Mostrando artículos por etiqueta: Ley de Ciberasedio
CDH no promoverá una acción legal contra la llamada Ley de Ciberasedio: Sanchez Soya
Gabriela García Guzmán
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH) informó que no promoverá de forma inmediata una acción legal contra la llamada Ley de Ciberasedio, y que esperará la redacción final de las reformas al artículo 480 del Código Penal, local para determinar si la normativa representa una amenaza a los derechos humanos, en particular a la libertad de expresión.
En conferencia de prensa, la presidenta de la CDH, Rosa Isela Sánchez Soya, explicó que el organismo autónomo aún se encuentra dentro del plazo legal para interponer una acción de inconstitucionalidad —con fecha límite al 15 de julio— y que mientras tanto se mantiene un análisis jurídico riguroso y responsable sobre el contenido definitivo de la ley.
“Somos respetuosos de los procesos legislativos y aún no se ha publicado la redacción final de las reformas. Si se detectan ambigüedades o riesgos de censura, estamos listos para actuar legalmente”, afirmó Sánchez Soya.
La funcionaria puntualizó que, si bien la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ya ha manifestado su oposición a la reforma, ambos organismos son autónomos y no están obligados a actuar de manera coordinada. “Nuestra postura parte de un análisis propio y apegado al contexto estatal”, agregó.
Sánchez Soya también expresó coincidencia con el gobernador Alejandro Armenta, quien recientemente pidió al Congreso del Estado revisar y corregir el artículo 480 para evitar interpretaciones que puedan derivar en censura o represión a la crítica social.
“La intención no es atacar la libertad de expresión, sino encontrar un equilibrio que proteja a las víctimas de acoso digital sin vulnerar derechos fundamentales”, subrayó la presidenta de la CDH.
El organismo local participó activamente en los foros ciudadanos organizados por el Congreso de Puebla y se mantiene atento a la publicación oficial de las modificaciones. En caso de que las reformas definitivas violen principios constitucionales, la CDH está preparada para interponer una acción legal antes del próximo 15 de julio.
Evalúa CDH recurso de inconstitucionalidad por modificaciones a la Ley de Ciberasedio
Aurelia Navarro Niño
La titular de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), Rosa Isela Sánchez Soya, confirmó que una vez que las modificaciones al artículo 480 de la Ley de Ciberasedio sean aprobadas por el Congreso local, evaluará si interpone un recurso de inconstitucionalidad.
Este jueves, Sánchez Soya acudió al Congreso local, dijo que en caso de que esta nueva aprobación cumpla con los estándares de respeto a los derechos humanos, entonces la CEDH no procederá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Indicó que el organismo aún está a tiempo de tomar una decisión, faltan trece días para su aprobación final del artículo 480, la fecha límite que la presidenta del Congreso local Laura Artemisa García Chávez ha expuesto, es el 15 de julio.
"La CNDH tiene su autonomía , muy respetable, igual que tiene su autonomía la CEDH, cada una hace sus temas propios, estoy esperando a ver la modificación del 480, estamos en tiempo y forma, hay trece días naturales estamos en tiempo y forma" dijo Sánchez Soya.
Confirma Congreso modificaciones a la Ley de Ciberasedio
Aurelia Navarro Niño
La presidenta del Congreso poblano, Laura Artemisa García Chávez, confirmó que al cierre de este periodo ordinario de sesiones, se realizarán los nuevos cambios al artículo 480 de la Ley de Ciberasedio.
Para esto, García Chávez precisó que antes de concluir está semana se desarrollará la segunda mesa de análisis, para escuchar las opiniones juridicas de los diputados, sean o no de oposición.
La congresista estimó que el dictamen final se tenga a más tardar el siguiente jueves (10 de julio), para que se decida si se adelanta la aprobación desde el Pleno, o se hace en la última sesión del 15 de julio.
"Estaríamos entre las dos últimas sesiones agendar la comisión para dictaminar la misma, si nos ponemos de acuerdo antes, lo podemos aprobar, hoy celebro que el no coincidir esté haciendo que se tenga una ley mucho mejor", dijo García Chávez.
De las expresiones de la oposición, dijo que cada término que está siendo modificado tiene un sustento jurídico en su interpretación, se hizo así para no dejar interpretaciones ambiguas.