La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, consideró que la experiencia que han tenido otros países con el manejo de la pandemia de Covid-19 le da al estado de Puebla la posibilidad de establecer estrategias encaminadas a aplanar la curva, retrasar y contener la propagación del virus.
Al participar en el primer encuentro virtual convocado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en donde más de 120 representantes de gobiernos locales de Latinoamérica, el Caribe y España intercambian ideas y experiencias durante este ciclo de webinars llamado “Desafíos y aprendizajes de las ciudades frente a la crisis del Coronavirus”, la morenista subrayó la necesidad de promover una organización institucional entre los diferentes órdenes de gobierno, reactivar la economía local y garantizar el funcionamiento del 100 por ciento de los servicios públicos.
TE RECOMENDAMOS: Dormitorio “A”, nuevo hogar de Eukid Castañon
“En la capital poblana comenzamos desde hace tres meses con las recomendaciones para evitar las reuniones y eventos masivos, se está buscando con cámaras y grupos empresariales ver la manera que esta desaceleración económica pueda reactivarse de manera más ágil. (…) Salir de esta curva de la pandemia dependerá mucho de la capacidad en la que podamos organizarnos como ciudades, reactivar nuestra economía local y garantizar el funcionamiento del 100 por ciento de los servicios públicos básicos”, dijo.
Los gobiernos municipales somos clave para reducir los riesgos de contagio y garantizar la reactivación de la economía local y así superar en menor tiempo posible esta contingencia. pic.twitter.com/EmuMrQDNDV
— Claudia Rivera Vivanco (@RiveraVivanco_) April 2, 2020
Al reconocer que para su administración es prioridad evitar que el contagio se propague de manera colectiva, y por otro lado que esto pueda colapsar el sistema de salud, Rivera Vivanco señaló que los gobiernos locales son quienes tienen mayor proximidad a la ciudadanía y, por lo tanto, son responsables de proveer información adecuada para evitar generar pánico en la población y organizarse mejor.
“En la mejor distribución o planeación del recurso que es limitado, hay que ver cómo hacer que circule la economía y se pueda ministrar efectivamente, y no en la urgencia que nos quiera marcar la pandemia, eso será fundamental”, finalizó.