el proceso, digamos legal para que de ahí no se vaya lo ilegal, eso es lo primero, entonces nosotros ya nos habíamos adelantado desde hace rato para poder poner esta sanciones si se llegara a producir y tráfico y venta".
En ese sentido, Sheinbaum Pardo dijo que se revisará de nuevo el comunicado que emitió la Casa Blanca, "vamos a leer otra vez el comunicado de aquel momento".
Trump: 'Estoy decepcionado' con Putin, 'pero no he terminado con él'
aristeguinoticias.com
Rusia ha intensificado sus ataques con drones y misiles contra ciudades ucranianas en las últimas semanas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo a la cadena BBC estar decepcionado con el presidente ruso, Vladímir Putin, pero recalcó que aún no ha “terminado” con él, al hablar acerca de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre Ucrania.
“Estoy decepcionado con él, pero no he terminado con él. Pero estoy decepcionado“, insistió Trump en unas declaraciones por teléfono después de anunciar planes para enviar armas a Ucrania y advertir sobre la imposición de severos aranceles a Rusia si no se llega a un pacto de alto el fuego en 50 días.
Al ser presionado sobre cómo Trump lograría que Putin detuviera el derramamiento de sangre en Ucrania, el presidente estadounidense respondió: “Estamos trabajando en ello”.
“Tendremos una gran conversación. Diré: ‘Eso está bien, creo que estamos cerca de lograrlo (por el acuerdo)’, y entonces derribará un edificio en Kiev”, agregó Trump sobre la actitud del presidente ruso.
Rusia ha intensificado sus ataques con drones y misiles contra ciudades ucranianas en las últimas semanas.
Asimismo, Trump mencionó a la OTAN y admitió que ya no la considera una alianza obsoleta, como anteriormente había opinado, y cree en la defensa colectiva porque significa que los países más pequeños pueden defenderse de los más grandes.
Amaga con aranceles del 100%
Ayer, lunes, Trump amenazó con imponer aranceles indirectos de alrededor del 100% a su país si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania dentro de 50 días.
El líder estadounidense dio estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
“Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia”, expresó Trump, quien en las últimas semanas ha expresado una creciente frustración por la negativa de Putin a frenar los bombardeos sobre Ucrania.
“Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios”