Mostrando artículos por etiqueta: Trump
México esperará hasta el 3 o 4 de abril para responder a aranceles de Trump
unotv.com
Los aranceles recíprocos de Estados Unidos entrarán en vigor este miércoles, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que México mantendrá el diálogo con Estados Unidos y que se reforzará la economía nacional a través del Plan México. Adelantó que esperará hasta el 3 o 4 de abril para anunciar las medidas de respuesta, una vez que observe las acciones del gobierno de Donald Trump.
Sheinbaum subrayó que el comercio bilateral es equilibrado, ya que México prácticamente exporta lo mismo que importa a Estados Unidos. Añadió que se buscará incrementar las ventas nacionales como parte de la estrategia económica.
México insiste en que exportaciones sigan bajo el T-MEC
En relación con los aranceles a la industria automotriz, la mandataria informó que continúan las negociaciones con autoridades estadounidenses. México busca que las exportaciones se mantengan dentro del marco del T-MEC, y no bajo el principio de “nación más favorecida“, que implicaría mayores costos para los productos mexicanos.
En temas de seguridad y migración, Sheinbaum mencionó que con la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., sólo se ratificó el pacto de Aduanas, firmado originalmente en 2022.
Afirmó que así como México colabora para frenar el flujo migratorio, Estados Unidos debería cooperar en el combate al tráfico de armas hacia territorio mexicano.
También señaló que la investigación y combate al lavado de dinero deben realizarse de forma conjunta a ambos lados de la frontera, punto que fue planteado a la funcionaria estadounidense Kristen Noem.
En otro tema, la presidenta negó que la modificación a la CURP implique la entrega obligatoria de datos biométricos. Anunció que la Secretaría de Gobernación (Segob) iniciará diálogo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, con el objetivo de llegar a acuerdos sobre las medidas a implementar.
Sobre extradiciones, Sheinbaum indicó que Estados Unidos ha enviado listas de personas requeridas, como los 29 extraditados en semanas recientes, y reiteró que México continuará cooperando como lo ha hecho desde hace años.
Aranceles de Estados Unidos: Donald Trump confirma la ‘hora cero’ para México, Canadá, China y el resto del mundo
sdpnoticias.com
Ante el próximo anuncio de aranceles de Estados Unidos, Donald Trump asegura que “será muy amable” con socios comerciales como México
Ya está definida la fecha y hora del anuncio de los aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para México, Canadá y el resto del mundo.
La Casa Blanca confirmó hoy martes 1 de abril que el anuncio de los aranceles globales de Estados Unidos será encabezado por Donald Trump el día de mañana miércoles 2 de abril a las 4 de la tarde (hora local de Washington).
La hora concuerda con el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, anunció la Casa Blanca.
Aranceles de Estados Unidos: Donald Trump asegura que “será muy amable” con socios comerciales como México
El anuncio de los aranceles de Estados Unidos se llevará a cabo en la Rosaleda de la Casa Blanca.
Se prevé que tras el anuncio formal, Trump haga comentarios al respecto.
Este lunes, el presidente de Estados Unidos afirmó en conferencia de prensa que relativamente será “muy amable”, respecto a los aranceles contra algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos, entre los que estaría incluido México.
Trump hizo énfasis en que serán aranceles recíprocos, pues según el mandatario, su intención es imponer gravámenes a los países que le cobran a Estados Unidos.
“La palabra ‘recíproco’ es muy importante. (…) Les devolvemos lo que nos hacen”, señaló Trump.
Aranceles de Donald Trump: Expertos pronostican aranceles del 20 por ciento a todas las importaciones
De acuerdo con expertos y analistas económicos, el pronóstico que ha cobrado mayor fuerza en la costa Este de Estados Unidos, es la de un arancel fijo del 20 por ciento sobre todas las importaciones.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, detalló este martes que Donald Trump se encuentra “perfeccionando” su plan arancelario que presentará este 2 de abril con su equipo de comercio y aranceles.
Señaló que el objetivo es asegurar que sea “un acuerdo perfecto para el pueblo y los trabajadores estadounidenses”.
Asimismo, este martes está previsto que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales, tal como el IVA europeo, que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.
Trump No Descarta Buscar Tercer Mandato en EUA, Pese a que Constitución No lo Permite
nmas.com.mx
El presidente estadounidense barajó la posibilidad de que JD Vance se postule y luego le ceda el cargo a él
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos mandatos y asegura que "hay métodos" para conseguirlo.
"Mucha gente quiere que lo haga (...) Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún", afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC.
Enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.
Cualquiera de las dos opciones requeriría la ratificación de tres cuartas partes de los estados.
"Esa es una de las formas", contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se fue preguntado si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.
Sin concretar qué otras fórmulas más barajaría llegado el caso, Trump concluyó que "también existen otras" maneras de lograr postularse para un tercer mandato.
Trump ordena a dos agencias de satélites espía vigilar la frontera con México
aristeguinoticias.com
Su participación, junto con el despliegue de tropas, muestra la creciente militarización de la frontera con México.
El Gobierno de Trump ha ordenado a dos agencias de inteligencia de Estados Unidos que entrenen sus capacidades de vigilancia por satélite en la región fronteriza con México como parte de una amplia ofensiva contra la inmigración irregular y los cárteles de la droga.
La Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA, por sus siglas en inglés) y la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), que forman parte del Departamento de Defensa, supervisan los satélites espía y analizan las imágenes para el Pentágono y otras organizaciones de inteligencia.
Su participación, junto con el despliegue de tropas, muestra la creciente militarización de la frontera sur, donde el presidente Donald Trump ha declarado una emergencia nacional.
Reuters no pudo determinar si el esfuerzo, del que no se ha informado previamente, recopilaría imágenes del territorio estadounidense.
A preguntas de Reuters sobre sus funciones en la vigilancia fronteriza, la NGA contestó que había creado un grupo de trabajo para coordinar su “apoyo a la misión fronteriza de Estados Unidos”, mientras que la NRO dijo que se estaba asociando con la comunidad de inteligencia y el Pentágono “para asegurar las fronteras de Estados Unidos”.
Su participación responde a las amplias medidas ejecutivas de Trump destinadas a detener el tráfico y los cruces fronterizos no autorizados, así como a deportar a quienes se encuentran irregularmente en Estados Unidos, que se calcula que son hasta 14 millones de personas.
La Casa Blanca y el Departamento de Defensa no respondieron a una solicitud de comentarios. Trump hizo de la aplicación de las leyes de inmigración una parte central de su campaña que lo catapultó a la presidencia el 20 de enero.
Si bien el Gobierno estadounidense ha desplegado inteligencia artificial (IA) y vigilancia con drones en la frontera durante años, la última iniciativa busca expandir el uso de capacidades militares generalmente construidas para conflictos en el extranjero.
El Gobierno podría utilizar la IA para identificar objetos o personas de interés mediante el escrutinio de imágenes de satélite y otras fuentes de datos, al igual que el Departamento de Defensa en el campo de batalla, dijeron dos fuentes cercanas a la iniciativa.
Aunque Reuters no pudo determinar el alcance exacto de este esfuerzo, el nuevo enfoque en la frontera podría obligar al Gobierno a lidiar con las salvaguardias contra la recopilación de inteligencia sobre los estadounidenses, dijeron tres expertos.
Aunque las leyes generalmente restringen a las agencias de espionaje estadounidenses la vigilancia de ciudadanos y otros residentes legales, permiten a las autoridades de inmigración llevar a cabo registros físicos “a una distancia razonable de cualquier frontera exterior de Estados Unidos”. Las regulaciones estiman esta distancia en 100 millas náuticas (unos 185 kilómetros) desde la frontera, un área que incluye ciudades como San Diego y El Paso.
“Si se atienen a la ley, estas agencias solo deberían recoger al otro lado de la frontera, en territorio extranjero”, dijo Paul Rosenzweig, abogado especializado en seguridad nacional y derecho de la privacidad. “Pero cómo implementan eso, y si lo hacen, son preguntas legítimas de supervisión”.
Un portavoz de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, la principal unidad del Gobierno para la integración de los esfuerzos de espionaje, dijo a Reuters que todas las actividades de inteligencia son “legales y autorizadas” y se llevan a cabo “de una manera que protege las libertades civiles y la privacidad de las personas estadounidenses.”
La NGA y la NRO declinaron detallar qué están recopilando y si esa vigilancia podría incluir territorio estadounidense, alegando la necesidad de proteger los detalles operativos. La NGA trabaja en una amplia gama de tareas, entre las que se incluyen la cartografía de las características de la Tierra y la información a los mandos sobre la ubicación exacta de las fuerzas estadounidenses y sus adversarios.
¡Golpe a Trump! Walmart invertirá 6 mil millones de dólares en México
EXPRESO
Durante la "Mañanera del Pueblo", la presidenta Claudia Sheinbaum recibió al presidente de Walmart en México, Ignacio Caride, quien anunció una histórica inversión de 6 mil millones de dólares en el país. El proyecto contempla la apertura de nuevas sucursales de Sam’s Club, Walmart Supercenter, Walmart Express y Bodega Aurrerá, lo que generará aproximadamente 5,500 empleos directos.
El CEO de Walmart México y Centroamérica detalló que la inversión se realizará a lo largo de 2025 y permitirá fortalecer la presencia de la cadena minorista en el país.
"Estas nuevas tiendas se suman a las 3,200 que ya tenemos operando en casi 700 municipios de los 32 estados del país. Además, como uno de los principales empleadores privados de México, esta gran inversión respaldará los más de 200 mil empleos directos y permanentes que ya tenemos", destacó Caride.
Expansión y Tecnología Avanzada
Además de la apertura de tiendas, Walmart anunció la construcción de dos nuevos centros de distribución de última generación, uno en la región del Bajío y otro en Tlaxcala. Estos centros estarán equipados con tecnología avanzada, incluyendo robótica e inteligencia artificial, y se sumarán a los 21 centros de distribución que la compañía ya opera en el país.
Caride también destacó que el 83% de los productos que se venden en las tiendas de Walmart son hechos en México, lo que fortalece el consumo nacional y genera una cadena de valor positiva para la economía del país.
Impacto Social y Económico
La compañía informó que diariamente atiende a más de 5 millones de clientes en todo el territorio nacional, consolidándose como uno de los principales empleadores privados en México.
El presidente de Walmart México agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quienes destacaron la importancia de esta inversión para la generación de empleos y el fortalecimiento económico del país.
Trump reclama que su retrato no se ve tan bien como el de Obama y ordena retirarlo
aristeguinoticias.com
En su publicación, calificó el retrato como "deliberadamente distorsionado" y afirmó que preferiría no tener ningún cuadro antes que el actualmente exhibido.
El retrato de Donald Trump será retirado del Capitolio del estado de Colorado tras una solicitud directa del propio mandatario estadounidense, quien expresó su descontento con la obra a través de su plataforma Truth Social.
En su publicación, calificó el retrato como “deliberadamente distorsionado” y afirmó que preferiría no tener ningún cuadro antes que el actualmente exhibido.
El retrato, encargado en 2019 mediante una campaña de financiamiento colectivo organizada por miembros del Partido Republicano en Colorado, fue realizado por la artista Sarah Boardman, quien también pintó el retrato del expresidente Barack Obama.
Trump elogió la representación de Obama, señalando que “se ve maravilloso” en comparación con la suya.
En sus declaraciones, Trump responsabilizó al gobernador demócrata de Colorado, Jared Polis, por la exposición del retrato, aunque las decisiones sobre las obras en el Capitolio corresponden al Comité Asesor del Edificio, reportaron medios estadounidenses.
Un portavoz del gobernador respondió a la prensa que aprecian el interés en el edificio y en mejorar la experiencia de los visitantes.
Gobierno de Trump reveló por error sus planes de guerra; este mensaje accidental a un reportero destapó TODO en Estados Unidos
EL IMPARCIAL
El Gobierno de Donald Trump reveló por error sus planes de guerra este lunes 24 de marzo de 2024. Esto ocurrió luego de que enviará un mensaje donde explica lo que harían en medio oriente en un grupo donde habitualmente, sin embargo, accidentalmente se agregó a un reportero de The Atlantic que terminó por publicar lo sucedido.
Jeffrey Goldberg, editor jefe de The Atlantic, reveló en un informe sorprendente que había sido agregado a un chat grupal en la aplicación de mensajería cifrada Signal.
Este grupo, que incluía a personas como “JD Vance”, “Pete Hegseth” y “Michael Waltz”, discutía presuntamente planes para atacar al grupo terrorista hutí, que había comenzado a atacar barcos israelíes como parte del conflicto de Israel con Hamás.
Goldberg expresó sus dudas sobre la autenticidad de este chat, diciendo:
Tenía serias dudas de que este grupo de mensajes de texto fuera real, porque no podía creer que los líderes de seguridad nacional de Estados Unidos se comunicaran por Signal sobre planes de guerra inminentes”.
Periodista señala la delicadeza de los planes expuestos en el grupo
Además, no podía entender cómo el asesor de seguridad nacional del presidente podría ser tan imprudente al incluir al editor de The Atlantic en un grupo con funcionarios de alto rango, entre ellos el vicepresidente.
Goldberg continuó, advirtiendo que si los mensajes de Signal hubieran caído en manos de un adversario extranjero, podrían haber puesto en peligro al personal militar y de inteligencia de Estados Unidos, particularmente en la región del Medio Oriente, que es responsabilidad del Comando Central.
Además, señaló que el uso de esta plataforma para discutir temas tan sensibles podría constituir una violación de la Ley de Espionaje. Según Goldberg, Waltz había configurado algunos de los mensajes para que desaparecieran tras una o cuatro semanas, lo que podría implicar una infracción a otras leyes federales.
Reaccionan a la filtración de planes de guerra de los Estados Unidos
El informe rápidamente atrajo la atención de los demócratas. A través de su cuenta oficial en X, el partido publicó un GIF que mostraba a una mujer usando un teléfono móvil, con el mensaje: “El gobierno de Trump está haciendo sus planes de guerra”.
El gobernador de Minnesota, Tim Walz, reaccionó diciendo:
Pete Hegseth envía mensajes de texto con planes de guerra como si fueran invitaciones a una fiesta universitaria”.
El representante demócrata por Pensilvania, Chris Deluzio, mostró su indignación, calificando el hecho como una “violación a la seguridad nacional” y exigiendo una investigación exhaustiva en el Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes. “Deberían rodar cabezas”, exclamó Deluzio.
Por su parte, el senador Chris Coons, demócrata de Delaware, opinó que todos los funcionarios involucrados en el chat, aunque fuera accidentalmente, habían cometido un delito, y recalcó que “no podemos confiar en nadie en esta peligrosa administración para garantizar la seguridad de los estadounidenses”.
Confirman los planes de guerra revelados por accidente
El Consejo de Seguridad Nacional, en respuesta al informe, confirmó la autenticidad de los textos compartidos por Goldberg. En un comunicado a The National News Desk, dijeron:
“Esto parece ser una cadena de mensajes auténtica, y estamos investigando cómo se añadió un número inadvertido a la cadena. Este hilo demuestra la profunda y meditada coordinación de políticas entre altos funcionarios. El éxito continuo de la operación hutí demuestra que no existían amenazas para las tropas ni para la seguridad nacional”.
Al ser consultada, la Casa Blanca declaró que el vicepresidente JD Vance “prioriza el conocimiento de las discusiones entre los asesores del gabinete”. En su comunicado, explicaron:
La principal prioridad del Vicepresidente es siempre asegurarse de que los asesores del Presidente le informen adecuadamente sobre el contenido de sus deliberaciones internas”.
También afirmaron que Vance respalda de manera firme la política exterior de la administración y que tanto el presidente como el vicepresidente han discutido el asunto, estando completamente alineados en su posición.
¿Qué dijo Donald Trump sobre los planes de guerra en EU que quedaron expuestos?
El presidente Donald Trump, por su parte, se mostró escéptico respecto al informe durante una conferencia de prensa, y respondió: “No sé nada al respecto”.
Continuó diciendo que no era un gran admirador de The Atlantic, calificándola como una revista que está “yendo a la quiebra”.
“No sé nada al respecto”, reiteró. “Es la primera vez que me lo cuentas”.
Trump califica de “muy buena” su llamada telefónica con Zelenski, ¿de qué hablaron?
unotv.com
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “muy buena” su reciente llamada telefónica con su homologo de Ucrania, Volodímir Zelenski.
“Gran parte de la discusión se basó en la llamada realizada ayer con el presidente Putin para alinear a Rusia y Ucrania en términos de sus solicitudes y necesidades”, dijo Trump en una publicación en Truth Social.
La conversación, que duró aproximadamente una hora, tuvo como tema principal las conversaciones previas que Trump había tenido con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, para coordinar las necesidades de ambos países, Rusia y Ucrania.
En sus declaraciones, Trump indicó que la llamada con Zelenski fue productiva y afirmó que las negociaciones entre Rusia y Ucrania avanzaban por un buen camino.
El presidente americano también anunció que pedirá al secretario de Estado, Marco Rubio, y al asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, que brinden detalles sobre los puntos tratados durante la conversación, los cuales serán compartidos públicamente en breve.
Zelenski advirtió contra cualquier concesión a Rusia antes de llamada con Trump
Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sostuvieron una larga conversación telefónica el martes en la que acordaron que Rusia detenga los ataques al sector energético ucraniano, sin llegar a un alto en el fuego total.
El Kremlin informó que entre las condiciones de Rusia para esta tregua parcial está el fin del “rearme” de Ucrania y el cese de la ayuda occidental a Kiev.
Zelenski llamó este miércoles a “rechazar la más mínima concesión en materia de la ayuda para Ucrania” y abogó por la necesidad de reforzar la ayuda.
El mandatario denunció el martes que estas condiciones tienen como objetivo “debilitar” a Ucrania.
Las negociaciones entre Estados Unidos sobre un cese gradual de las hostilidades en Ucrania continuarán el domingo en Arabia Saudita, anunció el emisario especial estadounidense Steve Witkoff.
Pero, pese a esta instancia de diálogo, Rusia lanzó seis misiles y 145 drones durante la noche, reportó el ejército ucraniano.
Zelenski informó en la red social X que hubo bombardeos, específicamente contra infraestructuras civiles y declaró: “Hoy Putin ha rechazado de hecho la propuesta de un alto el fuego total”.
Rusia reportó que un bombardeo con drones ucranianos provocó un incendio en un depósito de petróleo en la región de Krasnodar, en el sur de Rusia.
Además Moscú afirmó haber repelido varios intentos de incursiones terrestres del ejército ucraniano en la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania.
¿Trump impondrá multas por hablar español en lugares públicos de EU? Esto sabemos
aristeguinoticias.com
El 1 de marzo, la Casa Blanca estableció el inglés como idioma oficial de EU, un título que hasta entonces no constaba en ninguna legislación federal.
Estados Unidos no ha aprobado ninguna ley que prohíba hablar español en lugares públicos ni que imponga multas o penas de cárcel a quienes lo hagan, a pesar de lo que aseguran algunos internautas que difunden información falsa sobre una supuesta normativa inexistente.
Mensajes en redes sociales como Facebook y TikTok han compartido videos afirmando que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó una ley para sancionar a quienes hablen español en espacios públicos del país.
“Multa por hablar español en Estados Unidos”, señala un cibernauta que comparte una grabación en la que se observa una imagen del mandatario estadounidense sosteniendo una pancarta que dice: “No speaking spanish in public” (No hablar español en público).
Algunas de las secuencias también sostienen que la normativa aprobada se denomina ‘ley del silencio hispano’ y agregan que las penalizaciones oscilan entre los 2,000 y 5,000 dólares para quienes la desobedezcan.
Estos mensajes se extienden días después de que, el 1 de marzo, la Casa Blanca estableciera el inglés como idioma oficial de Estados Unidos, un título que hasta entonces no constaba en ninguna legislación federal.
Hechos: Si bien la Administración de Donald Trump estableció el inglés como idioma oficial, ni esa orden ni ninguna otra legislación vigente prohíben el uso del español ni sancionan a quienes lo hablen. Así lo confirma una revisión del documento oficial, fuentes diplomáticas consultadas por EFE Verifica y una búsqueda en plataformas gubernamentales de Estados Unidos.
No existe dicha prohibición
No hay evidencia de la supuesta ‘ley del silencio hispano’. Una búsqueda avanzada en Google y en la página oficial del Gobierno de EE.UU., donde se publican todas las leyes y enmiendas, no arroja ningún resultado al respecto. Tampoco hay registros en el archivo de EFE de alguna normativa similar.
Por otra parte, la orden ejecutiva firmada por Trump nunca menciona multas a ciudadanos por hablar español, sino que establece el inglés como lengua oficial del país y revoca una directiva del año 2000, firmada durante el mandato de Bill Clinton (1993-2001), que se emitió para que las agencias federales facilitaran servicios en otros idiomas.
Esto no quiere decir que hablar otras lenguas ahora esté prohibido en territorio estadounidense. El documento ni siquiera menciona la palabra “español” y, de hecho, no obliga a hacer cambios en los servicios prestados por ninguna agencia.
Una fuente de la Embajada de EE.UU. en México, en declaraciones a EFE Verifica, desmintió estas afirmaciones y aclaró que la orden de Trump “no exige a las agencias operar únicamente en inglés”, sino que permite seguir ofreciendo documentos y servicios en otros idiomas, incluido el español.
Son imágenes creadas con IA
Adicionalmente, las imágenes que aparecen en los videos y que muestran a Trump portando un cartel que rechaza el uso del español tienen indicios de haber sido creadas con inteligencia artificial.
Un análisis realizado con Iveres, una herramienta de detección de contenido falso desarrollada por RTVE y la Universidad Autónoma de Barcelona, determinó que hay un 99 % de probabilidad de que los videos de TikTok en los que Trump aparece dando un discurso en el Congreso sean manipulados digitalmente. Características como bordes borrosos y colores excesivamente nítidos confirman el uso de inteligencia artificial.
En conclusión, no es cierto que Estados Unidos haya prohibido hablar español ni que haya establecido multas para quienes lo hagan en lugares públicos. Lo único que ha ocurrido es que el inglés fue designado como idioma oficial del país, sin que esto implique sanciones contra otras lenguas.
A Caro Quintero 'todo el peso de la ley', promete Trump
aristeguinoticias.com
El presidente estadounidense defendió la imposición de aranceles a México, Canadá y China, de los que dijo que se mantendrán hasta que 'esos venenos morales' dejen de llegar a su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el capo Rafael Caro Quintero, recientemente enviado a ese país por el gobierno de México, será procesado “con todo el peso de la ley”.
Desde el Departamento de Justicia, el mandatario estadounidense señaló que el fundador del Cártel de Guadalajara, quien está acusado del asesinato del agente de la DEA (Administración para el Control de Drogas, por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena, en 1985, es un “malvado asesino”.
“Gracias a nuestros esfuerzos, México entregó recientemente a 29 de los líderes de los cárteles más importantes, incluido el depravado capo acusado de asesinar en 1985 al agente de la DEA [Camarena] y eso fue un gran logro pues ha sido buscado durante muchos años”, señaló.
Además, se refirió a las detenciones de migrantes indocumentados, a quienes calificó de “criminales” y enfatizó que las detenciones registran “niveles récord”.
Trump también remarcó la disminución en el trasiego de drogas desde que inició su gobierno, el pasado 20 de enero, y dijo que el año pasado murieron más estadounidenses por fentanilo, que los soldados que combatieron en las guerras de Corea, Irak y Afganistán juntas, y más que la cantidad de muertes entre 1980 y 1990.
En ese sentido, el presidente estadounidense defendió la imposición de aranceles a México, Canadá y China, de los que dijo que se mantendrán hasta que “esos venenos morales” dejen de llegar a Estados Unidos. Actualmente, las tarifas del 25% a productos mexicanos y canadienses comprendidos dentro del T-MEC se encuentran en suspenso hasta el próximo 2 de abril.
“No estaban trabajando muy duro antes de que yo llegara”, agregó.
Trump también habló de la campaña contra las drogas que lanzará su gobierno, gracias a la recomendación de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien nuevamente agradeció la idea. Dijo que “muy pronto” se dará a conocer la campaña y “tendrá un gran impacto”. “Basándome en lo que vi, será asombroso. Reduciremos en 30 o 35 puntos el consumo de drogas”, señaló.
El pasado 28 de febrero, Caro Quintero -de 72 años de edad- se declaró no culpable ante la corte de Brooklyn, en Nueva York, que juzgará su caso, por el que podría recibir la pena de muerte, dado que su entrega no se realizó mediante el procedimiento ordinario de extradición, cuyo tratado prohíbe la aplicación de dicha condena a los mexicanos enviados a Estados Unidos bajo dicho esquema.
En México, el narcotraficante pasó 28 años en prisión por el crimen, del cuál siempre ha afirmado su inocencia.
La familia de Enrique “Kiki” Camarena, agradeció al presidente Donald Trump sus gestiones para que Caro Quintero sea juzgado en Estados Unidos,
“Aunque el tiempo no puede borrar el dolor o devolvernos lo que perdimos, hoy marca un paso hacia la Justicia”, señalaron los familiares, según una nota difundida por el Departamento de Justicia.
“Queremos agradecerle al presidente Trump por usar el peso de este país para conseguir lo que pensamos que nunca ocurriría. Gracias a todos los que han trabajado en este caso durante 40 años“, señalaron.